25
Uso de letras mayúsculas Lectura y Redacción UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Mayúsculas

Embed Size (px)

Citation preview

Uso de letras

mayúsculas

Lectura y Redacción

UNIVERSIDAD

VERACRUZANA

¿Cómo usar correctamentelas letras mayúsculas?

Índice

Reglas para el uso de Letras mayúsculas

Las letras mayúsculas

Debemos considerar…

Ejercicios

Las letras mayúsculas

¿Te has preguntado por qué algunosnombres comienzan con letras mayúsculas y otros no? ¿O para qué utilizamos estasletras?

Aquí podrás aclarar tus dudas y usarcorrectamente las letras mayúsculas en la escritura, una parte importante de la comunicación. ¡Vamos a ver las reglas de usopara las letras mayúsculas!

Inicio

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término mayúscula que ahora tenemos que analizar en profundidad. En concreto, emana del vocablo “maisculus”, que es fruto de la suma de dos componentes: “maior”, que es equivalente a “mayor”, y el sufijo “-cula”, que es diminutivo

Reglas para el uso de mayúsculas

Inicio

La letra inicial de una oración y la que vaya después del punto. También después de lo dos puntos (:) cuando citamos textualmente las palabras dichas por una persona.

Ejemplo:

-El viernes iremos a casa de mis padres. Mi esposay yo estamos contentos porque comienzo vacaciones.

-Aristóteles dijo: “El sabio nunca dice lo que piensa, perosiempre piensa todo lo que dice”.

En español se escriben con letra mayúscula…

Regla #1

próxima regla

Los nombres propios de: animales, personas, paísespuntos geográficos o todo nombre que impartasingularidad.

Ejemplos:Juan (persona)

Rayo (animal)

Puerto Rico (lugar)

En español se escriben con letra mayúscula…

Regla #2

regla anterior

próxima regla

Los artículos y/o adjetivos que forman parte de unnombre propio.

Ejemplo:La Habana

Los Andes

La Paz

La Gran Muralla China

En español se escriben con letra mayúscula…

Regla #3

regla anterior

próxima regla

Los títulos de jerarquía o esclesiásticos cuando son equivalentes a los nombres de quienes lo poseen.

Ejemplo:

El Presidente dirá un mensaje a los ciudadanos. (uno determinado)

El Papa fue a México.(uno determinado)

En español se escriben conletra mayúscula…

Regla #4

próxima regla

regla anterior

Los atributos divinos o apelativos a Dios. Los nombres de órdenes religiosas, festividades y escrituras sagradas.

Ejemplos: Creador (refiérase a Dios)

Fiestas de la Calle San Sebastián (festividad)

Esculapios (orden religiosa)

El Corán (libro sagrado de la religión musulmana)

En español se escriben con letra mayúscula…

Regla #5

próxima regla

regla anterior

Los nombres de revistas, periódicos, certámenes, convencionescongresos o marcas comerciales.

Ejemplo:

El Nuevo Día (periódico)

Convención Anual Futuros Líderes del Comercio de América

Adams (marca comercial)

En español se escriben con letra mayúscula…

Regla #6

próxima regla

regla anterior

Los títulos de obras artísticas, cinematográficas oliterarias. Además, el encabezado de un artículo de periódico o revista.

Ejemplo:

Doña Bárbara (novela)

“Life is Beautiful” (película)

El Velorio (pintura)

En español se escriben con letra mayúscula…

Regla #7

próxima regla

regla anterior

Los nombres de entidades sociales y corporativas o establecimientos comerciales.

Ejemplo:

Banco Gubernamental de Fomento

Instituto de Cultura Puertorriqueña

Ateneo Puertorriqueño

Almacenes Rodríguez

En español se escriben con letra mayúscula…

Regla #8

regla anterior

próxima regla

Las abreviaturas que expresan grado o tratamiento.

Ejemplo:

Dr. (doctor)

Prof. (profesor)

S.M (su majestad)

En español se escriben con letra mayúscula…

Regla #9

regla anterior

próxima regla

Los nombres de las constelaciones, estrellas y astros. Por el contrario, si el nombre se refiere, en el caso del Sol y de la Luna, alos fenómenos que se derivan de ellos, se escribirá con minúscula. También es el caso de la Tierra, todos los usos no referidos a ella como planeta se escribirán con letra minúscula.

Ejemplos:Salí a tomar el sol.

.

Noches de luna llena.

La Luna recibe luz del Sol.

En español se escriben con letra mayúscula…

Regla #10

próxima regla

regla anterior

Los títulos de leyes, cartas constitucionales, decretos o cualquier documento que exprese poder judicial.

Ejemplos:

Declaración de Derechos (“Bill of Rights”)

Tratado de París (tratado de paz entre los EE.UU. y España, que puso fin a la Guerra Hispanoamericana)

Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

En español se escriben con letra mayúscula…

Regla #11

regla anterior

próxima regla

Las alusiones a hechos o períodos históricos.

Ejemplo:

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Siglo de Oro Español (XVI-XVII)

Descubrimiendo de América( 12 de octubre de 1492)

En español se escriben con letra mayúscula…

Regla #12

regla anterior

próxima regla

Los números romanos.

Ejemplos:

-La era moderna comenzó a finales del siglo XIX. El año 2000 marcó el comienzo del siglo XXI.

En español se escriben con letra mayúscula…

Regla #13

regla anterior

próxima regla

Debemos considerar…

Debemos considerar…El uso de mayúsculas no las exime de acentuarlas o emplear la diéresis de ser necesario,

Ejemplo: MAYAGÜEZÉbano.

Si vas a redactar un manuscrito en computadora, utiliza la siguiente clave:

Á (alt+0193)

É (alt+0201)

Í (atl+0205)

Ú (alt+218), Ü(alt+154), ü (alt+129).

Inicio

Debemos considerar…

Las letras dobles como la ch y la ll; se escribe mayúscula la primera de las letras.

Ejemplo:

Checoslovaquia

Llorens

Inicio

Debemos considerar…

Cuando los títulos de los libros u obras literarias son largos, se dejan mayúscula la primera letra del título y de los nombres propios que aparezcan en él.

Ejemplo:

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

Inicio

Ejercicios:

¡Añade mayúsculas! (parte 1)

¡Edita párrafos!

¡Añade mayúsculas! (parte 2)

Inicio

Integrantes de Equipo:

Martín Pacheco López

Alexa Karina Lucho Solano

Karina Taeili Zárate García