216
MAPAMUNDI Historia del arte y las ciudades. Casos de artistas que trabajan la representación del mundo

MAPAMUNDI

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MAPAMUNDI

MAPAMUNDI

Historia del arte y las ciudades.

Casos de artistas que trabajan la representación del mundo

Page 2: MAPAMUNDI
Page 3: MAPAMUNDI
Page 4: MAPAMUNDI
Page 5: MAPAMUNDI
Page 6: MAPAMUNDI
Page 7: MAPAMUNDI
Page 8: MAPAMUNDI
Page 9: MAPAMUNDI

• Pienso que la iconografía universal de un mapapundi no se hizo efectiva, o completa, sino hasta que se pudo representar visualmente, históricamente, en un mapa, a todo el territorio que abarca el planeta Tierra, incluyendo a los mares y océanos y a sus respectivos seres imaginarios que podrían poblarlos. Y esto solo fue posible en la llamada era de los descubrimientos, SIGLO XVI.

Page 10: MAPAMUNDI

• El Mappa Mundi, o mapa del mundo de la catedral de Hereford (Inglaterra), es el más grande y probablemente el más esplendido de los mapas circulares del mundo que se conservan que consideran a Jerusalén como el centro del mundo.

• Mide 1,3 por 1,16m y fue completado alrededor de 1275 por un monje llamado Richard of Haldringham

Page 11: MAPAMUNDI
Page 12: MAPAMUNDI

Hereford es e el más distorcionado

• Mapa más distorcionado: Los grandes mappae mundae o “mapas del mundo”, como el mapa de Hereford emplazan a Jerusalém en el mismo centro del mundo, con los continentes extendidos simétricamente alrededor de este punto central. Estos mapas fueron ampliamente difundidos, y a efectos prácticos, eran completamente inútiles.

Page 13: MAPAMUNDI

Primer mapa griego

• El primer mapa griego del mundo conocido fue elaborado por Anaximandro de Mileto (hacia 610-545 a DC). En un período posterior, los griegos diseñaron líneas de latitud y longitud, que fueron añadidas a sus mapas.

Page 14: MAPAMUNDI
Page 15: MAPAMUNDI

Africa

• El más famoso de los primeros mapas del Níger, que localiza Timbuctú, estaba contenido en el Atlas Catalán dibujado por Abraham Cresque en 1375. Cresques era un chueta (judío mallorquín) que mantenía contactos con Europa vía Sicilia, así como un intenso comercio con el norte de África, donde entró en contacto tanto con los conocimientos geográficos de los árabes como de los europeos

Page 16: MAPAMUNDI
Page 17: MAPAMUNDI
Page 18: MAPAMUNDI

Atlas Catalán de Cresques Abraham. Tapies. catalunya cataluña barcelona, precio para el coleccionista 350 euros. Dirección http://www.todocoleccion.net/atlas-catalan-cresques-abraham-tapies-catalunya-cataluna-barcelona~x28404751

Page 19: MAPAMUNDI

Cartas marítimas de África occidental

• Cuando los portugueses empredieron sus exploraciones hacia el sur por la costa de Africa occidental, necesitaron cartas marinas que capacitaran a los barcos mercantes a seguir las rutas por las que los aventureros les habían precedido, dando a conocer la bandera antes de iniciar el comercio. Las primeras cartas marítimas fueron obra de italianos como Andrea Bianco (1448) y Bartolomeo Benincasa (1468), que mostraba la costa que quedaba justo al sur de la actual Sierra Leona.

• Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal, trabajó durante un tiempo como autor de cartas marítimas en Portugal.

Page 20: MAPAMUNDI

Primer registro de tierras en Occidente

• Algunos historiadores piensan que algunos europeos pueden haber descubierto el Caribe antes de Colón. Una gran isla de Antilia aparece en las cartas marítimas del Atlántico desde 1424 en adelante. Colón escribió sobre ella diciendo…

Page 21: MAPAMUNDI

Colon dixit:

• “…En las cartas hechas en el pasado había ciertas islas localizadas en ese mar, especialmente las islas de Antilia, a más de 200 leguas (1320 kilómetros) al oeste de Canarias y las Azores. Los portugueses no cejan en la opinión de que pueda ser la Isla de las Siete Ciudades, pobablada por ellos cuando España fue conquistada (por los moros), y con sus barcos llegaron a tierra a la susodicha isla, en la que cada uno de ellos sentó sus reales, y por miedo a que la gente pensase en regresar, prendieron fuego a sus embarcaciones.

Page 22: MAPAMUNDI

Globo terrestre más antiguo

• El primer cartógrafo que realizó un globo mostrando toda la Tierra fue Martín Behaim de Nuremberg (Alemania), en 1492.

• La costa oriental de Asia se localizaba en la posición en la que realmente se encuentra la costa occidental de América

• Hasta el viaje de Magallanes en 1522, la verdadera extensión del Océano Pacífico no comenzó a ser entendida

Page 23: MAPAMUNDI
Page 24: MAPAMUNDI

Primer mapa que puso nombre a América

• En 1507 Martin Waldseemuller de Nuremberg realizó el primer mapa del mundo en el que América aparecía como continente aislado, totalmente separado de Asia por un extenso océano. La masa de la Tierra que representaba a América tenía pasos hacia el noroeste por toda ella. También hizo uso de la palabra “América” por primera vez en un mapa, derivándolo del nombre del explorador AMERIGO VESPUCCI.

Page 25: MAPAMUNDI
Page 26: MAPAMUNDI

VIEJOS Y NUEVOS MUNDOS

• El primer mapa del mundo que incluyó tanto los Mundos Antiguos como los Nuevos es el que Juan de la Cosa realizó en 1500. De la Cosa embarcó con Colón en el segundo viaje de éste en 1493.

• El primer mapa impreso que representaba a América (sin nombrarla) es el mapa de Contarini, hecho en 1506.

• El auténtico mapa dibujado por Cristóbal Colón no ha llegado a nuestros días, pero el cartógrafo y almirante turco Piris Reis adquirió una copia de un miembro de la tripulación de Colón a quien había capturado en el mediterráneo, y en el se basó para su propio mapa mapa del mundo…

Page 27: MAPAMUNDI
Page 28: MAPAMUNDI
Page 29: MAPAMUNDI
Page 30: MAPAMUNDI

• La copia Piris Reis es la única forma en que el mapa de Colón, el primero en mostrar el Caribe y las zonas costeras de Suramérica, sobrevive….

Page 31: MAPAMUNDI
Page 32: MAPAMUNDI

MAPA DEL MUNDO MAS IMPORTANTE

• El Padrón Real español fue el informe oficial de descubrimientos. Fue trazado en 1508 por orden real y desde entonces puesto al día por expertos cartógrafos de Sevilla. La más impresionante de las copias conservadas del mapa se conserva en el Vaticano, en Roma, y data de 1529.

Page 33: MAPAMUNDI
Page 34: MAPAMUNDI

CIUDADES

Page 35: MAPAMUNDI

Jorge Luis Borges, su Atlas…

• Cártago es el ejemplo más evidente de una cultura calumniada, nada podemos saber de ella, nada pudo saber Flaubert, sino lo que refieren sus enemigos, que fueron implacables. No es imposible que algo parecido ocurra con Turquía. Pensamos en un país de crueldad; esa noción data de las Cruzadas, que fueron la empresa más cruel que registra la historia y la menos denunciada de todas. Pensamos en el odio cristiano, acaso no inferior al odio, igualmente fanático, del Islam.

Page 36: MAPAMUNDI

• En el Occidente le ha faltado un gran nombre turco a los otomanos. El único que nos ha llegado es el de Suleimán el Magnífico (e solo in parte vide il saladino) ¿Qué puedo yo saber de Turquía al cabo de tres días? He visto una ciudad espléndida, el Bósforo, el Cuerno de Oro y la entrada al Mar Negro, en cuyas márgenes se descubrieron piedras rúnicas. He oido un idioma agradable, que me suena a un alemán más suave. Por aquí andarán los fantasmas de muchas y diversas naciones; prefiero pensar que los escandinavos formaban la guardia del emperador de Bizancio, a los que unieron los sajones que huyeron de Inglaterra después de la jornada de Hastings. Es indudable que debemos volver a Turquía para empezar a descubrirla

Page 37: MAPAMUNDI
Page 38: MAPAMUNDI
Page 39: MAPAMUNDI
Page 40: MAPAMUNDI

CUIDADES, CIDADES, CITY

• Hoy en día, en el siglo XXI, siglo del google Earth, existen infinitas representaciones visuales de las distintas ciudades, cada una de ellas marca un punto negro dentro de este infinito MAPAMUNDI.

Page 41: MAPAMUNDI

Van Gogh y el mapamundi

• Yo confieso no saber por qué será, pero siempre la vista de las estrellas me hace soñar, tan simplemente como me impulsan a soñar los puntos negros que representan en el mapa las ciudades y lugares ¿Por qué, me pregunto, los puntos luminosos del firmamento nos serían menos accesibles que los puntos negros en el mapa de Francia?... Si tomamos el tren para irnos a Tarascón o a Ruán, tomamos la muerte para irnos a una estrella.

Page 42: MAPAMUNDI

ICONOGRAFÍAS METROPOLITANAS

• La historia del cine y del arte es la historia de sus ciudades.

• La ciudad se ha convertido en el ícono que ha perdurado a través de todo el siglo XX.

• La historia del arte (cine) puede leerse como una historia de ciudades y mientras avanza el siglo XXI LA CIUDAD se convierte cada vez más en una compleja e infinita referencia a la experiencia humana

Page 43: MAPAMUNDI

• Como lugar-espacio de contradicciones sociales, y al mismo tiempo, como centro de poder económico y político, las megatropolis modernas reflejan espacialmente las condiciones de supervivencias…La tragedia de World Trade Center, fue mucho más allá de cualquier obra de arte o ciencia ficción y cambió el curso de la historia de humanidad y las ciudades se ha convertido en un símbolo de guerra y violencia como nunca antes lo habían sido…

Page 44: MAPAMUNDI
Page 45: MAPAMUNDI
Page 46: MAPAMUNDI
Page 47: MAPAMUNDI

Berlin

Berlin is not a city at all. Berlin is just a place where a lot of people congregate,

including many inteligent people for whom the place itself is a matter of complete

indifference; these people make up the intellectual Berlín. Heinrich Heine.

Page 48: MAPAMUNDI

Andrea Gursky

Page 49: MAPAMUNDI
Page 50: MAPAMUNDI
Page 51: MAPAMUNDI
Page 52: MAPAMUNDI
Page 53: MAPAMUNDI
Page 54: MAPAMUNDI
Page 55: MAPAMUNDI
Page 56: MAPAMUNDI
Page 57: MAPAMUNDI
Page 58: MAPAMUNDI
Page 59: MAPAMUNDI
Page 60: MAPAMUNDI
Page 61: MAPAMUNDI

Franz Ackerman

Page 62: MAPAMUNDI
Page 63: MAPAMUNDI
Page 64: MAPAMUNDI
Page 65: MAPAMUNDI
Page 66: MAPAMUNDI

Katharina Grosse

Page 67: MAPAMUNDI
Page 68: MAPAMUNDI
Page 69: MAPAMUNDI
Page 70: MAPAMUNDI
Page 71: MAPAMUNDI

Olaf Metzel

Page 72: MAPAMUNDI
Page 73: MAPAMUNDI
Page 74: MAPAMUNDI
Page 75: MAPAMUNDI

Wim Wenders

Page 76: MAPAMUNDI
Page 77: MAPAMUNDI
Page 78: MAPAMUNDI
Page 79: MAPAMUNDI
Page 80: MAPAMUNDI
Page 81: MAPAMUNDI

Tomas Struth

Page 82: MAPAMUNDI
Page 83: MAPAMUNDI
Page 84: MAPAMUNDI
Page 85: MAPAMUNDI
Page 86: MAPAMUNDI
Page 87: MAPAMUNDI
Page 88: MAPAMUNDI
Page 89: MAPAMUNDI

Frank Thiel

Page 90: MAPAMUNDI
Page 91: MAPAMUNDI
Page 92: MAPAMUNDI

Micheal Wesely

Page 93: MAPAMUNDI
Page 94: MAPAMUNDI
Page 95: MAPAMUNDI

Caracas

Me mordió la avenida Baralt / la tarde del viernes /culebra atragantada / de buhoneros y

carros / mujeres sin milagros / buscando templos / en el infierno de la bisutería

José Pulido

Page 96: MAPAMUNDI
Page 97: MAPAMUNDI
Page 98: MAPAMUNDI
Page 99: MAPAMUNDI
Page 100: MAPAMUNDI
Page 101: MAPAMUNDI

Nelson Garrido

1952

Page 102: MAPAMUNDI
Page 103: MAPAMUNDI
Page 104: MAPAMUNDI

Carlos Cruz Diez

1923

Page 105: MAPAMUNDI
Page 106: MAPAMUNDI
Page 107: MAPAMUNDI
Page 108: MAPAMUNDI
Page 109: MAPAMUNDI
Page 110: MAPAMUNDI
Page 111: MAPAMUNDI
Page 112: MAPAMUNDI
Page 113: MAPAMUNDI

Jaime Gili

1972

Page 114: MAPAMUNDI
Page 115: MAPAMUNDI
Page 116: MAPAMUNDI
Page 117: MAPAMUNDI
Page 118: MAPAMUNDI

Luis Molina Pantin

1969

Page 119: MAPAMUNDI
Page 120: MAPAMUNDI
Page 121: MAPAMUNDI
Page 122: MAPAMUNDI
Page 123: MAPAMUNDI
Page 124: MAPAMUNDI
Page 125: MAPAMUNDI
Page 126: MAPAMUNDI
Page 127: MAPAMUNDI
Page 128: MAPAMUNDI
Page 129: MAPAMUNDI
Page 130: MAPAMUNDI
Page 131: MAPAMUNDI
Page 132: MAPAMUNDI
Page 133: MAPAMUNDI
Page 134: MAPAMUNDI

Alexander Apostol

1969

Page 135: MAPAMUNDI
Page 136: MAPAMUNDI
Page 137: MAPAMUNDI
Page 138: MAPAMUNDI
Page 139: MAPAMUNDI

• El Barrio de Antímano en Caracas es parte de los llamados cordones de miseria de la ciudades latinoamericanas. .Estas barriadas se han ido formando paulatinamente desde hace más de 50 años, sin embargo, desde los años ’60 hasta hoy, en que la ciudad experimentó un desarrollo precedido por la década de los ’50 y el período moderno, trajo como consecuencia enormes migraciones internas desde el campo a la ciudad, y externas desde países pertenecientes principalmente de la cuenca del Caribe y Los Andes.

Page 140: MAPAMUNDI

• Durante el período moderno la ciudad se llenó de edificios e infraestructura de desarrollo social, la ciudad cambió de fachada a un ritmo vertiginoso y se llenó de plazas y fuentes que celebraban este período optimista.

• Hoy día la mayoría de estos espacios están absolutamente colapsados por el crecimiento desordenado o desmedido de la ciudad, acrecentándose enormes contrastes sociales en la ciudad, manifestándose tanto en las viviendas como en la concepción del espacio público.

Page 141: MAPAMUNDI

• Para mi propuesta de THEM AS A FOUNTAIN, me valgo de la premisa de Bruce Naumann (“Me as a Fountain”), descontextualizando a aquel y transpolándolo a un contexto antípoda que son las enormes barriadas de chabolas que bordean la ciudad de Caracas.

• Una vez allí le propongo a una serie de personas a buscar dentro de los límites del barrio en el cual viven, a encontrar lo que ellos considerarían donde deberían estar los espacios públicos a glorificar dentro de apiñado y cerrado entramado de las barriadas (en zonas fuertemente signadas por la zonas “delimitadas” por bandas o sectores), y una vez propuestos por ellos simular ser fuentes públicas convirtiéndose, en ese momento, en centro glorioso del barrio en cuestión.

Page 142: MAPAMUNDI

• Tomo para ello a hombres que vivieron su niñez durante el boom económico modernista venezolano (’50-60), convirtiéndose ahora ellos en fuentes asumiendo posiciones espontáneas ante la pregunta de cómo se comporta una fuente. Y por otro lado tomo a peligrosos jóvenes adolescentes que viven y son parte de situaciones de riesgo, a llevar una pequeña fuente en sus brazos en puntos que consideran estratégicos del barrio

• Alexander Apostol

Page 143: MAPAMUNDI
Page 144: MAPAMUNDI
Page 145: MAPAMUNDI
Page 146: MAPAMUNDI
Page 147: MAPAMUNDI
Page 148: MAPAMUNDI
Page 149: MAPAMUNDI
Page 150: MAPAMUNDI
Page 151: MAPAMUNDI
Page 152: MAPAMUNDI
Page 153: MAPAMUNDI

El problema de la integración, Carlos Raul Villanueva (1900)

• “¿Por qué el arquitecto siente la necesidad de llamar al pintor para que con el color haga vibrar las superficies arquitectónicas? La razón, a nuestro entender, estriba en que el arquitecto, por un lado, desea profundizar el significado de su arquitectura; busca un enriquecimiento mayor de los valores plásticos de ella mediante un uso más controlado, sabio y atento de los instrumentos que han sido, por tradición, los típicos del pintor: los colores, las líneas y las formas.

Page 154: MAPAMUNDI

• Por otro lado, el pintor y el escultor acaban de salir de una tradición personalista e individualista, para entrar en otra que anuncia la intervención humana como símbolo de adherencia social, de simpatía humana y colectiva, como marca de responsabilidad. Lo que la pintura o escultura dejan de ofrecer como valor de comunicación (sobre todo si se libran a la arbitrariedad individual), se trata de incorporarlo mediante el acercamiento al arte que con la sociedad está en la relación más funcional, más directa, más necesaria…

Page 155: MAPAMUNDI
Page 156: MAPAMUNDI

Carlos Raúl Villanueva

• Introducir la obra pictórica o escultórica dentro del marco arquitectónico, significa actualmente evidenciar un claro deseo de asumir responsabilidades sociales ¿Hace falta repetir que el artista contemporáneo ya no puede crear para sí mismo, en un mundo personal cuya comprensión esté circunscrito a un número limitado de personas o que flote en el aislamiento estéril de la actuación individual?...Facultad de Arquitectura, 1980.

Page 157: MAPAMUNDI
Page 158: MAPAMUNDI
Page 159: MAPAMUNDI
Page 160: MAPAMUNDI
Page 161: MAPAMUNDI

Hayfer Brea

Paisaje Domestico

Page 162: MAPAMUNDI
Page 163: MAPAMUNDI
Page 164: MAPAMUNDI
Page 165: MAPAMUNDI
Page 166: MAPAMUNDI

Jose Antonio Hernandez Diez

1968

Page 167: MAPAMUNDI
Page 168: MAPAMUNDI
Page 169: MAPAMUNDI
Page 170: MAPAMUNDI
Page 171: MAPAMUNDI
Page 172: MAPAMUNDI

Beto Gutierrez

1979

Page 173: MAPAMUNDI
Page 174: MAPAMUNDI
Page 175: MAPAMUNDI
Page 176: MAPAMUNDI
Page 177: MAPAMUNDI

Carolina Muñoz

Page 178: MAPAMUNDI
Page 179: MAPAMUNDI
Page 180: MAPAMUNDI
Page 181: MAPAMUNDI
Page 182: MAPAMUNDI
Page 183: MAPAMUNDI

Juan José Olavarría

1969

Page 184: MAPAMUNDI
Page 185: MAPAMUNDI
Page 186: MAPAMUNDI
Page 187: MAPAMUNDI
Page 188: MAPAMUNDI
Page 189: MAPAMUNDI

Claudio Perna

1938

Page 191: MAPAMUNDI
Page 192: MAPAMUNDI
Page 193: MAPAMUNDI

Daniel Medina

1978

Page 194: MAPAMUNDI
Page 195: MAPAMUNDI
Page 196: MAPAMUNDI
Page 197: MAPAMUNDI
Page 198: MAPAMUNDI
Page 199: MAPAMUNDI

FIN

Page 200: MAPAMUNDI

EXTRA

MARAVILLAS ICONOGRÁFICAS DEL MAPAMUNDI MODERNO como punto de partida para un discurso visual

nuevo e irrepetible. Cada ícono es un enigma a resolver.

Page 201: MAPAMUNDI
Page 202: MAPAMUNDI
Page 203: MAPAMUNDI
Page 204: MAPAMUNDI
Page 205: MAPAMUNDI
Page 206: MAPAMUNDI
Page 207: MAPAMUNDI
Page 208: MAPAMUNDI
Page 209: MAPAMUNDI
Page 210: MAPAMUNDI
Page 211: MAPAMUNDI
Page 212: MAPAMUNDI
Page 213: MAPAMUNDI
Page 214: MAPAMUNDI
Page 215: MAPAMUNDI
Page 216: MAPAMUNDI

FIN…..Por ahora