1
Proyecto pedagógico comunitario Impulsa el quehacer pedagógico en el que se integra una concepción De ser humano, de sociedad y de desarrollo que reconoce a niños y niñas en su Primera Infancia como seres sociales, sujetos de derechos Aspectos Cultural, puede considerarse Como el espacio donde concurren Toda una serie de acontecimient os, Éticos y políticos Implica no perder De vista los principios, la moral, las normas, los deberes y derechos que Política El propósito Fundamental de esta política es precisar las condiciones y las Oportunidades para el desarrollo integral de Ley 1295 Esta ley se reglamenta la atención integral de los niños de la Primera Infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisbén. Con ella Desarrollo Cognitivo Para abordar el desarrollo cognitivo, es importante observar El funcionamiento del cerebro en este proceso. Cada niño o niña Que nace, forma parte de la sociedad y su Desarrollo psicosocial Es el proceso de cambio y de transformaciones Que se logran en la interacción que tienen los niños y niñas con el Ambiente físico y social que los rodean, en el cual se alcanzan niveles cada vez

Mapa de proyecto pedagogico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa de proyecto pedagogico

Proyecto pedagógico comunitario

Impulsa el quehacer pedagógico en el que se integra una concepción

De ser humano, de sociedad y de desarrollo que reconoce a niños y niñas en su Primera Infancia como seres sociales, sujetos de derechos

Aspectos

Cultural, puede considerarseComo el espacio donde concurrenToda una serie de acontecimientos,Situaciones y estrategias, que inciden en el desarrollo infantil.

Éticos y políticosImplica no perderDe vista los principios, la moral, las normas, los deberes y derechos queOrientan las actuaciones humanas.

Política publica

El propósitoFundamental de esta política es precisar las condiciones y lasOportunidades para el desarrollo integral de niños y niñas desde la gestación y hasta los 6 años de edad.

Ley 1295 Del

Esta ley se reglamenta la atención integral de los niños de la Primera Infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisbén. Con ella se busca contribuir a mejorar laCalidad de vida.

Desarrollo Cognitivo

Para abordar el desarrollo cognitivo, es importante observar El funcionamiento del cerebro en este proceso. Cada niño o niñaQue nace, forma parte de la sociedad y su desarrollo no

inicia de cero

Desarrollo psicosocial Es el proceso de cambio y de transformaciones Que se logran en la interacción que tienen los niños y niñas con el Ambiente físico y social que los rodean, en el cual se alcanzan niveles cada vez más complejos de movimientos y acciones, de pensamiento, de lenguaje, de emociones y sentimientos y de relaciones con los demás