3

Click here to load reader

Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

Universidad Bicentenaria de Aragua

Facultad de Ciencias administrativas y sociales

Escuela de Psicología

Método de investigación en psicología social

Participante:

Raulymar Hernandez

CI: 23.567.532

Facilitador:

Jessy Guerra

Septiembre, 2017

Page 2: Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social

Método de investigación en la psicología social

Constituye la manera científica como el investigador

procede para estudiar los fenómenos.

Método experimental Método correlacional Estudio de campo

Desea saber cómo una

variable influye en el

comportamiento social, o

cómo un comportamiento

social influye en un

comportamiento individual.

Características

• Creación de una situación

artificial controlada.

• Detectar relaciones

causales a través de la

manipulación.

• Se puede manipular sólo

un pequeño número de

variables.

• A veces no es posible la

manipulación sistemática

de alguna variable.

Limitaciones

Pretende establecer una

correspondencia entre dos

variables.

• La correlación entre dos

variables se obtiene

mediante el coeficiente

de correlación de

Pearson.

• No altera nada del campo

natural estudiado.

Características

• No tiene la misma fuerza

de verdad que otros

métodos, pues una

correlación se presenta

en niveles o grados.

• No podemos hablar de

causa-efecto.

Limitaciones

Se realiza en situaciones

sociales reales y sin tener

control alguno de las

situaciones o variables.

• Se realiza a través de la

observación de un

fenómeno y sus

variables.

• Se debe hacer en el

campo donde se

desenvuelve el sujeto.

Características

• No se manipulan

variables.

• Es muy difícil replicarlos.

• En ocasiones, los

resultados son meras

especulaciones.

Limitaciones

Técnicas de recolección de datos

Observación Tipos

• Observación no

participante: Se observa al

grupo sin intervenir en las

actividades; se hace de

forma discreta.

• Observación participante:

se observa al grupo siendo

parte de él y participando en

las actividades.

• Autoobservación

Encuesta

Se interroga

personalmente y una a

una a las personas

objeto de estudio.

Entrevista

Se realiza mediante

preguntas previamente

elaboradas (cuestionario

o cédula de entrevista).

Otras técnicas

• Análisis de contenido.

• Evaluación y entrenamiento

de habilidades sociales.

• Técnicas de dinámica grupal.

Page 3: Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social

Referencias bibliográficas

El-Sahili, L. (2014). Psicología Social (2da Ed.). México: Editorial Helénica. Recuperado el 26 de septiembre de 2017 de

http://books.google.es/books?isbn=9786070075360

López, E.K y Juárez, F. (2004). Apuntes de Métodos y Técnicas de Investigación en Psicología Social.

México, D.F: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.