3
Vicerectorado Académico Facultad de Ccs Jurídicas y Políticas Universidad Fermín Toro Escuela de Derecho Mapa Conceptual sobre el Historicismo Integrante: Luis Alex Díaz C.I.V Nº 20,186,428 Filosofía Jurídica

Mapa conceptual historicismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa conceptual historicismo

Vicerectorado AcadémicoFacultad de Ccs Jurídicas y Políticas

Universidad Fermín ToroEscuela de Derecho

Mapa Conceptual sobre el Historicismo

Integrante:Luis Alex Díaz

C.I.V Nº 20,186,428Filosofía Jurídica

Page 2: Mapa conceptual historicismo

En la Corriente de pensamiento que surge en Alemania a finales del siglo XIX impulsada por la obra de W. Dilthey, a raíz de su distinción entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias del espíritu, basada en la distinción ontológica entre el mundo natural y el mundo histórico, al que considera el resultado de la acción única e irrepetible de los seres humanos.

Se encuentra sus orígenes en

La moderna crítica del historicismo. (K. Löwith, E. Topitsch) tiende a buscar las raíces históricas del h. sobre todo en la secularización de ideas de la historia de salvación y en la trasposición de la especulación sobre el orden cosmológico al ámbito histórico. Pero esa transformación secularizante ha sido a la vez, como hoy se reconoce con más claridad, la causa de la crisis posterior de esta forma de pensar.

No obstante

Los primeros indicios de una historia moderna y crítica se hallan en los siglos xvi y xvii, y están en estrecha conexión con la penetración del empirismo asistemático en la ciencia postescolástica. Fueron pasos importantes en el camino hacia el h. el hecho de que la historia se liberara de la cronología bíblica (J. Bodin) y el primer esbozo de una teoría de la ciencia histórica en el siglo xviii (G. Vico).

Donde nació el Historicismo?

Cual fue su evolución?

Page 3: Mapa conceptual historicismo

Precursores del Historicismo

Wilhelm Windelband(Potsdam, 1848 - Heidelberg, 1915) Filósofo alemán. Las fases de la vida de Wilhelm Windelband se hallan señaladas por las cátedras que ocupó y los libros cuya composición se le debe. Graduado en 1870 con la disertación Sobre la doctrina de la casualidad, llegó en 1873 a profesor de Filosofía en la Universidad de Leipzig, de la cual pasó a las de Zúrich (1876) y Friburgo (en Baden, 1877).

Entre ellos tenemos

Heinrich Rickert defiende que los juicios previos del observador deforman las que son aparentemente observaciones neutrales. Por un lado, la selección del objeto de estudio se ve influido por los valores del observador y, en general, por los intereses y valores presentes en la sociedad. Por otro lado, la formación de conceptos enmarcan la realidad empírica y, por lo tanto, reducen la masa de hechos susceptibles de ser estudiados. Los hechos, por lo tanto, no existen de manera independiente si no que están intrínsecamente conectados con un sistema de valores.