3
PROFESORA. NILDA SINGER PARTICIPANTE. LUZ CAROLA BOLIVAR RAMIREZ C.I. 17.001.327 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO CATEDRA: LEGISLACION PENAL ESPECIAL SAIA A MAPA CONCEPTUAL DERECHO A LAS MUJERES DE UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA ”

Mapa conceptual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa conceptual

PROFESORA. NILDA SINGERPARTICIPANTE. LUZ CAROLA BOLIVAR RAMIREZC.I. 17.001.327

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO

CATEDRA: LEGISLACION PENAL ESPECIALSAIA A

MAPA CONCEPTUAL

“ DERECHO A LAS MUJERES DE UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA ”

Page 2: Mapa conceptual

DERECHOS DE LA MUJER DE UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

DERECHOS DE LA MUJER

Principios Procesales

y Marco Legal

Toda amenaza o todo acto de violencia, motivado por la condición femenina de la víctima, que tenga o pueda tener como fin un Puede ser daño físico, daño o sufrimiento. sexual o psicológico. Coacción o privación arbitraria de la libertad contra la mujer.

Condiciones de Igualdad

Goce y protección de todos los derechos

Participar en humanos igualdad de condiciones

Libertades Ser valoradas

Contribuir en el desarrollo y el bienestar de la Sociedad

Vivir sin discriminación

Vida Libre de Violencia

Participar en Igualdad de Condiciones

Ser Valoradas y educadas sin estereotipos

Gratuidad

Celeridad

Inmediación

Oralidad

Concentración

Confidencialidad

De Competencia

Protección de la victimas

De desconcentració

n funcional

En nuestro marco legal existen un conjunto de leyes que abogan por los derechos de las mujeres, entre los que resaltan nuestra propia Constitución , la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Y el Código de Procedimiento Penal. Principios procesales y Marco legal

El derecho de las mujeres victimas de violencia a recibir plena información y asesoramiento adecuado a su situación personal, por los servicios que prestan los organismo de la Administraciones Públicas, central, estatal y municipal. • Los demás consagrados en la Constitución y en todos los convenios y tratados internacionales en la materia, suscritos por la República Bolivariana de Venezuela

Page 3: Mapa conceptual

LEY ORGÁNICA DE DROGAS

SERVICIOS

Realizar actividades de divulgación dirigidas a mantener a las personas sanas alejadas del uso indebido de drogas, evitando la descripción de las formas de consumo, tipos de drogas y sus efectos, formas de preparación y otras Trasmitir los esfuerzos que realiza la empresa para evitar el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas Fortalecer las acciones en conjunto a Organismos del Estado, comunidad y la familia, dirigidas a favorecer una mejor calidad de vida evitando el uso indebido de drogas

De desconcentració

n funcional

Desarrollar acciones de promoción de salud para fomentar actitudes y estilos de vida saludables Realizar actividades de prevención específicas, dirigidas a la identificación y control de individuos y grupos de riesgo Realizar Jornadas de Actualización y Prevención sistemáticas por equipo de salud mental

Incentivar la participación de la comunidad organizada en las acciones de prevención del uso indebido de drogas apoyando el desarrollo de actividades y programas que favorezcan un ambiente sano para la familia y la sociedad Fortalecer la divulgación de alternativas al uso indebido de drogas, dirigidas al desarrollo integral saludable del individuo en la sociedad, estimulando los mejores valores éticos, intelectuales, culturales y deportivos