8
FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS ACTIVIDAD M1 Aurora Alicia Flores Flores María Dolores Suaste Gómez Ma. Rosa Rodríguez García Emilia Ortega Cardoso Mario Álvarez Villeda Pablo Hernández G. Armando Pesqueira Ponce José G. Prieto Nieto

M1 act1 jose_mario_alvarez_villeda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aprendizaje basados en competencias

Citation preview

Page 1: M1 act1 jose_mario_alvarez_villeda

FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

ACTIVIDAD M1 Aurora Alicia Flores Flores

María Dolores Suaste GómezMa. Rosa Rodríguez García

Emilia Ortega CardosoMario Álvarez VilledaPablo Hernández G.

Armando Pesqueira PonceJosé G. Prieto Nieto

Page 2: M1 act1 jose_mario_alvarez_villeda

¿Cómo se describen las competencias en los procesos de formación en la educación

superior?

Page 3: M1 act1 jose_mario_alvarez_villeda

¿Cómo se describen las competencias en los procesos de formación en la educación superior?

Modelos más importantes de descripción y normalización de competencias

Normalización basada en el enfoque de unidades de competencia

laboral profesional

Normalización basada en niveles de dominio y

rúbrica

Normalización basada en niveles de dominio

solamente

Normalización sistémico – compleja:

problemas y criterios

Normalización basada en criterios

de desempeño

Page 4: M1 act1 jose_mario_alvarez_villeda

Normalización sistémico – compleja : problemas y criterios

Las competencias se determinan se determinan a partir de la identificación de problemas

sociales, profesionales y disciplinares, presentes o

futuros

Los problemas se asumen

como retos que a la vez son

la base para orientar la formación.

Cada competencia se describe como un desempeño

integro e integral, en

torno a un para qué.

En cada competencia se

determinan criterios con el fin de orientar

tanto su formación

como evaluación y certificación.

Los criterios buscan dar

cuenta de los diferentes

saberes que se integran en la competencia. Es así como se tiene criterios para el saber ser, criterios para el saber conocer y el

criterio para el saber hacer

Page 5: M1 act1 jose_mario_alvarez_villeda

FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

ACTIVIDAD M2 Aurora Alicia Flores Flores

María Dolores Suaste GómezMa. Rosa Rodríguez García

Emilia Ortega CardosoMario Álvarez VilledaPablo Hernández G.

Armando Pesqueira PonceJosé G. Prieto Nieto

Page 6: M1 act1 jose_mario_alvarez_villeda

¿Por qué tener en cuenta el enfoque de las competencias

en la educación superior?

Page 7: M1 act1 jose_mario_alvarez_villeda

Importancia del enfoque competencias en la

educación

Aumento de la pertinencia de los

programas educativosGestión de la calidad

Política educativa internacional

Movilidad

Orienta el aprendizaje con los retos social.,

comunitarios, profesional,

organizacional y disciplinario

Aprendizaje

SENTIDO

Alumnos, Docentes,

Instituciones educativas y

Sociedad

Enseñanza Evaluación

Posibilidad de gestionar la calidad de los

procesos de aprendizaje de los estudiantes

mediante

La evaluación de la calidad del desempeño

y evaluación de la calidad de la

Formación.

Permite gestionar la calidad de la

formación del currículum

Concretiza el seguimiento de

LA CALIDAD

En las que participan las

siguientes organizaciones

UNESCO,OEI , OIT, CINTERFOR

Se ha puesto como política

clave en la educación superior

A través de la competencia

permite mayor movilidad de

Estudiantes , docentes ,

investigadores y profesionales

Del mismo país y del mundoParticipan países

latinoamericanos como Chile, Colombia ,

México y Argentina

Page 8: M1 act1 jose_mario_alvarez_villeda