23
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Contabilidad y Auditoría Carrera de Economía FUNDAMENTOS MICROECONOMICOS CORRECCION EVALUACION PRIMER PARCIAL INTEGRANTES: Azogue Dario Castañeda Estefanía Chango Irma

M icro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: M icro

Universidad Técnica de AmbatoFacultad de Contabilidad y Auditoría

Carrera de Economía

FUNDAMENTOS MICROECONOMICOSCORRECCION EVALUACION PRIMER PARCIAL

INTEGRANTES: Azogue Dario Castañeda Estefanía Chango Irma

Page 2: M icro

1. Una mejora en la tecnología de producción causara:RESPUESTA: Un desplazamiento hacia la derecha de la curva de la oferta

Justificación: Si existe una mejora en la tecnología esto provocara que la empresa tenga mayor cantidad de producto, pero la venta del mismo será al precio del mercado en ese momento provocando un desplazamiento ya que el precio de venta no ha cambiado.

Page 3: M icro

2. Supongamos que, en comparación con el mes pasado ,los productores ahora están exigiendo un precio mas elevado en cada punto de la cantidad ofrecida, Tal cambio representara :

RESPUESTA: Una disminución de la oferta

Justificación: Si en precio del producto aumenta en cada punto de la cantidad la oferta disminuirá ya que esto generar que exista menor demanda por el alza del productos provocando que las empresas dejen de producir además solo el precio de los productos están aumentando mas no la cantidad producida .

Page 4: M icro

3. Supongamos que una sequia reduce la oferta de trigo .Tengamos presente que el trigo es un ingrediente básico en la producción del pan y que las papas es un producto sustituto del pan .Como consecuencia de la sequia podemos prever que el precio del trigo :

RESPUESTA: Aumentara, al igual que la demanda de papas .la oferta del pana en tanto disminuirá

Justificación: Cuando un bien tiene un producto sustituto y este aumenta de precio la demanda del mismo bajara mientras que del bien sustituto aumentara ya que puede remplazar la función que cumple el principal.

Page 5: M icro

4. La Aerolínea Nacional esta considerando la posibilidad de aumentar sus tarifas en un 20%.De acuerdo con los ejecutivos de la compañía aéreas necesario subir las tarifas para poder aumentar los ingresos .Quienes se oponen a estos medios sostiene que esto provocaría una baja de los ingresos .Se puede concluir que:

RESPUESTA: Los ejecutivos de la aerolínea creen que la demanda de los boletos aéreos es inelástica ,mientras que quienes se oponen al aumento de las tarifas creen que es elástica.

Justificación: Los bienes o servicios de lujos son elásticos pues uno persona puede tomar la decisión de usar los o no. por ese motivo si se aumenta la tarifa de un 20% las personas podrán decidir realizar otra actividad .

Page 6: M icro

5. Como el producto marginal de un recurso variable al principio aumenta y luego ,al transcurrir el tiempo disminuye a medida que se incrementa la producción de la compañía.

RESPUESTA: El costo marginal primero disminuye y luego aumenta

Justificación: El costo marginal primero disminuye y luego aumenta ya que por cada persona que se va incrementando en la producción se esta fabricando un producto adicional al que producía anteriormente una sola persona.

Page 7: M icro

6.La relación este costo marginal y costo total medio(CTMe) es que :

RESPUESTA: Si el costo marginal es inferior a CTMe, este ultimo seguramente esta disminuyendo.

Justificación: si de un grupo de personas el CTMe es igual a 20 y al cabo de una tiempo ingresa otra persona con una edad menor de 20 esto provocara que el CTMe disminuya ya que el costo marginar es quien provoca el aumento o la disminución del CTMe.

Page 8: M icro

7.La elasticidad-renta de la demanda de la mayoría de los bienes y servicios como alimentos, bebidas, combustible, actividad recreativas, etc.

RESPUESTA: Es mayor a largo plazo que a corto plazo

Justificación: Es mayor a largo plazo ya que el cambio de consumo lleva tiempo por ejemplo :Consideremos la conducta del consumo de gasolina durante un periodo de fuerte crecimiento económico en el que la renta agregada aumenta un 10 por ciento. A la larga, los consumidores aumentan su consumo de gasolina, ya que pueden permitirse utilizar más el automóvil y quizá comprar uno mayor.

Page 9: M icro

8. En el caso de los bienes duraderos, la elasticidad-renta de la demanda.RESPUESTA: Es mayor a corto plazo que a largo plazo.

JUSTIFICACIÓN: La elasticidad-renta de la demanda de la mayoría de los b y s son los alimentos bebidas y combustibles, es mayor a largo plazo que ha corto plazo.

En los bienes duraderos ocurre lo contrario; Teniendo en cuenta el ejemplo de los automóviles, el Pib aumenta en un 10%,aumentaría las compras totales de automóviles, lo cual significa que tras las nuevas compras tiene por objeto arreglar reponer otros autos, debido al stock generado. De manera que La elasticidad-renta a corto plazo de la demanda es mucho mayor que a largo plazo.

Page 10: M icro

9. Con respecto a las metas económicas básicas de una sociedad-a saber, crecimiento económico, pleno empleo, eficiencia económica, estabilidad de precios, libertad económica, equidad en la distribución del ingreso y seguridad económica – se puede decir que:

RESPUESTA: Algunas metas son complementarias y otras se contraponen.

JUSTIFICACIÓN: Las metas económicas no son alcanzables totalmente, debido que unas son complementarias y otras se contraponen, puesto que en economía para alcanzar un objetivo hay que renunciar a otro, llamado así (Costo- Beneficio).

Page 11: M icro

10. En los mercados se determina que producir ,cómo producir y para quién producir principalmente mediante:

RESPUESTA: La interacción entre compradores y vendedores que actúan motivados por el beneficio personal.

JUSTIFICACIÓN:

“Cada individuo está siempre esforzándose para encontrar la inversión más beneficiosa para cualquier capital que tenga . Al orientar esa actividad de modo que produzca un valor máximo, él busca sólo su propio beneficio, Al perseguir su propio interés frecuentemente fomentará el de la sociedad mucho más eficazmente que si de hecho intentase fomentarlo.”

De manera que en los mercados se determina la interacción de los VENDEDORES debido a que son aquellos que venden sus bienes y servicios que buscan un beneficio personal y económico. Además los COMPRADORES Para poder vivir y desarrollar plenamente sus capacidades se ven en la obligación de comprar un bien o servicio.

Page 12: M icro

11. Las dos principales virtudes de un sistema de mercado competitivo son que el sistema:

RESPUESTA: Asigna los recursos de una manera eficiente y permite la libertad económica.

JUSTIFICACIÓN: Un mercado perfectamente competitivo, tiene numerosos compradores y vendedores, por lo que ninguno de ellos influye significativamente en el precio. De esta manera permite una libertad económica y eficiente.

Page 13: M icro

12. Una importante falla en el sistema competitivo es que:

RESPUESTA: Es probable que traiga como resultado una mayor desigualdad en el ingreso.

JUSTIFICACIÓN:  Falla de mercado es una situación que se produce cuando el mercado no es capaz de asignar los recursos de forma eficiente.

En economía, el sistema de precios de un mercado competitivo es capaz de abastecer todos los bienes y servicios de una economía, pero en el caso de existir una falla es probable que exista una desigualdad de ingresos, debido a la ineficiente distribución.

Page 14: M icro

13. El argumento más razonable para explicar un desplazamiento hacia la derecha en la curva de demanda del producto “A” es que:

RESPUESTA: Las preferencias de los consumidores han cambiado en forma favorable para el producto A, por lo que ahora quieren comprar una mayor cantidad del producto a cada precio posible.

JUSTIFICACIÓN: La forma de la curva de demanda de todos los bienes y servicios normales es siempre decreciente como consecuencia de la ley universal de que a precios más bajos los consumidores demandarán más cantidad del producto ,depende de varios factores:

• la mayor o menor renta que perciban los consumidores

• los gustos y las modas

• los precios de otros bienes relacionados

• las expectativas o previsiones sobre el futuro

Si crece la renta de los consumidores, la demanda estará aumentando, lo que provocará el desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda ya que a igual precio la cantidad demandada será mayor

De igual forma la curva se desplazará hacia la derecha si la demanda aumenta por un cambio positivo en los gustos o la moda o por que aumenten los precios de los productos que lo pueden sustituir.

Page 15: M icro
Page 16: M icro

14. En la década de los años setenta el precio del petróleo aumentó drásticamente, lo que a su vez provocó un incremento en el precio del carbón. Esto se puede explicar mejor al señalar que el petróleo y el carbón son:RESPUESTA: Productos sustitutos, por lo que el aumento en el precio del petróleo provocó un incremento en la demanda de carbón.

JUSTIFICACIÓN: Los bienes son sustitutos si a consecuencia de un alza en el Precio de uno de ellos se origina un aumento en el Consumo o en la Demanda de los otros. Esta relación de sustitución puede surgir por razones técnicas o debido a los gustos del Consumidor.

Page 17: M icro

15. Supongamos que una sequía reduce la oferta de trigo. Al saber que el trigo es un ingrediente básico en la producción de pan y que para las consumidores las

papas son un producto sustituto del trigo, se puede prever que el precio del trigo:

Respuesta: Aumentará, al igual que la demanda de papas. La oferta de pan, en tanto, disminuirá.

Page 18: M icro

16. El termino “externalidad del mercado” se refiere a:

Respuesta: Los costos y beneficios económicos de actividades de mercado que recaen sobre personas que no están directamente relacionadas con la transacción de mercado.

Justificación: La externalidad se refiere a los costos y beneficios económicos que recaen sobre personas que no están directamente relacionadas con las transacciones del mercado ya que las externalidades no se reflejan directamente en el mercado.

Page 19: M icro

17. Supongamos que la producción de ciertos bienes crea considerables beneficios externos. Si el gobierno adopta una política que ajuste la demanda para tomar en cuenta tales beneficios, entonces:

Respuesta: La producción de estos bienes aumentará.

Justificación: El gobierno debe incentivar mas la producción del bien.

Page 20: M icro

18. Supongamos que existe un beneficio externo pero no se toma en cuenta, pues los mercados determinan la cantidad de producción y el precio. Si se compara con la toma de decisiones socialmente óptimas, ¿cuál de los siguientes enunciados es verdadera?

Respuesta: Se produce demasiado y a un precio demasiado alto.

Justificación: El precio es bajo porque no se toma en cuenta el beneficio, aun cuando la producción debería ser mayor.

Page 21: M icro

19. Supongamos que existe un costo externo pero no se toma en cuenta, pues los mercados determinan la cantidad de producción y el precio. Si se compara con la toma de decisiones óptimas desde un punto de vista social, ¿cuál de los siguientes enunciados es verdadera?

Respuesta: Se produce demasiado y aun precio demasiado bajo.

Justificación: Como el gobierno no toma en cuenta los costos externos generan demasiada producción y por lo tanto el precio es bajo.

Page 22: M icro

20. Supongamos que la producción de ciertos bienes crea considerables costos externos. Si el gobierno adopta una política que ajuste la oferta para tomar en cuenta tales costo, entonces:

Respuesta: La producción de estos bienes disminuirá.

Justificación: Como el gobierno toma en cuenta los costos externos existe optimización en su producción y precio.

Page 23: M icro

Gracias por su Atención