14

Los Valores y Antivalores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Valores y Antivalores
Page 2: Los Valores y Antivalores

Los valores Los valores son principios que nos permiten

orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.

Page 3: Los Valores y Antivalores
Page 4: Los Valores y Antivalores
Page 5: Los Valores y Antivalores
Page 6: Los Valores y Antivalores

Los antivalores son, como quizás la palabra lo deja en evidencia, lo contrario a los valores. ¿Y qué son los valores? Pues bien, son aquellas actitudes o acciones del ser humano que, mediante una escala “de valores”, de acuerdo a la ética, se juzgan como correctas y positivas. Los antivalores entonces, de acuerdo a la misma escala, se juzgan en sentido contrario, como incorrectos y negativos. En general, cada valor tiene su contrapuesto, un antivalor determinado.

Page 7: Los Valores y Antivalores

La esclavitud    Es una institución jurídica que conlleva a una

situación personal por la cual un individuo está bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de su propia persona y de sus bienes. El fenómeno de la esclavitud se remonta a determinadas civilizaciones antiguas. Históricamente se ha demostrado que su existencia deriva de la práctica de aprovechar la mano de obra de los cautivos en las guerras, a diferencia de la práctica más remota de sacrificarlos. La esclavitud es una actividad económica mientras que el esclavismo es la ideología que la sustenta.

Page 8: Los Valores y Antivalores

La esclavitud

Page 9: Los Valores y Antivalores

La deshonestidad    La deshonestidad se da entre personas que al

principio se tienen un gran amor... respeto.. o simplemente cariño mutuo.. pero alguien de esas dos personas halla cometido una (deshonestidad)...entonces ahí ya no habla confianza.. y posiblemente ya no halla amor y cariño. Otra de las maneras que ser deshonesto es cometer lo incorrecto, por ejemplo en un examamen un niño copea las respuestas de otra niña (ahi se comete una deshonestidad y esta haciendo lo incorrecto).

Page 10: Los Valores y Antivalores

La deshonestidad

Page 11: Los Valores y Antivalores

La arrogancia Es una cualidad que se refiere al

excesivo orgullo de una persona en relación consigo misma y que la lleva a creer y exigir más privilegios de a los que tiene derecho. El adjetivo calificativo relativo a esta pasión es arrogante. Se emplea frecuentemente con connotación negativa.

Page 12: Los Valores y Antivalores

La arrogancia

Page 13: Los Valores y Antivalores

El odio El odio es un sentimiento de profunda

antipatía, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa, o fenómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir a su objetivo.El odio se puede basar en el miedo a su objetivo, ya sea justificado o no, o más allá de las consecuencias negativas de relacionarse con él.

Page 14: Los Valores y Antivalores

El odio