8
LOS ROBOTS A TRAVÉS DE LA HISTORIA Esc. Sec. Prof. Moisés Sáenz Informática III Bloque III Ciclo Escolar 2014-2015 Elaborado por: Carlos Yael Cervantes Rojas Abraham Valencia Abigail Chico Sandoval Asesorado por: Alexandra Mendoza Ortiz

Los robots-a-través-de-la-historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los robots-a-través-de-la-historia

LOS ROBOTS A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Esc. Sec. Prof. Moisés Sáenz

Informática IIIBloque III

Ciclo Escolar 2014-2015

Elaborado por:Carlos Yael Cervantes RojasAbraham ValenciaAbigail Chico Sandoval

Asesorado por:Alexandra Mendoza Ortiz

Page 2: Los robots-a-través-de-la-historia

Introducción a la robótica.

Por siglos el ser humano ha construido máquinas que imiten las partes del cuerpo humano.

Durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. Esencialmente se trataba de robots mecánicos diseñados para un propósito específico: la diversión.

Page 3: Los robots-a-través-de-la-historia

El inicio de los robotsEntre los escritores de ciencia ficción, Isaac Asimov contribuyó con varias narraciones relativas a robots, comenzó en 1939, a él se atribuye el acuña miento del término Robótica.Se garantiza que los Robots actúan de acuerdo con tres principios:

Estos principios fueron denominados por Asimov las Tres Leyes de la Robótica, y son:

1.- Un robot no puede actuar contra un ser humano o, mediante la inacción, que un ser humano sufra daños. 

2.- Un robot debe de obedecer las ordenes dadas por los seres humanos, salvo que estén en conflictos con la primera ley. 

3.- Un robot debe proteger su propia existencia, a no ser que esté en conflicto con las dos primeras leyes.

Page 4: Los robots-a-través-de-la-historia

FECHA DESARROLLO

Siglo XVIII. A mediados del J. de Vaucanson construyó varias muñecas mecánicas de tamaño humano que ejecutaban piezas de música

1801 J. Jaquard invento su telar, que era una máquina programable para la urdimbre

1805 H. Maillardet construyó una muñeca mecánica capaz de hacer dibujos.

1959 Se introdujo el primer robot comercial por Planet Corporation. estaba controlado por interruptores de fin de carrera.

1960 Se introdujo el primer robot ‘Unimate’’, basada en la transferencia de artic. programada de Devol. Utilizan los principios de control numérico para el control de manipulador y era un robot de transmisión hidráulica

Page 5: Los robots-a-través-de-la-historia

AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

La historia de la automatización industrial está caracterizada por períodos de constantes innovaciones tecnológicas. Esto se debe a que las técnicas de automatización están muy ligadas a los sucesos económicos mundiales.El uso de robots industriales junto con los sistemas de diseño asistidos por computadora (CAD), y los sistemas de fabricación asistidos por computadora (CAM), son la última tend nal y luego se cargaban en el robot.encia en automatización de los procesos de fabricación. Éstas tecnologías conducen a la automatización industrial a otra transición, de alcances aún desconocidos

Page 6: Los robots-a-través-de-la-historia

Datos Curiosos En 1954 se registró la primera patente de un robot en el Reino Unido. George C.

Devo patentó el primer robot en Estados Unidos en 1961. En 1956, dos amigos se encontraron en una fiesta y estuvieron hablando sobre

las novelas de Asimov y la posibilidad real de construir robots. Estos dos amigos eran George C. Devol y Joseph F. Engelberger, futuros fundadores de Unimation y padres de la robótica moderna.

El primer robot Tralfa se instaló en 1964 en una factoría noruega, durante un período de carencia de mano de obra, para pintar tapacubos. Dos años más tarde, la ciudad industrial de Byrne (Noruega) contaba con toda una flota de estos "robots pintores".

El primer país que tuvo una institución dedicada a los robots fue Japón, que instauró en 1971 la Japanese Industrial Robot Association (JIRA).

La primera publicación periódica a nivel internacional sobre robots se llamaba The Industrial Robot, y apareció por primera vez en 1973.

En 1984, la empresa Robot Defense Systems introduce el Prowler (Programmable Robot Observer with Local Enemy Response). Este sería el primero de los robots con fines militares.

Page 7: Los robots-a-través-de-la-historia

Clasificación de los robots 1.- Robots Play-back, los cuales regeneran una secuencia de instrucciones

grabadas, como un robot utilizado en recubrimiento por spray o soldadura por arco. Estos robots comúnmente tienen un control de lazo abierto.

2.- Robots controlados por sensores, estos tienen un control en lazo cerrado de movimientos manipulados, y hacen decisiones basados en datos obtenidos por sensores.

3.- Robots controlados por visión, donde los robots pueden manipular un objeto al utilizar información desde un sistema de visión.

4.- Robots controlados adaptablemente, donde los robots pueden automáticamente reprogramar sus acciones sobre la base de los datos obtenidos por los sensores.

5.- Robots con inteligencia artificial, donde las robots utilizan las técnicas de inteligencia artificial para hacer sus propias decisiones y resolver problemas.

Page 8: Los robots-a-través-de-la-historia

Bibliografía

http://proton.ucting.udg.mx/dpto/tesis/quetzal/CAPITUL1.html

http://html.rincondelvago.com/historia-de-la-evolucion-de-los-robots.html

http://www.profesormolina.com.ar/tecnologia/robotica/historia.htm