7
Los Fenómenos de El niño y La niña Iván Ferrera Melgosa 1ºE.S.O C

Los fenómenos del niño y la niña

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los fenómenos del niño y la niña

Los Fenómenos de El niño y La niña

Iván Ferrera Melgosa 1ºE.S.O C

Page 2: Los fenómenos del niño y la niña

Introducción:• Aparte de los ciclos determinados por la rotación de la Tierra

en torno a su eje y alrededor del sol (ciclo diario y anual), las condiciones meteorológicas y climáticas en un cierto lugar cambian continuamente como resultado de la acción de diversos factores de origen atmosférico y oceánico. Existen algunas fluctuaciones relativamente lentas del comportamiento de la atmósfera, que están asociadas a cambios en las condiciones oceánicas en la región tropical del océano Pacífico. Una de ellas es la denominada Oscilación del Sur. En esta sección se analiza esta fluctuación natural y su relación con los fenómenos El Niño y La Niña. Asimismo se presentan los impactos que estos eventos tienen a nivel mundial y particularmente en Chile.

Page 3: Los fenómenos del niño y la niña

Condiciones atmosféricas y oceánicas en el Pacífico tropical

• El Pacífico ecuatorial es la fuente de diversas perturbaciones climáticas a nivel planetario, y por eso antes de describir las condiciones anómalas que las generan, es necesario conocer como funcionan algunas variables atmosféricas y oceánicas en esta región del mundo:

Page 4: Los fenómenos del niño y la niña

Temperatura superficial del mar

• Desde fines del siglo XIX las observaciones de temperatura superficial del mar son rutinarias en los barcos. En la actualidad, gran parte de este tipo de información se obtiene mediante observaciones remotas desde satélites. Desde hace unos 15 años funciona a lo largo del Pacífico ecuatorial una red de boyas ancladas al fondo marino, que entre otras variables atmosféricas y oceánicas permiten mantener un seguimiento continuo de las condiciones térmicas superficiales y sub-superficiales en esa región.

• En la figura se muestra la distribución espacial de la temperatura superficial del mar promediada a lo largo de un año. De acuerdo a lo esperado, la temperatura es mayor sobre la región ecuatorial, donde hay una mayor disponibilidad de energía solar. Sin embargo, también se aprecia que la temperatura aumenta significativamente a lo largo del Ecuador desde Sudamérica hacia Oceanía. La temperatura media de la superficie del océano en la región de Oceanía es la más alta que se registra a nivel planetario, y excede considerablemente los valores que típicamente se registran en las costas chilenas.

Page 5: Los fenómenos del niño y la niña

Viento Cerca De La Superficie

• Viento cerca de la superficie. En las regiones cercanas al Ecuador, el aire se mueve alejándose desde las zonas donde la presión es relativamente más alta. Esta regla básica en el movimiento de un gas, que es válida para explicar el movimiento del aire en el interior de una casa, no se aplica para los movimientos de gran escala de la atmósfera en latitudes alejadas del Ecuador, debido a que operan otros mecanismos relacionados con el movimiento de rotación de la Tierra que desvían los vientos hacia la izquierda en el Hemisferio Sur y hacia la derecha en el Hemisferio Norte Examinando la distribución de la presión en la figura anterior, resulta evidente que a lo largo del Ecuador el aire cerca de la superficie debe moverse desde el Este hacia el Oeste, definiendo el régimen de vientos alisios del Pacífico. Estos vientos son muy persistentes, y tienen dos efectos muy significativos sobre el océano.

Page 6: Los fenómenos del niño y la niña

Oscilación Del Sur

• Oscilación del Sur El sistema constituido por la atmósfera y el océano en el Pacífico tropical experimenta continuamente cambios en su estructura en una forma oscilatoria, que tiene un periodo variable de recurrencia entre 3 y 7 años.

• Se han definido diversos índices tanto atmosféricos como oceánicos, para caracterizar la evolución de este proceso detectado en la década de 1930.

• Uno de los más utilizados es la diferencia estandarizada de presión atmosférica a nivel del mar entre Tahiti, localizado en el medio del océano Pacífico y Darwin, en la costa norte de Australia.

Page 7: Los fenómenos del niño y la niña

Impactos Climáticos• Impactos climáticos globales. La ocurrencia de la fases extremas de

la Oscilación del Sur, manifestada en la forma de eventos El Niño y La Niña, se asocian con cambios en el comportamiento de la atmósfera a nivel planetario, los cuales se inician en el Pacífico ecuatorial y luego se propagan hacia latitudes más altas.

• Los efectos más notorios sobre el clima durante un evento de El Niño se manifiestan principalmente en la forma de ocurrencia de excesos o déficit pluviométrico. Las figuras muestran la distribución de las áreas más afectadas durante el verano y el invierno del Hemisferio Sur.

El desplazamiento hacia el Este de la región con mayor desarrollo de

nubosidad en el Pacífico ecuatorial occidental

• En América del Norte la presencia del fenómeno El Niño se manifiesta en una tendencia a lluvias invernales anormalmente abundantes en la costa Oeste y en los estados junto al golfo de México.

• Otro impacto notable se observa en la región central del continente cuyos inviernos tienden a ser relativamente benignos durante los eventos El Niño.