7
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS PARA LA CREACIÓN DE CURSOS VIRTUALES INTEGRANTES: CARRASCO PINTADO EMPERATRIZ FERNANDEZ REYES MIA AIDA

Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales

LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS PARA LA CREACIÓN DE CURSOS

VIRTUALESINTEGRANTES:

CARRASCO PINTADO EMPERATRIZ

FERNANDEZ REYES MIA AIDA

Page 2: Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales

INTRODUCCIÓNLos educadores deben seguir lineamientos pedagógicos

para la creación de cursos virtuales porque deben tener en cuenta los siguientes acápites:

Los cursos virtuales son una herramienta facilitadora del aprendizaje por lo que deberá planificarse y diseñarse cuidadosamente.

El objetivo principal de implementar un Ambiente Virtual de Aprendizaje es apoyar estrategias enmarcadas en el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aprendizaje.

Permitirá la realización de procesos dinámicos e innovadores encaminados hacia la mejora de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

Page 3: Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales

1. NECESIDADES Y PUNTOS CLAVE EN EL DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES Cuestionarse hasta que punto los tutores y docentes virtuales en el diseño y desarrollo de

sus cursos han tenido en cuenta las necesidades de los educandos. El estudiante necesita información completa del contenido del curso y de la programación

de las actividades que se desarrollarán en él. El estudiante requiere conocer que beneficios obtendrá al realizar el desarrollo del curso

virtual. El diseño del Curso Virtual debe buscar el desarrollo de unas competencias específicas en

el estudiante. Es imprescindible que se le suministren al estudiante los medios para que el estudiante

pueda detectar saberes previos. La educación Virtual debe buscar que el aprendizaje sea significativo. Los Cursos Virtuales además de desarrollar competencias de tipo procedimental (hacer)

deben procurar que dichas competencias tengan una buena base conceptual (saber). Aplicar actividades de retroalimentación o metacognición que permite la asimilación del

conocimiento. Los cursos virtuales deben poseer suficiente bibliografía y relación de material

complementario.

Page 4: Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales

2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS PARA EL DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES ORIENTADOS A LA EDUCACIÓN ADISTANCIA. Planeación y diseño de una metodología para elaborar cursos de educación con base

en el desarrollo por competencias, esta metodología está orientada específicamente para ser aplicada en el desarrollo de cursos virtuales.

Una vez diseñada la metodología, capacitar a los docentes en torno a ella. Redefinición del modelo de cursos virtuales; este modelo busca que los cursos

virtuales cumplan con los planteamientos del PEI, un modelo de aprendizaje significativo común para todos los ambientes de aprendizaje.

Preparación del taller de uso de la plataforma virtual para los cursos de Educación a Distancia.

Curso taller a los docentes, buscando unificar conceptos en cuanto al uso adecuado de las herramientas que ofrece la Plataforma Virtual MOODLE, para tratar de establecer lineamientos estándar en torno al tema.

Diseño de la estructura de los Cursos Virtuales para materias de educación a distancia, este diseño es uno de los puntos más importantes del proceso.

Una vez concretada la estructura compartir con los docentes dicha estructura para ser aplicada en los Cursos que ellos están diseñando.

Page 5: Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales

3. MODELO PEDAGÓGICO3.1. ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES.-

Las estrategias nacen de la retroalimentación.Brindar suficiente información sobre el curso.Reconocer al educando como un ser humano: Saludo,

beneficios.Educación basada en competencias (capacitar previamente

a los estudiantes).Responsabilidad social (saberes previos).Calidad (profesores especializados).Aprendizaje significativo: Evaluación diagnóstica, situación

problema, actividades de E-A, prueba cognitiva.

Page 6: Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales

3.2. ESTRUCTURA DE LOS CURSOS VIRTUALES

1. Tabla de contenidos.

2. Introducción: Bienvenida y Guía.

3. REQUISITOS DEL MODULO: Requisitos técnicos Requisitos académicos

4. Eje temático 1 (capítulos) Introducción Evaluación diagnóstica Contenidos Temáticos Actividades de enseñanza Aprendizaje Prueba Cognitiva Realimentación colaborativa Recurso del Eje Temático:

Bibliografía Material complementario

Page 7: Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales

4. CONCLUSIONESEs muy importante que al planificar y diseñar

cursos virtuales se consideren los lineamientos pedagógicos para obtener los mejores resultados.

Previamente, se debe capacitar a los docentes en los términos básicos a utilizar.

Se deberá tener en cuenta un taller acerca del uso de las aulas virtuales y de los diseños de los cursos por el mismo docente.