7
LINEA DE TIEMPO APORTES EXTERNOS AL DESARROLLO DEL PERIODISMO PERUANO Curso: Historia del Periodismo en el Perú - I

Linea de tiempo (5ta pregunta)

Embed Size (px)

Citation preview

LINEA DE TIEMPO

APORTES EXTERNOS AL DESARROLLO DEL

PERIODISMO PERUANO

Curso: Historia del Periodismo en el Perú - I

1631 - La Gaceta de Francia

La histografía gacetera en el mundo se inicia en Francia, tras la

aparición de “La Gaceta de Francia” el 30 de Mayo de 1631, publicación

dirigida por el impresor francés Theofrasto Renaudot, a quien la

monarquía francesa concedió una concesión para imprimir una gaceta

real.

1661 - La Gaceta de Madrid

Se trata de la primera publicación periódica de carácter oficial aparecida semanalmente en España,

que tiene sus orígenes en la “La Gaceta Nueva” de

Madrid; cuyas publicaciones surgen de manera ocasional

en 1661.

1665 - El Jornal des Savants

El “Jornal des Savants” o “Diario de los Sabios” surge en 1665 a iniciativa de Denis De Sallo, científico francés y un consejero del Parlamento. Su éxito en

Francia fue rotundo, pues gracias a sus publicaciones semanales, se acrecentó el interés y el desarrollo científico, cultural y literario en Francia. A partir de 1724

empezaría a publicarse en forma mensual.

1665 - La Gaceta de Londres

Apareció por primera vez en 1665 en la ciudad de Oxford, dirigida por el

periodista británico Henry Muddiman.

1672 - El Mercurio Galante

En 1672, apareció en Francia, una gaceta editada por Donné de Vizé,

un comediante francés que al igual que Denis De Sallo, conseguiría el apoyo y autorización del rey Luis XIV para una publicación mensual

que abordaba información de la alta sociedad francesa.

1722 - La Gaceta de México

En 1722, aparece en Ciudad de México la primera gaceta

latinoamericana, bajo el título de “Gaceta de México y Noticias de Nueva España”, editado por Juan

Ignacio Castoreña Ursua y Goyoneche Villarreal; el primer periodista mexicano, nacido en

Zacatecas, a su vez funcionario del Virreinato de Nueva España

(México).

1725 - La Gaceta de Nueva York

Apareció en Nueva York en 1725 y marca los años

iniciales del periodismo norteamericano, bajo la edición y publicación del colono estadounidense

William Bradford.

1728 - La Gaceta de Pensilvania

Apareció en Filadelfia, Pensilvania, en 1728, editado por Benjamín Franklin, un político intelectual

norteamericano. Abordaba temas de coyuntura política y social en las colonias inglesas americanas,

difundiendo las necesidades populares y propiciando la gesta

“ideológica” que condujo a la revolución de la independencia

estadounidense en 1776.

1729 - La Gaceta de Guatemala

Es la segunda gaceta hispanoamericana

aparecida en Guatemala el 10 de Noviembre de

1729 de manera mensual.

1732 - El Jornal Semanal de Nueva York (The New York Weekly Journal)

Se constituyó en 1732 como medio opositor de la Gaceta de Nueva

York, por iniciativa de John Peter Zenger, un inmigrante alemán radicado en Nueva York, quien publicó una serie de artículos

críticos en contra de la autoridad política del gobernador y en pro de

la libertad de prensa.

  FUENTES UTILIZADAS PARA EL DESARROLLO DE ESTA INVESTIGACION:  1. DIGITALES (VIA INTERNET) :

• Pagina Web Wikipedia (se buscaron etapa por etapa para poder estudiar los acontecimientos mas importantes de la época). Se redactó (NO COPIA).

• Google Imágenes ( se descargaron las imágenes según el tema-etapa).

• También se utilizó como apoyo, las diapositivas colgadas como ayuda por el docente del curso.

2. BIBLIOGRAFICAS:

• Unidades de la Guía Didáctica («Historia del Periodismo en el Perú - I»).