12
Ley Orgánica de Educación Intercultural Creado por : Cynthia Echeverría UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “QUITUMBE” 1 Cynthia Echeverría

Ley orgánica de educación intercultural

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ley orgánica de educación intercultural

Cynthia Echeverría 1

Ley Orgánica de Educación Intercultural

Creado por : Cynthia Echeverría

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “QUITUMBE”

Page 2: Ley orgánica de educación intercultural

Cynthia Echeverría 2

ARTÍCULO Nº 7 : Derechosa. Ser actores fundamentales en el proceso

educativo; b. Recibir una educación integral que contribuya al desarrollo de su personalidad, respetando sus derechos, promoviendo la igualdad de género, la no discriminación, participación, autonomía y cooperación.

c. Ser tratado con justicia, dignidad sin discriminación con respeto a su diversidad individual, cultural, sexual y lingüística, ideológicas políticas y religiosas y a sus derechos y libertades fundamentales.

d. Intervenir en el proceso de evaluación externa e interna como parte y finalidad de su proceso educativo, sin discriminación de ninguna naturaleza

Page 3: Ley orgánica de educación intercultural

Cynthia Echeverría 3

e. Recibir gratuitamente servicios de carácter social, psicológico y de atención integral de salud en los circuitos educativos.

f. Recibir apoyo pedagógico y tutorías académicas de acuerdo a sus necesidades.

g. Ejercer activamente su libertad de organización y expresión a participar activamente en el proceso educativo, que su opinión sea considerada y a hacer uso de la objeción de la conciencia debidamente fundamentada.

i. Ser protegidos contra todo tipo de violencia en las instituciones educativas, y a denunciar antes las autoridades

Page 4: Ley orgánica de educación intercultural

Cynthia Echeverría 4

j. Recibir becas y apoyo económico para tener igualdad de condiciones.

k. Recibir becas, permisos especiales y apoyos para sus representaciones nacionales e internacionales de .quienes se destaquen en meritos y logros

l. Gozar de la privacidad y el respeto a la intimidad, as como a la confidencialidad de sus registros médicos y psicológicos.

m. Ejercer su derecho constitucional al debido proceso, en toda acción orientada a establecer la responsabilidad en un acto de indisciplina de las normas de convivencia del establecimiento educativo.

n. Disponer de facilidades que le permitan la practica de actividades deportivas, sociales, culturales y científicas de su centro de estudio.

Page 5: Ley orgánica de educación intercultural

Cynthia Echeverría 5

p. No ser sancionados por condiciones de embarazo, recibir el debido apoyo y

atención en todos los sentidos

q. Aprender el idioma oficial y ancestrales.

r. Disponer al inicio de año del carnet estudiantil para tener la tarifa preferencial en transportes públicos y accesos a otros eventos

s. Implementar medidas de acción afirmativas para el acceso y permanecía en el

sistema operativo

t. Recibir una formación en derechos humanos y

mecanismos de exigibilidad durante la educación de

todos sus nivel

Page 6: Ley orgánica de educación intercultural

Cynthia Echeverría 6

a. Asistir a clases y cumplir con las tareas y obligaciones del proceso de enseñanza.

b. Participar en la evaluación de manera permanente en procesos internos y externos que validen la educación.

c. Procurar la excelencia educativa y mostrar integridad y honestidad académica en las tareas y obligaciones

d. Comprometerse con el cuidado y el uso y mantenimiento de las instalaciones físicas, bienes,y servicios.

e. Tratarcon dignidad, respeto y sin discriminacio a los miembros de la comunidad educativa

Articulo 8. Obligaciones

Page 7: Ley orgánica de educación intercultural

Cynthia Echeverría 7

g. Fundamentar debidamente sus opiniones y respetar las de los demás

h. Respetar y cumplir los códigos de convivencia y promover la resolución pacifica de los conflictos.

i. Hacer buen uso de las becas y material que recibe.

j. Respetar y cumplir la Constitución , la leyes y reglamentos del Sistema Nacional de Educación

k. Cuidar la privacidad e intimidad de los demás miembros de la comunidad y denunciar ante las autoridades actos de violación.

Page 8: Ley orgánica de educación intercultural

Cynthia Echeverría 8

Art. 191 : Informe final de la evaluación en el nivel de

Educación Inicial y en el sub nivel de Preparatoria

Para evidenciar el aprendizaje de los estudiantes y no únicamente pruebas escritas, considera diferencias individuales, tiene criterios de evaluación dados a conocer con anterioridad al estudiante y padre de familia.

Básica y Bachillerato: Cada nota parcial será el promedio conseguido por el estudiante en: trabajos académicos, tareas, actividades individuales o grupales en clases y lecciones

La promoción del año lectivo será la nota resultante del promedio del primero y segundo quimestre Las fracciones centesimales del o más se aproximaran a la cifra decimal inmediatamente superior o inferior.

Page 9: Ley orgánica de educación intercultural

Cynthia Echeverría 9

Art. 194 : Escala de calificaciones

La calificaciones hacen referencia al cumplimiento de los objetivos de aprendizaje establecidos en el currículo y en los estándares de aprendizaje nacionales. Las calificaciones se asignarán según la siguiente tabla:

Escala Cualitativa Escala Cuantitativa

Supera los aprendizajes requeridos 10

Domina los aprendizajes requeridos 9

Alcanza los aprendizajes requeridos 7-8

Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos

5-6

O alcanza los aprendizajes requeridos 4 o menos

Page 10: Ley orgánica de educación intercultural

Cynthia Echeverría 10

Art. 208 : Refuerzo Académico

El docente debe convocar a dos reuniones para determinar estrategia para el mejoramiento educativo. El refuerzo se realizara en clases,

tutorías con un experto. Los trabajos deben ser calificados

Exámenes de Recuperación : 15 días después de la publicación de calificaciones, se rinde una sola prueba recuperadora acumulativa para

reemplazar el promedio más bajo.

Examen supletorio: Si un estudiante hubiere obtenido un promedio menor a 5/10 en cualquier asignatura, 15 días antes de la fecha rendirá

el examen un mes después del inicio de clases

Examen de gracia: Si el estudiante reprobare el examen remedial de 1 asignatura podrá rendir un nuevo examen 1 mes después del inicio de

clases.

Page 11: Ley orgánica de educación intercultural

Cynthia Echeverría 11

Art. 222: Evaluación del Comportamiento

Evaluación del comportamiento se realizara previo parámetros establecidos por la institución educativa y no afectara a la promoción, se regirá a la

siguiente escala:

A= muy satisfactorio Lidera el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social.

B= satisfactorio Cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia social

C= poco satisfactorio Falla ocasionalmente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social.

D= mejorable Falla reiteradamente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social.

E= insatisfactorio No cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia social.

Page 12: Ley orgánica de educación intercultural

Cynthia Echeverría 12

Art. 330 : Faltas de los Estudiantes

Leves: . 1.Usar celular.2.Ingereir alimentos.

3.No utilizar el uniforme.4.Abandonar actividades

graves: 1. Participar en la discriminación

2. Consumir alcohol o drogas.Muy graves:

1. Faltar a clases 2.Portar armas

2. Cometer actos de violencia contra la comunidad educativa:

Faltas graves: Acciones que atenten a la dignidad ,integridad física, acoso escolar, y no denunciarlas.

Faltas muy graves: Acciones que atenten contra la integridad sexual del cualquier

miembro.

3. Deteriorar en forma voluntaria las instalaciones:Faltas: graves:

Dar mal uso a las instalaciones.Faltas muy graves:

Ocasionar daños de la infraestructura físicaDañar propiedad privada

4. Interferir en las actividades académicas y culturalesFalta muy grave:

Realizar actos tendientes a sabotear procesos electores.Intervenir en actividades que promuevan la paralización del

servicio educativo

5. Cometer fraude o deshonestidad académica:Falta leve:

Cometer tipo l.Falta grave: cometer tipo ll.

Falta muy grave: Cometer tipo lll.

6. No cumplir con los principios en la Ley es una falta muy grave