71
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION MODALIDAD SEMIPRESENCIAL TEMA: RESUMEN DE LA MATERIA TRATADA. TUTOR: Dra. CARMITA ACURIO AUTOR: LIDA SANCHEZ CURSO: PRIMERO PARALELO: “A

Lenguaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lenguaje

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

TEMA: RESUMEN DE LA MATERIA TRATADA.

TUTOR: Dra. CARMITA ACURIO

AUTOR: LIDA SANCHEZ

CURSO: PRIMERO

PARALELO: “A”

Page 2: Lenguaje

DEDICATORIA:

A Dios que ha permitido que siga aun entre libros, El seguir siempre adelante Para mi superación constante; A mi familia, que aunque con disimulo Fueron constante estimulo

Page 3: Lenguaje
Page 4: Lenguaje

AGRADECIMIENTO A la Universidad TÉCNICA DE AMBATO, institución que mantiene en los últimos tiempos un liderazgo en todo el país, pues permite que todos los ecuatorianos tengamos Acceso a una educación de alto nivel. A todas las autoridades, quienes han sabido proyectar con iniciativas importantes, Diferentes especialidades que permiten elevar el nivel científico de nuestro Ecuador y Proyectar a las personas a alcanzar nuevos ideales A Ud. Dra. Carmita Acurio, quien con su carisma supo enrumbar el desarrollo del Presente trabajo investigativo hasta su exitosa culminación. A nuestros hijos que de una u otra forma colaboraron en esta misión muy Importante.

Page 5: Lenguaje

PRESENTACION El filósofo alemán Martín Heidegger expuso una filosofía impresionante sobre el Hombre y su existencia sobre el planeta tierra. Este gran autor sostuvo que no existe en sí el mundo. Lo que existe es el medio, el planeta, el maravilloso o agreste hábitat sobre el que el ser humano va creando cultura. Ella, cualquiera que sea, con su racionalidad o simbolismo, con su código ilustrado o sus claves herméticas, representa ni más ni menos que la apasionada lucha de las personas, familias, pueblos o naciones, por sobrevivir. Ese es el mundo, una construcción humana de sentidos, la cultura. La cultura, por lo tanto, es uno de los pilares, sobre los que se levanta el ser en el Mundo; es esencia o carácter, fundamento y raíz, expresión y memoria de la Presencia humana en cualquier rincón de la tierra. Otro de ellos, también fundamental, es el dinamismo de esa presencia, la movilidad, el cambio constante, que impide, casi, llevar un registro de los modos de ser que suceden sobre esa geografía; es decir, la historia que se va desenrollando en ese espacio telúrico.

Page 6: Lenguaje

Introducción Durante los últimos años del siglo XX sucedieron una serie de fenómenos de carácter global impensados unos decenios antes. Así, un conjunto de comportamientos, gustos y valores son compartidos en la actualidad por millones de personas que pertenecen a culturas muy diferentes, además los medios de comunicación han reducido las distancias físicas y han hecho que tiempos diferentes sean vividos al unísono ante las pantallas de televisión o ante un determinado producto de consumo. Los anteriores son sólo algunos de los efectos que trae consigo la globalización, que es un fenómeno nuevo cuyas consecuencias son difíciles de calcular para el siglo XXI, pero que afecta a la estructura de las sociedades, los gobiernos y las formaciones culturales. Además, el extraordinario progreso en las técnicas de comunicación en formación puede ser comparado al nacimiento de la escritura o de la imprenta, ya que como en estos dos acontecimientos, la revolución de las comunicaciones lleva a la formación de una particular cultura que tiene, en esta ocasión, un carácter universal que se ha convertido en un signo del tercer milenio. Es que, la revolución de las comunicaciones hace posible presenciar, en tiempo real, guerras, acontecimientos deportivos y culturales, y todo tipo de eventos. Millones de personas, que viven en lugares muy alejados entre sí, pueden escuchar una canción y una conferencia al mismo tiempo. El progreso de las comunicaciones y el auge de la sociedad de la información han provocado una carrera tecnológica sin precedentes, motivada por el deseo de dominar el mundo de la comunicación.

Page 7: Lenguaje

INDICE:

I. LENGUA Y COMUNICACIÓN

- Lengua.

- Comunicación

II. LINGÜÍSTICA

III. CLASES DE LENGUAJE

IV. CONSTELACIÓN DE IDEAS

V. LOS SIGNOS LINGÜÍSTICOS.

- El punto

- La coma

- Los dos puntos

- Los puntos suspensivos

- Los signos de admiración

- Las comillas

- El guión y la raya

- El idioma

- El punto y coma

- Los signos de interrogación

- Los paréntesis.

VI. LOS GRUPOS VOCALICOS

- El abecedario

VII. LAS VOCALES

- Agudas

- Graves

- Esdrújulas

- Sobre esdrújulas

- Diptongo

- Triptongo

- Hiato

VIII. ORTOGRAFIA

IX. CALIGRAFIA

X. RASGOS DE LA LETRA

XI. LA PALABRA

Page 8: Lenguaje

- Clases

XII. SEMANTICA

- Clases

XIII. LOS VALORES

- Clases

XIV. LOS ANTIVALORES

- Clases

XV. LA ANALOGIA

- Clases

XVI. LAS SILABAS METRICAS

- Clases

XVII. LA REDACCION

XVIII. LA LECTURA

XIX. EL REFRAN

XX. LAS ORACIONES GRAMATICALES

XXI. EL SUJETO EL PREDICADO EL ADVERBIO

XXII. LA POESIA

XXIII. ANEXOS. XXIV.

Page 9: Lenguaje

EL PADRE DE LA ROBÓTICA

VIsaac Asimov nació en la ciudad de Petrovichi (Rusia). Oficialmente su

fecha de nacimiento data del 2 de enero de 1920. Extraoficialmente es

confuso poder dar una cifra exacta, dado que no existe ningún archivo que

pueda certificar con precisión su verdadera fecha de nacimiento al

producirse en un momento histórico peculiar: una época de convulsiones

en la antigua República Federada Socialista Rusa, que aún utilizaba el

Calendario Juliano, y que como recordarán, estaba atrasado con respecto

al Gregoriano que es el que usamos actualmente. Por estos motivos, la

fecha de nacimiento de este genial escritor quizá y solo quizá pueda datar

del 4 de octubre de 1919, pero esto no son más que cavilaciones de

investigadores. Nosotros, tomaremos como referencia la fecha “oficial”.

18 Abr. 2005 | por Sarah Romero

Asimov fue el mayor de tres hermanos; tenía una hermana, Marcia (1922), y un hermano, Stanley (1929-1995), todos ellos hijos de Judas Asimov (1896-1969) y Anna Rachel Berman Asimov (1895-1973).

Con tan solo 3 años su familia decide dejar la vieja Rusia y emigrar a Estados Unidos, concretamente al distrito de Brooklyn de la ciudad de Nueva York. Desde pequeño comenzó a despuntar en el ámbito literario, y aunque con 11 años puede decirse que comenzaron sus intentos por escribir profesionalmente, no es hasta los 18 cuando vende su primer relato (“Abandonado fuera de Vesta Marones off Vesta). Sus trabajos en

Page 10: Lenguaje

las revistas de ciencia-ficción le llevaron a profesionalizarse como escritor literario y científico como comprobaremos más adelante.

Pero ¿cómo conoció Asimov el mundo de la ciencia ficción? Gracias a su padre. Este tenía una pequeña tienda de dulces, una confitería (negocio que les permitió pasar la gran depresión americana sin problemas y al que se dedicaron durante cuarenta años), en Nueva York donde su padre vendía entre otras cosas este tipo de revistas. Asimov las leía a escondidas. Revistas, que años más tarde, llevarían su nombre en la portada. Imposibilitado de poder disponer de dinero propio al trabajar para el negocio familiar y no pudiendo adquirir aquello que más le atraía, esto es, los libros, se refugió en las revistas de ciencia ficción. Títulos como Amazing, Science Wonder, Astounding Stories o Air Wonder, pasaron por las manos de Asimov.

En la escuela pública de Nueva York, en la que entró con año y medio menos de lo habitual gracias a las artimañas de su madre, sus profesoras, para "librarse de él", lo adelantaron dos veces de curso. La Boys High School es precisamente donde se ubica su primer relato como escritor en honor a su hermano pequeño Stanley, titulado Hermanos menores, un texto en tono humorístico. Siempre fue el menor de la clase y se descubrió entre otras cosas, que Isaac era un niño prodigio, un superdotado. Su media era excelente. Tanto es así que entró en la universidad con tan solo 15 años. Aunque su familia siempre quiso que estudiara Medicina, finalmente se decantó por la bioquímica. El motivo era bastante evidente: le daban pánico las agujas y sobre todo ver la sangre. Lo de diseccionar animales tampoco era plato de buen gusto para él, así que optó por algo menos crudo y comenzó bioquímica.

Page 11: Lenguaje

Como vemos Asimov se tomaba el oficio de escribir muy en serio. Trabajaba 8 horas al día 7 días a la semana de una manera implacable. No descansaba ningún festivo o fines de semana, y su horario era inmutable. Su media es asombrosa: 90 palabras por minuto, 35 páginas por día y cerca de 10 libros por año. Además tenía una serie de manías: no le gustaba revisar más de una vez sus escritos porque creía que era una pérdida de tiempo, tenía miedo a las alturas y un pánico tremendo a volar; sin embargo, Asimov era claustrofóbico, esto es, le apasionaban los lugares pequeños y cerrados. Así que lo habitual para él era trabajar en despachos pequeños, sin ventanas y siempre con iluminación artificial. Asimov no tenía ninguna creencia religiosa. Nunca creyó en Dios o en la vida después de la muerte. Se consideró un Humanista y un Racionalista, donde ni lo bueno ni lo malo es producido por seres sobrenaturales, y por tanto, la solución a los problemas se encuentra en los propios seres humanos. De hecho, en 1985 se convirtió en Presidente de la Asociación Humanista Americana, puesto que ocupó hasta su muerte. Isaac Asimov murió el 6 de abril de 1992 a causa de SIDA. La enfermedad la contrajo después de que le efectuaran una transfusión de sangre tras someterse a una cirugía cardíaca (un triple bypass). Gracias a la transfusión pudo superar la angina de pecho que sufría pero se contagió del virus mortal. Era el año 1983. Esta noticia tardó mucho tiempo en salir a la luz puesto que todos lo mantuvieron en secreto. El temor al prejuicio y rechazo de la sociedad ante esta enfermedad, provocó su silencio, según afirmó la viuda de Asimov.

Julio Verne

(Jules Verne; Nantes, 1828 - Amiens, 1905) Escritor francés, considerado el fundador de la moderna literatura de ciencia ficción. Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.

En 1836 ingresó con su hermano Paul en el seminario Saint-Donatien. Más tarde estudió filosofía y retórica en el liceo de Nantes y viajó a París, cumpliendo los deseos de su padre, para seguir la carrera de leyes. En 1848 comenzó a escribir algunos sonetos y textos de teatro, y dos años más tarde aprobó su tesis doctoral de derecho y optó por la carrera de letras.

Page 12: Lenguaje

Julio Verne

Sus inicios literarios fueron difíciles, sus piezas de teatro no tuvieron una divulgación importante, y recurrió a la docencia para sobrevivir. Desde 1852 hasta 1854 trabajó como secretario de E. Seveste, en el Théâtre Lyrique, y publicó algunos relatos en Le musée des familles, como Martín Paz (1852). En 1857 se convirtió en agente de bolsa y empezó a viajar; visitó Inglaterra, Escocia, Noruega y Escandinavia, y continuó sus escritos.

Posteriormente conoció al editor Hetzel, quien se interesó por sus textos y le publicó Cinco semanas en globo (1862), obra que lo lanzó al éxito y lo estimuló a proseguir con la temática de la novela de aventuras y fantasía. El mismo editor le encargó una colaboración regular para la revista Magazine déducation et de récréation, y en poco tiempo alcanzó una gran celebridad.

Aprovechando sus conocimientos geográficos, adquiridos a través de numerosos viajes por Europa, África y América del Norte, y su entusiasmo por la revolución tecnológica e industrial, se convirtió en un especialista de los relatos de aventura de corte científico. Su dominio de la tensión dramática le permitió combinar extravagantes situaciones y momentos poéticos en una prosa ligera y amena.

Inmediatamente se enfrascó en la redacción de Viaje al centro de la Tierra, para lo cual se aplicó a la geología, la mineralogía y la paleontología. Las detalladas descripciones de animales antediluvianos maravillaron a los

Page 13: Lenguaje

expertos, poniendo de manifiesto su extraordinaria intuición científica. Su tercer gran libro fue De la Tierra a la Luna, cuya publicación despertó tal entusiamo por los viajes espaciales que su despacho se inundó de cartas solicitando reservas para el próximo viaje lunar. Con el mismo interés fue recibida La vuelta al mundo en ochenta días, publicada por entregas, cuyo éxito fue tal que se llegaron a cruzar apuestas sobre si Phileas Fogg, "el hombre menos apresurado del mundo", lograría llegar a la meta en tan breve tiempo.

I. LENGUA Y COMUNICACIÓN

- Lengua:

Se entiende por lenguaje, la capacidad humana de comunicarse por medio

de un código, es decir, la facultad de asociar un contenido a una

expresión. Con carácter lingüístico, es decir que el lenguaje humano se

manifiesta por medio de las lenguas. Las lenguas son los códigos que cada

comunidad desarrolla con la finalidad de comunicarse. Las lenguas

también son instrumentos transmisores de cultura y son fenómenos

sociales. Esto se debe a la necesidad del ser humano de comunicarse.

- Comunicación:

La comunicación entendida como un intercambio de información es la

función primordial del lenguaje. En el proceso comunicativo por

excelencia, el diálogo, tenemos que tener por lo menos dos individuos que

intervengan, éstos son el emisor, que sería el que emite la señal, y el

receptor, que es el que la percibe.

II. LINGÜISTICA

La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas

naturales como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas. La

palabra «lingüista» La palabra «lingüística» aparece por primera vez en

1883. No obstante, no fue hasta el Cours de linguistique genérale,

atribuido a Ferdinand de Saussure, cuando se le brindó a esta ciencia su

registro civil de nacimiento.

Page 14: Lenguaje

El objetivo de la lingüística teórica es la construcción de una teoría general

de la estructura de la lengua y el sistema cognitivo que las hace posibles.

El objetivo es tanto la descripción de las lenguas en sí mismas como

caracterizar el conocimiento tácito que los hablantes tienen de las mismas

y como lo adquieren. El objetivo de la lingüística aplicada es estudio de la

adquisición del lenguaje y el estudio científico de la lengua a una variedad

de tareas básicas como la elaboración de métodos mejorados de

enseñanza de idiomas. Existe un considerable debate sobre si la lingüística

es una ciencia social, ya que sólo los seres humanos usan las lenguas, o

una ciencia natural porque, aunque es usada por los seres humanos, la

intención de los hablantes no desempeña un papel importante en la

evolución histórica de las lenguas ya que usan las estructuras lingüísticas

de manera inconsciente. En particular, Noam Chomsky señala que la

lingüística debe ser considerada parte del ámbito de la ciencia cogniíiva o

la psicología humana, ya que la lingüística tiene más que ver con el

funcionamiento del cerebro humano y su desarrollo evolutivo que con la

organización social o las instituciones, que son el objeto de estudio de las

ciencias sociales.

Para situar el ámbito o el objetivo de una investigación lingüística, el

campo puede dividirse en la práctica según tres dicotomías importantes:

• Lingüística teórica frente a lingüística con fines prácticos, cuyas

diferencias se han señalado un poco más arriba.

• Lingüística sincrónica frente a lingüística diacrónica. Una descripción

sincrónica de una lengua describe la lengua tal y como es en un momento

dado; una descripción diacrónica se ocupa del desarrollo histórico de esa

lengua y de los cambios estructurales que han tenido lugar en ella.

Aunque en sus inicios científicos la lingüística del siglo XIX se interesó ante

todo por el cambio lingüístico y la evolución de las lenguas a través del

tiempo, el enfoque moderno se centra en explicar cómo funcionan las

lenguas en un punto dado en el tiempo y cómo los hablantes son capaces

de entenderlas y procesarlas mentalmente.

• Micro lingüística frente a macro lingüística. La primera se refiere a un

más estrecho y el segundo a un más amplio punto de vista en el ámbito de

Page 15: Lenguaje

la lingüística. Desde el punto de vista micro lingüístico, las lenguas deben

analizarse en provecho propio y sin referencia a su función social, no a la

manera en que son adquiridas por los niños, ni a los mecanismos

psicológicos que subyacen en la producción y en la recepción del habla, ni

en la función estética o comunicativa del lenguaje, etc. En contraste, la

macro lingüística abarca todos estos aspectos de la lengua. Varias áreas de

la macro lingüística han tenido un reconocimiento terminológico como,

por ejemplo, la psicolingüística, la sociolingüística, la lingüística

antropológica, la dialectología, la lingüística matemática, la lingüística

computacional y la estilística.

El castellano.- Proviene de castilla por la conquista española tenemos una

herencia como es la religión, idioma y sus costumbres o tradiciones

patrimoniales culturales.

Page 16: Lenguaje

IV. SIGNOS LINGÜÍSTICOS

El signo lingüístico es la combinación de un concepto (significado) y de una

imagen acústica (significante), que componen en conjunto una entidad

lingüística de dos caras interdependientes. Es una construcción social que

funciona dentro de un sistema lingüístico y que pone un "elemento" en

lugar de otro. Como sistema, tiene la capacidad de aplicarse a sí mismo y

de explicar los demás sistemas de signos; pero es importante advertir que

en la lingüística y en la semiótica la teoría define al objeto, y por lo tanto el

signo es consecuencia de una perspectiva teórica.

> El punto.

> La coma.

> Los dos puntos.

> Los puntos suspensivos.

> Los signos de admiración.

> Las comillas.

Page 17: Lenguaje

> El guión y la raya.

> Idioma.

> El punto y coma.

> Los signos de Interrogación.

> Los paréntesis.

- LOS SIGNOS LINGÜÍSTICOS.

1. Fonética: Estudia las características físicas de sonidos del habla

humana.

2. Fonología: Estudia lo organización de los sonidos para formar

el sistema de lengua particular.

3. Morfología: Estudia las palabras y su estructura.

4. Sintaxis: Estudia las combinaciones de las palabras para formar

unidades mayores de construcción.

5. Semántica: Estudia el significado de las palabras.

V. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Orientan al lector respecto a la entonación y las pausas del habla. Son de

gran importancia para resolver ambigüedades del sentido o la

intencionalidad misma del mensaje.

- LA COMA

Este signo señala pequeñas pausas en las que se eleva ligeramente el tono

y después de las cuales se mantiene el mismo tono anterior, a diferencia

del punto que señala una bajada de tono. Otras veces marca el principio y

el fin de un inciso que se hace en tono más bajo todo él; en este caso,

después de la segunda como que cierra el periodo, se vuelve al tono

anterior.

Page 18: Lenguaje

Se separan con comas los distintos elementos de un enumeración, menos

el ultimo que ira precediendo por la conjunción y o ni. Otra forma en que

puede acabar una enumeración es: ....... etc. O con puntos suspensivos.

Ejemplo:

Compraremos vino, arroz, cebollas, huevos y aceite.

El Museo de los Impresionistas tiene obras de Reonir, Degas, Manet, Van

Goht, etcétera.

Van separadas con coma las palabras, sintagmas y construcciones

paralelas que se repiten:

• Los obreros colocaban la gran piedra, los guardias vigilaban, los

curiosos miraban y los cronistas tomaban la nota.

• Sí, sí, lo que usted diga.

Se separa con coma el vocativo (palabra con la que llamamos o nos a

alguien) del resto del enunciado:

• María, nos vamos ya.

• Señores, nunca es tarde si la dicha es buena.

• No faltes mañana, Pedro.

Cuando una oración es subordinada se antepone a la principal, se separa

con coma:

• Cuando acabe el curso, iré a visitarte.

Cuando se mezclan dos modos oracionales (el imperativo y el enunciativo,

por ejemplo) en un mismo enunciado, se separan con coma:

• Descansa, que me parece que estás agotado.

Se separa también entre comas los incisos y las oposiciones:

• Mi hermana, que siempre tarda más de lo debido, dijo que llegaría

temprano.

• Los alumnos, y otros que no lo son, asistieron a la función.

Page 19: Lenguaje

Cuando se altera el orden normal de la oración se separa con coma el

elemento desplazado:

• Amantes, tiene cuatro.

• A Ministro, le gustaría llegar.

En las frases en que el verbo se omite por sobreentenderse, se sustituye el

verbo por una coma:

• Unos venían de Buenos Aires; otros, de Montevideo.

• Algunos llegaron temprano; la mayoría, tarde.

La conjunción pues, si va a final de frase con sentido consecutivo, va

precedida de coma. También van precedidas de coma las conjunciones

adversativas pero y más si la frase que introducen es corta:

• Esto se ha acabado; vámonos, pues.

• La tienda está cerrada; no podemos comprar la radio hoy, pues.

Algunas expresiones con valor adverbial o de nexo como es decir, o sea

esto es, efectivamente, en efecto, sobre todo, sin embargo, por último, en

segundo lugar, etc., van entre comas:

• En efecto, lo dicho anteriormente supone una grave acusación.

• Los peces son animales acuáticos, es decir, viven en el agua.

- EL PUNTO

El punto es un signo que sirve para señalar el final de un periodo sintáctico

u oración gramatical. Representa una pausa fónica más o menos larga

según el énfasis que le quiera dar el lector. Lo importante es que marca un

ligero descenso de tono, a diferencia de la coma que supone un ligero

ascenso. Después de punto se escribe siempre mayúscula.

Se escribe punto y seguido cada vez que se cierra un periodo gramatical u

oración:

• El viernes pasado trasladamos de casa. El trasiego de mover trastos es

lo más mareante del mundo.

Page 20: Lenguaje

Se escribe punto y parte para separar los distintos párrafos. Esto se hace

abandonando la línea en la que se está escribiendo y comenzando en la

siguiente después de unos espacios en blanco. También se pueden separar

los párrafos sin dejar espacios en blanco. También se pueden separar los

párrafos sin dejar espacios en blanco al principio, pero dejando una línea

en blanco entre uno y otro. El último punto del texto se llama punto final:

Ejemplo: Estimada Sra.

Le agradecería, si las responsabilidades de espacio lo permiten, que

publicara mi queja sobre la deficiencia del transporte nocturno en la

ciudad.

Un uso del punto, muy distinto de los especificados anteriormente, es el

de marcar el final de las abreviaturas.

• Sr. Rodríguez, le llaman por teléfono.

- EL PUNTO Y COMA

Este signo señala una pausa más intensa que la coma, pero menos que el

punto y seguido. Puede separar oraciones gramaticalmente autónomas,

pero muy relacionadas por el sentir y tiene una especial utilidad para

separar enumeraciones de frases o sintagmas complejos. Hoy en día se

usa poco.

Se usa el punto y coma para separar periodos sintácticos complejos,

iguales que el punto y seguidos, pero sirve para manifestar una más

estrella unión de sentido entre los mismos:

Ejemplo:

Admiro sus monumentos, sus edificios, sus calles y plazas; le sorprendió la

amabilidad de sus gentes.

Page 21: Lenguaje

Se pone punto y coma para separar los distintos elementos de una

enumeración cuando estos son construcciones complejas con comas

internas:

Ejemplo:

Cuando regrese, después del incendio, me encontré con un panorama

desolador: Casas chamuscadas, sin puertas ni ventanas, con los tejados

hundidos; unos bloques, que parecían paisajes de pesadilla.

Se suele poner punto y coma ante las conjunciones adversativas pero y

más, cuando la frase que introducen es larga:

Ejemplo:

Nadie puede saber lo que pasa por la cabeza del héroe, del vencedor de

tan importante competición, en el momento de los laureles; pero el fervor

de las masas mitiga la conciencia de sí mismo.

- LOS DOS PUNTOS

Este signo representa un énfasis y crea una expectativa sobre lo que sigue.

La entonación es como la del punto: baja en la sílaba que le precede.

Después de dos puntos se escribe letra mayúscula o minúscula

indistintamente, aunque se prefiere la minúscula cuando el texto sigue en

la misma línea (salvo que entre una voz distinta) y la mayúscula cuando

sigue aparte en otra línea.

Se ponen los dos puntos antes de una cita textual, si va precedida por

verbos o expresiones introductorias del lenguaje en estilo directo:

Ejemplo:

Me dijo: "Más vale tarde que nunca".

Se ponen los dos puntos después de enunciar enumeración; en este caso,

los elementos de la misma pueden escribirse a continuación, o parte,

cambiando de línea una vez que se introduzca un nuevo elemento:

Ejemplo:

Page 22: Lenguaje

Andalucía consta de las provincias siguientes: Jean, Córdova, Sevilla,

Hueva!, Cádiz, Málaga, Granada y Almadia.

Se ponen los dos puntos después de un enunciado general, cuando a

continuación se especifican uno o varios casos particulares que lo ilustran.

El enunciado puede acabar con la expresión como, por ejemplo u otras

equivalentes. También puede prescindirse de dichas expresiones:

Ejemplo:

Tenemos, quizás, el más veraz de los retratos del hombre gallego: sus

varas de medir el mundo, las vueltas de su imaginación, su gusto por las

sorpresas.

Se ponen los dos puntos cuando a una o varias oraciones le sigue otra a

modo de conclusión, consecuencia, causa o resumen de lo dicho

anteriormente.

Ejemplo:

Andrés se puso a dar patadas a la puerta y como su mujer no abría, se

sentó en el rellano de la escalera; empezó a gritar y consiguió reunir a los

porteros, a los vecinos y a la policía: fue un escándalo.

Se ponen los dos puntos después de la formula de salutación en las cartas

(en las de tipo comercial o formal, cada vez más, se pone coma en vez de

dos puntos):

Ejemplo:

Querido Manuel: te agradecería que me escribieras a máquina pues tienes

una letra casi imposible de descifrar. Si no he entendido mal...

En instancias, certificados, decretos, bandas, edictos, sentencias, etc., se

ponen los dos puntos después de la palabra del documento, que se

escribe toda ella en mayúscula.

Se ponen los dos puntos en los escritos de tipo esquemático (informes,

impresos de solicitud, etc.) a continuación de los conceptos fijos, que

deben ser cumplimentados o concretados:

Page 23: Lenguaje

• Nombre: Margarita

• Apellidos: Pérez Villar

• Calle Corrientes N° 280.

- LOS PUNTOS SUSPENSIVOS

Este signo es un recurso expresivo que sirve para manifestar que quien

escribe deja de decir, o anotar, algunas palabras. Los puntos suspensivos -

siempre tres y uno más - representan una pausa larga en el habla y una

entonación parecida a la de la coma; es decir, la sílaba precedente sufre

un ligero ascenso:

• Se ponen puntos suspensivos al final de enumeraciones incompletas.

En este caso tienen el mismo valor que etc.

• Se ponen puntos suspensivos cuando se deja una expresión a medias

dando por supuesto que el lector pueda reconstruirla. También se utiliza,

a veces para sustituir las palabras malsonantes que el lector puede

imaginar con facilidad (en este caso con espacio en blanco o ambos lados,

sustituyendo a la palabra)

• Se ponen puntos suspensivos para reflejar una forma de hablar

dubitativa, inconexa, con pausas prolongadas, o que deja las frases a

medias y para indicar que el hablante ha sido interrumpido a media frase

o que la retoma después de la interrupción.

• Se ponen puntos suspensivos para indicar pausa prolongada y crear

intriga antes de decir algo sorpresivo o inesperado.

• Se pone puntos suspensivos entre corchetes o entre paréntesis al

suprimir uno o varios fragmentos del texto que se cita. Si se suprimen

pocas palabras o líneas de manera que no impliquen un punto y aparte,

los corchetes se ponen seguidos, dentro del texto; si se suprimen

fragmentos que implican puntos y aparte, se ponen separados del texto.

• Se ponen puntos suspensivos antes o después de empezar o acabar una

cita cuando la frase en que se la toma o en que se deja está incompleta

Page 24: Lenguaje

(los puntos van pegados a la primera o a la última palabra que se cita,

según por donde esté incompleta la frase)

- LAS COMILLAS

Se definen las comillas compuestas como un signo ortográfico formado

por dos parejas de comas altas, en posición volada (" "), o bajas, que

marcan el principio y el final de una cita textual o de expresiones que se

destacan por su regularidad. Las comillas simples (' '), por su parte,

enmarcarían palabras que aparecen dentro de un texto que ya lleve los

otros tipos de comillas.

• Se emplean las comillas para expresar que el texto entrecomillado es

cita literal de lo dicho o escrito por alguien. Las declaraciones al texto

citado se situarán fuera de las comillas y separadas de éste mediante los

signos de puntuación que correspondan.

• Se emplean las comillas para destacar los títulos de capítulos, relatos,

poemas, etc., que forman parte de una obra más extensa cuyo título se

cita en cursiva.

• Se emplean las comillas para realzar las palabras usadas con ironía,

doble sentido o con algún significado distinto del habitual (esta función

también la desempeñan la cursiva y el subrayado, que es su equivalente

en los textos escritos a mano).

• Se emplean las comillas para resaltar las palabras extranjeras o

aquellas otras truncadas o pronunciadas irregularmente. Este uso ha sido

sustituido por la letra cursiva (o por el subrayado cuando se escribe a

mano).

• Se emplean las comillas para enmarcar los títulos de las obras artísticas,

revistas, libros, etc. (La revista "Ajo blanco" publicó un Artículo sobre la

marihuana; "Crónica de una muerte anunciada" es una novela de Gabriel

García Márquez), pero este uso ha sido sustituido por el empleo de cursiva

(o por el subrayado cuando se escribe mano).

• Se emplean las comillas altas dentro de un texto entrecomillado con

comillas angulares para resaltar determinadas palabras.

Page 25: Lenguaje

• Se emplean las comillas simples para expresar que una palabra debe

entenderse en un determinado sentido o para definir a otra; también se

emplean para enmarcar palabras que aparecen en textos que ya llevan los

otros dos tipos de comillas.

- GUIÓN Y LA RAYA

El guión (-), también llamado raya corta, es un signo ortográfico que sirve

para señalar que una palabra ha quedado partida al final de un línea, o

para separar los componentes de una palabra compuesta, entre otros

usos. La raya (--), el doble de largo del guión, es una marca de inciso o

declaración y de principio de intervención en un dialogo.

• Se utiliza el guión para marcar la división de una palabra que no cabe

entera al final de la línea. (La palabra no puede dividirse arbitrariamente).

• Se utiliza el guión para separar los componentes de una palabra

compuesta que no se ha consolidado por completo (tema socio - político).

Se suprime en cambio, el guión si los componentes constituyen una

palabra compuesta ya consolidada: hispanoamericano, norteamericano,

tiovivo, etc.

• Se utiliza el guión para separar las fechas que señalan el principio y fin

de un periodo histórico, el nacimiento y muerte de un autor, etc.

Ejemplo:

La revolución francesa (1789 - 1799) puso fin al antiguo régimen en

Francia. María Callas (1923 - 1977) debuto en la Scala de Milán en 1950.

• Se utiliza el guión para representar, en lingüística, los limites de los

componentes léxicos de un palabra o, de manera más general, para

representar su división silábico:

Cort - o - metr - aje Almendra—a

• Se emplea el guión para separar letras y números en ciertas

denominaciones (marcas comerciales, instituciones y organismos, etc.).

Page 26: Lenguaje

• No se emplea guión ni después de ciertos prefijos (anti --. auto -,

contra -, neo -, súper -, vice...) ni después de la partícula ex ni del adverbio

no cuando precede al nombre o adjetivo.

• Se emplea la raya para marcar el principio de lo que dice cada

personaje en los diálogos.

• Se emplea la raya para intercalar incisos o aclaraciones a modo de

paréntesis.

• Se emplea la raya para introducir en los diálogos, ilusiones y

precisiones sobre quien habla.

• Se emplea la raya para marcar elementos que se sobreentienden de

los componentes de una serie (esta función la desempeñan también las

comillas).

- LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN.

Si en el habla se manifiestan las preguntas con una modalidad de

entonaciones, en la escritura, para representación, se recurre a un par de

signos, unos inicial o de apertura, ( ¿ ) y otro final o de cierre ( ? ). Entre

ambos signos se contienen aquello que es objeto de interrogación directa

(¿En qué estás pensando?). Si la misma pregunta se plantea

indirectamente, los signos de interrogación desparecen (me pregunto qué

estarás pensando...)

• Los signos de interrogación sirven para marcar el principio y el final de

una pregunta formula en estilo directo:

¿Cómo se llama?

¿Te enteraste de lo que pasó s Ramiro?

• Si la pregunta afecta a una parte de la frase, los signos de interrogación

se ponen donde empiece y termine lo preguntado:

Juan, dime, ¿cómo te enteraste de lo de Ramiro? Porque yo, que soy su

hermano, acabo de saberlo ahora mismo.

Page 27: Lenguaje

• Si se formulan varias preguntas consecutivas, cada una tienen que

llevar sus propios signos y empezar por mayúscula:

¿Qué dices? ¿Cuándo ha sido? ¿Quién te lo ha contado?

• Sí son muy breves, las preguntas consecutivas pueden escribirse como

en el ejemplo anterior con mayúscula al principio de cada una - o bien

separada por coma o puntos y comas y con minúsculas:

¿Cómo vienes así?, ¿dónde has estado?, ¿con quién?, ¿qué habéis hecho?

• Si una frase es a la vez interrogativa y exclamativa, se utilizan ambos

signos, al principio y al final. Lo ideal es dar preponderancia al que rige la

intención de la frase, aunque debe tenerse presente que la colocación de

dichos signos, en la lengua escrita, puede variar significativamente el

sentido de la misma:

¿¡Que se atrevió a negarlo!? ¿¡Qué!? ¿Se atrevió a negarlo? ¿Qué?... ¿¡Se

atrevió a negarlo!?

• Se usa un solo signo interrogativo (el de cierre) para expresar

inseguridad o desconocimiento:

No estoy seguro, pero creo que dijo "perigeo" (¿). Gutierre de Cetina

(Sevilla, 1520 - México, ?).

- LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN

Mientras que en el hablar se puede manifestar sorpresa, asombro o

cualquier otra emoción exaltada - o simplemente enfática - mediante una

especial entonación de voz, en la escritura, para representar cualquier

exclamación, se recurre a los signos de admiración, uno inicial o de

apertura (¡) y otro final o de cierre (!). Entre ambos signos se contiene

aquello que es objeto de exclamación.

• Se ponen los signos de admiración al principio y al final de los

enunciados exclamativos (aquellos que expresan un sentimiento o una

emoción con intensidad):

¡Está nevando! ¡Qué desastre! ¡Qué demonio de hombre!

Page 28: Lenguaje

• Si la exclamación afecta a una de la frase, los signos de admiración se

ponen donde empiece y termine la exclamación:

¡A las armas!, gritaron todos.

Íbamos tan tranquilos cuando - ¡no veas la que se armó!

• Se suelen escribir entre signos de admiración las interjecciones (¡ay!,

¡oh!), las apelaciones (¡Oiga!, ¡Eh usted!), ciertas innovaciones religiosas

¡Dios mío, protégeme!

• Si se manifiestan varias exclamaciones seguidas, cada una tiene que

llevar sus propios signos y empezar por mayúscula.

¡Ladrón! ¡Malas entrañas! ¡Ojalá te despidan del trabajo¡

• Si son muy largas las exclamaciones en serie pueden escribirse como

en los ejemplos anteriores con mayúscula al principio de cada enunciado o

separadas por comas o por puntos y coma y con minúscula:

¡Corre!, ¡que te agarro!

¡Ay, Dios mío¡ lo que tenemos que sufrir ¡

• Si una frase es a la vez interrogativa y exclamativa, se utilizan ambos

signos, al principio y al final. Lo ideal es dar preponderancia al que rige la

intención de la frase, aunque debe tener presente que la colocación de

dichos signos, en la lengua escrita, puede variar de manera significativa el

sentido de la misma:

¡¿Qué no te lo dio ?¡ ¡¿Qué?¡ ¡¿No te lo dio?¡

Se usa el signo de admiración de cierre, escrito entre paréntesis, para

expresar el asombro que produce lo expresado por otro:

Dijo de si mismo que era un genio (!). Constaba cincuenta mil dólares (!).

Page 29: Lenguaje

- PARÉNTESIS:

Son signos ortográficos que tienen en común su función aislante, pues

sirven para enmarcar dentro de un texto información complementaria o

aclaratoria.

1. En muchos países para votar es necesario se mayor de edad (mayor de

dieciocho años)

2. Se usan paréntesis para introducir una aclaración más o menos

incidental.

3. Se usan paréntesis para enmarcar datos explicativos, detalles,

significados de palabras extranjeras o de abreviatura, autor y obra a que

pertenece una cita, año de duración de un periodo, provincia,

departamento o país de una localidad.

En algunos países se produjo un "lunp" (hundimiento) de la economía.

Asia es el continente más poblado (60% de la humanidad).

Page 30: Lenguaje

VI. EL ABECEDARIO

El abecedario, alfabeto, o abecé de una lengua o idioma es el conjunto

ordenado de sus letras. Es también la agrupación, con un orden

determinado, de las grafías utilizadas para representar el lenguaje que

sirve de sistema de comunicación.

El término alfabeto procede de "alfabeta" las dos primeras letras griegas

áAcpa (alfa, a) y f3fJTa (beta, 3), que originalmente, en hebreo y en

fenicio, significaban "toro" y "casa", respectivamente; el alfabeto griego es

una adaptación del alfabeto fenicio, que también dio lugar entre otros al

hebreo. Por su parte, el término abecedario proviene del latín tardío

abecedarium, también derivado del nombre de las primeras letras, en este

caso cuatro: a (a), b (be), c (ce) y cf (de).

Algunas letras pueden recibir uno o varios diacríticos con el fin de

diferenciar los sonidos de la lengua o poder evitar las ambigüedades. De la

misma forma, el alfabeto puede ser entendido por el uso de letras

suplementarias. Las evoluciones fonéticas de una lengua se crean a un

Page 31: Lenguaje

ritmo diferente de la evolución escrita. La escritura alfabética no garantiza

una correspondencia unívoca entre los fonemas y los grafemas.

VII. LAS VOCALES

- Diptongo

Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siendo al

menos una de ellas débil, sin importar el orden. Ejemplos de diptongos:

aire, auto, pierna.

Ejemplos

(iu) ciudad → ciu-dad

(ui) buitre → bui-tre

(ei) peine → pei-ne

(ai) paisaje —> pai-sa-je

Page 32: Lenguaje

(oi) androide -»an-droi-de

(eu) feudo —> feu-do

(au) áureo —»• áu-re-o

Diptongos crecientes o ascendentes: formados por una primera vocal

débil y una segunda fuerte. En este caso los órganos articulatorios pasan

de una posición cerrada a otra abierta.

• *je+ como en tierra → tie-rra

• [ja]como en sucia → su-cia

• *jq+ como en piojo → pio-jo

• *we+ como en puerta → puer-ta

• *wa+ como en recua → re-cua

• *wo+ como en residuo → re-si-duo Triptongo

- Triptongo

("3 sonidos" o "tres tonos") es la unión de tres vocales en una misma

sílaba. El triptongo se compone de una vocal débil, una fuerte y otra débil.

Se rompe cuando el acento recae en una vocal débil, como es el caso de

rompíais.

Ejemplo

Riáis, Amortiguáis

Aliviáis

Acariciéis

Despreciéis

Criáis

Page 33: Lenguaje

- Hiato

Hiato es la secuencia de dos vocales que se separan en sílabas distintas,

como por ejemplo "caer", que se divide ca-er. En la I y la U se va a producir

únicamente cuando estén acentuadas.

Ejemplo: Ríos RI-OS Poeta PO-E-TA

VIII. ORTOGRAFÍA

Ortografía es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de

escritura normalmente establecido para una lengua estándar.

Fuentes frecuentes de problemas en el uso de la ortografía son las grafías

que presentan igual sonido, como la "g"/"j", "c"/"s"/"z", "b"/"v", "ll"/"y".

Otros aspectos problemáticos son la utilización correcta de los signos de

puntuación y la acentuación gráfica (tildación). La ortografía del español

utiliza una variante modificada del alfabeto latino, que consta de los 29

símbolos A, B, C, CH, D, E, F, G, H, I, J, K, L, LL, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V,

W, X, Y Z. Los dígrafos CH y LL tienen valores fonéticos específicos, y

durante los siglos XIX y XX se ordenaron separadamente de C y L, aunque

la práctica se abandonó en 1994 para homogeneizar el sistema con otras

lenguas. Las vocales (A, E, I, O y U) aceptan, además, el acento agudo para

Page 34: Lenguaje

indicar la sílaba acentuada y la diéresis o crema modifica a la U en las

sílabas gue-gui para indicar su sonoridad.

IX. CALIGRAFÍA

La caligrafía (del griego KaAÁiYpacpía) es el arte de escribir empleando

bellos signos. El término caligrafía se puede utilizar refiriéndose a dos

conceptos diferentes: por un lado, es el arte de escribir con letra artística y

correctamente formada, 1 según diferentes estilos; por otro, es el

conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de una persona o de un

documento.

La caligrafía, concepto

Una definición contemporánea de la práctica de la caligrafía es "el arte de

escribir bello" (Mediavilla, 1996). La historia de la escritura es una historia

de evoluciones estéticas enmarcadas por las habilidades técnicas,

velocidad y limitaciones materiales de las diferentes personas, épocas y

lugares. (Diringer 1968:441).

La caligrafía abarca desde creaciones completamente utilitarias hasta

magníficas obras de arte donde la expresión abstracta puede (o no)

adquirir más importancia que la legibilidad de las letras (Mediavilla, 1996).

La caligrafía clásica difiere de la tipografía y de la escritura manual no

clásica, aunque un calígrafo puede ser capaz de crear todas ellas.

Característica de la caligrafía

CALIGRAFÍA. Se empieza por unos ejercicios de preescritura, en los que el

escolar ha de realizar una diversidad de trazos que cubren todos los que

luego hallará en las letras. En esos ejercicios previos, como

posteriormente en cada una de las letras, se pide el trazado en el aire y

sobre el papel, así como la repetición de memoria en ausencia del modelo.

Page 35: Lenguaje

X. RASGOS DE LA LETRA

Por todo lo comentado anteriormente, resulta de especial interés conocer

bien las familias tipográficas y dentro de estas, los distintos elementos o

partes de un tipo, para poder sacarles el mayor partido creativo.

Para poder definir con claridad y precisión una letra se distinguen en ella

diferentes partes, entre las se encuentran:

• Altura de las mayúsculas: altura de las letras de caja alta de una fuente,

tomada desde la línea de base hasta la parte superior del carácter.

• Altura de la x o altura X: altura de las letras de caja baja excluyendo los

ascendentes y los descendentes.

• Anillo u hombro: hasta curva cerrada que encierra el blanco interno en

letras tales como en la "b", la "p" o la "o".

Page 36: Lenguaje

• Asta: rasgo principal de la letra que define su forma esencial. Sin ella, la

letra no existiría.

• Asta ascendente: asta de la letra que sobresale por encima de la altura

"x", como en la "b", la "d" o la "k".

• Asta descendente: asta de la letra que queda por debajo de la línea de

base, como en la "p" o en la "g".

• Astas montantes: astas principales verticales u oblicuas de una letra,

como la L, B, V o A.

• Asta ondulada o espina: rasgo principal de la S o de la s.

• Asta transversal o barra: rasgo horizontal en letras como la A, la H, f o

lat.

• Basa: proyección que a veces se ve en la parte inferior de la b o en la G.

• Blanco interno: espacio en blanco contenido dentro de un anillo u ojal.

• Brazo: parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y

que no está incluida dentro del carácter, como ocurre en la E, la K, la T o

laL

• Bucle u ojal: porción cerrada de la letra g que queda por debajo de la

línea de base. Si ese rasgo es abierto se llama simplemente cola.

• Cartela: trazo curvo o poligonal de conjunción entre el asta y el

remate.

• Cola: asta oblicua colgante de algunas letras, como en la R o la K.

• Cola curva: asta curva que se apoya sobre la línea de base en la R y la K,

o debajo de ella, en la Q. En la R y en la K se puede llamar sencillamente

cola.

• Cuerpo: altura de la letra, correspondiente en imprenta a la del

paralelepípedo metálico en que está montado el carácter.

• Inclinación: ángulo del eje imaginario sugerido por la modulación de

espesores de los rasgos de una letra. El eje puede ser vertical o con

Page 37: Lenguaje

diversos grados de inclinación. Tiene una gran importancia en la

determinación del estilo de los caracteres.

• Línea de base: línea sobre la que se apoya la altura de la x.

• Oreja o Ibulo: pequeño rasgo terminal que a veces se añade al anillo de

algunas letras, como la g o la o, o al asta de otras como la r.

• Serif, remate o gracia: trazo terminal de un asta, brazo o cola. Es un

resalte ornamental que no es indispensable para la definición del carácter,

habiendo alfabetos que carecen de ellos {sans serif).

• Vértice: punto exterior de encuentro entre dos trazos, como en la

parte superior de una A, o M o al pie de una M.

XI. LA PALABRA

En gramática tradicional, una palabra es cada uno de los segmentos

limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede

aparecer en otras posiciones, y que está dotado de una función.

Lingüísticamente, el concepto de palabra es mucho más problemático de

lo que la definición anterior sugiere. Determinar qué constituye

fonéticamente o morfosintácticamente una palabra es un problema

abierto, así por ejemplo junto a los morfemas ligados y las palabras léxicas

existen los clíticos cuyo estatus de palabra es discutido. La rama de la

lingüística que estudia la composición y estructura interna de las palabras

es la morfología.

- Clases o tipos de palabras

Las palabras pueden dividirse, según criterios morfosintácticos (categoría

sintáctica y tipo de flexión), fonológicos (acentuación, número de sílabas)

o funcionales.

Clasificaciones morfosintácticas Según su categoría gramatical

• Las que pertenecen a la categoría léxica:

Page 38: Lenguaje

• Adjetivo, que se refiere a propiedades, estados de una entidad o a

características que permiten asignarlo dentro de una determinada

categoría semántica. En algunas lenguas la mayoría de adjetivos son

verbos estativos.

• Sustantivo o nombre, es una categoría léxica que tiene como referente

una entidad o elementos de un conjunto de entidades, ya sean abstractas

o concretas.

• Verbo, designan relaciones entre las entidades, así como estados,

procesos o sucesos.

• Y las que pertenecen a la categoría funcional:

• Determinante

• Conjunción

• Adverbio

• Preposición

• Interjección Según su estructura interna

• Palabras simples, constan de un solo lexema y ningún morfema

derivativo, si una palabra simple no presenta flexión entonces se llama

palabra invariable.

» Palabras derivadas, se refiere propiamente a una relación entre dos

palabras formadas a partir del mismo lexema básico.

• Palabras compuestas, que contienen al menos dos lexemas y ningún

morfema derivativo.

• Palabras parasintéticas, pueden ser de dos tipos:

1. Las palabras compuestas que contienen un morfema derivativo. Por

ejemplo: quinceañero. Las palabras compuestas se dividen en

Yuxtaposición y Conjunción (conocida también como 'palabra compuesta

propiamente dicha'). Ejemplo de P.C Yuxtapuestas: girasol= gira + sol.

Ejemplo de P.C Propiamente Dichas: mapamundi= mapa + mundi.

Page 39: Lenguaje

2. Las palabras que contienen un prefijo y un sufijo, siempre que las

correspondientes derivadas previas no existan (de existir se trataría de

una doble derivación). P.ej: aniñado (no existen los derivados *aniño, ni

*niñado.).

• Sintagma lexicalizado o colocación.

Clasificaciones fonológicas Según su acentuación

En ciertas lenguas con acento de intensidad fonológico, la posición del

acento de intensidad no está fijada siempre en la misma sílaba, dichas

lenguas se denominan lenguas de acento libre. En lenguas de acento libre

como el español puede hacerse las siguientes clasificaciones:

• Las palabras agudas son aquellas en la que recae el acento en

la última sílaba de la palabra. Por ejemplo: salchichón.

• Las palabras llanas o graves son aquellas en las que el acento recae en

la penúltima sílaba. Por ejemplo: camilla.

• Las palabras esdrújulas son aquellas en las que recae el acento en la

antepenúltima sílaba. Por ejemplo: esdrújula.

• Las palabras sobreesdrújulas son aquellas en las que recae el acento en

cualquier sílaba anterior a la antepenúltima. Por ejemplo: rómpeselo.

Fonológicamente el acento ayuda a segmentar la cadena hablada en

grupos fónicos o en palabras. En lenguas de acento en posición fija como

el francés donde el acento cae al final de cada palabra tónica, por lo que la

identificación de la posición del acento permite segmentar en palabras

(exceptuando las palabras clíticas)

Según su número de sílabas

• Palabra monosílaba: aquella palabra con una sola sílaba.

Por ejemplo: sol, buey.

• Palabra bisílaba: aquella palabra con dos sílabas. Por ejemplo: nube,

bolso.

Page 40: Lenguaje

• Palabra trisílaba: aquella palabra con tres sílabas. Por

ejemplo: huracán, teclado.

• Palabra tetrasílaba: aquella palabra con cuatro sílabas.

Por ejemplo: comilona, escopeta.

Morfología y componentes de la palabra

Los componentes inmediatos de la palabra son los morfemas, que

representan las unidades gramaticales mínimas. El nivel superior es el de

los monemas, y el inferior a su vez se divide en fonemas.

Procesos de formación de palabras

Las palabras que forman parte de las categorías léxicas pueden

combinarse entre sí para dar lugar a nuevas palabras, para ello las lenguas

del mundo usan diversos procedimientos:

• Composición (lingüística)

• Derivación (lingüística)

• Parasíntesis

XII. LA SEMÁNTICA

En cambio las categorías funcionales se consideran clases cerradas que no

resultan explícitamente ampliables mediante ningún proceso productivo

de formación de palabra. Sin embargo, en la evolución histórica de una

lengua el inventario de palabras funcionales varía porque se ganan o se

pierden elementos, el proceso más importante de creación de nuevas

palabras funcionales es la gramaticalización.

- Semántica léxica

La semántica léxica es el estudio de lo que denotan las palabras de una

lengua natural.1 Las palabras pueden o bien denotar entidades físicas del

mundo, o bien conceptos. Las unidades de significado en la semántica

léxica se denominan unidades léxicas. Las lenguas naturales tienen la

capacidad de añadir nuevas unidades léxicas a medida que surgen

Page 41: Lenguaje

cambios históricos y nuevas realidades en las comunidades de hablantes

que las usan.

La semántica léxica incluye teorías y propuestas de clasificación y análisis

del significado de las palabras, las diferencias y similiaridades en la

organización del lexicón de los diversos idiomas y la relación entre el

significado de las palabras y el significado de las oraciones y la sintaxis.

- Semántica tradicional

Las palabras son símbolos. Esto quiere decir que tienen como referente

objetos del mundo, externos al lenguaje. Las palabras son un cierto tipo

de representación cognitiva con las que convencionalmente se asocian los

referentes. Tradicionalmente, en la relación entre una palabra (forma

fonológica) y el mundo exterior es necesario estudiar tres aspectos:

• la expresión de la palabra

• El concepto con el que se asocia o significado.

• La cosa a la que se refiere o referente.

El referente de una palabra puede ser múltiple, debido a que en el mundo

puede existir una gran cantidad de objetos denotados por la misma

palabra. Sin embargo, el significado de la palabra es único.

El valor semántico de una palabra es el conjunto de objetos o situaciones

a los que se puede referir, esto es, su ámbito referencial (que sería una

clase de objetos, mientras que el significado sería la propiedad que

comparten esos objetos, la idea o representación mental que se tiene de

ellos).

Los rasgos semánticos típicos de una clase son aquellas propiedades que

son frecuentes en los objetos de esa clase y que marcan el mayor

contraste con otras clases. Así, pues, el significado de las palabras no es un

concepto que se refiera por igual a todos los objetos que se puedan

nombrar con esa palabra, sino que caracteriza solo a los ejemplares

típicos.

Page 42: Lenguaje

No se tildan cuando terminan en cualquier otra consonante que no sea

indicado en el 1°caso.

Palabras graves.- las palabras graves son las palabras que se acentúan en

la anteúltima silaba

Regla.- no se tildan cuando terminan en n, s, o vocal.

> Casa

> Mesa

> Fuerza

> Puerta

> Olla

Palabras esdrújulas.- Son aquellas que se tildan en la ante penúltima silaba

todas se tildan.

> Mascara

> Fosforo

> Silaba

> Gramática

> Maquina

> Química

Page 43: Lenguaje

Sobre esdrújulas.- Son aquellas que se tildan en la trans antepenúltima

silaba.

> Regístraselos

> Considéramelos

> Véndemelo

> Repíteselo

> Cómpramelo

XIII. VALORES

Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la

historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en

las distintas épocas. Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero

no podríamos enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas

según la concepción que tuvieron los griegos de la antigüedad. Es

precisamente el significado social que se atribuye a los valores uno de los

factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, aquellos

que guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente referidos a

costumbres culturales o principios religiosos, y los valores modernos, los

que comparten las personas de la sociedad actual.

¿Qué se entiende por valor?

Este concepto abarca contenidos y significados diferentes y ha sido

abordado desde diversas perspectivas y teorías. En sentido humanista, se

en tiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería

la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una

perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser

honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar.

L a práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que

el contravalor lo despoja de esa cualidad (Vásquez, 1999, p. 3). Desde un

punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes,

pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la

Page 44: Lenguaje

transformación social y la realización de la persona. Son guías que da n

determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de

cada grupo social.

"Todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo pose e y de

un sujeto que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Los

valores no tienen existencia real sino adherida a los objetos que lo

sostiene. Antes son meras posibilidades." (Prieto Figueroa, 1984, p. 186)

¿Desde cuáles perspectivas se aprecian los valores?

La visión subjetivista considera que los valores no son reales, no valen en

sí mismos, sino que son las personas quienes les otorgan un determinado

valor, dependiendo del agrado o desagrado que producen. Desde esta

perspectiva, los valores son subjetivos, dependen de la impresión persona

al del ser humano. La escuela neokantiana afirma que el valor es, ante

todo, un a idea. Se diferencia lo que es valioso de lo que no lo es

dependiendo de las ideas o conceptos generales que comparten las

personas. Algunos autores indican que "los valores no son el producto de

la razón"; no tienen su origen y su fundamento en lo que nos muestran los

sentidos; por lo tanto, no son concretos, no se encuentran en el mundo

sensible y objetivo. Es en el pensamiento y en la mente donde los valores

se aprehenden, cobran forma y significado. La escuela fenomenológica,

desde una perspectiva idealista, considera que los valores son ideales y

objetivos; valen independientemente de las cosas y de las estimaciones de

las personas. Así, aunque todos seamos injustos, la justicia sigue teniendo

valor. En cambio, los realistas afirman que los va lores son reales; valores y

bienes son una misma cosa. Todos los seres tienen s u propio valor. En

síntesis, las diversas posturas conducen a inferir do s teorías básicas

acerca de los valores dependiendo de la postura del objetivismo o del

subjetivismo axiológico.

- Respeto:

Es el reconocimiento del valor inherente y los derechos innatos de los

individuos y de la sociedad. Éstos deben ser reconocidos como el foco

central para lograr que las personas se comprometan con un propósito

más elevado en la vida. Sin embargo, el respeto no es solo hacia las leyes o

Page 45: Lenguaje

la actuación de las personas. También tiene que ver con la autoridad como

sucede con los hijos y sus padres o los alumnos con sus maestros. El

respeto ayuda a mantener una sana convivencia con las demás personas,

se basa en unas normas de diferentes sociedades e instituciones. El

respeto nos ayuda a tener amigos y buenas relaciones ya que si tú

respetas te respetan. Valor moral que faculta al hombre para el

reconocimiento, aprecio y de valoración de las cualidades de los demás y

sus derechos, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor como

personas.

Como la imputabilidad o posibilidad de ser considerado sujeto de una

deuda u obligación (ejemplo: "Los conductores de vehículos automotores

son responsables por los daños causados por sus máquinas").

Como una propiedad positiva, la virtud de ser la causa de los propios

actos, es decir, de ser libre.

- Responsabilidad:

Existen varios significados de la palabra responsabilidad en castellano:

La verdadera sencillez sólo puede originarse interiormente, y de ahí

proviene la expresión externa. Lo que uno es en su interior fluye al

exterior. Interiormente somos prisioneros, aunque en lo externo

parezcamos muy sencillos. Deseos, apetitos, ideales, de innumerables

móviles somos esclavos. Y, para encontrar la sencillez debemos ser libres.

- Sencillez:

La Sencillez es esencial, sólo puede surgir cuando empezamos a

comprender el significado del conocimiento propio. Creemos que es una

expresión externa, pocas posesiones, ropas, cosas, pero eso no es

sencillez.

- Tolerancia social:

La tolerancia, del latín tolerare (sostener, soportar), es una noción que

define el grado de aceptación frente a un elemento contrario a una regla

moral, civil o física. Más generalmente, define la capacidad de un

individuo de aceptar una cosa con la que no está de acuerdo. Y por

Page 46: Lenguaje

extensión moderna, la actitud de un individuo frente a lo que es diferente

de sus valores.

- Unidad:

La Unidad entendida como la concurrencia de ideas para lograr un bien

común. Es común el dicho de "En la unidad esta la fuerza...". Y es real,

cuando se pretende metas de difícil obtención.

- Ayuda:

Para que una sociedad o grupo funcione bien, requiere, en determinado

momento, de la Ayuda de sus partes para que puedan funcionar como una

maquinaria puesta a tono. Pequeños empresarios que requieren de

ayudas bancarias para poder subsistir; o compañeros de clase que se

ayudan en el estudio de materias escolares, etc.

- Amistad:

La Amistad es una de las relaciones humanas más frecuentes. La palabra

proviene del latín amicus (amigo), que posiblemente se derivó de amore

(amar). Aunque se dice también que amigo proviene del griego a; sin y

ego; yo, entonces amigo significaría "sin mi yo" (con lo cual se considera a

un amigo como al otro yo) es una relación afectiva entre dos personas. La

amistad incluye entendimiento mutuo, afecto, respeto, etc.

- Caridad:

Una de las virtudes teologales, la caridad, consistente en el amor

desinteresado hacia los demás; derivado de este sentido, la filantropía o

caridad es la práctica organizada de la prestación de auxilio a los más

necesitados;

- Justicia:

La justicia es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco

adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando,

prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de

individuos e instituciones.

Page 47: Lenguaje

- Fidelidad:

Fidelidad es lealtad. Una persona fiel o leal es aquella que se mantiene

constante en sus afectos o en el cumplimento de sus obligaciones o en la

fe que uno debe a otro. Fiel es aquél que no defrauda la confianza que se

deposita en él. La fidelidad limita con la gratitud, la persona leal ha

recibido un bien de otro y no olvida.

- Conocimiento:

El conocimiento es más que un conjunto de datos, visto solo como datos

es un conjunto sobre hechos, verdades o de información almacenada a

través de la experiencia o del aprendizaje (a posteriori), o a través de

introspección (a priori). El conocimiento es una apreciación de la posesión

de múltiples datos interrelacionados que por sí solos poseen menor valor

cualitativo. Significa, en definitiva, la posesión de un modelo de la realidad

en la mente.

- Limpieza:

Calidad de limpio. Acción y efecto de limpiar. Pureza. Integridad y

desinterés con que se procede en los negocios. Precisión, destreza con

que se ejecuta algo.

Page 48: Lenguaje

XIV. ANTI VALORES

Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores

inmorales o anti valores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia,

la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia,

son ejemplos de esto anti valores que rigen la conducta de las personas

inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla

de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que

llamamos una "persona sin escrúpulos", fría, calculadora, insensible al

entorno social.

El camino de los anti valores es a todas luces equivocado porque no solo

nos deshumaniza y nos degrada, sino que nos hace merecedores del

desprecio, la desconfianza y el rechazo por parte de nuestros semejantes,

cuando no del castigo por parte de la sociedad.

- Esclavitud:

La esclavitud es una forma de sometimiento del hombre por el hombre

que se practicó desde la antigüedad y para vergüenza del hombre. Sin

embargo, lo anterior no es del todo cierto.

- Angustia:

La angustia es un estado afectivo de carácter penoso que se caracteriza

por aparecer como reacción ante un peligro desconocido o impreciso.

Suele estar acompañado por intenso displacer psíquico y por pequeñas

alteraciones en el organismo, tales como elevación del ritmo cardiaco,

temblores, sudoración excesiva, sensación de opresión en el pecho o de

falta de aire (de hecho, "angustia" se refiere a "angostamiento".

- Deshonestidad:

La deshonestidad no tendría ningún papel en un mundo en que imperara

la realidad y estuviera habitado por seres humanos plenamente

conscientes. Desgraciadamente, debemos de convivir con la

deshonestidad. Los humanos, abrigamos una variedad de tendencias e

impulsos que no armonizan espontáneamente con la razón. Debido a esto,

en asuntos laborales, de trabajo o bien familiar conlleva a la desconfianza

Page 49: Lenguaje

en todos los puntos que le compete; creando una fuerte traba con quienes

interacciona.

- Arrogancia:

La Arrogancia es el estado de estar convencido del derecho a situarse por

encima de los otros. El arrogante (o soberbio) pretende ser superior a los

demás, y desdeña la Humildad. El arrogante no admite sus propios límites,

y por lo tanto, llega con frecuencia a opinar sobre temas que desconoce,

sólo para dar la impresión de inteligencia, sabiduría o conocimiento

desbordado. Al mismo tiempo, desprecia a los que pueden saber más que

él, negándose a aceptar críticas o a debatir sus puntos de vista,

considerados por él como verdad absoluta. El soberbio puede llegar a

invertir grandes recursos (tiempo, dinero y esfuerzo) en intentar

demostrar testarudamente su errado punto de vista.

- Odio:

El odio es un sentimiento negativo, de profunda antipatía, disgusto,

aversión, enemistad o repulsión hacía una persona, cosa, situación o

fenómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir aquello que se

odia.

Agresiones verbales.

Continuos intentos de intimidación.

Agresiones físicas.

Intento de hacer al otro/otros la vida imposible.

Profundo sentimiento de odio.

Preocupación o estrés si una de las personas involucradas no tiene por

enemiga a la otra (lo padece esta última).

Normalmente se produce en un entorno personal, debido a ciertas

diferencias que hayan surgido entre varias personas y que no hayan sido

arregladas adecuadamente. No obstante, puede haber enemistad entre

ciertos colectivos, aunque lo primero es lo más frecuente. Puede ser

consecuencia de la envidia.

Page 50: Lenguaje

- Enemistad:

La enemistad es la relación contraria a la amistad. Consiste en una

aversión, no necesariamente mutua, aunque sí frecuentemente, entre

varias personas. Se manifiesta con:

- Envidia:

La envidia es un sentimiento experimentado por aquel que desea

intensamente algo poseído por otro. La base de la envidia es el afán de

poseer y no el deseo de privar de algo al otro, aunque si el objeto en

cuestión es el único disponible la privación del otro es una consecuencia

necesaria. La envidia es una sensación desagradable que ocasiona

conductas desagradables para los demás.

XV. ANALOGÍA

Analogía significa comparación o relación entre varias razones o

conceptos; comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias,

apreciando y señalando características generales y particulares,

generando razonamientos y conductas basándose en la existencia de las

semejanzas entre unos y otros.

En el aspecto lógico apunta a la representación que logramos formarnos

de la realidad de las cosas. Partiendo de que las cosas son reales pero la

representación cognoscitiva es una interpretación subjetiva.

La representación es algo ideal o lógico pero como objeto real del sujeto

que conoce, piensa y experimenta, recibe de éste ciertas propiedades

como la abstracción, la universalidad, etc. que permite comparar un

objeto con otros, en sus semejanzas y en sus diferencias. 1

Page 51: Lenguaje

En cuanto al comportamiento, el aprendizaje por la experiencia convertido

en reglas de conducta supone la confianza inductiva de que actuando de

la misma forma que en situaciones parecidas se obtendrá el mismo

resultado, si éste es satisfactorio. El comienzo de la artesanía y de la

técnica encuentra aquí su fundamento.

La capacidad de imitación del niño como técnica de aprendizaje no es más

que la analogía de que el comportamiento de los padres o de los seres «a

los que hay que imitar» es garantía del éxito de la propia conducta, al

menos socialmente.

En Derecho constituye el fundamento de poder considerar casos

semejantes mediante una cuidadosa comparación. Tal es el fundamento

de la jurisprudencia. Véase Analogía (Derecho).

En cuanto a la reflexión sobre la analogía como argumentación la

«filosofía tradicional» distingue dos modos de analogía: de atribución y de

proporcionalidad, siendo utilizada fundamentalmente en la demostración

de la existencia de Dios.

La filosofía actual considera el problema de la analogía ligado a lo lógico y

lingüístico.

XVI. SILABAS MÉTRICAS La cantidad de sílabas métricas de un verso, constituyen la medida del mismo. El número de sílabas que componen un verso está regulado por las normas de la Métrica. La sílaba métrica es un hecho fonético, forma parte de una cadena rítmica que se ve afectada por características propias de la métrica, que no son necesariamente las de la sílaba fonológica o gramatical, ya que en muchas ocasiones la sílaba métrica se vea afectada por metaplasmos que son modificaciones de sonido. Por lo tanto la sílaba métrica y la fonológica no siempre coinciden. Ya hemos dicho que no siempre coinciden las sílabas fonológicas o gramaticales y las métricas. Y también hemos dicho que ello se debe a las licencias propias de la métrica que está en función del ritmo del verso. En primer lugar debemos tener en cuenta que los versos, en función de las sílabas, se dividen en:

Page 52: Lenguaje

XVII. ORACIÓN GRAMATICAL

La oración es el constituyente sintáctico más pequeño posible, capaz de

realizar un enunciado o expresar el contenido de una proposición lógica,

un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto ilocutivo

que incluya algún tipo de predicación. Se diferencia de las frases en su

completitud descriptiva.

- Oración unimembre

La oración unimembre es aquella que no admite en su estructura la

división en sujeto y predicado. Se forma casi siempre con verbos

impersonales como llover, nevar, etcétera, pero también con el verbo

"hacer" cuando su significado • tiene relación con la existencia, con el

verbo "hacer" y "ser" cuando su significado es de tiempo, y con algunos

verbos utilizados en forma impersonal (en tercera persona del plural).

Ejemplos: Llaman a la puerta o Hace mucho calor.

Ejemplos de oraciones unimembres son:

¡Fuera!

Hasta mañana.

No.

A las tres.

Page 53: Lenguaje

¡Bien!

Oración bimembre

En cambio, son las que tienen sujeto y predicado.

Pedro llegó a las tres.

No, no puedo ir a la biblioteca.

¡Esa monografía está muy bien hecha!

Sintagma verbal

Se denomina sintagma verbal (SV) al tipo de sintagma cuyo núcleo

(palabra de mayor jerarquía y que, por tanto, define la naturaleza del

sintagma resultante) es un verbo, del cual dependen una serie de

complementos, también denominados más modernamente argumentos

(para los complementos exigidos) o valencias, que completan y precisan

su significado.

En el siguiente ejemplo se entre corchetan los distintos complementos

verbales del predicado ha enseñado:

"Pedro [sí] [les] ha enseñado [gramática] [complacido] [a sus alumnos] [en

casa] [todos los viernes] [entre las cuatro y las siete de la tarde]".

Es importante señalar que, en toda oración, existe una jerarquía interna

entre el verbo y todos sus complementos.

Una oración es una palabra o un conjunto de palabras que se caracteriza

por poseer sentido completo. Estas palabras pueden mantenerse siempre

igual; es decir, no variar ni en género ni en número independientemente

de lo que se diga (partes invariables de la oración) o bien pueden variar en

género y número (partes variables de la oración).

El siguiente esquema muestra las partes variables e invariables de una

oración: Partes variables de una oración

1) El sustantivo o nombre: Corresponde a una palabra que nombra o

designa a las personas, animales, cosas o ideas.

Page 54: Lenguaje

Ejemplos: Chile, Luis, casa, libro, río, flor, azul, amistad, pájaro, etc.

2) El adjetivo: es una palabra que siempre acompaña al sustantivo. Su

función principal es ampliar o precisar el significado del sustantivo, es

decir, complementarlo cuando se precise.

3) Los artículos: Pueden ser definidos o determinantes y indefinidos o

indeterminantes.

Artículos definidos o determinantes: él, la, los, las indefinidos o

indeterminantes: un, una, unos, unas

4) El pronombre: por su etimología, la palabra pronombre significa "en vez

del nombre", "por el nombre" o "en lugar del nombre". Con esta

significación da a entender su condición de palabra sustitutiva.

¿Sustitutiva de qué?

Tradicionalmente, se decía que era sustituto del sustantivo o nombre, pero hoy se habla de que es sustitutiva del sintagma nominal. Se clasifican en:

Personales

Posesivos

Demostrativo o mostrativos

Numerales

Indefinidos

Interrogativos

Reflexivos

Exclamativos

Relativos

- El verbo: Es una palabra que indica acción (correr, saltar, pensar, dibujar...), estado de ánimo (reír, llorar, suspirar, soñar, etc) y acontecimientos de la naturaleza (llover, temblar, nevar, etc.) Atendiendo a su conjugación pueden clasificarse en:. Verbos auxiliares: haber, ser, estar Regulares: son aquellos que mantienen su raíz Pasivos Irregulares: de irregularidad propia y de irregularidad común Defectivos

Page 55: Lenguaje

Partes invariables de la oración

Son aquellas palabras que nunca cambian no importa si hay un elemento

o varios o si es femenino o masculino, siempre se mantienen inalterables.

- Preposición:

A, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hasta, hacia, para, por,

según, sin, sobre, tras, mediante y durante,

- Adverbio:

Pueden clasificarse en: de lugar: ¿dónde?: aquí, lejos, arriba, afuera, acá,

encima, ahí, delante, atrás, etc. de tiempo: ¿cuándo?; ahora, hoy, recién,

tarde, temprano, luego, mañana, ayer, etc. de cantidad: ¿cuánto?: mucho,

harto, más, poco, nada, menos, tanto, casi, algo, etc. de modo: ¿cómo?:

bien, mal, así, mejor, peor, adrede, deprisa, despacio, etc. de duda: acaso,

quizás, tal vez, posiblemente, probablemente, dudosamente, etc. de

afirmación: sí, seguro, cierto, también, claro, seguramente, etc. de

negación: no, nunca, jamás, tampoco.

(El adverbio)

Interjección: Son expresiones propias del idioma. Expresan rabia, sorpresa,

etc. Ej.: ¡bah!, ¡oh!, ¡recáspita!, ¡chanfles!, ¡diablos!, etc. (hay otras

expresiones muy propias de nuestro idioma que también son

interjecciones, tales como los garabatos).

- Conjunción:

Son palabras que enlazan palabras u oraciones completas, por lo tanto,

sirven de nexo o elemento de unión. Se clasifican en: copulativas: Enlazan

uniendo conceptos. Son: y, e, ni, que disyuntivas: Enlazan excluyendo.

Son: o, ya, bien, sea adversativas: Enlazan expresando oposición. Son:

pero, mas, sino causales: Enlazan indicando motivo. Son: porque, pues, ya

que, puesto que, que.

Page 56: Lenguaje

- Consecutivas:

Enlazan relacionando las consecuencias. Son: luego, pues, así que.

Continuativas: Enlazan indicando una relación lógica. Son: pues, así pues.

Condicionales: Enlazan indicando que una se cumple si se cumple la otra.

Son: si, con tal que, siempre que.

Finales: Enlazan indicando fin. Son: para, para que, a fin de que.

- Concesivas:

Enlazan expresando objeción a lo afirmado en la primera afirmación. Son:

aunque, por más que, bien que, que.

Contracción: Se forman con una preposición más un artículo

del = de + el

al = a + el

XVIII. REDACCIÓN

Redacción es la composición de textos escritos. El redactor es la persona

que escribe, pero de forma profesional. Es decir que, en ese sentido, el

redactor es un escritor, pero un escritor profesional (un profesional de la

escritura).

- Clases de Redacción

Existen diferentes clases o tipos de redacción, en este aparte se tratara; la

redacción formal y la redacción informal.

La primera sigue procedimientos y normas establecidas, allí se encuentra,

la literaria, científica, técnica, gerencia! y otras.

La segunda usa un lenguaje más llano, popular y coloquial, se tiene allí: la

redacción familiar y la redacción personal.

- Redacción en periodismo

Page 57: Lenguaje

Redacción es la sección dentro de la estructura organizativa

de

Un periódico que se responsabiliza de la redacción de sus artículos, bajo la

supervisión del redactor jefe que coordina el equipo de redactores (los

periodistas encargados de la redacción de las informaciones a publicar).

En el consejo de redacción los principales responsables del periódico

toman las decisiones correspondientes a la publicación atendiendo a las

noticias que les hayan llegado y a la línea editorial que les caracterice.

También los medios de comunicación audiovisuales (radio y televisión)

denominan redacción a las secciones encargadas de elaborar los

contenidos de los informativos.

Redacción como actividad literaria o expresiva

El orden de las palabras en una oración puede variar según la intención del

autor, de hecho, en ciertas oraciones, éste dependerá de que se diga una

cosa u otra. Antes de empezar a escribir es necesario organizar

mentalmente las

XVIII. LECTURA

La lectura es el proceso de la recuperación y comprensión de algún tipo de

información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante

algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil

(por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar

basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.

Weaver ha planteado tres definiciones para la lectura:

• Saber pronunciar las palabras escritas.

• Saber identificar las palabras y el significado de cada una de ellas.

• Saber extraer y comprender el significado de un texto. Proceso de la

lectura

El proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos:

1. La visualización. Cuando leemos no deslizamos de manera continua la

mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo:

Page 58: Lenguaje

cada palabra absorbe la fijación ocular durante unos 200-250

milisegundos y en apenas 30 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que

se conoce como movimiento sacádico. La velocidad de desplazamiento es

relativamente constante entre unos y otros individuos, pero mientras un

lector lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual

puede enfocar aproximadamente una veintena de letras; también influye

en la velocidad lectora el trabajo de identificación de las palabras en

cuestión, que varía en relación a su conocimiento por parte del lector o

no.

2. La fonación. Articulación oral consciente o inconsciente, se podría decir

que la información pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que

pueden darse la vocalización y subvocalización de la lectura. La lectura

subvocalizada puede llegar a ser un mal hábito que entorpece la lectura y

la comprensión, pero puede ser fundamental para la comprensión de

lectura de materiales como la poesía o las transcripciones de discursos

orales.

3. La audición. La información pasa del habla al oído (la sonorización

introauditiva es generalmente inconsciente).

4. La cerebración. La información pasa del oído al cerebro y se integran los

elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso

de comprensión.

La sociedad esta consiente al valor del amor y que todos somos parte de

Dios.

Page 59: Lenguaje

XIX. REFRÁN

Los refranes son dichos breves, que representan algún aspecto del sentido común o de sabiduría popular. Los refranes, asimismo, pueden ser entendidos como proverbios. Ya que refranes y proverbios son sinónimos. La palabra refranes, viene del francés refrían. En cambio, la palabra proverbios, proviene del latín, proverbium. Es así, como los refranes o proverbios, expresan verdades básicas de la vida o algún tipo de concepto práctico sobre el quehacer humano. De igual manera, los refranes o proverbios, pueden hablar sobre

conductas humanas, en cuanto a las reglas que las determinan. De aquella

manera, los refranes o proverbios son máximos. Como por ejemplo, "Más

sabe ei diablo por viejo, que por diablo".

Ciaro, que los refranes o proverbios, son elaboraciones personales, a las

cuales en su mayoría, no se les atribuye un autor. O sea, que la mayoría de

los refranes o proverbios, son escritos o dichos anónimos.

Otros tipos de refranes, son los aforismos, las sentencias, los adagios, los

dichos populares (los cuales son muy frecuentes en las zonas rurales de

los países hispanoamericanos), entre otros.

Muchos de estos refranes, nacen en sigíos anteriores. Los cuales han

viajado hasta la actualidad, por medio de la tradición oral. Es así, como los

refranes, son representantes de antiguas creencias, tradiciones,

pensamientos o percepciones, las cuales no han variado mucho en el

tiempo. Ya que los refranes de antaño, pueden perfectamente ser

Aplicados en la actualidad.

Page 60: Lenguaje

XX. LA ORACIÓN GRAMATICAL

La oración es el constituyente sintáctico más pequeño posible, capaz de

realizar un enunciado o expresar el contenido de una proposición lógica,

un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto ilocutivo

que incluya algún tipo de predicación. Se diferencia de las frases en su

completitud descriptiva.

Una definición tradicional es: «La oración es la palabra o conjunto de

palabras qué tiene sentido completo y autonomía sintáctica» que aunque

es imprecisa, trata de reflejar el hecho de que la oración pragmáticamente

es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea

completa y posee independencia (es decir, podría sacarse del contexto y

seguir comunicando). Debe tenerse presente que técnicamente los

términos enunciado, proposición y oración no son sinónimos, ya que el

primero se refiere a aspectos pragmáticos, el segundo lógicos y

semánticos y el último puramente gramaticales. Fonológicamente las

oraciones están delimitadas prosódicamente por pausas y gráficamente

por comas o puntos. En las escuelas formalistas, es la unidad de análisis

fundamental.

Page 61: Lenguaje

- Clasificación de tas oraciones

En gramática tradicional es común clasificar las oraciones se pueden

clasificar atendiendo a criterios sintácticos, semánticos y pragmáticos.

Criterios sintácticos

La gramática tradicional trata las oraciones desde un punto de vista de

componentes inmediatos:

Oraciones compuestas: son las que dos o más oraciones forman otra

oración; por ejemplo: A Carlos le gusta jugar fútbol, pero a María solo le

gusta jugar cricket.

Oraciones copulativas (o atributivas): aquellas que cuentan con un

predicado nominal. Éstos constan de un verbo que hace de cópula entre el

sujeto y el atributo.

Oraciones adversativas: aquellas que van precedidas por una conjunción

adversativa (pero, sino, aunque, no obstante, mas, sino que). Contradicen

el significado de la oración a fa que se unen por ía susodicha conjunción.

(Ej.: Tú lo sabes, pero yo no).

Oraciones disyuntivas: aquellas que van precedidas por una conjunción

disyuntiva (o, u). Contradicen o matizan el significado de la oración a la

que se unen por la susodicha conjunción.

Oraciones Subordinadas o Proposiciones: Aquellas oraciones que hacen

parte de otra principal y desempeñan en ella la función que realiza otra

palabra, ya sea de sustantivo, adjetivo o adverbio. Tradicionalmente, estas

oraciones se han denominado subordinadas y principales a la oración de la

que forma parte.

Según la divisibilidad

Dentro del enfoque funcionalista las oraciones se clasifican en oraciones

unimembres y oraciones bimembres. Las primeras se llaman a veces

también predicados directos no se pueden dividir en sujeto-predicado,

sino que tienen su propia categorización según el tipo de información que

Page 62: Lenguaje

comunican. Las interjecciones, las exclamaciones, tos vocativos, fas

respuestas a preguntas o los imperativos desnudos son oraciones

unimembres por ejemplo. En cambio en el análisis generativista este tipo

de actos de había no se considera que tengan estructura sintáctica.

Las oraciones bimembres son aquellas que poseen dos miembros (o

constituyentes sintácticos) y por lo tanto, pueden ser analizadas

estructuralmente según sus partes. Se reconocen dos grandes grupos: las

oraciones bimembres averbales y las verbales u orales:

Rafael Nadal, número uno del mundo. Robín Williams, premiado por la

Academia. Flor Violeta, la más hermosa del mundo. La selección de fútbol,

muy cerca del triunfo. En peligro víctimas de choque.

Oración bimembre verbal. En cierto modo este es el prototipo de oración,

con un verbo flexionado según el tiempo. Tradicionalmente se consideran

formadas por un sujeto y un predicado; o según el análisis generativo son

un sintagma de tiempo con el sujeto ocupando la posición de

especificador del mismo y el verbo flexionado la posición de núcleo

oracional. Oraciones según la forma del sujeto

Según el tipo de sintagma nominal que hace de sujeto las oraciones se

pueden clasificar en:

Oraciones personales explícitas, en las que existe un sintagma nominal

fonéticamente realizado que es sujeto de la oración.

Oraciones personales implícitas o elípticas. En la que no aparece ningún

sujeto explícitamente, y se analizan comúnmente como casos de sujeto

elíptico.

Oraciones impersonales, en las que no existe sujeto explícito ni implícito.

Normalmente se refiere a oraciones que expresan situaciones

atmosféricas (llueve, hace frío,...), existenciales (hay comida), para las que

no existe un referente que pudiera ser interpretado como sujeto

semántico de la oración. Y las impersonales (pseudo) reflejas del tipo aquí

se vive bien tiene sujeto... Oraciones según la complejidad del predicado

Page 63: Lenguaje

Según la forma del sintagma verbal o en particular el número de verbos

flexionados las oraciones se pueden clasificar en simples o compuestas:

Oraciones simples, tradicionalmente analizadas como formadas por un

único predicado. Desde el punto de vista generativo contienen un único

núcleo de inflexión o de tiempo.

Oraciones compuestas, en las que existe más de un verbo conjugado, y en

las que por tanto alguno de los constituyentes sintácticos, es una oración

subordinada o sintagma temporal que a su vez es parte del sintagma

temporal mayor que constituye la oración compuesta completa.

Una oración subordinada (o secundaria) es una oración que depende de la

proposición principal. Es decir, la oración subordinada es una oración que

es a su vez un constituyente sintáctico de otro sintagma que no es

oración. Y por tanto, la oración subordinada no tiene una autonomía

sintáctica (si es considerada sola) y es "subordinada" por otra, siendo

locuciones adverbiales o conjunciones. La oración subordinada puede ser

explícita (verbo conjugado en un modo definido) o implícita (el verbo está

conjugado en un modo indefinido).

XXI. SUJETO

En sintaxis, el sujeto es uno de los sintagmas nominales requeridos por los

verbos finitos no impersonales en las lenguas nominativo-acusativas, y por

tanto, es uno de los elementos destacados de la mayoría de oraciones en

esas lenguas.

En las predicaciones intransitivas, el sujeto es el único participante de la

predicación verbal, por lo que en este tipo de predicaciones y desde el

punto de vista semántico o lógico el sujeto designa el objeto, animal,

persona o cosa abstracta de la cual la oración es una predicación.

Semánticamente, el sujeto puede tener muchos papeles diferentes:

agente, paciente, experimentante, causa, etc. Morfológicamente puede

tomar diversos casos nominativos, absolutivo, ergativo, etc.

Sintácticamente, según el análisis generativista más reciente, se considera

Page 64: Lenguaje

que ocupa la posición sintáctica de especificador del sintagma oracional o

sintagma de tiempo.

En las lenguas con concordancia desinencia! entre verbo y participante

sujeto, se reconoce el sujeto como el núcleo del sintagma nominal que

suele concordar en número, y en algunas lenguas también en género, con

el núcleo del sintagma verbal o nominal predicativo.

XXII. PREDICADO

El predicado es un elemento necesario de la oración bimembre; es decir,

es indispensable para que la oración bimembre tenga sentido. Siempre

está formado por un verbo en forma personal y cumple la función de

núcleo del predicado (o cópula, en las oraciones atributivas); el resto de

los elementos que acompañan al verbo dependerán del tipo de oración

que estemos analizando. Podemos distinguir dos tipos básicos de

predicados en las oraciones simples:

Predicado nominal: Formados por un verbo copulativo (o semicopulativo)

y un atributo. El sujeto se relaciona semánticamente de forma directa con

el atributo, que es lo que se dice de él; el verbo apenas tiene significado:

sólo sirve de enlace (o cópula) entre el sujeto y el atributo. A veces, este

tipo de predicados pueden llevar otros complementos.

Predicado verbal: Formados por un verbo no copulativo (que cumple la

función de núcleo del predicado) y sus posibles complementos.

1.-El niño jugaba con su cachorro.

2- El amanecer pone tonos rojizos en el cielo.

3- Una brisa suave agita apenas las ramas de los árboles.

4- Cargaba el obrero un pesado bulto sobre sus hombros.

Page 65: Lenguaje

XXIII. LA POESÍA.

Función representativa o referencia! Se usa cuando pretendemos

meramente transmitir una información, sin hacer valoraciones sobre ella

ni pretender reacciones en nuestro interlocutor, por ejemplo cuando

decimos "está lloviendo", o "la capital de Marruecos es Rabat". Esta

función se centra, dentro de tos elementos de la comunicación, en e!

mensaje, aunque también hay quien dice que se centra en la realidad

exterior o referente (los elementos de fa comunicación están explicados al

final de este artículo).

Sentir,

sentir que tu mano es mi caricia,

sentir que tu sueño es mi deseo,

sentir que tu mirada es mi descanso,

sentir que tu nombre es mi canción,

sentir que tu boca es mi refugio,

sentir que tu alma es mi regalo.

Sentir que existes...

sentir que vivo para amarte.

2. Función expresiva o emotiva. Es utilizada cuando ei emisor (elemento

en el que se centra esta función) pretende dar cuenta de su estado físico o

anímico, como cuando soltamos un "¡ay!" al pillarnos la lengua con la tapa

del piano, cuando decimos a nuestra novia que la echamos de menos o

cuando decimos que odiamos fas espinacas.

Page 66: Lenguaje

3. Función apelativa o conativa. Mediante el uso de esta función

normalmente pretendemos provocar una reacción en eí receptor, que es

el elemento fundamental aquí. Es decir, queremos que haga algo, o que

deje de hacerlo. Es la función principal? cuando, por ejemplo, decimos

"vete a tomar el aire", "abre la ventana, por favor" o "cállate".

Ejemplo: « ¡Cierra la puerta?» - «Observen las imágenes y respondan.»

Puede ocurrir que una frase aparentemente referencia! esconda una

función apelativa.

Ejemplo: «La ventana está abierta» - Puede estar haciendo una mera

descripción de un hecho, pero también puede haber un contexto: «Cierra

la ventana».

Dentro del mensaje se invita al oyente a que haga algo.

4. Función fática. La usamos para comprobar que el canal (elemento

fundamental) sigue abierto, es decir, que fa comunicación es físicamente

posible. Por ejemplo, cuando hablando por el móvil preguntamos si nos

oyen, o cuando usamos coletillas. Ejemplos de coletillas, en cursiva: Te

quedas ahí quieto, ¿e/7?"; "ayer lo pasé genial en la fiesta, ¿sabes?".

5. Función poética o estética. Se pretende crear belleza usando el

lenguaje. Es la función principal en poemas, novelas, obras de teatro y

canciones.

También es una de las principales funciones en los refranes. Esta función,

al igual que la representativa, se centra en el mensaje, pero al contrario

que ella, en su forma y no en su contenido. Cualquier poema es un

ejemplo de la función estética del lenguaje. Por ejemplo: "Y yo me la llevé

al río, / creyendo que era mozuela, / pero tenía marido." (Federico García

Lorca) 6. Función metalingüística. Se utiliza cuando se usa la lengua para

hablar de la misma lengua u otra cualquiera. Por ejemplo, cuando decimos

"burro se escribe con b", o "The es el artículo en inglés". Esta función se

centra en el código, es decir, en fa lengua respectiva de la que se hable.

Page 67: Lenguaje

XXIV. ANEXOS

TEMA: SOPA DE FIDEO.

INTEGRANTES:

- ESPOSO.

- ESPOSA.

- LECHERO.

- POLICIA.

- VENDEDOR DE CUCHILLOS.

- ETC.

TRAMA:

ESPOSO: BUENOS DIAS MI AMOR.

ESPOSA: BENOS DIAS MI VIDA.

ESPOSO: CHUTA ESTOY QUE ME ATRASO DEL TRABAJO.

ESPOSA: APRESURATE QUE YA MISMO ESTA EL DESAYUNO.

ESPOSO: NO QUIERO MUCHO SOLO ALGO LIJERO COMO UN CAFÉ CON LECHE DOS HUEVOS

FRITOS Y UN VASO DE JUGO.

ESPOSA: YA ESTA APRESURATE.

ESPOSO: QUE RICO SABES QUE HE TENIDO UN SUEÑO MEDIO RARO ….. PERO TE CUENTO MAS

LUEGO QUE ME ATRASO.. NOS VEMOS EN LA TARDE.

ESPOSA: CHAO MI AMOR TE CUIDAS MUCHO….. AHHHHHH

MIENTRA EN LA MEDIA MAÑANA LA ESPOSA CONVERSAVA CON UNAS AMIGAS DE LA

INFANCIA LAS HORAS SE LE FUERON VOLANDO Y CUANDO MIRA EL RELOJ……

Page 68: Lenguaje

- CHUTA QUE SE ME HA IDO VOLANDO EL TIEMPO Y MI ESPOSO YA MISMO LLEGA DEL

TRABAJO, Y AHORA OJALA QUE AÚN NO HAYA LLEGADO……

ESPOSO: HOLA MI AMOR

LA ESPOSA NERVIOSA Y APRESURADA TRATA DE DISIMULAR QUE RECIEN LLEGA Y RESPONDE

HOLA MI CIELO QUE TAL EL TRABAJO?

ESPOSO: MUY BIEN Y ATI QUE TAL COMO TE HA IDO TE FUISTE AL DENTISTA ….

ESPOSA: SI Y SE ME PASÓ LA MAÑANA SIN SENTIRLA…

ESPOSO: BIEN PERO LO IMPORTANTE QUE TE ALCANZO PARA ESTAR AQUÍ PREPARANDO LOS

ALIMENTOS ¿NO?

ESPOSA: VEN MI AMOR QUE EL ALMUERZO YA ESTA LISTO.

ESPOSO: ESTOY QUE ME COMO UN LEÓN.

ESPOSO: ¡QUE ES ESTO! NO PUEDE SER QUE MIS SUEÑO SE VUELVA REALIDAD…. QUE ESTABAS

HACIENDO TODA LA MAÑANA SABES QUE ODIO LA SOPA DE FIDEOS Y TU ME PREPARAS LO

QUE MAS ODIO…… ME VOY A COMER UN SANDUCHE EN EL TRABAJO NO ME ESPRES….

(PUERTAZO).

LA ESPOSA TRISTE Y DESCONSOLADA NO SABIA QUE HACER ANTE LA ACTITUD DE SU AMADO

LEVANTABA LA MESA CUANDO TOCAN LA PUERTA.

LA SEÑORA ABRE LA PUERTA E INMEDIATAMENTE INGRESA EL LECHERO.

LA SEÑORA: SALGA SEÑOR QUE NADIE LE A INVITADO A PASAR.

EL LECHERO: COMPRE LECHE ESTA FRESQUITA RECIEN SACADITA DE LA VACA

LA SEÑORA: NO. NO QUIERO NADA MEJOR VAYASE QUE MI ESPOSO ESTA POR REGRESAR Y

NO QUIERO QUE HAYA PROBLEMAS.

EL LECHERO: NO PASA NADA COMPREME LA LECHE Y ME VOY. (TOCAN LA PUERTA POR

SEGUNDA VEZ).

LA SEÑORA: ¡MI ESPOSO! ESCONDASE POR AHÍ QUE NO LO VEA

EL LECHERO QUE SE ESCONDE.

LA SEÑORA: ABRE LA PUERTA Y OTRA VEZ SE LE INGRESA A LA CASA UN VENDEDOR DE

CUCHILLOS

LA SEÑORA: VAYASE PORFAVOR QUE MI ESPOSO ESTA POR LLEGAR.

EL CUCHILLERO: COMPREME CUHCILLO QUE ESTAN MUY FILUDITOS

LA SEÑORA: NO. NO QUIERO NADA MEJOR VAYASE.

Page 69: Lenguaje

EL CUCHILLERO: COMPREME AUNQUE SEA ESTE CHIQUITO. (TOCAN LA PUERTA POR TERCERA

VEZ).

LA SEÑORA: ¡MI ESPOSO! ESCONDASE POR AHÍ QUE NO LO VEA

EL CUCHILLERO QUE SE ESCONDE.

LA SEÑORA: ABRE LA PUERTA Y OTRA VEZ SE LE INGRESA A LA CASA UN POLICIA

LA SEÑORA: VAYASE PORFAVOR QUE MI ESPOSO ESTA POR LLEGAR.

EL POLICIA: SEÑORA VENGO PORQUE ME INFORMARON QUE UN LOCO ANDA SUELTO Y ASI

QUE QUISIERA QUE ME DIGA SI HA VISTOI ALGO FUERA DE LO NORMAL.

LA SEÑORA: NERVIOSA, NO NO HE VISTO NADA SOLO QUIERO QUE SE VAYA PORQUE MI

ESPOSO ESTA POR LLEGAR (GOLPEAN LA PUERTA POR CUARTA VEZ)

LA SEÑORA: ¡MI ESPOSO! ESCONDASE POR AHÍ QUE NO LO VEA

EL POLICIA QUE SE ESCONDE.

LA SEÑORA HABRE LA PUERTA Y VE SORPRENDIDA QUE ERA EL ESPOSO QUE REGRESABA.

EL ESPOSO: DISCULPAME MI AMOR POR MI ACTITUD, VENGO A QUE ALMORCEMOS JUNTOS

ES POR ESO QUE TRAIGO UNA LATA DE ATÚN, PRESTAME UN CUCHILLO PARA ABRIR LA LATA.

EL ESPOSO QUE ACABA DE DECIR CUCHILLO INMEDIATAMENTE SALE DEL ESCONDITE EL

CUCHILLERO Y EMPIEZA CUCHILLOS CUCHILLOS COMPRE SUS CHUCHILLOS, EL ESPOSO

ENOJADO EXCLAMA QUE SIGNIFICA ESTO!!!!.... MEJOR ME VOY A TOMAR UN VASO DE

AGUA…….. EL ESPOSO QUE TERMINA DE DECIR AGUA Y SALE DEL ESCONDITE EL LECHERO:

LECHE LECHE COMPREME LA LECHE QUE ESTA FRESQUITA TOMESE UN VASO CON LECHE QUE

ES MEJOR QUE UN VASO CON AGUA…… EL ESPOSO MAS ENOJADO QUÉ!!!!!!!!....... QUE

SIGNIFICA ESTO AHORITA SI QUE QUIEROS ES QUE SALGAN DE MI CASA QUE HOY SI QUE ME

VUELVO UN ASECINO….. EL ESPOSO QUE TERMINA DE DECIR ASESINO Y SALE EL POLICIA…..

QUIEN QUIERE MATAR A QUIEN MEJOR ME LOS LLEVO PRESO A TODOS EL ESPOSO MAS

ENOJADO EXCLAMA MEJOR PORQUE NO ME COMI LA SOPA DE FIDEOS……

TALLER Nº 01

Fundamentándose en la lectura de apoyo y en documentos en los que usted puede

investigar, en forma crítica, realice las siguientes actividades:

- Elabore una corta historia de cómo se inicia la comunicación humana. El

lenguaje corporal y el contacto interpersonal constituyen aspectos

Page 70: Lenguaje

especialmente importantes de la comunicación en estudiantes sordos; este tipo

de interacción también es importante en las transacciones comerciales, las

entrevistas y otras muchas situaciones.

Las 26 letras del alfabeto se representan mediante las posiciones de las

banderas que se muestran en la figura. Algunas otras señales indican el final de

una palabra, la existencia de un error... Los números del 0 al 9 se representan

con las mismas señales que las utilizadas para las primeras diez letras,

precedidas por una señal inicial de alerta. Las señales por medio de banderas

manuales se utilizaron en tiempos para fines militares tanto en tierra como en

el mar.

- Elabore un concepto personal de comunicación, y determine porqué es un

proceso.

La comunicación es el proceso lingüístico mediante el cual transmitimos ideas ,

pensamientos ya sea de forma verbal o escrita , y así alcanzamos una comprensión

dialógica entre personas.

Porque es un proceso? Es un proceso porque esto es entre un emisor y un receptor

el mensaje viaja a través de símbolos o ideas y en el momento en que este llega al

emisor la mente codifica lo que quiere expresar el emisor y lo entiende por mensaje,

para explicarlo de mejor manera el proceso es la acción que realiza la mente o el

cerebro de la persona en la decodificación de símbolos o ideas que una persona emite

a otra y así se da la comunicación.

Page 71: Lenguaje

- Ensaye la elaboración de un dialogo en no más de diez líneas sobre la

intencionalidad de la comunicación.

- Mary Hola amiga como estas

- Vero hola como has pasado

- Mary bien y tú te casaste o sigues soltera

- Vero no aún no y tu

- Mary yo si , pero amiga ten cuidado que te puedes quedar a vestir santos

- Vero creo que ese es mi problema no crees

- Mary ok perdóname no quise lastimarte

- Chao cuídate

- Explique las razones por la cuales los Antropólogos tuvieron para decir que la

comunicación primero era táctil.

La historia de los ciegos es tan antigua, evidentemente, como la historia de la

humanidad. De hecho hay datos contrastados de la existencia de hombres y

mujeres ciegos en las más ancestrales civilizaciones, como Grecia, Egipto o

Mesopotamia, por no llegar más lejos en nuestra retrospección hasta los albores

de la humanidad, donde también se encuentran vestigios claros de su presencia.

En la mayor parte de las ocasiones se trata de adivinos, rapsodas o magos, que

hacían valer su falta de visión para proyectar su influencia en los demás. Sin

embargo, en la mayor parte de los casos la ceguera va asociada a actividades de

limosneó, y son excepcionales los casos en que han ejercitado otras profesiones

alcanzando cierto realce social.