34
LAS MÁQUINAS Trabajo realizado por : Antonio Ruiz Laredo Pablo Gálvez Ortigosa 6º curso

Las máquinas.odp

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las máquinas.odp

LASMÁQUINAS

Trabajo realizado por :

Antonio Ruiz Laredo

Pablo Gálvez Ortigosa

6º curso

Page 2: Las máquinas.odp

ÍNDICE

● Página 5: ¿Que son las máquinas?

● Página 6: La clasificación de las máquinas

● Página 7: Las máquinas compuestas

● Página 8: Las máquinas simples

● -Página 9: La rueda

● -Página 10: La polea

● - Página 11: El plano inclinado

● -Página 12: La palanca

● Página 13: Las máquinas y sus usos

● - ¿Para qué usamos las máquinas?

● -Página 14: Distintos tipos de máquinas

● -Las máquinas mecánicas.

Page 3: Las máquinas.odp

ÍNDICE

-Página 15: Las máquinas térmicas

- Página 16: Máquinas para comunicarnos y manejar información

● Página 17: Las partes de una máquina

● - La estructura y la carcasa

● - Página 18:El motor y las partes móviles

● - Página 19: Los circuitos eléctricos y electrónicos.

● -Página 20: Los sensores

● -Página 21: Indicadores y pantallas

● Página 22: Los operadores mecánicos

● - Tipos de operadores mecánicos.

● - Página 23: Ejemplos de operadores mecánicos:

● - Página 24: Los engranajes

Page 4: Las máquinas.odp

ÍNDICE

-Página 25: Mecanismo piñón cremallera

-Página 26: Los cambios de marcha

● Página 27: Las máquinas en nuestra sociedad

● -Cambios en el modo de trabajar

● -Página 28: Cambios en el transporte

● -Página 29: Cambios en la sanidad

● -Página 30: Cambios en las telecomunicaciones

● -Página 31: Cambios en la cultura y el ocio

● Página 32: Gutenberg: su gran invento, la imprenta

● -Página 33: Repercusión en la cultura

Page 5: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

¿Qué son las máquinas?

•Las máquinas son conjuntos de piezas (fijas y móviles) que realizan un trabajo determinado. Son inventadas por el hombre buscando reducir el esfuerzo y tiempo necesario para realizar una actividad, y llegan a realizar cosas que serían imposibles para las capacidades humanas.

Máquinas:

Page 6: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

Page 7: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

Las máquinas compuestas Son máquinas compuestas aquellas que están formadas por muchas piezas.

Ejemplo de máquina compuesta: Una bicicleta.

Page 8: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

Las máquinas simplesLa rueda, la polea, el plano inclinado y la palanca son máquinas simples.

Éstas están formadas por una o pocas piezas y modifican las fuerzas que se ejercen sobre ellas.

Page 9: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

Máquinas simple La rueda

Una rueda es un objeto mecánico que tiene forma de disco y que se instala en un eje para que gire a su alrededor. Es posible estimar que cada rueda es una máquina simple o que las ruedas son una pieza más dentro de una máquina más compleja

Una rueda una máquina simple

Page 10: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

La polea

Una polea forma parte de las denominadas máquinas simples. Está formadapor una rueda móvil alrededor de un eje, que presenta un canal en sucircunferencia. Por esa garganta atraviesa una cuerda, en cuyos extremosaccionan la resistencia y la potencia.

Page 11: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

El plano inclinado

El plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficieplana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos acierta altura. Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la que seemplea si levantamos dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar ladistancia recorrida y vencer la fuerza de rozamiento.

Un hombre subiendo arena por un plano inclinado

Page 12: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

La palanca

La palanca es una máquina simple que permite mover objetos a partir de la transmisión de una fuerza. La palanca se forma a partir de un barrote que, situado sobre un punto de apoyo, puede girar sobre éste. Al aplicar fuerza sobre un extremo de la palanca, es posible desplazar un cuerpo, levantarlo, etc.

Un sacacorchos: una palanca

Page 13: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

Las máquinas y sus usos ¿Para qué usamos las máquinas? Las máquinas facilitan nuestras actividades de diversas formas: -Nos permiten ahorrar tiempo. -Nos ahorran esfuerzo. -Nos permiten realizar tareas con precisión.-Nos ayudan a realizar tareas peligrosas. -Nos permiten transformar unos tipos de energía en otros.

Una industria robotizada:

Page 14: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

Distintos tipos de máquinas

- Las máquinas mecánicas Las máquinas mecánicas se usan para desplazar o levantar objetos pesados o para producir movimiento. Algunas de estas máquinas más sencillas nos permiten aplicar más eficazmente una fuerza o multiplicarla y realizar así una tarea con menos esfuerzo.

Muchas máquinas mecánicas son manuales, ya que una persona proporciona la energía necesaria. Otras son automáticas y emplean la energía eléctrica o la de un combustible.

Un ventilador: una máquina mecánica

Page 15: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

- Las máquinas térmicas.

Las máquinas térmicas se emplean para calentar o enfriar. Una caldera de gas, una estufa o una placa de vitrocerámica ceden calor y se usan para calentar, mientras que un frigorífico o un aparato de aire acondicionado sirven para enfriar.

Una placa vitrocerámica: una máquina térmica

Page 16: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

- Máquinas para comunicarnos y manejar información La electricidad, la electrónica y la informática han permitido crear máquinas para comunicarnos o para manipular textos, sonidos, fotografías, vídeos, mapas o juegos. El teléfono, la radio y la televisión nos sirven para comunicarnos a distancia. Las cámaras fotográficas y las grabadoras de vídeo nos permiten tomar imágenes, fijas o en movimiento. Un receptor de GPS nos permite orientarnos. Un ordenador tiene múltiples funciones: podemos escribir y almacenar textos con él, realizar cálculos matemáticos, jugar, manipular fotografías o vídeos o comunicarnos con otras personas.

El primer ordenador y uno de los últimos.

Page 17: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

Las partes de una máquina -La estructura y la carcasa. La estructura de una máquina es la parte sobre la que se apoyan los demás elementos. La carcasa o cubierta sirve para proteger la máquina y para que otros elementos de la máquina se unan a ella. Sobre la carcasa se colocan habitualmente los elementos que nos permiten controlar el funcionamiento de la máquina, como los botones de una videoconsola o el interruptor de una batidora.

Un mando de videoconsola: protegido por una carcasa

Page 18: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

-El motor y las partes móviles Las máquinas automáticas que producen movimiento necesitan un motor. Hay dos tipos: -Motores de combustible. Se emplean en la mayoría de los vehículos y en otras máquinas, como motosierras o apisonadoras. -Motores eléctricos. Están presentes en máquinas de todo tipo, desde pequeños electrodomésticos hasta locomotoras eléctricas. -Las piezas móviles u operadores mecánicos se encargan de transmitir el movimiento del motor a otras partes de la máquina.

Una motosierra con un motor

Page 19: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

- Los circuitos eléctricos y electrónicos. Los encontramos en las máquinas que funcionan con energía eléctrica. Conducen la energía a los motores y a otras partes en las que se emplea. Los circuitos electrónicos son un tipo de circuitos cuyos componentes son muy pequeños. Algunos, los chips, son tan pequeños que en el tamaño de un sello incluyen millones de componentes. Las máquinas con circuitos eléctricos o electrónicos pueden funcionar conectadas a la red eléctrica o mediante pilas o baterías recargables.

Un circuito electrónico

Page 20: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

- Los sensores. Los sensores le permiten a una máquina recibir información del exterior o del interior de la máquina. Un sensor de temperatura puede usarse para que un radiador se encienda o se apague automáticamente según la temperatura que haya en el exterior. Un sensor de luz no permite que se cierren las puertas de un ascensor cuando alguien intenta entrar o salir. Un sensor de infrarrojos de un televisor permite controlarlo con un mando a distancia. Una antena hace posible que una radio reciba información desde el exterior.

Un sensor de temperatura

Page 21: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

-Indicadores y pantallas

Son los elementos en los que aparece información, normalmente, sobre el funcionamiento de la propia máquina. Así, en un coche hay indicadores que nos informan sobre la velocidad, la temperatura, etc. En un ascensor se muestra el número de planta por el que pasamos. Algunos aparatos, como un teléfono móvil, por ejemplo, poseen pantallasdigitales, más sofisticadas, que pueden mostrar fotografías o vídeos.

La pantalla en un móvil.

Page 22: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

Los operadores mecánicos Tipos de operadores mecánicos. Los operadores mecánicos son piezas móviles que se emplean para transmitir el movimiento o la fuerza en las máquinas mecánicas. Hay distintos tipos: Las ruedas, que pueden ser lisas o dentadas. Los ejes, que se acoplan a las ruedas o a un motor y giran en el mismo sentido que ellos. Las correas o cadenas, que transmiten el movimiento de una rueda a otra. Las palancas, los muelles y los resortes, que transforman y acumulan la energía.Las manivelas, que se emplean en algunas máquinas manuales para iniciar el movimiento. Las cremalleras, que son piezas alargadas con dientes en los que pueden encajarse ruedas dentadas u otros operadores. La unión de varios operadores recibe el nombre de mecanismo.

Page 23: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

Ejemplos de operadores mecánicos:

rueda eje palanca

muelle manivela cremallera

Page 24: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS-Los engranajes.

Los engranajes son unos mecanismos formados por dos o más operadores que encajan entre sí gracias a que tienen unos salientes llamados dientes. Sirven para transmitir el movimiento. Un engranaje simple puede estar formado por dos ruedas dentadas. Este tipo de engranaje se emplea para transmitir un movimiento de giro: -Cuando las ruedas se acoplan una a la otra, giran en sentidos opuestos. -Cuando las ruedas se unen mediante una correa o una cadena, giran en el mismo sentido. Además las ruedas pueden hacer que varíe la velocidad de giro: -Cuando las ruedas tienen el mismo número de dientes, giran con la misma velocidad. -Cuando las ruedas tienen un número distinto de dientes, la rueda más pequeña gira más rápido que la rueda más grande.

Engranajes:

Page 25: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

-El mecanismo piñón-cremallera Para convertir un movimiento circular en un movimiento lineal se usa un engranaje especial, el mecanismo piñón-cremallera.En este mecanismo, una rueda dentada, llamada piñón, se acopla en una cremallera. Cuando el piñón gira, la cremallera se desplaza en un sentido. Y cuando el piñón gira en el otro sentido, se invierte el sentido en el que se mueve la cremallera.

Mecanismo piñón-cremallera

Page 26: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

- Los cambios de marcha Los cambios de marcha o cambios de transmisión son engranajes que se emplean para cambiar la velocidad de giro de un eje. Se emplean, por ejemplo, en los automóviles y en las bicicletas. Las bicicletas con marchas poseen varias ruedas dentadas. Las traseras, más pequeñas, se llaman piñones. Las delanteras, más grandes, se llaman platos. Los piñones y los platos engranan mediante una cadena. El ciclista hace fuerza con sus piernas sobre los pedales. Estos son unas manivelas que hacen girar los platos. Desde los platos, el movimiento se transmite mediante la cadena hasta la rueda trasera, que impulsa la bicicleta. El ciclista dispone de mandos que le permiten seleccionar el plato y el piñón en cada momento.

Mecanismo de cambios de marchas en una bicicleta

Page 27: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

Las máquinas en nuestra sociedad Cambios en el modo de trabajar. Las máquinas han transformado el mundo del trabajo en muchos aspectos: -Las máquinas han liberado a los trabajadores de las tareas más duras y más fatigosas. -Por otra parte, una máquina puede hacer el trabajo de varias personas. Esto ha hecho que mucha gente pierda su empleo o tenga que emplearse en otros sectores. La informática y la electrónica, con los ordenadores, fotocopiadoras, faxes, etc., también han cambiado el modo de trabajar en el sector de los servicios.

Construcción en la antigüedad y en la actualidad

Page 28: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

Cambios en el transporte Los medios de transporte modernos nos permiten desplazarnos de un modo que resultaría impensable hace cien años. Esto influye en muchos aspectos de nuestras vidas: Las personas pueden vivir lejos de sus lugares de trabajo y desplazarse diariamente en tren, autobús, automóvil… Gracias al avión es fácil desplazarse en vacaciones a países alejados y conocer otros lugares y culturas. Las mercancías viajan por todo el mundo en barcos y aviones, de modo que la distancia no es hoy un obstáculo para el comercio. El uso de combustibles fósiles en los medios de transporte es una de las causas del calentamiento global.

Avión: un nuevo transporte

Page 29: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

Cambios en la sanidad Hace poco más de un siglo no existían las radiografías, la anestesia o las vacunas. Los médicos no conocían cómo surgían o cómo se transmitían muchas enfermedades. Hoy día, en cambio, existen numerosos medicamentos y vacunas, se pueden trasplantar órganos y se usan aparatos de rayos X, ecógrafos y otras máquinas para ver el interior del cuerpo humano. Los avances en la sanidad han hecho posible que vivamos más años y en mejores condiciones de salud. La parte negativa es que estos avances no llegan a todo el mundo por igual.

Aparato moderno de la medicina: un termómetro

Page 30: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

Cambios en las telecomunicaciones

Hasta la llegada de la electricidad, para enviar un mensaje era necesario disponer de un mensajero a pie o a caballo. Ahora, el teléfono, la radio, la televisión e Internet permiten la comunicación instantánea prácticamente a cualquier lugar del planeta. El correo electrónico ha desplazado al correo convencional. Es más rápido y versátil, pues podemos enviar mensajes con texto, imágenes o sonidos desde una parte del mundo a otra en pocos segundos. Lo único que se necesita es una línea telefónica, fija o móvil, y un ordenador o un teléfono móvil con posibilidad de conexión a Internet.

Internet, una nueva comunicación

Page 31: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

Cambios en la cultura y el ocio

Un cambio fundamental en la transmisión de la cultura se produjo hace más de quinientos años, con la invención de la imprenta. Este invento hizo posible reproducir libros de modo rápido y barato, de modo que la cultura y el entretenimiento llegaran a más personas. En tiempos más recientes, el cine, la radio, la televisión e Internet han hecho que aparezcan nuevas formas de crear y distribuir la cultura y nuevos modos de entretenimiento.

Imprenta antigua Gutenberg.

Page 32: Las máquinas.odp

LAS MÁQUINAS

Máquina compuesta que utilizamos a diario La impresora

La impresora es una máquina compuesta capaz de producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.

Impresora

Page 33: Las máquinas.odp

Gutenberg: su gran invento, la imprenta.

Johannes Gutenberg nació en Maguncia, Alemania, entre 1396 y 1400.

Hacia 1459 y años anteriores, los libros eran difundidos a través de copias manuscritas de monjes y frailes

En este entorno, Gutenberg apostó ser capaz de hacer varias copias de un mismo libro en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiarlo, el más rápido de todos los monjes copistas .

Confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto, y posteriormente rellenó los moldes con hierro, creando los primeros “tipos móviles”. Tuvo que hacer varios modelos de las mismas letras para que coincidiesen todas con todas, en total más de 150 “tipos”, imitando perfectamente la escritura de un manuscrito. Tenía que unir una a una las letras que sujetaba en un ingenioso soporte, mucho más rápido que el grabado en madera e infinitamente más resistente al uso.

Page 34: Las máquinas.odp

Gutenberg

Repercusión en la cultura

Pocos inventos han tenido la influencia en el ser humano, como la creación de la imprenta.

La palabra escrita ahora podía llegar a cualquier rincón, la gente podía tener acceso a la cultura.

Las ideas cruzaban las fronteras, y el arte de la tipografía fue el medio de difundirla.

Imprenta de Gutenberg