7
LA TAZA DE CAFÉ

La taza de café

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La taza de café

LA TAZA DE CAFÉ

Page 2: La taza de café

¿Qué procesos naturales tuvieron que ocurrir

para que se produjeran los granos de café?

• El cafeto, planta del café, requiere unas condiciones especiales para su cultivo, que se cumplen específicamente en las zonas situadas entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio:

• Temperatura: entre 15 ºC y 24 ºC para la variedad arábica y entre 24 ºC y 29 ºC para la variedad robusta.

• Humedad alta: pluviosidad entre 1.700 l y 2.500 l por m2 anuales.

• Altitud: puede llegar hasta los 2.000 m sobre el nivel del mar, según las necesidades de la especie.

• Suelos: húmedos, permeables, ricos en nutrientes.

• Entorno: con el fin de evitar el excesivo sol, en muchas zonas suelen estar rodeados de otros árboles más altos que les proporcionen sombra y eviten la pérdida de humedad.

Page 3: La taza de café

¿Quiénes cultivan el café y cuáles son sus

condiciones de vida?

• El café es un producto tropical que se cultiva en las zonas montañosas y

cerca de un 60% de los pequeños productores son indígenas. En México

tenemos una producción promedio de 4 millones de sacos de café verde y

ocupamos el sexto lugar en la producción mundial. Hay más de 400 mil

productores de los cuales el 90% son pequeños con extensiones de tierra

menores a las 5 hectáreas y un 30 % son mujeres.

Page 4: La taza de café

¿Cómo llegó el café hasta su mesa? Es decir ¿Qué

procesos económicos y de mercado ocurrieron para

que pudieran comprar el café?

• El café envasado colocado en cajas de cartón, paletizado y envuelto en film

plástico retráctil es transportado en camiones hasta el punto de venta.

• En supermercados e hipermercados encontramos los cafés más comerciales

y de calidades estándar. En cambio, en tiendas especializadas existe una más

amplia variedad de cafés y de más alta calidad

Page 5: La taza de café

¿Quién obtiene las mayores ganancias con la venta del café?• Podría parecer que cuando aumentan los precios del café es porque los cafetaleros y temporeros ganan mas dinero. Pero no es así.

• Los beneficios que genera el mercado del café se reparten entre todos menos los campesinos:

• En los países del Sur se benefician:

• • En primer lugar, los comerciantes locales, especuladores privados que se aprovechan de la dependencia económica (pobreza y

deuda) de los pequeños cafetaleros.

• • En segundo lugar, las agencias de compra-venta, que generalmente son estatales y existen sobretodo en África.

• • En tercer lugar, los gobiernos de los países exportadores recaudan una parte a través de los aranceles, que son los impuestos que

tienen que pagan los compradores si quieren sacar el café del país.

• A nivel internacional se benefician:

• • Las empresas intermediarias internacionales, que son consorcios económicos que se benefician de la compra-venta internacional

del café y otras materias primas. Podemos citar empresas como: Bernard Rothfis, J. Aron, Rayner Berisford, DE & F.Man, que

actúan en el mercado de futuros, influyendo en los precios. Estas empresas compran aproximadamente el 40% del café del mundo

para venderlo después a las multinacionales de la alimentación.

• • Las empresas multinacionales que transformen el café. Compran el grano directamente a los exportadores o a los intermediarios.

En nuestros países el mercado de café está en manos de pocas empresas y cada vez es más difícil que una empresa nueva pequeña

pueda vender café. Estas empresas compran aproximadamente el 60% del café del mundo.

Page 6: La taza de café

¿Qué procesos culturales o que cuestiones simboliza

tomar café?

• Las regiones cafetaleras son fuentes de trabajo para algunas personas por lo

que el café no es solo un producto alimenticio, si no también es considerado

como producto artesanal.

• En las temporadas de cosecha se acostumbra a realizar una comida para los

campesinos y sus familias como festejo de una buena cosecha.

• En la actualidad el café es un medio para socializar, ya sea en casa o fuera.

Page 7: La taza de café

¿Qué necesidades personales o sociales satisface una taza de café?• Su popularidad en el consumo se debe básicamente a su efecto vigorizante, tonificante y estimulante, consecuencia

de la presencia de la cafeína en aproximadamente un 0,75 % al 1,5 % del peso.

• Nutricionalmente, el aporte energético del café es de 2 kcal por taza, 1 mg de sodio (Na), 2 mg de calcio (Ca), 0,1

mg de hierro (Fe), 4 mg de fósforo (P) y 36 mg de potasio (K), y la bebida está constituida por un 98 % de agua.

• Por la considerable cantidad de antioxidantes que vienen con la bebida, los que podrían suprimir el efecto dañino

de la inflamación de las arterias.

• Inmediatamente después de tomar café, aumenta la presión de la sangre y el ritmo cardíaco, pero a largo plazo,

realmente reduce la presión sanguínea a medida que los antioxidantes del café activan el óxido nítrico, dilatando los

vasos sanguíneos”

• Esos mismos antioxidantes que le hacen bien a nuestro corazón cumplen también otra función: aumentan la

sensibilidad de nuestras células a la insulina, lo que ayuda a que se regule la cantidad de azúcar en nuestra sangre.

• “La gente que toma cuatro o más tazas de café al día pueden tener menos riesgo de desarrollar diabetes del tipo 2,

• La cafeína puede mitigar la sensibilidad a la insulina, así que si es que usted bebe varias tazas al día, trate de tomar

descafeinado de vez en cuando”.

• Un análisis de nueve estudios encontró que si las personas tomaban dos tazas más de café diarias se reducía el riesgo

de cáncer al hígado en 43 por ciento