21
Localización de la agricultura y cambios en el uso de la tierra en México, 1940-1970 (Basado en el texto de Edmundo Flores)

La localización de la agricultura y los cambios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La localización de la agricultura y los cambios

Localización de la agricultura y cambios en el uso de la tierra en México, 1940-1970(Basado en el texto de Edmundo Flores)

Page 2: La localización de la agricultura y los cambios

Preguntas

• ¿Cuál es el papel de la agricultura en el proceso de desarrollo económico?

• ¿A partir de qué elementos se analizan los cambios en el uso de la tierra?

Page 3: La localización de la agricultura y los cambios

Conceptos

• Desarrollo económico. Según Baran: «…el desarrollo económico, históricamente, siempre ha significado una transformación de vasto alcance en la estructura económica, social y política de la sociedad, en la organización dominante de la producción, de la distribución y del consumo.» (Baran, P., 1969: 19).

Page 4: La localización de la agricultura y los cambios

Efecto colonizador del concepto ‘desarrollo’

• Gustavo Esteva plantea que este concepto se tomó como emblema para proponer una visión evolucionista de la historia, a manera de antídoto contra la proliferación de movimientos revolucionarios anticoloniales que se conformaban en las regiones colonizadas de Asia y África (Esteva, G., 1992).

Page 5: La localización de la agricultura y los cambios

Primera década de concepción del desarrollo (años 50). Separación de aspectos sociales y económicos

del desarrollo

• Truman: Desarrollo – Crecimiento económico.• Baran: Crecimiento –o desarrollo- económico

como “el incremento en la producción per capita de bienes materiales en el transcurso del tiempo”.

• Rostow: etapas del crecimiento económico.

Page 6: La localización de la agricultura y los cambios

El desarrollo económico y los cambios en el uso de la tierra

• Tierra: se destina a usos definidos por:-El desarrollo tecnológico y social.-La localización respecto al mercado.

Y ambos están determinados tanto por sus posibilidades de producción como por la ocupación que prefieren sus usuarios.

Page 7: La localización de la agricultura y los cambios

Transición del uso agrícola al industrial

• No obstante, ésta noción se refiere a que el uso de la tierra ya no dependerá fundamentalmente de la calidad de la tierra; sino que, el factor más importante está relacionado con la cercanía al ‘área de mercado’, así como el acceso a vías de transporte.

Page 8: La localización de la agricultura y los cambios

¿Qué planteamiento para impulsar la producción agrícola predomina en esta

época?• En el caso de la agricultura, se enfoca como una cuestión

relacionada a un proceso de cambio que vaya de un uso intensivo a otro aún más intensivo; por ejemplo, de acuerdo a las características de la tierra se debe pasar de la agricultura de temporal a la agricultura de riego.

• Por otro lado, ésta dinámica se debe seguir también en el sentido de un uso más intensivo a otro de menor intensidad.

• Todo debe estar en función de los usos que resulten más rentables.

Page 9: La localización de la agricultura y los cambios

¿Por qué la reforma agraria es considerada como uno de los fundamentos de la

transformación social?

• La utilización de la tierra y la localización de las actividades económicas se transforman hacia formas de organización más avanzadas y complejas.

Este proceso se inicia con la reforma agraria, la cual provoca la redistribución de la propiedad de la tierra. Esta incide en:-Utilización-Aprovechamiento.

Page 10: La localización de la agricultura y los cambios

Este proceso tiene como consecuencia:

• Concentración de grandes fortunas entre los antiguos propietarios de tierras

• Crecimiento de las ciudades e intensificación del proceso de urbanización

• Aumento de servicios municipales como respuesta de la demanda de la población urbana en crecimiento

• Disminución de la desocupación en aquellas áreas donde se establecen las zonas industriales

• Aumento de la producción industrial

Page 11: La localización de la agricultura y los cambios

Población rural 1930-1960

Page 12: La localización de la agricultura y los cambios

• A su vez, estos procesos se correlacionan con:▫ El crecimiento demográfico▫ La urbanización de las regiones económicas

articuladas a las zonas industriales en desarrollo▫ La intensificación del proceso de industrializaciónDe igual manera, se genera una necesidad de:

-Obras públicas-Aumento de las vías de comunicación y transporte

Page 13: La localización de la agricultura y los cambios

Existen distintos factores de cambio de los cuales tres son indispensables:

• Construcción de caminos

• Vías de comunicación

• Obras de riego

Page 14: La localización de la agricultura y los cambios

Estos tres factores: caminos, vías de comunicación y obras de riego, están orientados

a un propósito esencial:

• Integrar los espacios (con sus recursos) a los procesos de producción que van desenvolviéndose en relación a ‘áreas del mercado interno’ que se conforman.

• En ese sentido, el área de mercado se expande a medida que se incrementa la capacidad de producción, distribución y consumo, de los diferentes sectores económicos y sociales.

Page 15: La localización de la agricultura y los cambios

Construcción de caminos y vías de comunicación

• Alteran y modifican la localización económica de las zonas expuestas a su influencia

• En ese sentido, generan la especialización de regiones productivas

• Además, estimulan la obsolescencia del uso de algunas tierras explotadas con anterioridad

Page 16: La localización de la agricultura y los cambios

Vías férreas en la República Mexicana

Page 17: La localización de la agricultura y los cambios

Riego• Este factor tiene diferentes efectos:

-Aumenta la fertilidad de las tierras-Disminuye la incertidumbre ante las pérdidas de cosechas-Incrementan la productividad agrícola-A su vez, aumenta la demanda de instrumentos de producción e impulsa el progreso tecnológico-De la misma manera, favorece la formación de zonas de cultivo intensivo

Page 18: La localización de la agricultura y los cambios

Zonas de agricultura de riego y temporal

Fuente: http://mx.kalipedia.com/geografia-mexico/tema/mexico/graficos-mexico-superficie-agricola.html?x1=20080510klpgeogmx_8.Ges&x=20080510klpgeogmx_31.Kes

Page 19: La localización de la agricultura y los cambios

Por otro lado, se observan efectos en:

• Desaparecer el sistema de castas• Permitir el proceso de inserción y transplante de

nuevas técnicas de producción• Expandir el mercado de consumo, tanto de

alimentos como de bienes de consumo duradero• Así como la expansión y diversificación de las

actividades productivas, tanto en las industrias como en el sector agrícola

Page 20: La localización de la agricultura y los cambios

• Los cambios generados por las obras de riego tuvieron repercusiones importantes:▫ La zona centro del país se diversificó en cuanto a

los usos de la tierra▫ La agricultura se desplazó principalmente hacia la

zona norte y pacífico norte, debido a la accesibilidad que dan los 45 mil kms. de red carretera (1961)

▫ Además de la apertura e instalación de 2.3 millones de ha. de riego.

Page 21: La localización de la agricultura y los cambios

• Por otro lado, las ganancias derivadas de la exportación de productos agrícolas, sirvieron para el sostenimiento del proceso de industrialización

• Por último, se logró una integración económica de la nación –hasta cierto punto-, que incidió en las condiciones de vida de la población urbana y rural.