27

La ilustracion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La ilustracion
Page 2: La ilustracion

LA ILUSTRACIÓN

PRECEDENTES INGLESES. JOHN LOCKE

Page 3: La ilustracion

PRECEDENTES CIENTÍFICOS DE LA ILUSTRACIÓN: GALILEO GALILEI E ISAAC

NEWTON

Page 4: La ilustracion

NEWTON VISTO POR WILLIAM BLAKE

Page 5: La ilustracion

Siglo XVIII: El siglo de las LucesSiglo XVIII: El siglo de las Luces ¿Ilustración?¿Ilustración? ¿Siglo de las Luces?¿Siglo de las Luces?

“ La ilustración es la liberación

del hombre de su culpable

incapacidad” (Immanuel Kant)

Page 6: La ilustracion

ILUSTRACIONILUSTRACION Movimiento intelectual europeo, del siglo Movimiento intelectual europeo, del siglo

XVIII que se caracterizó por la XVIII que se caracterizó por la exaltación exaltación de la Razónde la Razón..

La Razón: Es un instrumento dinámico, capaz de La Razón: Es un instrumento dinámico, capaz de ordenar y dar coherencia a la información percibida ordenar y dar coherencia a la información percibida a través de los sentidos.a través de los sentidos.

Se consideraba que todo lo antiguo se enmarcaba en Se consideraba que todo lo antiguo se enmarcaba en un ambiente de oscuridad y decrepitud, y que la un ambiente de oscuridad y decrepitud, y que la nueva ideología que llegaba eran las "luces", que nueva ideología que llegaba eran las "luces", que iluminaba al mundo.iluminaba al mundo.

Page 7: La ilustracion

Principios de la IlustraciónPrincipios de la Ilustración EMPIRISMO Y RACIONALISMO: los ilustrados contrapusieron a la fe el conocimiento experimental y el análisis

racional para poder conocer el mundo y conseguir el progreso. CRITICISMO: el ilustrado aspira a someter a critica racional todo el conocimiento anterior, no reconoce la

validez del principio de autoridad o la tradición. DESEO DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN: el ilustrado siente un enorme deseo de conocer por completo el

mundo donde habita, de iluminarlo, pero también siente la necesidad de dar a conocer lo aprendido para difundir la razón.

UTOPISMO: se cree que la aplicación de la razón a todos los aspectos de la vida humana permitirá un

PROGRESO económico y cultural ilimitado. PROGRESO Y FELICIDAD: el ilustrado a lo que aspira es a conseguir la felicidad en este mundo y para ello

fomenta el progreso material. REFORMISMO: proponen modernizar la sociedad mediante reformas, sobre todo económicas, que serán

llevadas a cabo por reyes y gobiernos. TOLERANCIA RELIGIOSA Y ANTICLERICALISMO: defienden la pluralidad y libertad de creencias, y tienden a ser

críticos con la Iglesia y sus poderes y privilegios. DEFENSA DE LA AUTONOMÍA DEL PODER CIVIL: frente a los privilegios e intromisiones de otros poderes como

el eclesiástico.

Page 8: La ilustracion

FranciaFrancia*La Ilustración francesa está

marcada por la preocupación sobre problemas sociales y políticos

*Tiene un espíritu crítico y escéptico

*El sistema político predominante es el despotismo ilustrado.

Page 9: La ilustracion

InglaterraInglaterra• La Ilustración inglesa fue el

resultado de la combinación del empirismo de Locke y Berkeley, y el sistema científico de Newton.

• Políticamente se consolida el sistema parlamentario, en donde “El rey reina, pero no gobierna”.

Page 10: La ilustracion

AlemaniaAlemania• El pensamiento ilustrado

alemán se centró en el análisis de los fundamentos y el alcance de la razón.

• La figura más significativa fue Inmanuel Kant

Page 11: La ilustracion
Page 12: La ilustracion

Teoría sobre la separación de

poderesGARANTIZAR LA

LIBERTAD DE LOS CIUDADANOS

montesquieu

1689 -1755

En los estados deberían

estar separados

los diferentes poderes

Page 13: La ilustracion

PRIMERA EDICIÓN DE “EL ESPÍRITU DE LAS LEYES”

Page 14: La ilustracion
Page 15: La ilustracion

Es absolutamente necesaria una reforma

profunda de la sociedad que asegure la libertad

y el bienestar del pueblo

¿Qué piensa Voltairesobre la

sociedad?

Para conseguirlo hay que...

• Crear un sistema parlamentario que limite

los poderes del rey.•Establecer un sistema de impuestos racional que no

arruine a la gente.•Liberalizar la economía.

• Que se reconozca el trabajo bien hecho.

Page 16: La ilustracion

PORTADA DE LA 1ª EDICIÓN FRANCESA DE “CÁNDIDO”

Page 17: La ilustracion
Page 18: La ilustracion

Para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito, que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondrían en estado de naturaleza.

El Contrato Social

1712 - 1778

Jean Jacques Rousseau

Page 19: La ilustracion

FILÓSOFOS ILUSTRADOS: DENIS DIDEROT

Page 20: La ilustracion

LA ENCICLOPEDIA

Proyecto editorial impulsado por Denis Diderot y Jean d’Alembert quienes, influenciados por la filosofía de la Ilustración, reunieron los conocimientos adquiridos por la humanidad a través del tiempo. Se caracteriza por su espíritu crítico a la religión y al régimen político vigente en esa época, así como una apología a la razón y a la libertad de pensamiento. El primer volumen fue publicado en 1751, reuniendo a numerosos autores como: Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Buffon, Quesnay, Turgot, y a otros menos conocidos. Fue prohibida por el Parlamento y la Iglesia francesa, sin embargo, hacia 1765 se imprimió de manera clandestina y con 17 volúmenes, que terminaron siendo 28 más suplementos

Page 21: La ilustracion

PORTADA Y PRIMERA PÁGINA DE LA ENCICLOPEDIA DE DIDEROT

Page 22: La ilustracion

DIDEROT POLIFACÉTICO: COPIA DEL “DISCÓBOLO” DE MIRÓN

Page 23: La ilustracion
Page 24: La ilustracion
Page 25: La ilustracion
Page 26: La ilustracion
Page 27: La ilustracion

LOS LÍMITES DE LA RAZÓN ILUSTRADA: GRABADO DE GOYA “EL SUEÑO DE LA RAZÓN PRODUCE MONSTRUOS”