14
LA EVALUACIÓN COMO PROCESO FACILITADOR DEL APRENDIZAJE Por: Stephanie Oliveros Ortíz Docente – Investigadora USB Cali

La evaluación como proceso facilitador del aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La evaluación como proceso facilitador del aprendizaje

LA EVALUACIÓN COMO PROCESO

FACILITADOR DEL APRENDIZAJE

Por: Stephanie Oliveros OrtízDocente – Investigadora USB Cali

Page 2: La evaluación como proceso facilitador del aprendizaje

EDUCACIÓN CENTRADA EN LAS HABILIDADES•El nuevo paradigma de la educación se encuentra enfocado en la labor del alumno como actor apropiado de su proceso formativo, más allá de un sujeto simplemente receptor de contenidos descontextualizados, a esto se le denomina APRENDIZAJE.•Lo anterior implica que la importancia del aprendizaje conlleve a nuevos retos en los procesos formativos en donde cobra especial relevancia la evaluación desde un esquema de competencias.•Tales competencias tienen una función integradora de los saberes, por lo cual la evaluación debe ser más un proceso formativo que un aspecto medidor de recepción de conocimientos.•Cabe anotar que las habilidades son aspectos primarios dentro del proceso formativo, principalmente se fundamentan durante las etapas de infancia y adolescencia, la función de las competencias es instrumentalizar tales habilidades.

Page 3: La evaluación como proceso facilitador del aprendizaje

EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Las exigencias de la sociedad de conocimiento y del contexto de un mundo globalizado requieren el aprendizaje de conocimientos y habilidades que permitan la flexibilidad, dar ruptura a la fragmentación de saberes, es decir, procurar por la integralidad de los mismos.

Conceptual

Actitudinal

Elementos de las com

petencias

Page 4: La evaluación como proceso facilitador del aprendizaje

Existen dos perspectivas bajo las cuales se entienden las competencias:

1. Las competencias sirven como parámetro medidor de las capacidades de satisfacer expectativas de terceros de manera favorable.

2. Las competencias encierran un conjunto de conocimientos, actitudes, habilidades para la transformación de realidades.

Relación con los estándares de competencia

Relación con las competencias como

medios de formación en la vida

Evaluación estandariza

da

Evaluación formativa

Page 5: La evaluación como proceso facilitador del aprendizaje

De tales perspectivas se identifican dos principales paradigmas que engloban la concepción que se tiene sobre las competencias:

• Estandarización• La competencias deben ser concretas y de

carácter conductual.• Tienen funciones productivas.

Paradigma positivista

• Complejidad del conocimiento.• Tienen carácter flexible y cognitivo.• Implican aprender para saber actuar bajo

cualquier contexto.

Paradigma interpretat

ivo

Page 6: La evaluación como proceso facilitador del aprendizaje

MODELO DE EDUCACIÓN DESDE EL APRENDIZAJE Retos que trae la educación basada en competencias:El docente debe convertirse en un facilitador de oportunidades para aprender, más allá de ser un transmisor de conocimientos.El profesor, como modulador del proceso de aprendizaje debe cuestionar constantemente qué aprenden los alumnos, para qué, cómo, por qué y cuanto estudian.Como facilitador, el docente convierte las sesiones presenciales en escenarios para el aprendizaje cooperativo y propicia el trabajo individual en miras de la conceptualización.Debe existir una mayor planificación, lo que no implica que no deba ser flexible, desde una perspectiva de la integralidad de las competencias.Se requiere del empleo de una variedad de metodologías, diversas herramientas y capacidades para poner las mismas en práctica.La docencia debe convertirse en un práctica investigativa que le permita al profesor evaluar sus recursos pedagógicos y adaptarlos a sus tareas específicas.Utilización de la evaluación como instrumento de aprendizaje.

Page 7: La evaluación como proceso facilitador del aprendizaje

TRASCENDER EL ESQUEMA DE EVALUACIÓN TRADICIONAL La evaluación tradicional tiene las siguientes características:Es diseñada y realizada (casi que impuesta) por el profesor.El agente evaluador es equivalente al sujeto calificador quién es el profesor.Los alumnos no participan en el diseño de la evaluación.El alumno es únicamente un receptor de las consecuencias de la evaluación con la que es medido. (Aprobar o reprobar)

Está centrada en medir los conocimientos que los alumnos han recibido dentro de la materia. Orientada a resultados, no a procesos.

Se tiene como principal herramienta la del examen por encima de otro tipo de actividades que sirvan de evaluación.

La retroalimentación no es esencial.Evaluación = Calificación = Medición.El estudiante es un sujeto pasivo.

Page 8: La evaluación como proceso facilitador del aprendizaje

MÁS ALLÁ DE LA EVALUACIÓN TRADICIONAL: EVALUACIÓN FORMATIVA

¿Qué implica la evaluación bajo este paradigma?Se trata de un proceso complejo, cognitivo, instrumental y axiológico que orienta la actividad educativa mediante la generación de reflexión acerca de la formación del estudiante, sobre lo que aprende, la manera como lo aprende y para qué lo aprende desde unas perspectiva de participación activa del alumno.Bajo tal entendido, la evaluación debe tener los siguientes elementos: Diagnóstico y

descripción¿Qué

aprende?

Análisis¿Por qué aprende? ¿Cómo lo aprende?

Hipótesis explicativas

Retroalimentación constante

Page 9: La evaluación como proceso facilitador del aprendizaje

Adecuación de la evaluación a la singularidad de cada situación

Evaluaciones estandarizadas

Page 10: La evaluación como proceso facilitador del aprendizaje

EXIGENCIAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVADebe guardar coherencia y orientar el currículo.Debe tener una función integrativa de los conocimientos.Se debe abordar de manera contextual.Debe ir de la mano con las competencias, la cuales le otorgan sentido a los conocimientos.Utilizar diversas estrategias de evaluación, más allá del examen.Implica acciones continuas de evaluación en conjunto con procesos de seguimiento que analicen la formación de los alumnos.Conlleva una constante planificación en donde siempre queden claros para los alumnos: el objetivo y el objeto de evaluación, los criterios de evaluación, los tipos de evaluación y los instrumentos o procedimientos de calificación.

Page 11: La evaluación como proceso facilitador del aprendizaje

ELEMENTO PRIMORDIAL DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA: PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO Implica:Un estado de consciencia del estudiante de su proceso formativo desde una perspectiva de autorregulación.Participación en el diseño y la calificación de la evaluación.La publicidad de todo el proceso evaluativo es fundamental.La posibilidad de impugnar los resultados de las calificaciones y el derecho a recibir explicaciones sobre ellos.Retroalimentación constante.

Page 12: La evaluación como proceso facilitador del aprendizaje

AGENTES PARTICIPANTES DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Universidad:Debe contar con un modelo pedagógico que permita trazar aspectos generales sobre la evaluación. Facultad-Centro-Escuela:Debe velar por los aspectos técnicos de las evaluaciones y ser garante de los derechos de los alumnos ante los profesores.Profesores:Tienen el papel de facilitadores de oportunidades para el aprendizaje y orientar la formación del estudiante de una manera planificada y activa.Alumnos:La evaluación es un derecho y un deber, su participación debe encontrarse en todas las etapas de la misma.Tutores y profesionales que hacen seguimiento a las prácticas:Pese a que se trate de labores profesionalizantes, también deben tener en cuenta el esquema de competencias a la hora de brindar su concepto.

Page 13: La evaluación como proceso facilitador del aprendizaje

CONCLUSIONESEn la educación actual impera un paradigma heredado que parte de un esquema vertical en el que el profesor es transmisor de conocimientos y el alumno un sujeto receptor de manera pasiva cuya única función es la acumulación de contenidos.Bajo tal paradigma, la evaluación tiene la característica principal de comprobar la adquisición de tales conocimientos por parte de los alumnos bajo parámetros estandarizados de medida que son diseñados únicamente por el docente.La educación desde el aprendizaje permite que el alumno se apropie de su proceso formativo y en ese sentido comprenda la funcionalidad de los conocimientos y habilidades que adquiere, los cuales son operativizados por las competencias. Ello implica que se ajusten de mejor manera al contexto de un mundo globalizado en el que impera la sociedad del conocimiento.Por ello, la evaluación es elemento esencial a la hora de orientar un proceso formativo, es por ello que debe ser observado como un instrumento de consecución de procesos más que medidor de resultados.

Page 14: La evaluación como proceso facilitador del aprendizaje

REFERENCIAS

Cano, M.E. (2008) La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado. 123, 33-42.

Clement, J.B. (2009) Reflexiones sobre la educación basada en competencias. Revista Complutense de la Educación. 538, 91-106.

Ibarra, M.S. (2010) Aproximación al discurso dominante sobre la evaluación del aprendizaje en la universidad. Revista de Educación. 351, 385-407.

Tejedor, F.J. y Varcarcel, A.M. (2010) Evaluación del Desempeño docente. Revista Española de Pedagogía. 247, 439-459.