35
¿Por qué hay tanta diversidad de seres vivos?

La diversidad de los seres vivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los seres vivos se adaptan al medio.

Citation preview

Page 1: La diversidad de los seres vivos

¿Por qué hay tanta diversidad de seres vivos?

Page 2: La diversidad de los seres vivos

A continuación vienen algunos ejemplos tipo “PIENSA Y DEDUCE”

¿Por qué hay tanta diversidad de seres vivos?

Intenta ir sacando tus propias conclusiones

Page 3: La diversidad de los seres vivos
Page 4: La diversidad de los seres vivos

¿Qué letra crees que corresponde a un ave acuática?

A B C D E

¿Has nadado o buceado alguna vez

con aletas?¿Qué relación

encuentras con las patas de las aves

acuáticas?

Page 5: La diversidad de los seres vivos

Avoceta capturando animalillos en el agua

Pareja de Agapornis

¿Qué ocurriría si la Avoceta tuviese las patas cortas y los Agapornis las patas

largas?Las formas, tamaños y colores de los seres vivos no son un capricho

de la naturaleza, sino que se deben a la ADAPTACIÓN a su

medio.

Page 6: La diversidad de los seres vivos

Son muchos los que nacen…

¿Cómo van evolucionando los seres ¿Cómo van evolucionando los seres vivos?vivos?

Page 7: La diversidad de los seres vivos

Son muchos los que nacen…

Pero…Pero…Algunos no encuentran

suficiente alimento o sufren

enfermedades y mueren

Otros son la presa de

algún depredador

Page 8: La diversidad de los seres vivos

Algunos no encuentran pareja o no consiguen reproducirse por algún

motivo

Son muchos los que nacen…

Pero…Pero…

Page 9: La diversidad de los seres vivos

Sobreviven los que Sobreviven los que han nacido con han nacido con características que les características que les permiten adaptarse permiten adaptarse mejor a su medio.mejor a su medio.

Pero…Pero…Sólo sobreviven unos pocos:Sólo sobreviven unos pocos:

Page 10: La diversidad de los seres vivos
Page 11: La diversidad de los seres vivos

El medio ambiente es el espacio que rodea y sustenta a los seres vivos. Puede ser terrestre o

acuático.

Page 12: La diversidad de los seres vivos

Veamos algunas adaptaciones:

Adaptación a los cambios de temperatura:

Animales homeotermos y animales

poiquilotermos

Page 13: La diversidad de los seres vivos

Los mamíferos somos seres HOMEOTERMOS

“De sangre caliente”

Page 14: La diversidad de los seres vivos

Las aves son, junto con los mamíferos, animales HOMEOTERMOS. Somos capaces de regular nuestra temperatura corporal para mantenerla constante e independiente del medio exterior.Producimos calor interno y muchos se ayudan de la piel y del pelo y las plumas para conservar el calor corporal.

Page 15: La diversidad de los seres vivos

Cría de foca. Su grasa y su espeso pelaje actúan como aislantes térmicos, conservando el calor corporal.

Page 16: La diversidad de los seres vivos

Oso polar. Su grasa y su espeso pelaje actúan como aislantes térmicos, conservando el calor corporal.

Page 17: La diversidad de los seres vivos

Suelen pasar largos ratos al sol.

Los animales poiquilotermos no son capaces de regular su temperatura

Faltan en sitios fríos, o pasan aletargados el invierno

IguanaIguana

Page 18: La diversidad de los seres vivos
Page 19: La diversidad de los seres vivos

También las plantas se adaptan a los cambios de temperatura.

Árboles de hoja caduca: pierden todas las hojas en invierno.

Page 20: La diversidad de los seres vivos

No todas las plantas

pierden las hojas en invierno.

Las coníferas como las de esta foto son de hoja perenne

Page 21: La diversidad de los seres vivos

Las algas no necesitan estructuras duras que las

sostengan erguidas.

Las medusas y otros seres acuáticos no

necesitan un esqueleto para

mantenerse erguidos.

La densidad del agua es mucho mayor que la del aire, por eso los seres vivos pueden “flotar” manteniéndose erguidos sin necesidad de estructuras de sostén. Es como si la fuerza de gravedad fuese menor.

Page 22: La diversidad de los seres vivos

El caballito de mar se sujeta a las algas y casi no se desplaza a otros sitios. Cuanto más veloz naden, más

hidrodinámica será su forma.

El lenguado vive enterrado en el fondo marino.

Sin forma hidrodinámica

Muchos animales acuáticos tienen aletas para impulsarse y dirigir su desplazamiento.

El tamaño puede ser enorme porque

es como “si pesaran menos”.

Page 23: La diversidad de los seres vivos

Muchos han desarrollado un esqueleto y patas para sostenerse y desplazarse.

Algunos pueden volar, pero deben pesar muy poco.

Los terrestres no pueden ser más grandes porque en el aire “pesan más”

Ballenas: más pesadas que los elefantes.

Page 24: La diversidad de los seres vivos
Page 25: La diversidad de los seres vivos
Page 26: La diversidad de los seres vivos
Page 27: La diversidad de los seres vivos

Esponja

Medusa

Anémonas

Los animales acuáticos más simples toman

oxígeno y eliminan CO2 sin necesidad de

branquias.

Coral

Page 28: La diversidad de los seres vivos

La mayoría de animales acuáticos toman oxígeno y

eliminan CO2 mediante branquias.

Tiburones

Moluscos Crustáceos

Otros peces

Page 29: La diversidad de los seres vivos
Page 30: La diversidad de los seres vivos

Obtener y conservar el aguaCaptar el oxígeno del aire

Además de protegerse contra los cambios de temperatura y necesitar algún tipo de estructura de sostén para moverse y sostenerse, los seres terrestres tienen que resolver estos problemas:

Page 31: La diversidad de los seres vivos

Cómo obtener y conservar el agua:

Mediante las raíces

Los huevos que se ponen en tierra tienen cáscara

Los insectos lo cubren con un

caparazón.

Los reptiles cubren su cuerpo de

escamas.

Convirtiendo las hojas en espinas y acumulando agua

en el tallo.

Page 32: La diversidad de los seres vivos
Page 33: La diversidad de los seres vivos

Las larvas de los anfibios viven en el agua y respiran por branquias. Los adultos pueden salir y respirar en el aire gracias sus pulmones y también a través de la piel

Gallipato

Sapos

Ranas

Larva de tritón

Branquias

TritónSalamandra

Page 34: La diversidad de los seres vivos

Los reptiles acuáticos tienen que salir a la superficie a respirar por pulmones.

Tortugas marinas

Culebra de agua

Tortuga boba Tortuga de carey Tortuga laúd

Galápagos (agua dulce)

Cocodrilos y caimanes

Page 35: La diversidad de los seres vivos

Los mamíferos acuáticos tienen que salir a la superficie a respirar, pues no tienen branquias sino pulmones.

Orca CachaloteDelfines

Foca SirénidoLeón marino