17
La Cuestión Franciscana y las Fuentes Franciscanas Hoy

La cuestión franciscana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La cuestión franciscana

La Cuestión Franciscanay las Fuentes Franciscanas

Hoy

Page 2: La cuestión franciscana

Las "Fuentes Franciscanas" están envueltas en un encendido acontecimiento que se llamó "Cuestión Franciscana" y ocupó todo el comienzo de nuestro siglo.

Page 3: La cuestión franciscana

En 1898, cuando Sabatier presentó una edición científicamente bien preparada del "Espejo de Perfección", provocó la "Cuestión Franciscana". Estaba partiendo de un documento que encontró en un códice antiguo de la biblioteca Mazzarino, en París, al que dió el nombre de "Legenda Antiquíssima".

Page 4: La cuestión franciscana

Atribuyendo el "Espejo de Perfección" al año 1227, decía que Celano escribió su obra para contradecir esa leyenda ("Legenda Antiquíssima“), más antigua y más genuina que la de él.

Page 6: La cuestión franciscana

• Despertó el interés por el valor de los testimonios de Fray León y otros compañeros de Francisco de la primera hora.

• En 1900, el bolandista Van Ortry critica severamente la "Leyenda de los tres Compañeros", que muestra ser un "pastiche" de otros documentos.

Page 7: La cuestión franciscana

• En ese mismo año, aparece otra copia del "Espejo de Perfección", la del códice Ognissanti, que data de una fecha más aceptada, 1318, por lo tanto más genuina.

• En 1901, Lemmens publica una versión más corta y según él, más antigua, del "Espejo de Perfección". A partir de ahí, se encuentran documentos franciscanos antiguos en una medida de casi uno por mes.

Page 8: La cuestión franciscana

• Los últimos años del siglo XIX y comienzos del XX, hasta el inicio de la 1ra Guerra Mundial de 1914 fueron fecundísimos.

Page 9: La cuestión franciscana

En 1904, salen las primeras ediciones críticas del los Escritos de San Francisco, ciertamente la base más confiable para conocer su verdadero pensamiento.

Page 10: La cuestión franciscana

El conocimiento de las obras de Celano era reciente y el "Tratado de los Milagros" había sido encontrado en aquel tiempo, como el "Anónimo de Perusa", las "Crónicas" de Tomás de Eccleston, de Jordán de Jano y de Salimbene de Adam. La "Leyenda de Perusa" sólo vendría a ser conocida después de la gran guerra.

Page 11: La cuestión franciscana

Pero la gran cuestión no era simplemente descubrir y conocer fuentes nuevas: el problema era evaluar cuál era su grado de credibilidad, cuál la relación de unas con otras, por qué nacieron y las circunstancias históricas del primer siglo franciscano en que ellas fueron apareciendo.

Page 12: La cuestión franciscana

Será Kajetan Esser quien dará un aporte verdaderamente valioso con la primera edición crítica bajo criterios rigurosamente científico de los escritos de san Francisco.

Page 13: La cuestión franciscana

Para conocer al auténtico San Francisco, nada se compara a sus Escritos, hoy reconocidos como auténticos y publicados en ediciones críticas. Pero es preciso saber leerlos, pues fueron escritos ocho siglos atrás, en otro país.

Page 14: La cuestión franciscana

El elemento más seguro que tenemos, hoy, para interpretar a San Francisco, es el conocimiento de Santa Clara y de sus escritos.

Page 15: La cuestión franciscana

No basta conocer a San Francisco. El no cayó del cielo como un meteorito: hace parte de los movimientos penitenciales que lo precedieron y sólo se entiende dentro de la historia del movimiento franciscano.

Page 16: La cuestión franciscana

Todas las biografías deben ser leídas con espíritu crítico y conocimiento de las circunstancias en que surgieron. Su enorme valor no está solo en que informan, sino tal vez hasta más en lo que los autores nos transmiten inconscientemente.

Page 17: La cuestión franciscana

Fin

Presentación realizada por Fray Johann

Editada por: Grecia Albornoz