6
John Dewey (1859 – 1952)

John Dewey

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: John Dewey

John Dewey

(1859 – 1952)

Page 2: John Dewey

Graduado en Artes en la Universidad de Vermont en 1879, se doctoró en Filosofía en la Universidad de John Hopkins en 1884. Inició su carrera en la Universidad de Michigan, donde enseñó entre los años 1884 y 1888. 

Posteriormente fue profesor en las universidades de Minnesota, Chicago y Columbia desde 1904 hasta su jubilación como profesor emérito en 1931.

Defendió la igualdad de la mujer, incluyendo el derecho a voto. Además, impulsó el sindicalismo docente, incitando la ayuda a quienes se habían exiliado de los regímenes totalitarios.

Murió el 1 de junio de 1952 en Nueva York a los 92 años de edad.

Psicología (1887). La escuela y la sociedad (1889). Democracia y Educación (1916). La reconstrucción en la filosofía (1920). Naturaleza humana y conducta (1922). La búsqueda de la certeza (1929). El arte como experiencia (1934). Lógica: la teoría de la pregunta (1938). Problemas del hombre (1946).

Algunas obras

importantes:

Biografía

Page 3: John Dewey

Contexto histórico

Dewey desarrolló sus ideas en medio de una época marcada por profundos cambios científicos y sociales, y bajo la influencia de diversos postulados de psicología y psicología social.Además, hubo de tener en cuenta la particular situación que atravesaban los Estados Unidos en aquel momento, caracterizado por:

- Movilidad de las fronteras estadounidenses y la colonización de nuevos

territorios. - Ductilidad y permeabilidad de la organización

social. - Estratificación social flexible. - Relativización de los principios y prácticas de

la herencia histórica. - Forma de vida democrática.

En definitiva, Dewey se halló en un clima social bastante abierto.

En el ámbito filosófico, Dewey sería ubicado, dentro del pragmatismo.

Pedagogía

Sus ideas pedagógicas estuvieron profundamente unidas a su pragmatismo y su instruyentalismo. Se debe aprender haciendo, resolviendo problemas concretos y personales, y no escuchando.John Dewey decía que para llegar a la finalidad formativa del conocimiento, habría de pasarse por tres etapas primordiales :

- Los hechos y acontecimientos científicos.

-Las ideas y razonamientos. - La aplicación de los resultados a

nuevos hechos específicos.

Page 4: John Dewey

La EducaciónDewey entendió la educación como : “ la suma total de procesos los cuales una comunidad o grupo social, pequeño o grande, transmite sus poderes y sus objetivos adquiridos, a fin de asegurar su propia existencia y su crecimiento continuado.

Sostuvo, que la única educación verdadera sería aquella, que se realizase estimulando la capacidad del niño por las exigencias de las situaciones sociales en que se halla.

Dewey propuso una escuela, la cual se basara en un método experimental y además desarrollara en el niño las competencias necesarias para que éste fuese capaz de resolver los problemas que se le planteasen.

En esta escuela, el alumnado debía ser capaz de aprender a investigar, explorar, además condición indispensable sería, el sumergirse en el ambiente, y aprender de la experiencia. De esa manera, podría reaccionar siempre con interés, flexibilidad y curiosidad ante nuevas situaciones, así como responder de manera creativa.

Los aulas que conformasen estas escuelas, serían laboratorios sociales, en los cuales se emplearían distintos métodos y materiales; además deberían tener un espacio, para que el niño se dedicase a trabajar, en lugar de escuchar.

La Escuela de Dewey

Page 5: John Dewey

El Alumno Dewey argumentó, que los niños no

eran limpias pizarras pasivas; que en cambio eran activos y que traían consigo intereses. Y que por ello cuando el niño llegaba al aula “ya era intensamente activo y la función de la educación radicaría en tomar a su cargo esta actividad y orientarla”

En esta escuela, era alumno quien debía asumir el papel activo.

Los alumnos debían aproximarse a las asignaturas como a conjuntos de materiales que mantendrían nexos con acciones que desarrollarían después en un futuro.

El ProfesoradoDewey sostenía, que los profesores debían ser capaces docentes que deben buscar estrategias didácticas que desarrollasen y estimulasen las facultades activas de los alumnos. De tal manera, que se construyera un entorno, donde las actividades inmediatas del alumno se enfrentasen a situaciones problemáticas que requieran de conocimientos teóricos y prácticos.

Que el alumno asumiese el papel activo en este modelo de escuela, trajo consigo cambios importantes en las funciones del profesor.

De esta forma, el profesor se convertiría en el guía del alumno, y ejercería como exponente de los intereses del grupo de alumnos.

Page 6: John Dewey

El Legado de Dewey

Dewey influyó de una manera significativa en la teoría y la práctica educativa, de Estados Unidos , México, China , Japón, así como países de la Unión Soviética y Europa. La influencia teórica y práctica de Dewey constituye, una herramienta útil para pensar y actuar en nuevo marco social, cultural y educativo. Dewey tuvo una gran influencia , así como también desempeñó un papel protagonista en el desarrollo del progresismo pedagógico. Aportaciones a la Escuela actual

La Educación actual fundamenta su base en las ideas pedagógicas propuestas por Dewey.Ésta se basa mayoritariamente, en que ha de ser el alumno quien experimente y descubra el mundo de forma autónoma, todo ello a la vez que será el docente quien le guía.