12
Lo que encontraras en esta asignatura en línea, será la importancia que va adquiriendo en este mundo de globalización, complejidad, que va teniendo nuestra sociedad cada día, toda vez esta se va tornando en un sentido mas obscura; este grado de complejidad son el resultado de varios factores, elementos, rasgos y patrones culturales, por su cosmovisión que por el avance de las nuevas tecnologías o de la ciencia, debemos precisar el enfoque de nuestra visión para una investigación. La forma como abordemos a estos grupos humanos; es decir: el estudiarlos, medirlos, comprenderlos, determinará los resultados de nuestras intervenciones dándonos como resultado el conocimiento y aplicación de los mismos. Cada uno de los capítulos tiene un contenido en el que conocerás, desarrollaras y aplicaras cada una de las formas, métodos y herramientas de aplicación en cada una de las investigaciones que lleves a cabo durante la formación de la maestría, así como en la relación que como investigador en las diversos campos del Derecho lleves a cabo. Por lo que haber elegido esta maestría te aportará de los vastos conocimientos y apoyara a reforzar aquellos ya conocidos. 1.1 Introducción

Invjur 1.1

Embed Size (px)

Citation preview

Lo que encontraras en esta asignatura en línea, será la importancia que va adquiriendo en este mundo de globalización, complejidad, que va teniendo nuestra sociedad cada día, toda vez esta se va tornando en un sentido mas obscura; este grado de complejidad son el resultado de varios factores, elementos, rasgos y patrones culturales, por su cosmovisión que por el avance de las nuevas tecnologías o de la ciencia, debemos precisar el enfoque de nuestra visión para una investigación. La forma como abordemos a estos grupos humanos; es decir: el estudiarlos, medirlos, comprenderlos, determinará los resultados de nuestras intervenciones dándonos como resultado el conocimiento y aplicación de los mismos. Cada uno de los capítulos tiene un contenido en el que conocerás, desarrollaras y aplicaras cada una de las formas, métodos y herramientas de aplicación en cada una de las investigaciones que lleves a cabo durante la formación de la maestría, así como en la relación que como investigador en las diversos campos del Derecho lleves a cabo. Por lo que haber elegido esta maestría te aportará de los vastos conocimientos y apoyara a reforzar aquellos ya conocidos.

1.1 Introducción

Concepto de Investigación.

Real Academia Española: Investigación (del lat. investigatio) f. Acción y efecto de investigar.

║ básica. La que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica. Investigar (del lat. investigare) tr. Hacer diligencias para descubrir una cosa. ║ Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.

1.1 Conceptualización de la investigación jurídica.

AUTORES

J.W. Best: “Consideramos la investigación como el proceso más formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo el método científico del análisis. Comprende una estructura de investigación más sistemática, que desemboca generalmente en una especie de reseña formal de los procedimientos y en un informe de los resultados o conclusiones. Mientras que es posible emplear el espíritu científico sin investigación, sería imposible emprender una investigación a fondo sin emplear espíritu y método científico.”

Ander Egg: “...Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano”.

Arias Galicia: La investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos.

Diccionario de Educación: Define la investigación científica de la siguiente manera: “ La investigación cuidadosa e imparcial de un problema, basada en lo posible en hechos demostrables, que implica distinciones matizadas, interpretaciones y por lo común ciertas generalizaciones”.

Mario Tamayo y Tamayo: La investigación, por ser sistemática, genera procedimientos, presenta resultados y llaga a conclusiones. La investigación tiene razón de ser por: sus procedimientos y resultados obtenidos.

INVESTIGACIÓN

Raúl Rojas Soriano: La investigación social es un proceso en el que se vinculan diferentes niveles de abstracción , se cumplen determinados principios metodológicos y se llevan acabo diversos procesos específicos lógicamente articulados, apoyados en teorías, métodos y técnicas e instrumentos adecuados y precisos para poder alcanzar un conocimiento objetivo, es decir, verdadero, sobre determinados fenómenos sociales.

INVESTIGACIÓN

La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, encamina a conseguir información apreciable y fehaciente, para concebir, comprobar, corregir o emplear el conocimiento.

Para lograr un efecto de manera clara y precisa es ineludible emplear algún arquetipo de investigación, la investigación está muy atada a los individuos de la especie humana, esta posee una serie de caminos para adquirir el objetivo programado o para obtener a la información requerida. La investigación tiene como pedestal el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación concebida y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.

INVESTIGACIÓN

Asimismo, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.

Es fundamental para el alumno y para el profesional, representa parte de la autopista profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos escolta desde la iniciación de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos objetivos exactos.

INVESTIGACIÓN

De igual forma nos ayuda a optimizar el estudio puesto que nos permite instituir contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en exponer nuevas proposiciones o transformar las existentes, en desarrollar los nociones; es el modo de llegar a elaborar teorías.

En suma, la diligencia investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen viable el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a obedecer en gran medida al éxito del trabajo investigador.

INVESTIGACIÓN

Para la elaboración de un protocolo ensayo, tesis, tesina, es necesario diseñar una metodología de investigación, que la mayoría de veces no es muy bien enseñada en las diversas facultades, pues las mismas universidades se olvidan de que solo una buena formación en metodología de la investigación garantizará que el egresado sea capaz de elaborar una tesis con rigurosidad y profesionalismo, que finalmente pueda convertirse en su primer libro.

INVESTIGACIÓN

Definición de investigación jurídica

Es la actividad intelectual que pretende descubrir las soluciones jurídicas adecuadas para los problemas que plantea la vida social de nuestra época, cada vez más dinámica y cambiante, lo que implica también la necesidad de profundizar en el análisis de dichos problemas, con el objeto de adecuar el ordenamiento jurídico a dichas transformaciones sociales, aun cuando formalmente parezca anticuado.Este estudio nos permitirá encontrar soluciones a los cambiantes problemas del momento histórico y del ordenamiento jurídico en el cual nos ha tocado vivir., tomando siempre en cuenta la realidad social en la cual nos encontramos inmersos, de acuerdo con el planteamiento reciente.

1.1 Conceptualización de la investigación jurídica.

Las fuentes de la investigación jurídicas son aquellos elementos que permiten al investigador obtener o hallar lo buscado: el conocimiento jurídico.

Para el investigador jurídico las fuentes principales son:

• Ley: representa la fuente jurídica formal por excelencia, y suele ser tomada como fuente única y exclusiva de la investigación jurídica.• Jurisprudencia: es una fuente importante pues representa o muestra el criterio constante de los órganos jurisdiccionales (en nuestras facultades suele pensarse que la jurisprudencia es el criterio aislado, y a veces único, que emana de ciertas decisiones).• Doctrina: es una fuente de consulta inevitable, debido a que comprende la opinión de personas calificadas que siempre, de una manera u otra, influyen sobre el estado actual o futuro del Derecho.• Realidad social: es esta, tal vez, la fuente más importante, no obstante ser la más compleja, ya que su análisis implica un alto grado de abstracción presente, o sea, requiere que el investigador tenga una alta capacidad para separar y unir hechos, ya que lo que se analiza es el presente y los hechos que pueden dar lugar a futuros sistemas jurídicos o instituciones jurídicas.

1.1.2. Fuentes de la investigación jurídica

Para acercarnos a un tema, determinada la materia y la sección de nuestra preferencia, debemos proceder a hacer la lectura de obras generales que nos ayuden a localizar el problema y nos den datos, es decir referencias a otras obras más especializadas, para comprobar su existencia como problema.

El libro del cual partamos para hacer nuestra investigación debe tener el autor tres características primordiales:

Ser nacional permite ver la realidad

Ser de autor contemporáneo, información actualizada, y

Ser de reconocida calidad científica implica que sus criterios serán dignos de tomarse como guía y que nos enviará a fuentes de información actuales y de calidad

1.1.2. Fuentes de la investigación jurídica