9
JAIRO ALONSO CORTÉS ALBA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES INTELIGENCIAS MÚLTIPLES E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Inteligencias múltiples e inteligencia artificial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inteligencias múltiples e inteligencia artificial

JAIRO ALONSO CORTÉS ALBA

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Page 2: Inteligencias múltiples e inteligencia artificial

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?

La inteligencia es la capacidad de poner en práctica conocimientos y habilidades que poseemos para resolver una determinada situación. La palabra inteligente proviene del latín intellegere o “inter” (entre) y “legere” (escoger o leer). Entonces podemos decir que ser inteligente es saber escoger la mejor alternativa entre varias.

Page 3: Inteligencias múltiples e inteligencia artificial

TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Page 4: Inteligencias múltiples e inteligencia artificial

Es un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas".

http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAltiples

Howard Gardner añade que así como hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia.

Page 5: Inteligencias múltiples e inteligencia artificial

Estas inteligencias trabajan juntas, aunque como entidades semiautónomas. Cada persona desarrolla unas más que otras.

Lingüística. Facilidad para escribir, leer, contar cuentos o hacer crucigramas. Los poetas son un gran ejemplo de la inteligencia lingüística.

Lógica-matemática. Se aprecia por su interés en patrones de medida, categorías y relaciones. Facilidad para la resolución de problemas aritméticos, juegos de estrategia y experimentos.

Corporal y Cinestésica. Facilidad para procesar el conocimiento a través de las sensaciones corporales. Deportistas, bailarines o manualidades como la costura, los trabajos en madera, etc.

Visual y espacial. la capacidad de distinguir aspectos como: color, línea, forma, figura, espacio, y sus relaciones en tres dimensiones.

Page 6: Inteligencias múltiples e inteligencia artificial

Musical. capacidad relacionada con las artes musicales. Es el talento de los músicos, cantantes y bailarines. Es conocida comúnmente como "buen oído".

Interpersonal. Se comunican bien y son líderes en sus grupos. Entienden bien los sentimientos de los demás y proyectan con facilidad las relaciones interpersonales.

Intrapersonal. Relacionada con la capacidad de un sujeto de conocerse a sí mismo: sus reacciones, emociones y vida interior.

Inteligencia Naturalista: Consiste en el entendimiento del entorno natural y la observación científica de la naturaleza como la biología, geología o astronomía. A estas siete líneas de inteligencia, inicialmente descritas (1983), Gardner añadió posteriormente una octava, la inteligencia naturalista o de facilidad de comunicación con la naturaleza.

VIDEOhttp://www.youtube.com/watch?v=mGOJ_BC-IUk&feature=related

Page 7: Inteligencias múltiples e inteligencia artificial
Page 8: Inteligencias múltiples e inteligencia artificial

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Page 9: Inteligencias múltiples e inteligencia artificial

Se denomina inteligencia artificial (IA) a las inteligencias no naturales de las ciencias de la Computación en agentes racionales no vivos.El concepto de IA es aún demasiado difuso. Contextualizando, y teniendo en cuenta un punto de vista científico, podríamos englobar a esta ciencia como la encargada de imitar una persona, y no su cuerpo, sino imitar al cerebro, en todas sus funciones, existentes en el humano o inventadas sobre el desarrollo de una máquina inteligente.A veces, aplicando la definición de Inteligencia Artificial, se piensa en máquinas inteligentes sin sentimientos, que «obstaculizan» encontrar la mejor solución a un problema dado. Muchos pensamos en dispositivos artificiales capaces de concluir miles de premisas a partir de otras premisas dadas, sin que ningún tipo de emoción tenga la opción de obstaculizar dicha labor.En esta línea, hay que saber que ya existen sistemas inteligentes. Capaces de tomar decisiones «acertadas».

http://www.youtube.com/watch?v=bosvGwJ8bBUhttp://www.youtube.com/watch?v=RJXT3H7uAAA&feature=related