11
Análisis Práctico de la Inteligencia Emocional Nombre : Loreto Neira Boris Ortiz Paulina Pérez Bárbara Vidal Curso : 3° Medio B Asignatura : S.A.C. Profesor : Elías Freire

Inteligencia emocional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inteligencia emocional

Análisis Práctico de la

Inteligencia Emocional

Nombre: Loreto Neira Boris Ortiz Paulina Pérez Bárbara Vidal

Curso: 3° Medio BAsignatura: S.A.C.Profesor: Elías Freire

Page 2: Inteligencia emocional

Introducción Mas de alguna vez nos hemos dejado llevar por algún impulso, sin ni siquiera

pensar en las consecuencias que este nos puede traer , esto fue lo que les sucedió a los alumnos del Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez de Puente Alto en la celebración del día del profesor , quienes comenzaron haciendo una dinámica para sus profesores, los cuales confiados decidieron participar de ella . Esta dinámica consistía en vendar los ojos de los docentes y sentarlos en el patio del establecimiento, todo marchaba muy bien hasta de un minuto a otro la situación cambio por completo , los alumnos comenzaron ha insultarlos, gritarle, lanzarle harina e incluso agredirlos físicamente. Nadie se explicaba tal acto de vandalismo que niños a los cuales se le había entregado siempre cariño y las herramientas para enfrentar el mundo que se les presenta más adelante actuaran de tal manera.

Esta situación la cual analizaremos mas adelante mediante la contestación de algunas preguntas, demuestra lo importante que es la presencia de la inteligencia emocional en nuestras vidas debido que esta nos ayuda a no cometer una cantidad de errores que a veces realizados solo por dejarnos llevar por un impulso, como lo que les paso a los alumnos del colegio ya mencionado, que a la primera oportunidad que se les presento actuaron contra sus propios profesores agrediéndolos de diversas formas, nosotros no tenemos certeza que fue lo que los motivo realizar este decepcionante acto, pero lo que claramente si sabemos que el autocontrol y la IE estuvieron ausente.

Page 3: Inteligencia emocional

Preguntas

¿Existió control de las emociones?

Rs: Por parte de los estudiantes claramente no ya que se dejaron llevar por un impulso , vieron la oportunidad y la aprovecharon sin darse cuenta del daño que les producían a los profesores afectados como también a los demás compañeros del establecimiento.

Por parte de los profesores involucrados nos pudimos dar cuenta de que ellos actuaron de manera inteligente emocionalmente, ya que tuvieron la capacidad de auto controlar sus emociones a pesar de dicha situación, lo cual lo consideramos admirable .

Page 4: Inteligencia emocional

Rs: Los profesores sin saber si fueron ellos con alguna acción los causales de tal acto vandálico por parte de los estudiantes, supieron controlarse muy bien durante lo acontecido imaginando que debieron reprimir la ira, la impotencia y el desconcierto de ser víctimas de unos estudiantes que más que estudiantes parecen unos verdaderos delincuentes por su accionar.

¿Fueron reprimidas las emociones? (Antes-Durante-Después)

Por parte de los alumnos involucrados aun no se tiene claro que fue lo que los motivó hacer esta violenta acción, pero de lo que si hay certeza, es que ellos no tuvieron la capacidad de reprimir sus emociones . Aun no se sabe que será lo que pasará dentro del establecimiento con las personas involucradas( alumnos- profesores), si los estudiantes recibieran un castigo o no, si los profesores seguirán realizando sus funciones dentro del colegio y si se podrá establecer nuevamente la armonía y confianza dentro del establecimiento escolar.

Page 5: Inteligencia emocional

¿Existen emociones positivas y negativas? (Identifíquelas)

Rs: En esta situación claramente se pueden apreciar mas emociones negativas que positivas . La que es considerada positiva por nosotros y que claramente hay que destacar , es el autocontrol de la ira y del enojo por parte de los profesores , emociones que ellos lograron reprimirlas durante la situación. También no hay que olvidar el apoyo empático entregado por parte de los otros profesores al enterarse de la situación .

Entre las negativas se encuentra principalmente el accionar de los estudiantes , nosotros creemos que lo que los llevo a cometer tal acto fue el sentirse superior en ese momento a quienes por año tuvieron que guardar respeto y aceptar las órdenes por ser autoridades dentro del establecimiento

Page 6: Inteligencia emocional

¿En qué esfera de la vida de los estudiantes y profesores es aplicable la IE?

Rs: En el caso de los estudiantes claramente se ve reflejada la esfera relacionada con lo espiritual o emocional ya que las acciones en este caso hablan por sí solas, difícilmente habrá algo que justifique este modo de operar tan brutal e inconsecuente, sin embargo no sabemos realmente si el acto realizado se trata de algún tipo de represalia motivada por el rencor de algún conflicto previo con los profesores.En el caso de los profesores se diría que la Inteligencia emocional fue aplicada con respecto a la esfera espiritual e intelectual, ya que si consideramos que su modo de actuar de ellos, nos podemos dar cuenta que evadieron las situación y no tuvieron el carácter suficiente como para establecer una conversación e intentar solucionar o conseguir una respuesta que aclarase este confuso episodio.Si bien es comprensible a que no ha pasado suficiente tiempo del hecho sucedido y considerando lo violento de la situación, sin embargo la velocidad con la que se ha tomado la situación y el hecho de reprimir sus emociones habla de su capacidad de un autocontrol formado por su madurez, por otro lado se ve afectada su esfera social ya que no sabrán como relacionarse de nuevo con sus alumnos y lo más probable es que no quieran recuperar la relación que se presume que existía previamente.

Page 7: Inteligencia emocional

¿Cómo aplicar la IE para lograr el equilibrio en esa unidad educativa?

Rs: Cuando hablamos de armonía se nos viene a la mente un lugar tranquilo, libre de presiones, estrés, pero ¿cómo lograr esto luego del incidente cometido en el colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez de puente alto? Una de las primeras medidas que debiera tomar el establecimiento es analizar qué fue lo que motivó a los estudiantes a realizar este acto de vandalismo, para esto no solo es necesario conversar con los involucrados en el caso sino también con los padres debido a que no sabemos qué situación este pasando en su hogar (que se entienda que a veces cuando hay problemas, violencia, etc. Igual influyen en nuestra conducta) la cual igual podría haber influido en su forma de actuar.Por otro lado se encuentra el resto de apoderados, estudiantes y docentes que esperan una respuesta concreta de la situación. ¿Qué hacer con ellos para que vuelvan a sentirse seguros en su propio colegio? Bueno en primer lugar una de las formas de controlar la situación es hablando sobre esto, ya que como sucede en la mayoría de las cosas existen diversas versiones acerca de lo sucedido, los involucrados en el caso (alumnos) deberían recibir alguna sanción o ser expulsados del establecimiento debido que si se les otorga la suspensión por algunos días, ellos no tomarían esto como un castigo sino como un beneficio.

Page 8: Inteligencia emocional

Para mejorar la convivencia escolar el establecimiento debería tomar algunas de estas medidas que ayudarían a establecer un ambiente más grato y ameno:

Formación sobre autoestima y confianza

Formación de especialistas para mejorar la intervención con alumnos conflictivos, prevención y tratamientos.

Trabajo cooperativo (docentes + alumnos)

Resolver los problemas apenas aparezcan

Fomentar los valores éticos y morales

Desarrollo de habilidades de autocontrol y autorregulación

Los padres deben: ser modelos positivos, mantener buenas relaciones familiares y resolver amigablemente los conflictos sin aceptar la violencia

Definir normas de convivencia claras y consistentes

Cooperación activa y conjunta a padres y profesores en caso de agresividad

Colaboración entre colegio y familia en todo proceso de enseñanza.

Mantener un buen nivel de comunicación y participación entre todos los sectores de la comunidad educativa, entre otros.

Page 9: Inteligencia emocional

Este episodio, ¿cómo pudo haber afectado la salud de los alumnos y profesores?

Rs: Nosotros creemos que algunos alumnos pudieron haber sentido remordimiento o cargo de conciencia luego de haber realizado este brutal acto . En cambio los profesores quedaran probablemente con traumas tras los hechos y los recuerdos del fatídico episodio perdurará en sus mentes, asimismo la tristeza y la depresión podría afectarlos ya que el hecho que niños que ellos conocían ya hace tiempo y además a los cuales le tenían confianza hayan realizado tan brutal acto hacia ellos , pasándolo a llevar su dignidad e integridad. Algunos quizás ya no se encontraran tan motivados como antes para ejercer su profesión debido que será muy difícil volver a establecer la confianza con los alumnos nuevamente y el miedo a que esta situación les vuelva ocurrir podría atormentarlos por siempre.

Page 10: Inteligencia emocional

Éste episodio… ¿Cómo influirá en las emociones?

Rs: Los estudiantes en algún momento se tendrán que darse cuenta del gran error cometido y como consecuencia pedirán disculpas a los profesores y a sus compañeros .Así mismo la sanción que establezca el colegio les servirá como un aprendizaje y reflexión de que actuar de manera precipitada dejándose llevar por un impulso claramente traerá consecuencias negativas a sus vidas.

Por otro lado luego de un tiempo los profesores se sentirán conformes por su actuar y de auto controlarse ante lo acontecido, ya que si ellos no hubieran actuado de forma inteligente emocionalmente las consecuencias y el episodio sería claramente mucho más grave de lo fue .

Page 11: Inteligencia emocional

Conclusión

Como pudimos darnos cuenta los alumnos del colegio mencionado no actuaron de la manera más adecuada, sino se dejaron llevar por sus emociones, debido a esto resultaron dañados los miembros del colegio. Este caso deja demostrado lo importante que es la inteligencia emocional en nuestra vida ya que nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo, incrementar nuestra capacidad de empatía y nuestras habilidades sociales y aumentar nuestras posibilidades de desarrollo social.

A pesar de todo lo sucedido, el lado positivo de esto es que la inteligencia emocional se puede aprender. Con el estudio de esta inteligencia se pueden hallar estrategias que ayudaran a erradicar la violencia y otros rasgos negativos que son la causa de muchos males que aquejan a nuestra familia y nuestra sociedad como lo sucedido en el colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez de Puente Alto.