10
INTELIGENCIA EMOCIONAL Sebastián Camilo Rodríguez Vanegas Michael Cazallas Anderson González John Aldana ¿Qué es la inteligencia emocional? La inteligencia emocional es la capacidad para identificar, entender y manejar las emociones correctamente, de un modo que facilite las relaciones con los demás, la consecución de metas y objetivos, el manejo del estrés o la superación de obstáculos. Ante cualquier acontecimiento que suceda en tu vida, las emociones, tanto positivas como negativas, van a estar ahí, y pueden servirte de ayuda y hacerte feliz o hundirte en el dolor más absoluto, según cómo sea tu capacidad para manejarlas. Las personas con una alta inteligencia emocional no necesariamente tienen menos emociones negativas, sino que, cuando aparecen, saben manejarlas mejor. Tienen también una mayor capacidad para identificarlas y saber qué es exactamente lo que están sintiendo y también una alta capacidad para identificar qué sienten los demás. Al identificar y entender mejor las emociones, son capaces de utilizarlas para relacionarse mejor con los demás, tener más éxito en su trabajo y llevar vidas más satisfactorias. Características de las personas con una inteligencia emocional alta - Identificar las propias emociones. Son capaces de identificar sus emociones y saber lo que están sintiendo en cada momento y porqué, y darse cuenta de cómo influyen en su comportamiento y en su pensamiento. - Manejo de las emociones. Son capaces de controlar sus impulsos, no se dejan llevar fácilmente por estallidos emocionales, saben calmarse a sí mismos cuando sus emociones son especialmente negativas e intensas y saben adaptarse a las circunstancias cambiantes.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Sebastián Camilo Rodríguez Vanegas Michael Cazallas

Anderson González John Aldana

¿Qué es la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional es la capacidad para identificar, entender y manejar las

emociones correctamente, de un modo que facilite las relaciones con los demás, la

consecución de metas y objetivos, el manejo del estrés o la superación de obstáculos.

Ante cualquier acontecimiento que suceda en tu vida, las emociones, tanto positivas como

negativas, van a estar ahí, y pueden servirte de ayuda y hacerte feliz o hundirte en el dolor

más absoluto, según cómo sea tu capacidad para manejarlas.

Las personas con una alta inteligencia emocional no necesariamente tienen menos

emociones negativas, sino que, cuando aparecen, saben manejarlas mejor. Tienen también

una mayor capacidad para identificarlas y saber qué es exactamente lo que están sintiendo y

también una alta capacidad para identificar qué sienten los demás. Al identificar y entender

mejor las emociones, son capaces de utilizarlas para relacionarse mejor con los demás,

tener más éxito en su trabajo y llevar vidas más satisfactorias.

Características de las personas con una inteligencia emocional alta

- Identificar las propias emociones. Son capaces de identificar sus emociones y saber lo

que están sintiendo en cada momento y porqué, y darse cuenta de cómo influyen en su

comportamiento y en su pensamiento.

- Manejo de las emociones. Son capaces de controlar sus impulsos, no se dejan llevar

fácilmente por estallidos emocionales, saben calmarse a sí mismos cuando sus emociones

son especialmente negativas e intensas y saben adaptarse a las circunstancias cambiantes.

Page 2: INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Sebastián Camilo Rodríguez Vanegas Michael Cazallas

Anderson González John Aldana

- Identificar las emociones de los demás. Tienen una alta capacidad para entender las

emociones, necesidades y preocupaciones de los demás, saben ponerse en el lugar del otro

y entender puntos de vista diferentes a los propios. Tienen una alta capacidad para

reconocer la dinámica de un grupo, para relacionarse con los demás, pues saben cómo se

sienten y pueden actuar en base a ello del mejor modo posible. Por este motivo, los demás

se encuentran a gusto a su lado, pues se sienten comprendidos y respetados. Tienen también

una alta capacidad para mantener buenas relaciones, influir en los demás, comunicarse con

claridad, manejar conflictos y trabajar en equipo.

La importancia de la inteligencia emocional

Las personas con más éxito en sus vidas son aquellas con una inteligencia emocional más

alta, no necesariamente las que tienen un CI más alto. Esto es debido a que las emociones,

cuando no se manejan correctamente, pueden acabar destrozando la vida de una persona,

impedirle tener relacione satisfactorias, limitar su progreso en el trabajo, etc. en general, la

inteligencia emocional:

- Ayuda a triunfar en todas aquellas áreas de la vida que implican relacionarse con los

demás y favorece el mantenimiento de relaciones más satisfactorias.

- Ayuda a mantener una mejor salud al ser capaces de manejar mejor el estrés y las

emociones negativas como ansiedad, sin dejar que les afecten el exceso o durante

demasiado tiempo. El estrés no manejado correctamente puede repercutir negativamente en

la salud mental, haciendo que seas más vulnerable a los trastornos de ansiedad y depresión.

Además, la persona que no maneja bien sus emociones tiene muchos más altibajos

emocionales y cambios de humor que perjudican sus relaciones y su funcionamiento.

Page 3: INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Sebastián Camilo Rodríguez Vanegas Michael Cazallas

Anderson González John Aldana

- Ayuda a relacionarse mejor con los demás. Las personas con una alta inteligencia

emocional son más capaces de expresar lo que sienten a los demás y entender lo que sienten

los otros. Esto les permite comunicarse de manera más efectiva y crear relaciones más

profundas, tanto en la vida personal como profesional.

Aspectos de la Inteligencia Emocional

Ser inteligente ya no tiene que ver con recordar cosas, saber hablar varios idiomas, ser el

consentido de todos los profesores o ser un “traga libros”. Ser inteligente, hoy, tiene que ver

con la capacidad de analizar y comprender lo propio y lo ajeno, para actuar o hacer actuar

en consecuencia.

La inteligencia hoy es “saber usar esas herramientas”, sopesar la información, analizarla y

decidir en consecuencia para obtener resultados; a esta inteligencia contemporánea la

llamamos Inteligencia Emocional y la misma puede ser desarrollada, pero ¿cómo?

Para desarrollar la inteligencia emocional es importante observar modelos a seguir, para

imitarlos y aquí la importancia de una buena elección pues la red social es muy amplia y es

necesario cultivar amistades que nos permitan desarrollar habilidades sociales; uno de los

componentes de la Inteligencia Emocional.

Integrar y participar en grupos sobre actividades que nos guste, tales como el teatro, un

grupo deportivo, reuniones de debates, etc.

Desarrollar diferentes habilidades que nos ayuden a incrementar nuestra confianza y hacer

un aporte nacido de alguna capacidad propia en un trabajo grupal.

Page 4: INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Sebastián Camilo Rodríguez Vanegas Michael Cazallas

Anderson González John Aldana

Vivir el presente y ser consciente del mismo para poder enfocarnos en las tareas actuales y

necesarias; no atarse al pasado ni pergeñando el futuro, nos hará más eficaces.

Mejorar la autoestima señalando nuestras cualidades positivas y capacidades, es muy

beneficioso para incrementar la inteligencia emocional.

Ser realista y establecer objetivos concretos, a corto plazo y de fácil alcance ayuda a

sentirnos exitosos. Paralelamente, es necesario realizar autoevaluaciones periódicas de

nuestras conductas y modificar aquellas que nos son útiles.

Si tenemos en cuenta que la Inteligencia Emocional (IE) es aquella que nos

permite conectarnos con nuestras propias emociones así también como con las emociones

ajenas, veremos que aprender a tolerar, hacer empatía y desarrollar nuestras habilidades

sociales de interacción nos permite ser personas más seguras y exitosas.

Sin embargo, no hay que olvidar que la Inteligencia Emocional tiene dos componentes que

deben ser desarrollados tratando de ser proporcional en los esfuerzos y logros:

la inteligencia interpersonal e interpersonal.

Si se ejercita el autoconocimiento pero no se mejoran las relaciones interpersonales, se

estará trabajando en el aislamiento y de nada servirá la primer experiencia; si en cambio se

trabaja sobre lo social pero no en el auto conocimiento, la pérdida de identidad es un riesgo.

Beneficios de la Inteligencia Emocional

Es momento de la segunda pregunta: ¿Para qué?, es decir, ¿Qué beneficios nos aporta

desarrollar nuestra inteligencia emocional?

Page 5: INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Sebastián Camilo Rodríguez Vanegas Michael Cazallas

Anderson González John Aldana

Desarrollar nuestra inteligencia emocional puede traernos muchos beneficios, uno de ellos,

y quizás el más importante para las personas que necesitan alimentar su proactividad y

mejorar su rendimiento en el estudio o el trabajo, es “adquirir recursos para auto

motivarse”; adquirir la capacidad de persistir frente a situaciones adversas o decepciones;

aprender a controlar los impulsos; demorar las gratificaciones; regular el sentido del humor

y dejar de lado los estallidos emocionales y desequilibrios anímicos; evitar que los

problemas diarios disminuyan la capacidad de pensar y resolver conflictos; además de

permitirnos mostrar empatía.

Si sumamos e intentamos resumir lo que, en una visión genérica, nos aporta el desarrollo de la

inteligencia emocional, podemos decir que “mejora nuestra calidad de vida”, y no estamos

exagerando.

Así, podemos “prescribir” este tratamiento de desarrollo de la IE a quienes necesitan

prevenir enfermedades, adicciones, depresiones, ansiedad, fobias, agresividad, falta de

sentido de vida, baja autoestima y otros males que aquejan a la sociedad actual y afectan a

niños, jóvenes y adultos por igual.

La diferencia entre una persona que desarrolla su IE y una que no es simple: la primera es

una persona sana, equilibrada y armoniosa con los diferentes aspectos de su vida pues ha

aprendido a manejar las emociones propias y ajenas lo que, además, le ha permitido tomar

decisiones asertivas en los momentos oportunos.

En el trabajo, en el hogar, en los diferentes ámbitos sociales, una persona con IE

desarrollado se destaca porque soporta las presiones y adversidades, tiene auto motivación,

confianza, buenas relaciones interpersonales, incluso en el trabajo y con los jefes, resuelve

conflictos propios y entre otros sin problemas.

Estos resultados se repiten en las esferas emocionales de pareja y de familia donde la

mejoría en la calidad de comunicación, en entender las necesidades del otro y poder actuar

en consecuencia, mejoran las relaciones interpersonales acercando paz a los círculos

íntimos.

Page 6: INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Sebastián Camilo Rodríguez Vanegas Michael Cazallas

Anderson González John Aldana

Dado que no hay edad para el desarrollo de la Inteligencia Emocional, se recomienda que

desde niños, ayudemos a desarrollar esas habilidades en el seno familiar, intentando

contagiar la actividad a los centros educativos.

Todos tenemos potencialidades para desarrollar la IE, aunque no los distingamos desde el

primer momento, el camino del auto conocimiento será el primero que se emprenda para

potenciar la IE y mejorar las distintas esferas de nuestra personalidad.

Emociones

Alegría

La alegría es el estado de ánimo caracterizado por el amor, estar contento, la satisfacción o

el placer.

Confianza

La confianza tiene varias formas, incluyendo predisposición a ser vulnerable a las acciones

de otro y una creencia razonable por parte del que confía (la persona que ofrece confianza)

al confiado (la persona que recibe la confianza) de que se comportará de manera benéfica

con el que confía.

Miedo

El miedo es la respuesta emocional a la percepción de una amenaza externa que puede

incluir frecuencia cardíaca acelerada, apertura de los ojos, contracción muscular y

sudoración excesiva.

Sorpresa

La sorpresa es un estímulo emocional basado en la experimentación de un evento

inesperado. La sorpresa puede ser agradable, desagradable o neutral.

Tristeza

Page 7: INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Sebastián Camilo Rodríguez Vanegas Michael Cazallas

Anderson González John Aldana

La tristeza se caracteriza por sentimientos de pérdida, de decepción o impotencia. Muchos

psicólogos la consideran el opuesto básico a la alegría.

Asco

El asco es una reacción a algo que se percibe como ofensivo, sucio o incomible. Los seres

humanos pueden sentir asco por objetos físicos, como la basura, o por acciones, opiniones o

ideas que encuentran ofensivas.

Furia

El enojo es la emoción más difícil de categorizar, pero a menudo se describe como el

sentimiento que uno experimenta para frenar una acción o eliminar una amenaza externa

percibida. Algunos psicólogos argumentan que el miedo precipita enojo, mientras que otros

dicen que un individuo se enfurece sin experimentar miedo primero.

Amor

Mientras que el amor es frecuentemente citada como una emoción genérica, los psicólogos

como Robert Plutchik han sugerido que las ocho emociones previamente listadas en este

artículo son básicas a todos los seres humanos y necesarias para la preservación y evolución

de la especie. Plutchik argumenta que las emociones avanzadas, como el amor, son una

combinación de dos o más emociones genéricas. Él cree que el amor, experimentado como

sentimientos fuertes de unión y atracción, es una combinación de alegría y confianza.

Remordimiento

Caracterizado por sentimientos de arrepentimiento y a veces vergüenza, el remordimiento

también es considerado una emoción avanzada. Los psicólogos creen que el remordimiento

es una combinación de sorpresa y asco.

Page 8: INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Sebastián Camilo Rodríguez Vanegas Michael Cazallas

Anderson González John Aldana

"Lista de emociones"

Aprenda a identificar las emociones. A continuación daré un listado de emociones más

comunes dónde podrá aprender más acerca de cada una de ellas y cómo superarlas.

EMOCIONES MÁS COMUNES

1. Ansiedad

2. Amor

3. Aburrimiento

4. Alegría

5. Angustia

6. Apreciación

7. Confianza en Uno Mismo

8. Compasión

9. Culpa

10. Celos

11. Confusión

12. Depresión

13. Desesperación

14. Desconfianza

15. Envidia

16. Esperanza

17. Entusiasmo

18. Fastidio

19. Frustración

20. Hastío

21. Hostilidad

22. Impaciencia

23. Indiferencia

24. Insatisfacción

25. Inseguridad

26. Irritación

27. Miedo

28. Negativismo

29. Negación

30. Ofendido

31. Odio

32. Optimismo

33. Paciencia

34. Pánico

35. Preocupado

36. Pesimismo

37. Rebeldía

38. Rechazo

39. Rencor

40. Resentimiento

41. Resignación

42. Satisfacción

Page 9: INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Sebastián Camilo Rodríguez Vanegas Michael Cazallas

Anderson González John Aldana

43. Serenidad

44. Esperanza

45. Estrés

46. Soberbia

47. Tranquilidad

48. Ternura

49. Timidez

50. Tristeza

51. Vergüenza

52. Valentía

53. Vitalidad

Ignorar los seis factores de la Inteligencia Emocional

1. La emoción es información

2. Podemos intentar ignorar la emoción, pero no cómo actúa.

3. Podemos intentar ignorar la emoción, pero eso no es tan bueno como se piensa

comúnmente.

4. Las decisiones deben incorporar emociones para ser efectivas.

5. Las emociones siguen patrones lógicos.

6. Existen emociones universales, pero actúan de un modo específico.

ACTIVIDADES

1. Identificación de las emociones (video final).

Se muestra una serie de imágenes que expresan varias emociones, las cuales

las identificaran las de más personas.

Page 10: INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Sebastián Camilo Rodríguez Vanegas Michael Cazallas

Anderson González John Aldana

2. Identificación de las emociones de los demás.

Se escogerán personas que pasaran al frente del auditorio demostrando

diferentes emociones, algunas que no se haya mostrado en la actividad

anterior.

3. Emoción mutua.

Se darán situaciones ajenas en las que las personas del auditorio darán a

conocer como se sentirían de ser ellos.

4. Situaciones para reconocer nuestras emociones.

Darán varias situaciones que suelen pasar en la vida real de cada persona, las

personas del auditorio dirán cuales son los sentimientos que van a sentir

Materiales de apoyo

1. Video inicial - https://www.youtube.com/watch?v=j6SzGaQGCjA

2. Video identificación de las emociones -

https://www.youtube.com/watch?v=9rJ2jk6wmog

3. Libro practicas de la inteligencia emocional-

http://www.slideshare.net/ZbasRodVan/practica-de-la-inteligencia-emocional-

por-daniel-goleman

4. Prezi presentación completa del tema-

http://prezi.com/nxzqub8q5kpj/inteligencia-emocional/