40
México DF, IPN-UPIICSA a 20 de abril de 2012 I nstituto P olitécnico N acional U nidad P rofesional I nterdisciplinariade I ngeniería y C iencias S ociales y A dministrativas Estudio de la Industria del Hardware 1NM50 Actividad 7 “Actividad Integradora” Hardware Knight’s 2012600315 C ruz G arcía M iguel [email protected]

Integradora

Embed Size (px)

Citation preview

México DF, IPN-UPIICSA a 20 de abril de 2012

I n s t i t u t o P o l i t é c n i c o N a c i o n a l

U n i d a d P r o f e s i o n a l

I n t e r d i s c i p l i n a r i a d e I n g e n i e r í a y

C i e n c i a s S o c i a l e s y

A d m i n i s t r a t i v a s

Estudio de la

Industria del

Hardware

1 N M 5 0

Actividad 7

“Actividad Integradora”

Hardware Knight’s 2 0 1 2 6 0 0 3 1 5 Cruz García Miguel [email protected]

2

Blog: http://hk-e-hw.blogspot.com/

Índice

Entorno Tecnológico, Empresarial y Financiero de la Industria del Hardware ................................. 4

Introducción .................................................................................................................................... 4

El Entorno Empresarial. ................................................................................................................... 4

Asociaciones y grupos de profesionistas. .................................................................................... 5

El Entorno Financiero. ..................................................................................................................... 8

La Inflación .................................................................................................................................. 8

La Devaluación ............................................................................................................................ 9

Tasas de interés ........................................................................................................................... 9

Inversión sectorial en la industria del HARDWARE ..................................................................... 9

Participación Del PIB En La Industria Del Hardware ................................................................. 10

El Gobierno y la Industria del Hardware ........................................................................................... 12

Introducción: ................................................................................................................................. 12

El Gobierno Como Cliente ............................................................................................................. 12

El Gobierno Mexicano como Apoyo a la Industria del Hardware ................................................. 13

Asociación AMITI ....................................................................................................................... 13

Asociación BSA .......................................................................................................................... 13

Gobierno Alemán como apoyo a la industria del software .......................................................... 13

Asociación Federal de Tecnología de la Información, Telecomunicaciones y Nuevos Medios

(BITKOM) ................................................................................................................................... 14

Ángel

2 0 1 2 6 0 1 0 8 7

Nolasco Nava Luis [email protected]

2 0 1 2 6 0 1 3 0 0

Reyes Corredor Juan

José

[email protected]

3

Apoyos nacionales e internacionales a la industria del Hardware. .............................................. 14

Banco Mundial .......................................................................................................................... 14

Alemania.................................................................................................................................... 16

Las Universidades En La Industria Del Hardware .............................................................................. 18

Introducción .................................................................................................................................. 18

Inversión Educativa Internacional. ................................................................................................ 18

Oferta Educativa de Carreras Afines ............................................................................................. 18

Universidades alemanas ............................................................................................................... 20

Perfiles De Egresados De Carreras Afines. .................................................................................... 23

Comportamiento De Los Egresados De La Carrera En La Industria Del Hardware ....................... 24

PROSOFT y la vida estudiantil ....................................................................................................... 25

ICyTDF............................................................................................................................................ 26

El Capital Humano en la Industria Del Hardware. ............................................................................. 27

Introducción .................................................................................................................................. 27

Perfiles Profesionales demandados por la Industria del Hardware. ............................................. 27

Perfil del egresado contra perfil demandado. .............................................................................. 28

Áreas de oportunidad para el desarrollo profesional. .................................................................. 30

La Industria del Hardware y las Normas de Calidad .......................................................................... 31

Clasificaciones de Hardware ......................................................................................................... 31

Seguridad del Hardware ................................................................................................................ 31

Seguridad Física ......................................................................................................................... 32

Acciones Hostiles ....................................................................................................................... 33

Normas y estándares de calidad. .................................................................................................. 33

Calidad ....................................................................................................................................... 33

Normas de calidad ..................................................................................................................... 34

Auditoría .................................................................................................................................... 36

Consultoría en Normas, Estándares y Seguridad Informática. ................................................. 38

4

Entorno Tecnológico, Empresarial y Financiero

de la Industria del Hardware

Introducción

El entorno empresarial no es un área, es un todo y no permite su desarrollo. De

este modo, la empresa puede considerarse como un sistema abierto al medio en

el que se desenvuelve, en el que influye y recibe influencias.

La situación financiera de las organizaciones y de cada una de las personas no se

encuentra aislada de su ambiente sino que se ve afectada por la misma y es aquí

donde nace el concepto de entorno financiero.

Tres aspectos que definen el entorno financiero:

La inflación

La devaluación

Las tasas de interés

Cada uno de estos elementos está ligado a los otros y suelen definirse de igual

manera para un mismo entorno geográfico, generalmente un país, aunque pudiera

afectar regiones completas con la misma moneda y políticas financieras

unificadas.

1El Entorno Empresarial.

Hace referencia al marco global o conjunto de factores que afectan de la misma

manera a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico.

Algunos ejemplos de estas empresas enfocadas al hardware son las que se

dedican a hacer tarjetas madre, memorias RAM, Memorias ROM, Discos duros

etc.

Un entorno específico, se refiere únicamente a aquellos factores que influyen

sobre un grupo específico de empresas, que tienen unas características comunes

y que concurren en un mismo sector de actividad. Algunos ejemplos empresas

que se dedican a un hardware especifico como impresoras, scanners, webcams

etc.

1Hace referencia al marco global o conjunto de factores que afectan a todas las empresas de una

determinada sociedad.

5

En México existen gran variedad de empresas de hardware desde producción y

distribución hasta de calidad y soporte técnico a continuación unos cuantos

ejemplos:

Kapali Cómputo, S.A. de C.V

Kc Battery, Tlalnepantla - Edomex.

Kermart, DF

KGE, Playa del Carmen - Q. Roo

Konica Minolta, Hermosillo — Son.

Koniko, Monterrey - NL

Kratos, Córdoba - Ver

Kyocera México

Mega Computo Center, México - D.F.

MicroSystems, Guadalajara - Jal

Tecnocopy S.A. de C.V., México - D.F.

Thermaltake México

Todo Creations, Mérida - Yuc

Toshiba de México

Software. Área 7

Para Nuestra región la cual es Alemania algunas empresas que tienen el enfoque

de las TIC’s.

Para Alemania solo mencionaremos algunas empresas dedicadas a la creación,

producción, distribución del hardware ya que la definición la tomaremos igual.

3M TouchSystems GMBH

4 TECH GMBH COMPUTERSERVICE

A. y L. MECHANIK GMBH

A y M Schlieper

A. A PRIORI BUSSINES SOLUTIONS AG

A. SCHWAKENBERG KG Bau-und Industriebedarf

AB FORMA GMBH

ABACO INFORMATIONSSYSTME GMBH

ABECO INDUSTRIE-Computer GmbH

Asociaciones y grupos de profesionistas.

ASOCIACION:

Se llama asociación a la unión de varias personas para lograr un objetivo común.

También, al conjunto de los asociados para un mismo fin y por tanto a la persona

jurídica que de ellos resulta, se la conoce con el nombre de asociación.

6

Generalmente se trata de una asociación sin fines de lucro, estable en el tiempo y

gestionada de manera democrática, es decir, todas las decisiones que se toman

dentro de la misma previamente consensuadas entre los integrantes.

Por su lado, la libertad de asociación o derecho de asociación, es un derecho

humano que consiste en la facultad que disponemos los seres humanos de

unirnos y formar grupos asociaciones u organizaciones libremente con objetivos

de concreción lícitos , así como también la libertad de retirarnos de las mismas en

caso de así disponerlo, la libertad de asociación es una prolongación natural de

las libertades de pensamiento y de reunión y por tanto, al igual que las

mencionadas libertades supone un derecho de primera generación siempre y

cuando se lo realice con fines pacíficos y para lograr un objetivo que de ninguna

manera se contraponga a la ley o bien común.

GRUPOS PROFESIONISTAS:

Son grupos conformados por personas que cuentan con una preparación a nivel

profesional (universitario) o con conocimientos que exceden la universidad

(posgrados, maestrías, doctorados).

Estas agrupaciones son formadas con la finalidad de enfocarse a un tema de

interés social en específico, ya sea problemas sociales (guerras, alimentación

etc.) o temas que enriquezcan el aspecto cultural de la gente (nuevas tecnologías,

temas deportivos etc.).

Entre las principales características que tienes estos grupos son:

Están conformados por profesionistas no forzosamente de un tema en específico

Abordan temas que tienden a ser debatibles

Pueden llegar a interrelacionarse con empresas o asociaciones relacionadas al

tema que tratan.

Algunos ejemplos de asociaciones del hardware, también ligadas al software; en

México son:

2Asociación AMITI

Misión

La misión de la AMITI (Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de

Información, A.C.) consiste en "Posicionar a las Tecnologías de Información (TI)

como un claro habilitador de la Competitividad en México".

Objetivos

Promover el crecimiento de la industria en beneficio del país, la industria y los

miembros de AMITI, representar los intereses de la industria buscando un marco

2es una organización privada creada para posicionar Tecnologías de la Información como motor

clave para aumentar la competitividad de México

7

legal y regulatorio que facilite el desarrollo de los negocios, y proporcionar

servicios de valor agregado a la membresía.

Asociación BSA 3La Business Software Alliance (BSA) es una organización sin fines de lucro

creada para promover los objetivos de la industria del software y sus socios del

hardware. Es la organización más importante dedicada al desarrollo de un mundo

digital seguro y legal. Con sede en Washington, DC, la BSA tiene presencia en

más de 80 países, y cuenta con 11 oficinas regionales con sede en las ciudades

de Bruselas, Londres, Múnich, Beijing, Delhi, Yakarta, Kuala Lumpur, Taipéi,

Tokio, Singapur y San Pablo.

La misión global de la BSA es promover un entorno legal de largo plazo en el que

la industria pueda prosperar y ser una voz unificada para sus miembros en todo el

mundo.

En cuantas asociaciones Alemanas podemos encontrar:

Alemán entretenimiento, software, hardware Asociación

(Xing) El Grupo Xing ofrece la Asociación y todas las partes interesadas, para

intercambiar puntos de vista sobre temas generales de la industria y de la

asociación

Los miembros de la asociación son los fabricantes, distribuidores, agencias,

proveedores de servicios ofrecen los productos a los usuarios finales en los

ámbitos del entretenimiento, software y hardware.

Asociación Federal de Tecnología de la Información, Telecomunicaciones

y Nuevos Medios

(BITKOM) BITKOM es la voz de la tecnología de la información, las telecomunicaciones y la

nueva industria de los medios en Alemania. BITKOM representa más de 1.700

empresas, de las cuales 1.100 son miembros directos. Se incluyen casi todos los

jugadores globales, así como más de 1.000 empresas poderosas pequeñas y

medianas empresas y un montón de fundadores gestionados empresas creativas.

Los miembros de BITKOM generan una facturación anual de 135 millones de

euros en total, exportación de alta tecnología los bienes y servicios por valor de 50

millones de euros al año.

3es la organización más importante dedicada a la promoción de un mundo digital seguro y legal

8

BITKOM proporciona una poderosa red de amplia gama que reúne a las mejores

mentes y las empresas más importantes del mundo digital. BITKOM organiza un

intercambio permanente entre los expertos y ejecutivos, que ofrece a sus

miembros de las plataformas para la cooperación y la interacción con los clientes

clave.

El Entorno Financiero.

La situación financiera de las organizaciones y de cada una de las personas no se

encuentra aislada de su ambiente sino que se ve afectada por la misma y es aquí

donde nace el concepto de entorno financiero.

Tres aspectos son los que definen el entorno financiero:

La inflación

La devaluación

Las tasas de interés

Cada uno de estos elementos está ligado a los otros y suelen definirse de igual

manera para un mismo entorno geográfico, generalmente un país, aunque pudiera

afectar regiones completas con la misma moneda y políticas financieras

unificadas.

El crecimiento o el decrecimiento económico de un país dependen en gran manera

del entorno financiero.

A continuación daremos una definición general para estos tres aspectos

financieros

La Inflación

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y

servicios en un país.

Tipos de inflación:

Por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta

y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción

o importación de bienes, los precios tienden a aumentar.

Por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias

primas (cobre, petróleo, energía, etc.) aumenta, lo que hace que el

productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus

precios.

9

Autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevé un fuerte

incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos

desde antes para que el aumento sea gradual.

¿Cómo se detiene la inflación?

Para detener la inflación, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de

interés de la deuda pública. De esta manera se incrementan las tasas de interés

en los préstamos al consumo (tarjetas de crédito, hipotecas, etc.). Al aumentar las

tasas de interés del consumo, se frena la demanda de productos.

El lado negativo de este control es que al frenar la demanda de productos, se

frena a la industria que los produce, lo cual puede llevar a un estancamiento

económico y desempleo.

La Devaluación

La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda

corriente frente a otras monedas extranjeras. En el caso de México, sería la

reducción del valor del Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en

general cualquier moneda de otro país.

¿Por qué ocurre una devaluación?

La principal causa de una devaluación ocurre por el incremento en la demanda de

la moneda extranjera, y este aumento de demanda se deberá entre otras cosas a:

Tasas de interés

Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno

requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y solicita un

préstamo, el interés que se pague sobre el dinero solicitado será el costó que

tendrá que pagar por ese servicio. Como en cualquier producto, se cumple la ley

de la oferta y la demanda: mientras sea más fácil conseguir dinero (mayor oferta,

mayor liquidez), la tasa de interés será más baja. Por el contrario, si no hay

suficiente dinero para prestar, la tasa será más alta.

4Inversión sectorial en la industria del5 HARDWARE

En este caso el inversor invierte en un sector en su conjunto, bien a través de un

fondo de inversión, un ETF o comprando una cartera de acciones de todas las

empresas del sector, o al menos las más representativas, según el caso.

4estilos de inversión más utilizados para invertir en Bolsa

5Corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático

10

Para ello debe analizarse el sector en su conjunto, tratando las principales

variables que afecten al comportamiento de ese sector si se utiliza el análisis

fundamental o analizando los gráficos en caso de utilizar el análisis técnico

Siempre es posible y deseable combinar todas estas herramientas.

Si se utiliza el análisis técnico, el estudio consiste en analizar los gráficos

correspondientes al índice sectorial en cuestión igual que se haría con el gráfico

de una empresa, una materia prima, etc.

Desde el punto de vista fundamental el objetivo es determinar si la actividad de

ese sector va a tener una buena evolución en el futuro o no analizando el conjunto

del sector, no las empresas que lo componen de forma individual.

En el contexto de la industria nacional del Hardware podemos encontrar el

programa 6PROSOFT Plan de la Secretaría de Economía de México que forma

parte del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 que identifica como objetivo el

desarrollo de la industria y el mercado de tecnologías de la información (TI) como

estrategia para aumentar la competitividad del país.

Participación Del PIB En La Industria Del Hardware

De entrada tengamos claro que es el PIB:

Es el Producto Interno Bruto (PIB), Producto Interno Bruto o Producto Bruto

Interno (PBI) es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y

servicios de un país durante un período (normalmente es un trimestre o un año

México invierte menos de 1.0% desu Producto Interno Bruto (PIB) en Tecnologías

de la Información y Comunicación (TIC), el mercado mexicano gasta por este

concepto sólo alrededor de 11 mil millones de dólares, lo cual representa menos

de uno por ciento del PIB.

México representa 50 por ciento del negocio total en América Latina y es el

mercado emergente con mayor potencial para la empresa dedicada al desarrollo

de software y sistemas.

El país debe entonces aprovechar las ventajas competitivas que tiene sobre otras

naciones de la región, como su cercanía con el mercado de Estados Unidos, para

colocarse en la competencia que mantienen con economías más avanzadas a

nivel global.

6 Es un programa de la Secretaría de Economía. Transitar hacia una economía de servicios con alto

valor agregado y con una dinámica

11

El mercado latinoamericano de TIC tiene un valor aproximado a 27 mil millones de

dólares, lo cual demuestra el potencial que aún puede alcanzar México en el

sector tecnológico.

Alemania, por su lado, invierte el 5,39% de su producto interno bruto en TICC,

Alemania es la economía más grande de Europa. La economía alemana está muy

orientada a la exportación. De hecho, las exportaciones representan más de un

tercio de la producción nacional.

Como resultado, las exportaciones han sido tradicionalmente un elemento clave

en la expansión macroeconómica alemán, lo que representa más de la mitad del

crecimiento económico en los últimos años. Alemania es un firme defensor de una

mayor integración económica europea y sus políticas económicas y comerciales

son cada vez más decidida en la Unión Europea (UE).

12

El Gobierno y la Industria del Hardware

Introducción: Las 7TIC cumplen un papel determinado en esta sociedad por lo que los

ciudadanos y en particular el gobierno especialmente los de aquellas naciones que

esta a la vanguardia del desarrollo, han comprendido la convergencia de

elementos que comienzan a desplegarse tratando de organizar por ende el

concepto tecnológico para incrementar su productividad y bienestar .

Esta visión coincide con ver a las TIC como instrumentos que pueden contribuir a

logros nacionales tanto económicos como sociales en la medida de como el

Estado las va incluyendo a las principales políticas y programas de desarrollo de

sus naciones

El Gobierno Como Cliente

El gobierno es la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del

Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del

Estado. En sentido estricto, habitualmente se entiende por tal al órgano (que

puede estar formado por un Presidente o Primer Ministro y un número variable de

Ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la

función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad.

Un cliente es quien accede a un producto o servicio por medio de una transacción

financiera (dinero) u otro medio de pago. Quien compra, es el comprador, y quien

consume el consumidor. Normalmente, cliente, comprador y consumidor son la

misma persona.

El gobierno como tal puede formar parte de diversas clasificaciones estas son:

Clientes de Compra Ocasional: Son aquellos que realizan compras de vez

en cuando o por única vez.

Clientes con Alto Volumen de Compras: Son aquellos que realizan compras

en mayor cantidad que el grueso de clientes, a tal punto, que su

participación en las ventas totales puede alcanzar entre el 50 y el 80%.

Asimismo el gobierno es considerado como cliente por diversas empresas debido

a que cuenta con los recursos necesarios para adquirir software que satisfaga las

necesidades gubernamentales y al ser un sector amplio las ventas serian en

7 Elementos y técnicas usados en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la

informática, Internet y las telecomunicaciones.

13

mayor cantidad relacionadas con las ventas a un cliente promedio o con las de un

cliente ocasional.

El Gobierno Mexicano como Apoyo a la Industria del Hardware

Hoy en día México es un país en desarrollo en cuanto a las TIC se refiere ya que

aporta para el PIB menos del 1 % y la adquisición y uso es muy baja y desigual,

así por ejemplo, en el sureste de México el 4% de la población tiene acceso a una

computadora y el 6% a Internet, mientras que en el centro el 23% de la población

tiene acceso a computadoras y el 21% a Internet.

Asociación AMITI

Misión

La misión de la AMITI (Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de

Información, A.C.) consiste en "Posicionar a las Tecnologías de Información (TI)

como un claro habilitador de la Competitividad en México".

Objetivos

Promover el crecimiento de la industria en beneficio del país, la industria y los

miembros de AMITI, representar los intereses de la industria buscando un marco

legal y regulatorio que facilite el desarrollo de los negocios, y proporcionar

servicios de valor agregado a la membresía.

Asociación BSA

La Business Software Alliance (BSA) es una organización sin fines de lucro creada

para promover los objetivos de la industria del software y sus socios del hardware.

Es la organización más importante dedicada al desarrollo de un mundo digital

seguro y legal. Con sede en Washington, DC, la BSA tiene presencia en más de

80 países, y cuenta con 11 oficinas regionales con sede en las ciudades de

Bruselas, Londres, Múnich, Beijing, Delhi, Yakarta, Kuala Lumpur, Taipéi, Tokio,

Singapur y San Pablo.

La misión global de la BSA es promover un entorno legal de largo plazo en el que

la industria pueda prosperar y ser una voz unificada para sus miembros en todo el

mundo.

Gobierno Alemán como apoyo a la industria del software Alemania es un país líder en TIC: el 84  % de las empresas y el 76  % de los

hogares dispone de estas tecnologías. Entre tanto el comercio electrónico

representa más de un tercio de la facturación de las empresas con venta en línea.

Alemania también es el mayor mercado de telefonía móvil y el mayor mercado en

línea de Europa.

14

En 2011 las cerca de 60.000 empresas alemanas del sector de las TIC, que da

empleo a unos 855.000 trabajadores, facturaron alrededor de 223.000 millones de

euros.

Alemania concentra el seis por ciento del mercado mundial de las TIC.

Asociación Federal de Tecnología de la Información, Telecomunicaciones y

Nuevos Medios (BITKOM) 8BITKOM es la voz de la tecnología de la información, las telecomunicaciones y la

nueva industria de los medios en Alemania. BITKOM representa más de 1.700

empresas, de las cuales 1.100 son miembros directos. Se incluyen casi todos los

jugadores globales, así como más de 1.000 empresas poderosas pequeñas y

medianas empresas y un montón de fundadores gestionados empresas creativas.

Los miembros de BITKOM generan una facturación anual de 135 millones de

euros en total, exportación de alta tecnología los bienes y servicios por valor de 50

millones de euros al año.

BITKOM proporciona una poderosa red de amplia gama que reúne a las mejores

mentes y las empresas más importantes del mundo digital. BITKOM organiza un

intercambio permanente entre los expertos y ejecutivos, que ofrece a sus

miembros de las plataformas para la cooperación y la interacción con los clientes

clave.

Apoyos nacionales e internacionales a la industria del Hardware.

9Banco Mundial Uno de los más sobresalientes apoyos que tiene la industria del Hardware y las

TIC es el Banco Mundial, ellos establecen un compromiso ésta área que es la

siguiente:

El compromiso del Grupo Banco Mundial en materia de TIC

El Grupo del Banco Mundial es el más grande de financiamiento multilateral y el

proveedor de asesoramiento sobre políticas en el campo de las TIC en los países

en desarrollo. En los últimos cinco años, el Grupo del Banco Mundial ha

proporcionado más de 3 dólares EE.UU. millones de dólares de financiación en

más de 80 países a través de sus tres brazos de financiamiento, el Banco

Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF o Banco Mundial), la

Corporación Financiera Internacional (IFC) , y la Agencia Multilateral de Garantía

de Inversiones (OMGI):

8Asociación Federal de Tecnología de Medios de Información, Telecomunicaciones y Nuevos(Alemania)

9 Es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas<http://www.bancomundial.org/>

15

El Banco Mundial ha apoyado reformas en más de 85 gobiernos clientes y

proporcionan aproximadamente EE.UU. $ 750 millones en préstamos para

proyectos relacionados con las TIC. Este apoyo se suma a los proyectos de

financiamiento en otros sectores, como la sanidad, la educación, el comercio y las

finanzas-que tienen componentes de las TIC. Se estima que EE.UU. $ 1 billón a

1,5 billones en préstamos se proporciona a estos proyectos al año.

Actualmente, las economías más sólidas se caracterizan por cómo innovan y

utilizan el conocimiento, pero muchas economías de la UE no destacan en este

ámbito. La UE ha de ser más competitiva para crecer y crear empleo. Al mismo

tiempo, la solidaridad con todos sus ciudadanos constituye un principio básico de

la UE. En otras palabras, los beneficios del crecimiento, de la creación de empleo

y de unos elevados niveles de defensa del medio ambiente y protección de la

salud pública deben distribuirse de la forma más equitativa posible.

La financiación de la investigación y la innovación en el ámbito de las TIC no

puede limitarse al sector público.

Aunque la financiación pública es vital para la creación de tecnologías

innovadoras, el sector privado tiene que financiar mayoritariamente la

investigación si desea desempeñar un papel protagonista en el desarrollo y

aprovechamiento de tecnologías de vanguardia.

La industria europea se enfrenta al reto de un mercado global, por lo que

convendría que coordinara sus actividades de investigación en toda Europa. La

UE contribuye con diversas iniciativas a fomentar la inversión privada en

investigación sobre TIC:

Las Plataformas Tecnológicas Europeas congregan a empresas, centros de

investigación y otros organismos con el fin de establecer Programas Estratégicos

de Investigación comunes y alcanzar una masa crítica de recursos financieros

nacionales y europeos de procedencia pública y privada. Más información

Iniciativas Tecnológicas Conjuntas: En algunos casos concretos la envergadura

del objetivo investigador o tecnológico y los recursos que requiere justifican este

tipo de iniciativas, consistentes en una asociación público-privada a largo plazo.

Más información

Programas conjuntos de investigación: En ocasiones, los Estados miembros con

necesidades e intereses comunes en un determinado campo emprenden

programas conjuntos de investigación. El artículo 169 del Tratado de la Unión

Europea prevé la participación de la UE en estas iniciativas nacionales. Uno de los

programas de este tipo se denomina ―Vida Cotidiana Asistida por el Entorno

(AAL)‖.

16

Contratación pública precomercial: Contratación pública destinada a fomentar el

desarrollo y la adquisición de soluciones tecnológicamente innovadoras.

Alemania

Número de proyectos y costes:

La mayoría de los proyectos presentados por Alemania (78) fueron

adoptados en virtud de la decisión de julio de 1993. La decisión de diciembre

afecta a 16 nuevos proyectos, por una suma total de 450.000 €.

Localización:

Las regiones afectadas son ocho:

Schleswig-Holstein: 30.989 €

Baja Sajonia: 150.202 €

Hesse: 7.985 €

Sarre: 71.055 €

Baden-Württenberg: 49.321 €

Baviera: 90.003 €

Renania-Palatinado: 38.685 €

Hamburgo: 11.760 €

Tipos de proyecto e ilustración:

Los 16 nuevos proyectos seleccionados tienen por objetivo crear o consolidar

un centenar de empleos en el sector de los transportes.

La cofinanciación comunitaria cubre principalmente:

- los costes de inversión (instalación de nuevas tecnologías),

- subvenciones para formación,

- salarios de sustitución durante los períodos de formación.

SAP, el principal actor en el mercado alemán, acumula el 74% de los ingresos

entre los 100 proveedores principales. Siendo una marca mundial fuerte, SAP es

también el mayor proveedor de software y Hardware en Europa (sumando el 39%

de los ingresos combinados de Europa, Medio Oriente y África) y también el único

proveedor no norteamericano dentro de los 10 primeros de la clasificación

mundial.

17

Tabla 1 Países de Apoyo a la Industria

País Programa

Argentina Cámara de Empresas de Tecnología de Información de Argentina (CESSI)

Bolivia Cámara Boliviana de Tecnologías de la Información (CBTI)

Brasil Associação das Empresas Brasileiras de Tecnologia da Informação.( ASSESPRO)

Chile Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información.(ACTI)

Colombia Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Informáticas

Relacionadas (FEDESOFT)

Costa Rica Cámara de Empresas de Tecnología de Información y Comunicaciones (CAMTIC)

Cuba Industria Cubana del Software (INCUSOFT)

Ecuador Asociación Ecuatoriana de Software. (AESOFT)

Guatemala SOFEX

México Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI)

Panamá Asociación Panameña de Software (APS)

Paraguay Cámara Paraguaya de la Informática y las Telecomunicaciones (APUDI)

Perú La Asociación Peruana de Productores de Software (APESOFT)

Republica Dominicana ADOSOFT

Uruguay Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI)

Venezuela Cámara Venezolana de Empresas de Tecnologías de la Información (CAVEDATOS)

España Asociación Española de Tecnologías de Información y Comunicaciones (AETIC)

18

Las Universidades En La Industria Del

Hardware

Introducción

El objetivo que universidad debe tener es el crear profesionales capaces de

satisfacer la nueva demanda según el área en la que estén enfocadas sus

enseñanzas para nuestro caso será en las tecnologías de la información, en

México desafortunadamente existe una carencia en cuanto a egresados se refiere

en el ámbito de esta área esto provoca un retraso de desarrollo tecnológico.

La forma de lograr este avance es mediante la formación de profesionales

capaces de diseñar, desarrollar y crear estas tecnologías. En la actualidad existen

muchas universidades en el mundo especializadas en esta área, cada una con

diferentes planes de estudio y en diferentes regiones para nuestro caso

abordaremos el tema enfocado en Alemania que a diferencia de México su avance

tecnológico es de mayor rapidez.

10Inversión Educativa Internacional.

Son las Acciones realizadas para adquirir conocimientos, valores y costumbres

dentro y fuera del país.

Actualmente en México hay demasiada oferta educativa en las carreras

relacionadas en la tecnología de información, ya que es impartida por

instituciones públicas y privadas, aunque tienen diferencias, como la rama a la que

pertenecen, liderando en las instituciones privadas la informática administrativa

perteneciente al área de ciencias sociales administrativas, y en las universidades

publicas predomina más la carrera de ingeniería en sistemas computacionales e

ingeniería en informática.

Oferta Educativa de Carreras Afines Mostraremos algunas universidades afines a esta carrera ver PP19

10

Acciones realizadas para adquirir conocimientos, valores y costumbres dentro y fuera del país

19

11Instituto Politécnico Nacional

Carreras disponibles:

Ingeniería en comunicaciones y electrónica

Ingeniería en control y automatización

Ingeniería en robótica industrial

Ingeniería en computación

Ingeniería en sistemas computacionales

Licenciatura en ciencias de la informática

Ingeniería en informática

Ingeniería macatrónica

Ingeniería biónica

Ingeniería telemática

12Universidad Nacional Autónoma de México

Carreras disponibles:

Ciencias de la computación

Ingeniería eléctrica y electrónica

Ingeniería en computación

Ingeniería en telecomunicaciones

Ingeniería mecatrónica

Matemáticas aplicadas y computación

Nanotecnología

Tecnología

Universidad Autónoma Metropolitana

Carreras disponibles:

o Licenciatura en computación

o Ingeniería en computación

o Ingeniería electrónica

o Tecnologías y sistemas de información

11

Unidad Profesional "Adolfo López Mateos", Zacatenco, Del. Gustavo A. Madero, C.P. 07738, México D.F. 12

http://www.unam.mx/index/es actualizado a 27 de mayo 2012.

Ilustración 1 Logo IPN

Ilustración 2 Escudo UNAM

Ilustración 3 UAM

20

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Carreras disponibles:

o Ingeniería en negocios y tecnologías de la

información

o Ingeniero en sistemas computacionales

o Ingeniero en sistemas digitales y robótica

o Ingeniero en tecnologías computacionales

o Ingeniero en tecnologías electrónicas

o Ingeniero en tecnologías de la información y

comunicaciones

Universidades alemanas

En Alemania hay aproximadamente unas 100 universidades con más de dos

millones de estudiantes. Básicamente se dividen en 2 tipos de centros de

enseñanza superior siendo las dos muy importantes son la "Universität"

(Universidad) y la Fachhochschule(Escuelas Superior de Ciencias Aplicadas).

También existen las instituciones denominadas Berufsakademie"(BA), que hoy en

día es una de las opciones más elegidas por los jóvenes que terminan el colegio

Universidades: "Universität" (U)/ "Gesamthochschule" (GH). Son

universidades alemanas con un sistema universitario que, ofrece una

formación teórica y científica en todas las especialidades académicas

como: economía, electrónica, ingeniería, psicología, derecho, medicina,

pedagogía entre otras.

El promedio de duración es de 5 a 6 años.

Los títulosque otorgan las universidades alemanas al finalizar la carrera

son: "Diplom/ Magister". Tienen las opciones de proseguir los estudios para

alcanzar un título de Doctor y Profesor y de obtener un Bachelor y un

Máster, que son títulos con valor internacional.

La Fachhochschule(FH) o Escuelas Superiores de Ciencias Aplicadas. En

este caso, la formación de los estudiantes está orientada hacia el trabajo,

combinando la teoría con la práctica. Los cursos que se ofrecen están

21

relacionados con la técnica, la economía, la asistencia social y el campo de

los medios de comunicación y otras.

Los planes de estudio están diseñados a la medida de las exigencias

laborales y en comparación con las universidades la duración es de 3 a 4

años. Las prácticas son obligatorias y la formación teórica es

complementada con uno o dos semestres. Al concluir los estudios se

obtiene un grado en:Diplom/Magister/Bachelor(técnico)(FH).

Berufsakademie (BA), son escuelas profesionales que capacita a los

estudiantes para ejercer una profesión en los campos de la tecnología

(biotecnología, sistema etc.), sociales (rehabilitación, trabajo social etc.),

economía (marketing, turismo etc.).

Es un sistema dual (teoría – práctica) es decir, el alumno está inscrito en la

BA y a la vez está contratado como empleado de una empresa. La misma

que debe cumplir con las exigencias del sistema dual. La organización de

los cursos está estructurado en Blöcke(3 meses teoría y 3 meses práctica

durante toda la carrera). Tiene una duración de 3 años y es remunerada.

Al finalizar los estudios se obtiene un ―Diplom‖, con la posibilidad de

alcanzar un Bachelor o un Máster internacional.

A continuación se enlistan las más reconocidas Universidades de Alemania, en las

cuales algunas de ellas cuentan con las carreras de Informática, Ciencias de la

informática y Ciencias de la Computacion.

Universidad FH de Aachen

Universidad RWTH de Aachen

Universidad FH de Augsburg

Universidad de Bayreuth

Universidad Freie de Berlin

Universidad Humboldt de Berlin

Universidad Técnica de Berlín

Universidad de Bielefeld

Universidad Ruhr-Bochum

Universidad Hochschule Bremen

Universidad Técnica Chemnitz

Universidad de Dortmund

Universidad TH Dresden

Universidad Duisburg-Essen

Universidad de Düsseldorf

Universidad Erlangen-Nürnberg

22

Universidad Técnica de Freiberg

Universidad Albert-LudwigsFreiburg

Universidad FH Fulda

Universidad JustusLiebig de Gießen

Universidad Georg-August de Göttingen

Universidad Ernst-Moritz-Arndt Greifswald

Universidad de Hamburg

Universidad de Hannover

Universidad FH Hannover

Universidad Ruprecht-Karls Heidelberg

Universidad Friedrich-Schiller Jena

Universidad Kaiserslautern

Universidad de Karlsruhe

Universidad FH Kempten

Universidad de Kiel, Christian-Albrechts

Universidad de Colonia - Köln

Universidad FH de Colonia - Köln

Universidad de Leipzig

Universidad de Lübeck

Universidad de Lüneburg

Universidad Otto-von-GuerickeMagdeburg

Universidad Johannes Gutenberg Mainz

Universidad FH München

Universidad Técnica de Munich

Universidad WestfälischeWilhelmsMünster

Universidad FH Neubrandenburg

Universidad Oldenburg

Universidad FH Oldenburg Ostfriesland Wilhelmshaven

La universidad de Padeborn es considerada una de las mas importantes

UNIVERSIDAD DE PADERBORN

CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Tipo: Ingeniería

Para esta carrera en Ciencias de la

computación, se tienen varias

opciones para su carrera dentro de la industria de TI, así como en espacios

alternativos (por ejemplo, administración pública, seguros, bancos, empresas

comerciales). Posibles áreas de trabajo incluyen:

• La investigación (estudios de doctorado, el trabajo en las instituciones de

investigación, académico o no)

• Desarrollo de software

• Desarrollo de componentes de software utilizados en el hardware

• Administración de computadoras y redes

23

• IT-seguridad

• Desarrollo web y diseño multimedia

• Soporte de TI y consultoría de TI

• Comercialización de hardware y software

13Perfiles De Egresados De Carreras Afines.

Todas las carreras tienen perfiles de egreso, aunque una carrera se imparta en

diferentes escuelas, el perfil de egreso cambia, ya que tienen diferentes planes de

estudio, por ende tienen diferentes habilidades los egresados.

Este da un resumen de las características y habilidades que posee un alumno

después de cursar una carrera profesional. Aquí se manifiestan también ciertos

aspectos de ética y profesionalismo, dando a conocer lo aprendido y adquirido

dentro del ámbito escolar, tanto en capacidades y conocimientos como en valores

y aptitudes.

Dentro del país existen estas carreras enfocadas a las TIC’s de las cuales se

puede mencionar:

Ingeniero en informática:

Es un profesionista interdisciplinario que implementa y administra sistemas de

software de calidad mundial; proporciona soluciones de transmisión de voz y

datos; aplica metodologías de normalización y calidad en el proceso de desarrollo

y administración de software garantizando su seguridad.

Ingeniero en computación:

A través del proceso educativo, obtiene una formación profesional con espíritu

crítico ante la realidad que le permitirá emplear recursos altamente calificados;

utilizando la tecnología más reciente para estar a la vanguardia y adquirir el control

de la calidad total en los procesos industriales

de Ingeniero en Telemática:

Es un profesional interdisciplinario con una sólida formación en las áreas de

telecomunicaciones y sistemas de información, que le permiten: diseñar, mejorar,

administrar y operar sistemas donde se requiera procesar, almacenar, transmitir y

recibir datos, voz y vídeo, con una conducta responsable y con apego a las leyes

informáticas y de telecomunicaciones vigentes.

13

características y habilidades que posee un alumno después de cursar una carrera profesional

24

Los alumnos egresados de las carreras afines son capaces de diseñar y

desarrollar Hardware gracias a los conocimientos adquiridos en el curso de los

planes de estudio; siendo estos desarrollos soluciones a problemas que se

presenten o mejoras a los sistemas ya existentes. Siempre haciéndolo con la

mejor calidad y mayor eficiencia posibles.

En los últimos tiempos se ha reconocido que el capital humano es el activo más

importante de la industria del software. Por ello, es importante garantizar un

proceso formativo sólido para que los profesionistas del área desarrollen las

competencias requeridas para cubrir cada uno de los roles necesarios en esta

industria.

Gracias a los perfiles de egreso antes mencionados, podemos darnos cuenta del

campo ocupacional que podrá tener un egresado de dichas carreras; al analizar y

comparar cada perfil entre si podemos llegar a la conclusión que el campo

ocupacional dentro de la industria se encuentra en el entorno empresarial ya que

de esta manera cada egresado podrá desenvolverse ya que cuenta con las

capacidades necesarias para que la empresa que contrato sus servicios obtenga

una mejora en su servicio.

Comportamiento De Los Egresados De La Carrera En La Industria Del

Hardware

En los últimos años, se ha insistido en la necesidad de establecer una industria de

desarrollo de hardware y software en México, capaz de competir en el mercado

global. Se trata de una industria que requiere grandes cantidades de

profesionistas.

Con este propósito se realizó una investigación que incluye el procesamiento de la

totalidad de información pertinente de los anuarios estadísticos de ANUIES

(Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior),

desde 1971.

La ANIEI (Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática)

establece cuatro perfiles profesionales en estas materias: Licenciado en

Informática (LI), Ingeniero en Sistemas Computacionales ( ISC), Ingeniero en

Computación (IC) y Licenciado en Ciencias de la Computación (LCC). La

Eficiencia Terminal de Egreso (ETE) se calcula dividiendo el ingreso de un año,

con el egreso cuatro años después. Cada perfil de la ANIEI tiene el siguiente ETE,

que en México cuenta con una tendencia creciente.

57.2% para Ingeniero en Computación.

55% para Licenciado en Informática.

25

51.6% para Licenciado en Ciencias de la Computación.

43.5% para Ingeniero en Sistemas Computacionales.

En el 2001, se registraron en el país más de 181 mil estudiantes inscritos en 822

programas de licenciatura en informática o computación. En este año se abrieron

casi cien programas, lo que es una referencia del crecimiento de la profesión.Al

observar la gráfica del egreso de licenciatura, se ve que en México el número de

egresados ha crecido en forma sostenida.

Actualmente egresan en México la mitad de profesionistas que en Estados Unidos,

aunque sólo tenemos el 20% de licenciados con respecto a ese país. México

cuenta con una cantidad respetable de licenciados e ingenieros, aunque carece de

una cantidad crítica de profesionistas con maestría, y se tiene una ausencia casi

absoluta de profesionales competentes para la investigación y el desarrollo de

nuevas tecnologías.

PROSOFT y la vida estudiantil

Uno de los elementos importantes de este programa es el patrocinio que se da a

las empresas a través del fondo PROSOFT y el desarrollo de capital humano a

través de cursos extracurriculares.

Existe la propuesta para la modificación de los programas de estudio de las

universidades, tanto privadas como públicas, que cuenten con carreras afines a

las tecnologías de la información.

Se reconoce que falta velocidad por parte de las instituciones educativas para

actualizar y adaptar sus planes de estudio a las necesidades de esta industria que

crece en forma rápida en el mundo. Sin embargo, indica que, a través de la

Asociación Nacional de Instituciones Educativas en Informática, 35 universidades

están haciendo estos cambios, de acuerdo al perfil que demanda la industria de

tecnologías de la información.

El crecimiento de esta industria es a través de los proyectos que se apegan a la

realidad de la región, por lo que es una experiencia nunca antes vista en el país y

que podrá generar fuentes de empleo mejor pagadas para los egresados de

universidades o de carreras técnicas. Así, en Morelos, por ejemplo, la Universidad

Emiliano Zapata acogerá a los interesados. En Baja California se concentraron en

la calidad de la gente, y pretenden tener personas más capacitadas y con

conocimientos vastos del tema. Los recursos económicos de PROSOFT se

adecuan a las necesidades de cada Estado y de la industria local.

26

14ICyTDF

El Gobierno del Distrito Federal, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología,

puso en marcha el programa ―Estancias de Jóvenes en Empresas del Distrito

Federal‖, con el cual egresados y egresadas de maestría o doctorado menores de

35 años tendrán la oportunidad de incorporarse a laindustria y participar en sus

procesos dedesarrollo tecnológico e innovación.

Con este programa, para el cual se destinó un monto de 25 millones de pesos, las

empresas podrán aprovechar los conocimientos de recursos humanos de alto nivel

para incrementar su productividad.

―Este programa pretende que los jóvenes vayan a las empresas y entiendan lo que

creen, lo que piensan, por lo que apuestan los empresarios mexicanos y que éstos

tengan la oportunidad de acceder a jóvenes con mucha preparación, con mucho

entusiasmo. De esta manera, podremos hacer que dos vectores converjan hacia el

desarrollo del país‖.

Luis Humberto Fabila, Secretario de Investigación y Posgrado del Instituto

Politécnico Nacional, señaló que este programa dará buenos frutos pues permitirá

que las partes involucradas –investigadores y empresarios– sepan cómo se

trabaja de ambos lados, y consideró que es un buen camino para romper la

barrera de comunicación que existe entre los dos sectores.

En los últimos tiempos se ha reconocido que el capital humano es el activo más

importante de laindustria. Por ello, es importante garantizar un proceso formativo

sólido para que losprofesionistas del área desarrollen las competencias requeridas

para cubrir cada uno de los rolesnecesarios en esta industria.

14

Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federa<http://www.icyt.df.gob.mx/sistema-local-de-informacion-descripcion>

27

El Capital Humano en la Industria Del

Hardware.

Introducción

El capital humano es muy importante en todas las industrias, ya que de él

depende el desarrollo de los objetivos de las empresas, una parte importante de

esto son los perfiles de egreso, ya que de ellos se toman bases para preparar a

los empleados y así lograr la eficiencia en sus roles o puestos asignados en la

empresa.

México cuenta con un capital humano calificado con más de 500 mil profesionistas de TIC y más de 65 mil graduados al año de ingenierías enfocadas a esto, más que cualquier otro país en Latinoamérica.

Es por eso que nuestro país necesita desarrollar estrategias consistentes entre el

Gobierno, la industria y la Academia, que permita el uso generalizado de las TIC y

que a su vez promuevan la transición hacia la inclusión y la era digital.

Perfiles Profesionales demandados por la Industria del Hardware.

Los profesionales relacionados con áreas como la informática son de los más

demandados. Pero, hoy en día, para acceder a un empleo ya no es suficiente con

tener la titulación adecuada. Idiomas, aptitudes personales y experiencia

profesional, incluso en empresas en el extranjero, forman parte de los perfiles

profesionales que demandan las compañías del sector.

Según el informe Innovación 2.0 en las empresas del sector de las TICs: el cliente

el centro de la ecuación del futuro de AETIC (Asociación de Empresas de

Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de Rusia) y

Accenture, las empresas del sector viven en la actualidad un momento de retos

ante el declive de productos tradicionales de voz y datos fijos y el crecimiento de

una nueva generación de productos.

El sector TIC redujo por primera vez en el año 2009 su cifra de negocio en el 7%,

lo que supuso una caída en la facturación de 5.000 millones de euros. El

descenso, sobre todo, se ha registrado en el área de productos de software y

hardware por la ralentización de los procesos de renovación de dispositivos en el

entorno corporativo, así como por el aplazamiento del desarrollo y puesta en

marcha de nuevos proyectos.

28

La Comisión Europea incorporó recientemente una nueva cartera, la

AgendaDigital, con la que se pretende impulsar el sector TIC como eje de la

competitividad y de la recuperación económica europea.

Ante esta situación, la innovación se perfila como la solución más adecuada para

que el sector siga siendo primero y pueda afrontar la crisis en mayor medida. Y

para ello, se necesitan profesionales, aunque su demanda con la crisis también ha

caído y la destrucción de empleo ha afectado, sobre todo, a no titulados, si bien la

situación del mercado laboral es diferente por comunidades autónomas y, frente a

esta caída generalizada, autonomías como han seguido generando empleo a un

ritmo del 8,8%, Pese a estos retos que tiene que afrontar, el sector sigue siendo

un factor decisivo para el crecimiento económico y por el que se sigue apostando.

El área de las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones supone el 11% de las

ofertas de trabajo creadas en ese período, mientras que los profesionales de la

informática y la electrónica han sido más demandados y las ofertas fueron el

15,6% sobre total de los puestos de trabajo ofertados. También cabe destacar el

perfil de los ingenieros de networking certificados en tecnologías CISCO, que

siguen al alza.

El sector informático está llamado a ser una de las áreas de actividad en la

queestá previsto que aumente la demanda ante la puesta en marcha de proyectos

concretos relacionados con la sociedad de la información.

Perfil del egresado contra perfil demandado.

Actualmente en México hay demasiada oferta educativa en las carreras

relacionadas en la tecnología de información, ya que es impartida por

instituciones públicas y privadas, aunque tienen diferencias, como la rama a la que

pertenecen, liderando en las instituciones privadas la informática administrativa

perteneciente al área de ciencias sociales administrativas, y en las universidades

publicas predomina más la carrera de ingeniería en sistemas computacionales e

ingeniería en informática.

Un perfil de egresado da un resumen de las características y habilidades que

posee un alumno después de cursar una carrera profesional, no tan solo en

ámbito del conocimiento, sino también lo que sabe hacer y que habilidades

pueden ser útiles en el campo de las TICS.

En los últimos años la educación superior ha sido el principal motor del desarrollo

de las naciones, ya que proporciona capital humano preparado para desarrollarse

en el ámbito laboral especializado, lo quesignifica la capacidad para responder a

las demandas que le plantea lasociedad, la cual ha sido cuestionada ya que

aunque México esta avanzando en el desarrollo y adaptación en el campo de las

29

TICS, es muy bajo comparado con otros países como Estados Unidos que

invierten mas en educación y tienen un desarrollo tecnológico mas avanzado que

responde a las necesidades sociales . Entre las razones estála emergencia de una

economía globalizada, así como el cambio a unaeconomía del conocimiento. La

lógica productiva ha cambiado y los instrumentosde cambio se relacionan con el

desarrollo de la microelectrónica y el usointensivo en los procesos productivos de

nuevas tecnología de información ycomunicación.

Con el fin de cumplir exitosamente su función formativa de recursos

humanoscalificados, las instituciones de educación superior tienen que ser

capaces deresponder a las necesidades cambiantes de la educación y la

formación, deadaptarse a un panorama de educación dinámico y de adoptar

modalidadesmás flexibles de organización y operación a las nuevas demandas de

lasociedad del conocimiento.

Actualmente las empresas que se dedicadas al desarrollo de TIC, tanto

nacionales como internacionales exigen perfiles que cubran las necesidades que

se requieren día a día en las actividades que estas realizan. Las escuelas

preparan a los estudiantes con ciertas características y aptitudes que pretenden

acoplarse a los perfiles que las empresas solicitan

Los alumnos egresados de las carreras afines son capaces de diseñar y

desarrollar Hardware y Software gracias a los conocimientos adquiridos en el

curso de los planes de estudio; siendo estos desarrollos soluciones a problemas

que se presenten o mejoras a los sistemas ya existentes. Siempre haciéndolo con

la mejor calidad y mayor eficiencia posibles, implementando no solo sus

conocimientos, si no también siendo personas proactivas y con un alto sentido de

los valores morales y aptitudes como la indagación, la búsqueda y la resolución de

problemas.

En los últimos tiempos se ha reconocido que el capital humano es el activo más

importante de la industria. Por ello, es importante garantizar un proceso formativo

sólido para que los profesionistas del área desarrollen las competencias

requeridas para cubrir cada uno de los roles necesarios en esta.

Los empleadores quieren profesionistas inteligentes, adaptables y flexibles que

sepan enfrentar el cambio y la incertidumbre; que sepa trabajar en equipo, que

demuestre habilidad para relaciones interpersonales, que se responsabilice de su

área de trabajo, que ejecute las tareas con eficiencia y eficacia para aportar valor

añadido a la organización recursos humanos que colaboren en la transformación

de la dinámica organizacional y aporten competencias cognitivas y de acción de

alto nivel.

30

Áreas de oportunidad para el desarrollo profesional.

En la actualidad, existe una gran demanda de empleadores en la rama de la

Industria de las TIC, sin embargo es necesario del apoyo de las empresas para

que las personas que trabajen con ellas se desarrollen de mejor manera, y sean

capaces de realizar las actividades del puesto que van a desempeñar, ya que no

solo basta contar con los conocimientos obtenidos dentro de una institución,

además es necesario brindar cursos de preparación extra.

Algunas veces las empresas no brindar este tipo de preparación, por lo que es

necesario tomarlos de manera personal y pagándolos por su cuenta, aunque

algunas veces son demasiado caros.

En la actualidad hay empresas que brindan a poyo a sus empleados, con

diferentes oportunidades como becas y este tipo de apoyos que harán que la

persona obtenga los conocimientos necesarios.

31

La Industria del Hardware y las Normas de

Calidad

Clasificaciones de Hardware

La clasificación evolutiva del hardware, está dividida en generaciones, donde cada una supone un cambio tecnológico muy notable. El origen de las primeras es sencillo de establecer, ya que en ellas el hardware fue sufriendo cambios radicales. Los componentes esenciales que constituyen la electrónica del computador fueron totalmente remplazados en las primeras tres generaciones, originando cambios que resultaron trascendentales. En las últimas décadas es más difícil establecer las nuevas generaciones, ya que los cambios han sido graduales y existe cierta continuidad en las tecnologías usadas.

Hardware de almacenamiento: son dispositivos capaces de almacenar información de manera temporal o a largo plazo, como por ejemplos los discos duros, disquetes, memorias USB, unidades SSD, memorias ROM, memorias RAM, memorias caché, etc.

Hardware de proceso: son aquellos encargados de la interpretación de instrucciones, proceso de cálculos y de datos. Ejemplos son los microprocesadores, Chipset y los coprocesadores matemáticos.

Hardware de salida: permiten que los datos generados por la computadora se dirijan al exterior por medio de dispositivos de almacenamiento ó cables. Ejemplos son las impresoras de inyección de tinta, los Plotter, pantallas de plasma.

Hardware de entrada: se utilizan para introducir los datos a procesar en la computadora. Ejemplo son los escáneres, ratón "Mouse", teclado, lector de DVD.

Hardware bidireccional: son aquellos que tienen la capacidad de introducir datos a la computadora, así como permitir la salida, ejemplos son las tarjetas de red, tarjetas de audio.

Hardware mixto: son aquellos que comparten 2 clasificaciones, ejemplo las memorias USB, disqueteras, "quemadores" de DVD, las cuáles entran en 2 clasificaciones (Hardware de almacenamiento y bidireccional), ya que almacenan datos y además pueden introducir/obtener información de la computadora, otro ejemplo es la tarjeta de video (almacena datos de gráficos en su RAM integrada y procesa los gráficos en su Unidad de proceso de gráficos.

15Seguridad del Hardware

La seguridad del hardware se refiere a la protección de objetos frente a intromisiones provocadas por el uso del hardware. A su vez, la seguridad del

15

Cualidad del ordenamiento jurídico, que implica la certeza de sus normas y, consiguientemente, la previsibilidad de su aplicación.<http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=seguridad>

32

hardware puede dividirse en seguridad física y seguridad de difusión. En el primer caso se atiende a la protección del equipamiento hardware de amenazas externas como manipulación o robo. Todo el equipamiento que almacene o trabaje con información sensible necesita ser protegido, de modo que resulte imposible que un intruso acceda físicamente a él. La solución más común es la ubicación del equipamiento en un entorno seguro.

La seguridad de difusión consiste en la protección contra la emisión de señales del hardware. El ejemplo más común es el de las pantallas de ordenador visibles a través de las ventanas de una oficina, o las emisiones electromagnéticas de algunos elementos del hardware que adecuadamente capturadas y tratadas pueden convertirse en información.

Seguridad Física

Las principales amenazas que se prevén en la seguridad física son:

1. Desastres naturales, incendios accidentales tormentas e inundaciones.

2. Amenazas ocasionadas por el hombre.

3. Disturbios, sabotajes internos y externos deliberados.

A continuación se analizan los peligros más importantes que se corren en un centro de procesamiento; con el objetivo de mantener una serie de acciones a seguir en forma eficaz y oportuna para la prevención, reducción, recuperación y corrección de los diferentes tipos de riesgos.

1. Incendios

2. InundacionesEsta es una de las causas de mayores desastres en centros de cómputos.Además de las causas naturales de inundaciones, puede existir la posibilidad de una inundación provocada por la necesidad de apagar un incendio en un piso superior.Para evitar este inconveniente se pueden tomar las siguientes medidas: construir un techo impermeable para evitar el paso de agua desde un nivel superior y acondicionar las puertas para contener el agua que bajase por las escaleras.

3. Condiciones Climatológicas

4. Señales de Radar La influencia de las señales o rayos de radar sobre el funcionamiento de una computadora ha sido exhaustivamente estudiada desde hace varios años. Los resultados de las investigaciones más recientes son que las señales muy fuertes de radar pueden inferir en el procesamiento electrónico de la información, pero únicamente si la señal que alcanza el equipo es de 5 Volts/Metro, o mayor. Ello podría ocurrir sólo si la antena respectiva fuera visible desde una ventana del centro de procesamiento respectivo y, en algún momento, estuviera apuntando directamente hacia dicha ventana.

33

5. Instalaciones Eléctricas

6. Ergometría

Acciones Hostiles

1. Robo Las computadoras son posesiones valiosas de las empresas y están expuestas, de la misma forma que lo están las piezas de stock e incluso el dinero.

2. Fraude Cada año, millones de dólares son sustraídos de empresas y, en muchas ocasiones, las computadoras han sido utilizadas como instrumento para dichos fines.Sin embargo, debido a que ninguna de las partes implicadas (compañía, empleados, fabricantes, auditores) tienen algo que ganar, sino que más bien pierden en imagen, no se da ninguna publicidad a este tipo de situaciones.

3. Sabotaje El peligro más temido en los centros de procesamiento de datos, es el sabotaje. Empresas que han intentado implementar programas de seguridad de alto nivel, han encontrado que la protección contra el saboteador es uno de los retos más duros. Este puede ser un empleado o un sujeto ajeno a la propia empresa.

Físicamente, los imanes son las herramientas a las que se recurre, ya que con una ligera pasada la información desaparece, aunque las cintas estén almacenadas en el interior de su funda de protección.

Normas y estándares de calidad.

Hoy en día la calidad es importante para poder satisfacer a los clientes que pidan un sistema de calidad y cada vez hay mucho mayor competitividad en la rama de la informática lo cual hace que cada uno de los desarrolladores busque opciones del como poder desarrollar software de calidad y en ello se han creado desde hace mucho tiempo atrás los estándares que hoy en día rigen en torno a este mundo para el desarrollo correcto de aplicaciones de calidad cumpliendo con sus normas y parámetros en áreas de conseguir la ansiada calidad.

Algunos estándares aplicados son: ISO* SPICE* CMM.

Calidad Es la aptitud de un producto o servicio para satisfacer las necesidades del

usuario.

Es la cualidad de todos los productos, no solamente de equipos sino también de programas.

34

En el desarrollo de software, la calidad de diseño acompaña a la calidad de los requisitos, especificaciones y diseño del sistema. La calidad de concordancia es un aspecto centrado principalmente en la implementación; Si la implementación sigue al diseño, y el sistema resultante cumple con los objetivos de requisitos y de rendimiento, la calidad de concordancia es alta.

Adicionalmente se puede seguir los siguientes aspectos para evaluar la calidad del software:

o Funcionalidad

o Confiabilidad

o Usabilidad

o Eficiencia

o Portabilidad

o Escalabilidad

Normas de calidad

Una norma de calidad es un documento, establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido (nacional o internacional), que proporciona para un uso común y repetido, una serie de reglas, directrices o características para las actividades de calidad o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en el contexto de la calidad.

16ISO

La organización internacional para la estandarización, mejor conocida como ISO, es la agencia especializada en estandarización, fue establecida oficialmente el 23 de febrero de 1947 con el objeto de promover la estandarización internacional, de tal manera que se facilitara el intercambio internacional de bienes y servicios casi como el desarrollo científico y tecnológico. Actualmente abarca los estándares nacionales de 91 países y en los Estados Unidos, la representación se llama The American NationalStandardsInstitute (ANSI).

ISO comprende alrededor de 180 Comités técnicos. Cada uno es responsable de una o más áreas de especialización, abarcan desde las abreviaturas de los sistemas de medición hasta la especificación de protocolos de transferencia, pasando por especificación de tornillos, lentes, contenedores marítimos, medios magnéticos, hojas de papel, cables, elementos estructurales, pruebas de seguridad, simbología, medio ambiente, y por supuesto hardware y software.

16

conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización

35

¿Que son la serie de estándares ISO?

Las series de ISO 9000 son un grupo de 5 individualidades, pero relacionadas entre sí, siendo estándares internacionales de administración de la calidad y aseguramiento de la misma.

*lgunos de los beneficios que se alcanzan al instrumentar estas series en la empresa, son:

•La posibilidad de darle calidad al producto o servicio

•Evitar costos de inspecciones finales, costos de garantías y procesos.

•Puede reducirse el número de auditorías de los clientes a los procesos de operación.

Mayor aceptación por parte de los clientes y acogida en los mercados tanto nacionales como internacionales.

Estándar SPICE

* SPICE es una importante iniciativa internacional para apoyar el desarrollo de una Norma Internacional para la Evaluación de Procesos de Software.

•El proyecto tiene tres objetivos principales:

•Para desarrollar un proyecto de trabajo para un estándar para la evaluación de procesos de software.

•Para llevar a cabo los ensayos de la industria de la norma emergente.

•Para promover la transferencia de tecnología de la evaluación de procesos de software en la industria mundial del software a nivel mundial

¿Por qué una norma internacional?

Los métodos de Evaluación de Procesos de Software vienen más en general a utilizar en la gestión de desarrollo de software, adquisición y utilización, frente a la evidencia sustancial del éxito de estos métodos en el impulso de mejoras en la calidad y la productividad.

El impulso principal para el uso de la evaluación no ha venido de la corriente principal de la industria de desarrollo de software, sino más bien a los adquirentes de las grandes críticas de software sistemas intensivos - en particular en los sectores de defensa y telecomunicaciones.

El creciente número de métodos de evaluación disponibles, y la creciente utilización de la técnica comercial en áreas sensibles, fueron los factores clave que impulsaron el desarrollo y la aceptación de una propuesta para desarrollar un estándar internacional para la evaluación de procesos de software.

36

CMMI: Capability Maturity Model Integration (CMMI):

Es un modelo para la mejora o evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software.

Desarrollado por el Instituto de Ingeniería del Software de la Universidad Carnegie Mellon (SEI), y publicado en su primera versión en enero de 2002.

Es empleado para guiar las mejoras de procesos durante el desarrollo de un proyecto, un departamento o hasta una organización Procedimiento que asegure un ajuste a los estándares de desarrollo del software

Auditoría

Metodología basada en Riesgo vs. Control vs. Coste. El auditor revisa o audita los controles con la ayuda de una lista de control (checklist) que consta de una serie de preguntas o cuestiones a verificar.

La evaluación consiste en identificar la existencia de unos controles establecidos.

Las listas de control suelen utilizarse por los auditores, generalmente por auditores con poca experiencia, como una guía de referencia, para asegurar que se han revisado todos los controles.

En el caso de la auditoría en informática, la planeación es fundamental, pues habrá que hacerla desde el punto de vista de los dos objetivos:

• Evaluación de los sistemas y procedimientos.

• Evaluación de los equipos de cómputo.

La auditoría de sistemas debe abarcar tres grandes áreas:

• Auditoría de Infra Estructura Física y Lógica.

• Auditoría de Aplicaciones y estaciones de trabajo.

• Auditoría de Sistemas y su Administración

Auditoría de Infra Estructura Física:

Esta etapa de la auditoría es muy importante de revisar, ya que en muchas ocasiones las empresas u organizaciones poseen pocos recursos, y esto puede crear vulnerabilidades, también existen situaciones opuestas en las cuales tienen muchos recursos y están siendo sub utilizados.

Hay que revisar el Hardware de los servidores que utilizan, y el propósito de uso del servidor en sí, con el objetivo de comprender si los recursos que posee cada servidor son los óptimos para prestar el tipo de servicio o función para lo que ha sido designado. Hay que tomar en cuenta que cada sistema operativo de servidor

37

consume una "X" cantidad de recursos de Memoria RAM y procesador, y según el uso destinado deberán ser las características del equipo

Auditoría de Infraestructura Lógica:

Esta etapa de la auditoría debe de revisar múltiples áreas de la infra estructura, tales como lo son:

1. Diseño Lógico de la Red LAN.

2. Diseño Lógico de la Red WAN o MAN.

3. Diseño de DNS.

4. Tipos de servicios o aplicaciones que se ejecutaran en los servidores.

5. Fin o propósito de cada servidor y su respectiva configuración.

6. Cantidad de usuarios a los que se presta servicio con el objetivo de establecer si el performance de cada servidor es el adecuado para las aplicaciones y cantidad de usuarios a los que presta servicio

Auditoría de Estaciones de Trabajo:

Generalmente las empresas poseen un departamento de recursos Humanos que tiene definidos los Roles, funciones, atribuciones de cada uno de los empleados, por consiguiente informática debe tener conocimiento de que funciones tiene un empleado, para poder instalar el Software necesario para el trabajo del empleado. Así poder determinar que no tenga juegos o herramientas que distraigan su atención, o que solamente consuman recursos de la estación de trabajo necesarios para su trabajo cotidiano. Por ello es que una empresa debe tener clara estas definiciones. Además se debe revisar que los usuarios no sean Administradores de sus equipos, para que no puedan instalar SW (Software) a su discreción. Revisar que se posea el licenciamiento de los programas instados en la estación de trabajo. Hay que hacer las revisiones del caso con Software destinado a realizar inventarios de HW (Hardware) y SW instalados en la estación de trabajo.

Auditoría de las instalaciones físicas del departamento de

Informática:

Esta parte es muy importante, ya que la seguridad Física es parte fundamental, ya que las amenazas de este tipo son latentes, los puntos a revisar son:

• Métodos de acceso al cuarto de servidores.

• Bitácoras de acceso al área de servidores.

• Sistema de monitoreo por medio de video.

38

• Bitácoras de Video.

• Temperatura ambiente del área de servidores.

• Circuito eléctrico independiente del cuarto de servidores.

• Sistema de protección de descargas electro atmosféricas para el cuarto de servidores.

• Sistemas detectores de Humo.

• Circulación del aire acondicionado en el cuarto de servidores.

• Mapas disponibles de los diferentes puntos de red y su uso.

Auditoría de los conocimientos del personal del departamento de

Informática:

Hay múltiples factores a evaluar según la función y puesto del personal, ya que el perfil y conocimientos de cada uno pueden variar según sus funciones y atribuciones.

Generalmente hay 6 tipos de personal en IT:

1. Gerente de Informática.

2. Administrador(es) de red LAN, WAN.

3. Administrador(es) de seguridad Perimetral e interna.

4. Desarrolladores de aplicaciones.

5. Administrador de bases de datos.

6. Técnico de atención a usuarios.

Consultoría en Normas, Estándares y Seguridad Informática.

1. Esto se logra mediante una AUDITORÍA sorpresa para que se conozcan las condiciones cotidianas de trabajo de la empresa u organización.

2. Revisión Estatus actual del área IT de la Organización:

Se logra al concluir las reuniones con la alta dirección de la empresa, y acorde a la misión y visión de la empresa u organización.

3. Definición de Alcances de las necesidades de la Organización:

Resultado de la auditoría, así como de las posibles quejas indicadas por el personal de IT, pero generalmente son resultado de la auditoría como tal.

39

4. Problemas y Riesgos Encontrados en área IT:

5. Recomendaciones para lograr con cumplir con los requisitos de la organización:

• Infra Estructura de Comunicaciones Red LAN.

Cada auditoría es un caso diferente y único, por lo cual se deben de tratar como independientes, lo que se toma como base son los estándares de la industria informática en este tema. Importante que se tengan como mínimo los equipos adecuados para una red de este tipo.

• Infra Estructura de Comunicaciones Red WAN.

Cada auditoría es un caso diferente y único, por lo cual se deben de tratar como independientes, lo que se toma como base son los estándares de la industria informática en este tema. Importante que se tengan como mínimo los equipos adecuados para una red de este tipo. Para los enlaces de datos es recomendable que se tenga previsto una tolerancia a fallos por medio del ISP que esta brindando el servicio de datos, es bueno tener redundancia.

40

Fuentes

LISTA DE COMPAÑÍAS, (S.F),compañías Alemanas de

Hardware<http://www.list-of-companies.org/Germany/Hardware/>

KEPTOS,(17 de abril

2010),asociaciones,<http://www.keptos.com/es/Clientes_e_Industrias/Page

s/ProfessionalOrganizations.aspx>

Wikimedia,(S.F), Entorno empresarial Wikipedia,

<http://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_empresarial>

APOYOS A LA INDUSTRIA,(20 DE OCTUBRE 2011),

http://europeware.wordpress.com/2011/10/20/2-2-apoyos-nacionales-e-

internacionales-a-la-industria-del-hardware/

BITKMO,(ultima actualización febrero 2012), Home http://www.bitkom.org/

AMITI MEXICO, (SF),Home <http://amiti.org.mx/>

BSA ,(SF),HOME<http://bsa.mx/>

PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LA INDUSTRIA DEL HARDWARE,(01

de noviembre 2010), <http://www.slideshare.net/loretotrina/programas-y-

proyectos-de-la-industria-nacional-del-hardware>

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, (SF),<http://www.ipn.mx/>

PADEBORN,(junio 2012),Perfil del egresado <http://www.uni-

paderborn.de/studium/studienangebot/details/computer-science-master-

english-language-course/>

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

MEXICO,(SF),<http://www.unam.mx/>

ANUIES,(mayo 2012),

<http://www.anuies.mx/i_educativa/index.php?clave=bienvenida.php>