15
ECOLOGIA PRESENTADO POR: GARCIA FORERO LAURA ANDREA PRESENTADO A: DORA YHANET ROBERTO UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL BOGOTÁ D.C –PRIMER SEMESTRE 2015 MARZO 8 DE 2015 GARCIA FORERO LAURA ANDREA

Ingenieria Geografica y Ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. ECOLOGIA PRESENTADO POR: GARCIA FORERO LAURA ANDREA PRESENTADO A: DORA YHANET ROBERTO UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL BOGOT D.C PRIMER SEMESTRE 2015 MARZO 8 DE 2015GARCIA FORERO LAURA ANDREA
  2. 2. INTRODUCCION En el siguiente trabajo mostrare un tema de inters sobre mi carrera INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL. El tema a desarrollar es la ecologa, contaminacin etc. MARZO 8 DE 2015GARCIA FORERO LAURA ANDREA
  3. 3. OBJETIVO GENERAL Consultar sobre la ecologa y sus tipos de contaminacin MARZO 8 DE 2015GARCIA FORERO LAURA ANDREA
  4. 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS Consultar el significado de un ecosistema y sus contaminantes Observar los diferentes contaminantes que lo rodean Construir una tabla que los muestre. MARZO 8 DE 2015GARCIA FORERO LAURA ANDREA
  5. 5. La Ecologa es una ciencia y como tal debe poseer un objeto de conocimiento. Cul es el objeto de estudio de la ecologa? La definicin ms clsica seala que es la ciencia que estudia las relaciones de los organismos entre si y con el medio ambiente. Segn esto, el objeto de ecologa seran tales relaciones. No obstante algunos autores, entre ellos Naumov (1972) han sealado que, - as definida, la ecologa no es diferenciable de otras ciencias que se ocupan de los organismos - morfologa, fisiloga, por ejemplo - en la medida en que es imposible concebir un organismo existiendo sin relacionarse de una u otra manera con el medio; es imposible la existencia de un organismo en la nada. Esto hace intil tal definicin y en cierta forma convierte a la ecologa en una palabra ms. MARZO 8 DE 2015GARCIA FORERO LAURA ANDREA
  6. 6. 1.1 COMO VEMOS EL MUNDO? MARZO 8 DE 2015GARCIA FORERO LAURA ANDREA
  7. 7. 2.CONTAMINACIN DE UN ECOSISTEMA La contaminacin de ecosistemas es la presencia, en el ecosistema, de uno o ms contaminantes o cualquier combinacin de ellos que degraden la calidad del aire, tierra o recursos naturales en general. Se considera contaminante toda materia, sustancia, energa, organismo vivo a su derivados, que al incorporarse a los componentes del ambiente, airean sus caractersticas y obstaculiza l disfruto de la naturaleza, donando los bienes o perjudicando la salud de las personas, animales o plantas. MARZO 8 DE 2015GARCIA FORERO LAURA ANDREA
  8. 8. MARZO 8 DE 2015GARCIA FORERO LAURA ANDREA
  9. 9. AUDIO MARZO 8 DE 2015GARCIA FORERO LAURA ANDREA
  10. 10. 2.1 CONTAMINACIN QUMICA se llama contaminacin qumica al cambio negativo producido en el estado natural del medio, provocado por la introduccin de agentes ajenos a dicho medio, llamados contaminantes , provocando deterioro, desequilibrio y dao, en general en el medio o en los propios seres vivos. En los ltimos aos, se ha producido un aumento en la contaminacin qumica, debida al crecimiento de las industrias en nuestras sociedades. Aunque no todos los contaminantes qumicos son peligrosos, la mayora producen un efecto perjudicial en nuestra vida, dicha contaminacin empez a ser un problema a tener en cuenta desde la Segunda Guerra Mundial, debido a la lluvia radiactiva provocada por las guerras y ensayos nucleares. MARZO 8 DE 2015GARCIA FORERO LAURA ANDREA
  11. 11. 2.2 CONTAMINACIN FSICA Varios tipos de materias extraas pueden contaminar el alimento como pueden ser partculas de metal desprendidas por utensilios o equipos, pedazos de vidrio por rotura de lmparas, pedazos de madera procedentes de empaques o de tarimas, anillos, lapiceros, pulseras u otros, todos los cuales pueden caer en el alimento y contaminarlo. Los contaminantes fsicos, en especial los del tipo metal o vidrio, son potencialmente capaces de producir heridas en quien consume un alimento contaminado con ese tipo de objetos. Estas tienen como comn denominador el agregado de elementos extraos al alimento en cualquiera de sus etapas y que se mezclan con este, (trozos de vidrio, pedazos de metal etc.). MARZO 8 DE 2015GARCIA FORERO LAURA ANDREA
  12. 12. Son los microorganismos y endoparsitos humanos susceptibles de originar cualquier tipo de infeccin, alergia o toxicidad. Los contaminantes biolgicos son seres vivos, comn determinado ciclo de vida que, al penetrar en el ser humano, ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario. La exposicin laboral a estos contaminantes se puede considerar bajo dos puntos de vista definidos por el tipo de actividad; en primer lugar, se distinguen las actividades en las que existe la intencin deliberada de manipular contaminantes biolgicos, por ejemplo: los laboratorios microbiolgicos o las industrias en cuyos procesos se utilizan estos contaminantes. MARZO 8 DE 2015GARCIA FORERO LAURA ANDREA
  13. 13. TABLA DE CONTAMINACION MECANISMOS DE ADQUISICION RUTAS PAUSIBLES DE EXPOSICION AMBIENTAL Inhalacin Gases y partculas en combustin externa Ingestin Pescados contaminados por deposito directo de los contaminantes en el agua o secundariamente desde el suelo. Drmica Deposito directo atmosfrico MARZO 8 DE 2015GARCIA FORERO LAURA ANDREA
  14. 14. CONCLUSIONES Nuestros ecosistemas son todo lo que tenemos para subsistir y sobrevivir Nuestra contaminacin a daado parte del mundo , de nuestro entorno , nuestro medio y lo mas grave nos estamos daando nosotros mismos sin siquiera darnos cuenta MARZO 8 DE 2015GARCIA FORERO LAURA ANDREA
  15. 15. HIPERVINCULOS http://www.portaleducativo.net/quinto-basico/107/que- es-un-ecosistema http://www.buenastareas.com/ensayos/Contaminacion- Fisica/879271. htmlhttp://triplenlace.com/2013/01/05/contaminacion- quimica/ MARZO 8 DE 2015GARCIA FORERO LAURA ANDREA