56
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE SECRETARIADO PROFESIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Tesis Percepción del personal de Secretarial de la Sede Central de la Universidad Nacional con respecto a la Salud Ocupacional

Informe, kathia

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONALFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE SECRETARIADO PROFESIONALLICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS

Tesis Percepción del personal de Secretarial de la Sede Central de la

Universidad Nacional con respecto a la Salud Ocupacional

Kathia Cerdas Montenegro

01 de setiembre de 2014Campus Sarapiquí, Heredia

HOJA DE APROBACIÓN

PERCEPCIÓN DEL PERSONAL SECRETARIAL DE LA SEDE CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL CON RESPECTO A LA SALUD

OCUPACIONAL

Cristel Astorga AguilarShirley Valerio Hidalgo

APROBADO POR:

DIRECTORA DE TESIS __________________________________________ MSc. María Elena Ulate Quesada

LECTOR ______________________________________________________ Lic. Omar Jesús Bermúdez Hidalgo

LECTORA _____________________________________________________ MSc. Ingrid Sánchez Alvarado

REPRESENTANTE, DECANATO ___________________________________

MSc. Floribeth Solís Fernández

DIRECTORA ___________________________________________________UNIDAD ACADÉMICA MSc. Margarita Vargas Calvo

ii

AGRADECIMIENTOS

A Dios por darnos la fortaleza y la sabiduría para finalizar con éxito esta

meta, a nuestra supervisora y lectores por la dedicación, apoyo e interés

brindado durante el proceso.

Cristel Astorga AguilarShirley Valerio Hidalgo

iii

TABLA DE CONTENIDOS

HOJA DE APROBACIÓN................................................................................. ii

AGRADECIMIENTOS...................................................................................... iii

CAPÍTULO I.....................................................................................................1

INTRODUCCIÓN.............................................................................................2

1.1 Justificación..........................................................................................3

1.2 Planteamiento del problema.................................................................8

1.3 Objetivo general....................................................................................8

1.4 Objetivos específicos............................................................................8

CAPITULO II....................................................................................................9

MARCO REFERENCIAL................................................................................10

2.1 Universidad Nacional..........................................................................10

CAPÍTULO III.................................................................................................11

MARCO TEÓRICO.........................................................................................12

3.1 Generalidades....................................................................................12

3.1 Funciones básicas del personal secretarial.........................................15

CAPÍTULO IV.................................................................................................17

MARCO METODOLÓGICO...........................................................................18

4.1 Tipo de Investigación..........................................................................18

4.2 Población y muestra...........................................................................18

4.3 Recolección de información................................................................21

4.4 Otras fuentes de información..............................................................21

4.5 Procesamiento y análisis de la información........................................21

CAPÍTULO V..................................................................................................23

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS....................................24

5.1 Características personales de la población........................................24

5.2 Funciones secretariales......................................................................27

CAPÍTULO VI.................................................................................................29

CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y PROPUESTA.........................30

6.1 Conclusiones......................................................................................30

6.2 Recomendaciones..............................................................................31

FUENTES DE INFORMACIÓN......................................................................35

iv

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

La salud es un requerimiento indispensable para desempeñarse en

cualquier actividad laboral, pues de la calidad de ésta depende el grado de

aplicación de las capacidades y habilidades; en consecuencia, la atención

que se preste a la salud ocupacional es de interés para los patronos,

trabajadores, el Estado y la sociedad en general; por cuanto, en la realización

del trabajo, el trabajador está expuesto a una serie de factores físicos,

biológicos, químicos y psicológicos, entre otros, que influyen en su salud por

causa de la labor que realiza y las condiciones ambientales que lo rodean.

De lo anterior se desprende la necesidad de establecer la percepción

del personal secretarial en relación con las consecuencias que conlleva la

ejecución de su trabajo en la salud. Diagnosticar la percepción del trabajador

con respecto a la salud ocupacional en sus puestos de trabajo desde una

perspectiva de relación trabajo y salud permite determinar las formas

concretas en que se desarrolla el trabajo, analizarlas y establecer medidas

preventivas que minimizan la posibilidad del riesgo laboral.

Es evidente que el trabajo y la salud están fuertemente relacionados,

de lo cual se deriva la importancia que el trabajo representa para el ser

humano en el logro de sus objetivos, pues constituye una actividad mediante

la cual el individuo tiene la posibilidad de aplicar sus capacidades físicas e

intelectuales y de esta forma satisfacer sus necesidades personales y

laborales.

Por lo antes expuesto y en razón de la variedad de funciones que se

realizan en las organizaciones, se consideró importante aportar, mediante los

resultados de esta investigación, información sobre el tema de salud

Capítulo I 3

ocupacional como una medida importante y necesaria para la prevención de

riesgos laborales en las personas que desempeñan puestos en el área de

oficina y secretaría a nivel de cualquier organización y de forma específica en

el grupo de funcionarios que ejecutan labores secretariales en la Sede

Central de la Universidad Nacional.

Por lo tanto, la población en estudio es el grupo ocupacional de oficina

y secretariado (oficinista, secretaria, secretaria de actas y secretaria

ejecutiva) de la Sede Central de la Universidad. Sin embargo, para efectos

de esta investigación se entiende como personal secretarial de la Sede

Central de la Universidad Nacional.

En este estudio se analizaron dos temas principales: las funciones

básicas que realiza el personal secretarial de la Sede Central de la

Universidad Nacional y la percepción que tiene de sus condiciones de

trabajo, considerando riesgos ergonómicos, psicosociales y físicos.

La prevención de la salud laboral es responsabilidad del patrono pero

también del funcionario por lo que, con base en los resultados de esta

investigación, se elabora una propuesta de boletín informativo dirigido al

personal que ocupa y ocupará en el futuro puestos de esta naturaleza en la

UNA y servirá como modelo para otras organizaciones que deseen adaptarlo.

También aporta conocimientos precisos, para las personas que realizan

funciones académicas o administrativas en esta disciplina.

1.1 Justificación

La idea de esta investigación surge a partir del interés de las

investigadoras por el tema de la salud laboral concretamente aplicado a la

función secretarial, por cuanto, como profesionales y a la vez ocupantes de

Capítulo I 4

puestos de esa naturaleza, observan y sienten la carencia de información por

parte del personal secretarial que realiza este tipo de funciones, que podría

estar exponiéndose a riesgos generados por la falta de información y la

reiteración de las funciones básicas, en razón del uso inadecuado del equipo,

posturas del cuerpo incorrectas y condiciones ambientales poco óptimas.

Con este estudio se tiene el propósito de identificar las funciones

básicas del secretariado, entendiéndose estas como aquellas que son un

común denominador del personal secretarial, independiente del nivel

jerárquico del puesto que ocupa:

Para seleccionarlas se utilizaron las siguientes fuentes de información:

El Manual Descriptivo de Clases de Puestos del Programa de Recursos

Humanos de la Universidad Nacional.

El documento elaborado por la Unidad de Salud Laboral del Programa de

Recursos Humanos de la Universidad Nacional, denominado “Diagnóstico

de Salud de los Trabajadores Universitarios: Secretarias y Oficinistas”.

El libro de “Gestión Secretarial” de Guillermo Mora y Elvira Zúñiga.

Comparando la información anterior con textos recientes como el libro

de Gestión Secretarial de Mora y Zúñiga (1999), con textos un poco más

antiguos como el de Prácticas de Oficina de Díaz y Zayas (1982); así como

los dos primeros niveles del plan de estudios de la carrera de Administración

de Oficinas que se imparten actualmente en la Escuela de Secretariado

Profesional, podemos inferir que las funciones básicas del secretariado se

centran en: digitar documentos (a máquina o a computadora), tomar notas y

redactar documentos (a mano o en algún tipo de máquina), atender clientes

Capítulo I 5

(internos o externos), personal o telefónicamente y administrar documentos,

en donde la función de archivar es primordial.

La investigación busca diagnosticar la percepción que tiene el personal

secretarial de la Sede Central con respecto a la salud ocupacional

considerando las funciones básicas que realizan, el grado de información que

tienen sobre el tema y sus condiciones de trabajo, tomando en cuenta riesgos

ergonómicos, psicosociales y físicos.

Se consultó a la coordinadora de la Unidad de Salud Laboral de la

UNA, la Licda. Astrid Segura Álvarez sobre programas de capacitación

específicos en salud ocupacional y dirigida a los diferentes grupos

ocupacionales, quien informa que se ha dado a los conserjes, auxiliares de

laboratorios y trabajadores agrícolas. No obstante, en el momento de la

investigación exploratoria se indicó que en el caso del grupo secretarial el

único estudio realizado directamente por la Unidad es el diagnóstico

mencionado anteriormente, sin embargo, por motivo de ausencia a la

comunicación de resultados no se distribuyó a todas las personas que

participaron en el estudio.

A su vez la Srta. Segura, nos informó que a finales del 2005 se

comenzaría a trabajar con el personal secretarial, ya que por la falta de

presupuesto y de recurso humano no había sido posible abordar nuevamente

a este grupo ocupacional.

Se encontró además, que en la UNA se han realizado otros dos

estudios sobre salud ocupacional en el grupo de interés, pero tampoco se

han aprovechado sus resultados de la forma adecuada, estos son:

Capítulo I 6

Una tesis de la Escuela de Secretariado Profesional titulada “Análisis del

entorno laboral del sector secretarial y oficinista en la Universidad

Nacional, como sustento para elaborar una propuesta que permita

introducir el tema de la salud ocupacional en el plan de estudios de la

Escuela de Secretariado Profesional”, realizada por Marisela Barrantes

Salazar y Luisa Camacho Bolaños en 1994.

Un informe de práctica para obtener el Bachillerato en Salud Ocupacional

en la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, el cual es un

Diagnóstico de aspectos ergonómicos de los puestos secretariales del

Campus Omar Dengo de la Universidad Nacional elaborado por Jorge

Pastor Masís Carvajal en 1997.

Obsérvese que los dos estudios mencionados anteriormente tienen un

enfoque diferente al estudio en cuestión, ya que la primera investigación se

orienta directamente al área educativa y tiene como fin recomendar a la

Escuela de Secretariado Profesional introducir el tema de salud ocupacional

en su plan de estudios, sin embargo, en la actualidad este no se aborda

como tal y la información que se recibe es muy general y no se le da la

importancia debida. El segundo estudio tiene como objetivo principal realizar

un diagnóstico de los aspectos ergonómicos de los puestos de secretarias

que utilizan pantallas de visualización de datos, por lo que solo aborda temas

relacionados con la ergonomía y excluye otro tipo de riesgos como el

psicosocial y el físico.

Por su parte, esta investigación tiene un enfoque administrativo e

involucra otras temáticas como es la percepción que tiene el personal sobre

la salud ocupacional, las funciones básicas secretariales y tres riesgos del

Capítulo I 7

trabajo a los que se expone el personal secretarial en el desempeño de su

trabajo, por lo que se tiene el fin de realizar un estudio más integral y que

además sirva de referente tanto a la Unidad de Salud Laboral de la UNA

como a la Escuela de Secretariado Profesional y en general a estudiantes,

personal secretarial y académicos.

Por consiguiente, con el presente estudio se obtendrían los siguientes

beneficios:

Obtener datos actualizados sobre la percepción que tiene el personal

secretarial de sus condiciones de trabajo, tomando en consideración

riesgos ergonómicos, psicosociales y físicos; con el fin de que sirvan de

referente a la Unidad de Salud Ocupacional de la UNA.

El personal secretarial tendrá un referente importante sobre salud

ocupacional específico de su campo, a la hora de iniciar su desempeño

profesional.

Evitar pérdida de recursos humanos y monetarios a la Universidad

Nacional por incapacidades, permisos, renuncias y reubicación de

funciones, en situaciones que podrían ser previsibles.

Servir como herramienta de apoyo para los docentes que imparten los

cursos de Procedimientos de Oficina, pues proporciona información

actualizada en el campo secretarial, en materia de salud ocupacional.

Ser fuente rica de información para futuros estudios y para otras personas

interesadas en conocer sobre salud ocupacional y la incidencia de ella en

la función secretarial.

Capítulo I 8

1.2 Planteamiento del problema

La interrogante que busca responder esta investigación es la siguiente:

¿Cuál es la percepción del personal secretarial de la Sede Central de

la Universidad Nacional con respecto a la salud ocupacional en sus puestos

de trabajo?

1.3 Objetivo general

Diagnosticar la percepción del personal secretarial de la Sede Central

de la Universidad Nacional con respecto a la salud ocupacional en sus

puestos de trabajo.

1.4 Objetivos específicos

1. Identificar las características personales del personal secretarial de la

Sede Central de la Universidad Nacional.

2. Describir las funciones básicas de los puestos secretariales en la

Universidad Nacional.

3. Determinar el grado de conocimiento que tiene el personal secretarial

sobre salud ocupacional.

4. Determinar la percepción que tiene el personal secretarial de sus

condiciones de trabajo; considerando riesgos ergonómicos, psicosociales

y físicos.

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1 Universidad Nacional

La Universidad Nacional fue creada el 15 de febrero de 1973 mediante

la Ley # 5182 y nace como una institución autónoma de cultura superior

destinada a cubrir las necesidades del país en la formación de profesionales,

como también unir e integrar para dar aportes en el campo de la docencia, la

investigación, la extensión, el desarrollo y afirmación de la cultura nacional y

universal. A su vez, surge como una respuesta a las necesidades de jóvenes

y grupos sociales que no tenían acceso a la educación superior.

Esta institución tiene como misión histórica:

"La búsqueda de nuevos horizontes para el conocimiento, la formación

de profesionales que contribuyan con su quehacer a la formación de la

sociedad costarricense, hacia planos superiores de bienestar social y libertad.

La investigación, docencia, la extensión y otras formas de producción

académica, constituyen los pilares básicos de la actividad universitaria.

Mediante la acción conjunta de estas áreas, la Universidad Nacional devela

los problemas fundamentales de la sociedad, propone alternativas y forma

profesionales conscientes de las necesidades de la sociedad y del mundo en

que vive" (Estatuto Orgánico de la Universidad Nacional).

CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

3.1 Generalidades

“El trabajo es la acción mediante la cual el hombre modifica la

naturaleza para ponerla a su servicio y que a la vez, transforma al hombre.

Es decir, el hombre incide en los elementos que lo rodean, transformándolos

para utilizarlos satisfaciendo sus necesidades básicas de alimento, vestido y

vivienda” (Antología Salud Ocupacional, 1993, p.5).

La salud y el trabajo son parte de la vida, por eso el papel del trabajo

en la existencia del hombre es una necesidad debido a que es un medio

importante de realización como seres humanos, de hecho pasamos la mayor

parte del tiempo trabajando, pues es considerado como el único medio que

tenemos para subsistir. Este es un elemento básico que determina la

condición de vida de las personas y puede incidir en la salud de cada una de

ellas. La salud es definida por la Organización Mundial de la Salud como:

El estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente

la ausencia de un daño o enfermedad. La salud no es algo que uno

posea como un bien, sino en realidad es una forma de funcionar en

armonía con su medio (forma de vida en general). No es verse libre

de dolores y enfermedades, sino también tener libertad para

desarrollar sus capacidades funcionales (Astorga,2008)

Para realizar un trabajo, debemos estar en perfectas condiciones

espirituales, mentales, emocionales y físicas, es decir, debemos estar

saludables.

Capítulo III 13

En muchas ocasiones el trabajo origina lesiones, enfermedades y

molestias, al tener que entrar en contacto con el entorno de trabajo y con

herramientas y maquinarias para poder desarrollarlo.

Desde la antigüedad, el ser humano ha estado expuesto

constantemente a una serie de riesgos a los cuales se ha tenido que

enfrentar, lo que ha dado origen a la preocupación de hombres y mujeres por

implementar medidas y normas para la prevención de riesgos laborales.

Espinoza (2001, Pág. 26) la define como “El arte de colocar y

conservar en un mismo lugar, debidamente clasificados y ordenados, todos

los documentos de un individuo, firma o asunto, de forma que estén

protegidos contra el deterioro, la destrucción o pérdida”.

Haciendo un breve recorrido por la historia desde el año 370 A.C., el

trabajador metalúrgico sufría daños fisiológicos por las emanaciones nocivas

de los metales, posteriormente, en el Siglo II se descubrieron intoxicaciones

con plomo y cobre. Con la Revolución Industrial se inicia con el concepto de

seguridad industrial como consecuencia de la aparición de la fuerza del vapor

y la mecanización de la industria, lo que provocó y aumentó el número de

incidentes y padecimientos laborales y se convirtió en un desafío para la

protección de la vida y la salud del trabajador.

Actualmente, las empresas sufren el impacto de los accidentes y

enfermedades laborales de sus empleados, debido a las exigencias del

trabajo, aspectos de la organización, desinformación y los factores de riesgo

existentes en el ambiente laboral (ruido, calor, productos químicos, virus,

bacterias, problemas de espacio físico, desorden, peligros eléctricos y otros),

todos ellos se ven reflejados en pérdidas económicas, como por ejemplo:

Capítulo III 14

pago de indemnizaciones por concepto de incapacidades y atención médica,

recargo de funciones, baja productividad, ausencia de personal, pérdida de

máquinas, equipos e instalaciones y en la motivación del personal.

Conscientes de esta realidad, muchas instituciones se han dado a la

tarea de implementar políticas internas que ayuden a mejorar la integridad

física y mental de sus trabajadores, ya que éstos son un factor primordial y de

alto valor, por lo que su bienestar es de suma importancia y se encuentra

dentro de los objetivos de la organización que ayudan al desarrollo de ésta.

Por otra parte, el proceso de trabajo determina las tareas para cada

uno de los puestos, estos presentan características y requerimientos de tipo

técnico, así como distintos riesgos producto de las condiciones del ambiente

laboral. Algunas profesiones pueden presentar peligros muy similares, ya

que sus funciones pueden ser ejecutadas por diferentes empleados que

ocupan puestos distintos dentro de la organización, de la misma forma,

existen riesgos que son producidos por una labor muy particular, como por

ejemplo las personas que trabajan con químicos, o por una profesión

específica como el caso que nos ocupa en este estudio.

Por consiguiente, como se indicó al inicio de esta investigación, este

estudio está enfocado a una profesión específica, la cual incluye al personal

que tiene como ocupación oficinista o secretaria (o) en la Sede Central de la

Universidad Nacional.

Capítulo III 15

3.1 Funciones básicas del personal secretarial

Archivar

Archivar es el proceso de clasificar, organizar y guardar documentos

en forma sistemática, de tal modo que puedan encontrarse sin tardanza,

cuando se necesitan.

Espinoza (2001, Pág. 26) la define como “El arte de colocar y

conservar en un mismo lugar, debidamente clasificados y ordenados, todos lo

documentos de un individuo, firma o asunto, de forma que estén protegidos

contra el deterioro, la destrucción o pérdida”.

Es una de las funciones imprescindibles que desempeña el personal

secretarial y debe reunir todos los documentos necesarios para el

funcionamiento de la oficina, implica el conocimiento sobre tipos de

archivadores, métodos de clasificación, saber qué guardar y por cuánto

tiempo y a la vez cuándo la documentación debe ser destruida o transferida y

conocer sobre los cuidados que se deben tener a la hora de manipularlos. El

contacto con el papel y los lugares cerrados son característicos de esta

actividad.

Las secretarias (os) encargadas de realizar esta función tienen la

responsabilidad de establecer criterios para mantener el equilibrio entre la

función conservadora de la documentación y la de servicio. Además, tener

conciencia que al realizarla se expone a daños en su salud, como por

ejemplo alergias.

Capítulo III 16

Toma de nota manual o escritura rápida

Mediante la escritura rápida, la persona que copia escribe tan de prisa

como la que habla, recoge sobre el papel fielmente signos de cualquier

manifestación oral en el mismo momento en que se produce.

Para lograr rapidez, se recurre a una fórmula de escritura, que por

medio de signos u omisión de palabras, se reduce la extensión de las

palabras e incluso se suprimen algunas que luego pueden deducirse.

La secretaria o secretario realiza esta función cuando participa en

reuniones, redacta informes manualmente, toma actas, minutas, escribe

cartas, toma recados telefónicos, entre otras que pueden ser muy particulares

del lugar de trabajo.

La persona que toma nota manualmente debe tener características

como las siguientes:

Conocer algún método de escritura rápida.

Tener habilidad para retener mentalmente lo dictado o dicho por alguna

persona.

Ser muy sintético.

Anotar lo esencial.

Facilidad para familiarizarse con los términos que se usen en la oficina

donde se trabaje.

Aprender los nombres y el título académico correcto de las personas a

quienes se les escriba con más frecuencia.

CAPÍTULO IV

MARCO METODOLÓGICO

4.1 Tipo de Investigación

Esta investigación es de tipo no experimental descriptiva ya que su

propósito es diagnosticar la percepción que tiene el personal secretarial de la

Sede Central de la Universidad Nacional, en relación con la salud

ocupacional en sus puestos de trabajo. Busca describir las características

del personal en estudio, las funciones básicas secretariales, el grado de

conocimiento sobre el tema en cuestión y las condiciones de trabajo

considerando riesgos ergonómicos, psicosociales y físicos. A su vez, se

establece esta tipología porque se tiene el propósito de recolectar

información sobre cada una de las variables definidas para así establecer la

percepción que tiene la población sobre la temática de interés.

Los estudios descriptivos son los que “buscan especificar las

propiedades, las características y los perfiles importantes de personas,

grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a análisis.

Miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos aspectos, dimensiones o

componentes del fenómeno a investigar” (Hernández, 2003, p.117).

4.2 Población y muestra

Por las razones que enseguida se explican y debido a la coyuntura

que se vive en la Universidad Nacional en relación con la estructura

ocupacional, se escogió como población de interés al personal que realiza las

cuatro funciones básicas secretariales definidas. Estos son:

a. Grupo ocupacional de Oficina y Secretariado (Oficinista I, II, III y

Secretaria I, II, III y secretaria de actas I y II).

Capítulo IV 19

b. Grupo profesional (secretaria ejecutiva I, II, III)

Actualmente se realiza un estudio cuya finalidad es el rediseño del

Sistema de Recursos Humanos y recomienda modificar radicalmente las

agrupaciones de puestos en la estructura ocupacional. Esta propone agrupar

los puestos desde una perspectiva de macro procesos en cuatro grandes

grupos: servicios al usuario, administrativos, técnicos y de dirección.

Sin embargo, esta propuesta se encuentra en la fase de validación y

aprobación por lo que aún no se puede considerar como la estructura oficial.

Por otra parte, el Manual Descriptivo de Clases de Puestos vigente

data desde 1988 y se le han incorporado enmiendas que lo han modificado

sustancialmente.

De lo anterior, se desprende que, debido a que en el momento de

realizar la investigación la única fuente de información oficial era el Manual de

Puestos del 88, se tomó la decisión de seleccionar como población de

estudio a los ocupantes del grupo ocupacional de oficina y secretariado, tal y

como se encuentra hoy en día, además de los puestos profesionales de

Secretaria Ejecutiva.

Por tanto, al no haber una nomenclatura actualizada y oficial que se

pudiera adoptar para esta investigación, se determinó como población de

interés, al grupo ocupacional de Oficina y Secretariado, que establece el

Manual de Clases de Puestos del 1988, el cual incluye puestos de oficinista,

secretaria, secretaria ejecutiva y secretaria de actas. Para efectos de este

estudio se denominó en general como personal secretarial.

Capítulo IV 20

La población en estudio está conformada por 209 funcionarios que

ocupan un puesto de oficinista, secretaria, secretaria de actas y secretaria

ejecutiva.

Para la selección de esta se utilizó la planilla al mes de junio del 2005

del Programa de Recursos Humanos de la UNA y se corroboró por medio de

llamadas telefónicas a cada centro de trabajo en las semanas del 01 al 12 de

noviembre del 2005.

Características de la población:

Ocupar un puesto de oficinista, secretaria, secretaria de actas o secretaria

ejecutiva.

Laborar en una dependencia de la Universidad Nacional, ubicada en la

Sede Central.

Por razones de tamaño de la población, no fue posible aplicar los

instrumentos (cuestionario y entrevista) para la recolección de los datos a

toda la población, por lo tanto, para desarrollar la investigación se utilizaron

dos tipos de muestreo:

Muestreo simple al azar, porque todas las unidades de la población tienen

la probabilidad de ser incluidas dentro de la muestra, a la cual se aplicó el

cuestionario.

Muestreo por conveniencia, ese tipo de muestreo se utilizó para aplicar

una entrevista con el fin de describir las actividades que realizan en el

desarrollo de las cuatro funciones básicas, así como el equipo, mobiliario

y herramientas que utilizan.

Capítulo IV 21

4.3 Recolección de información

La recolección de información comprende la elaboración y aplicación

de técnicas e instrumentos.

Una técnica es “un conjunto de procedimientos, regulado y provisto de

una determinada eficacia. Conjunto de instrumentos de medición, elaborados

con base en los conocimientos científicos”. (Barrantes, 2003, p. 50)

El instrumento es una herramienta que se usa en la investigación,

puede ser un inventario, un “test”, una entrevista, un cuestionario, un

formulario, un cálculo estadístico, etc. (Barrantes, 2003, p.50).

4.4 Otras fuentes de información

Se utilizaron tesis, libros e Internet para obtener información

relacionada con salud ocupacional y la labor secretarial. También se

accesaron las páginas web del Instituto Nacional de Seguros, Ministerio de

Salud, Consejo de Salud Ocupacional y la Universidad Nacional para conocer

sobre su organización, misión, funciones y demás datos revelantes para el

estudio.

4.5 Procesamiento y análisis de la información

Una vez recolectada la información, los datos obtenidos mediante el

cuestionario y las dos entrevistas fueron manualmente procesados por las

investigadoras. Con base en la información se elaboraron gráficos, tablas,

cuadros estadísticos y comparativos para presentar la información de modo

fácil y en síntesis. Posteriormente, se realizó el análisis e interpretación de la

misma con el fin de diagnosticar la percepción que tiene el personal

secretarial sobre salud ocupacional, las funciones que realizan y sus

Capítulo IV 22

condiciones de trabajo y de esta forma establecer las conclusiones y

recomendaciones pertinentes.

Primeramente, se caracteriza la población objeto de estudio, luego se

describen en detalle cada una de las cuatro funciones básicas, así como las

similitudes y diferencias dependiendo del tipo de oficina en la que trabaja el

personal (académica o administrativa).

Consecutivamente, se describen los datos obtenidos sobre el grado de

conocimiento que tiene el personal en relación con la salud ocupacional.

La información sobre condiciones de trabajo se analizó e interpretó

siguiendo el orden de priorización en la importancia de los riesgos para este

grupo ocupacional a saber:

1. Riesgo ergonómico.

2. Riesgo psicosocial.

3. Riesgo físico.

Seguidamente, se hizo un cuadro resumen de los resultados obtenidos

en cada uno de los indicadores de las cuatro variables y su relación con las

cuatro funciones básicas secretariales en estudio.

Finalmente, se procedió a la elaboración del boletín informativo que se

presenta en este documento como propuesta, para que sirva de herramienta

informativa a todo el personal secretarial presente y futuro de la Universidad

Nacional, así como un programa de capacitación con el fin de que sea

ejecutado en el 2007 por la Unidad de Salud Laboral de la Universidad

Nacional y de esta forma instruir al personal secretarial sobre la temática de

salud ocupacional.

CAPÍTULO V

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo se presenta el análisis y la interpretación de la

información obtenida mediante los instrumentos aplicados al personal

secretarial de la Sede Central de la Universidad Nacional.

Se aplicó un cuestionario a una muestra de 83 secretarias (os) de los

209 que conformaban la población y una entrevista a una muestra de 12

secretarias. Sin embargo, en la aplicación del primer instrumento, se

recibieron solamente 81 respuestas debido a que dos personas no estuvieron

anuentes a responderlo.

El análisis pretende describir e interpretar las variables en estudio con

el objetivo de diagnosticar la percepción del personal secretarial de la Sede

Central de la Universidad Nacional con respecto a la salud ocupacional en

sus puestos de trabajo.

Este capítulo se estructura en cuatro apartados: características

personales de la población, funciones básicas secretariales, grado de

conocimiento sobre salud ocupacional y percepción en relación con las

condiciones de trabajo.

5.1 Características personales de la población

En el cuadro No.1 se observa que la edad del 74% de la población es

inferior a 40 años de edad y dentro de éste, el 42% tiene menos de 30 años.

Los datos anteriores demuestran que la población secretarial de la

Universidad es relativamente joven, por lo que es fundamental establecer

acciones preventivas para proteger su salud y de esta forma mantener dentro

de la UNA funcionarios saludables.

Capítulo V 25

Cuadro n°1Categorías por edad

CATEGORÍASEDAD

TOTALES18 a 22 23 a 27 28 a 32 33 a 37 38 a 42 43 a 47 48 o mas

Absoluto 12 12 10 12 14 17 4 81

Relativo 15% 15% 12% 15% 17% 21% 5% 100%

Fuente: Cuestionario aplicado al personal secretarial, 2012.

Únicamente el 26% del personal encuestado se ubica en edades

superiores a los 42 años de edad, para los cuales es necesario reforzar aún

más las medidas preventivas, por cuanto es una de las etapas de la vida en

que en general, se empiezan a manifestar en mayor grado, las

consecuencias en el deterioro de la salud.

En cuanto al sexo, se encontró que el 93% de la población está

conformado por mujeres, lo cual es característico en nuestra sociedad dentro

de la ejecución de las funciones secretariales.

Cuadro n°2Categorías por sexo

Fuente: Cuestionario aplicado al personal secretarial, 2012.

En relación con el estado civil, la encuesta muestra que un 54% de la

población son solteras (os), un 31% casadas (os) y el resto en porcentajes

muy pequeños se ubican en las otras tres opciones.

Cuadro n° 3Categorías por estado civil

CATEGORÍAESTADO CIVIL

TOTALESSoltera (o)

Casada (o)

Viuda (o)

Unión Libre

Divorciada (o)

Absoluto 44 25 01 07 04 81

Relativo 54% 31% 1% 9% 5% 100%

Fuente: Cuestionario aplicado al personal secretarial, 2012.

CATEGORÍASEXO

TOTALESMasculino Femenino

Absoluto 6 75 81

Relativo 7% 93% 100%

Capítulo V 26

En el cuadro No.4 se observa que el 80% de la población encuestada

ocupa puestos típicos de la función secretarial y solo un 20% ocupa puestos

con funciones de carácter general de oficina. Se observa además, que el

46% del primer grupo ocupa puestos en el nivel inicial de la serie secretarial

(secretaria 1, 2, 3).

Cuadro n° 4Categorías por puesto de trabajo

CATEGORÍAPUESTO DE TRABAJO

TOTALESOficinista Secretaria Secretaria Ejecutiva

Secretaria de Actas

Absoluto 16 37 23 5 81

Relativo 20% 46% 28% 6% 100%

Fuente: Cuestionario aplicado al personal secretarial, 2012.

Con respecto a la jornada laboral, casi el 100% (99%) trabaja con una

jornada de 40 horas que es generalmente la establecida para la mayoría del

personal administrativo de la Universidad. Es importante resaltar este dato

para ratificar la necesidad de implementar medidas preventivas en esta

población debido al tiempo de permanencia en su lugar de trabajo.

Grafico n° 1Jornada laboral del personal encuestado

99%

1%

40 horas

20 horas

Fuente: Cuestionario aplicado al personal secretarial, 2006.

Aunado a lo anterior, los resultados de la encuesta indican que un 24%

de la población trabaja siempre o casi siempre más horas de la que establece

Capítulo V 27

la jornada laboral y un 57% lo hace algunas veces, es decir que el 81%

trabaja más allá de su jornada de 40 horas por semana.

En relación con los años de servicio en la labor secretarial, los datos

indican que un 41% de la población tiene 4 años o menos en estas labores,

un 14% se ubica entre 5 o más años; un 23% se ubica en el rango de 11 y 18

años, en tanto que un 22% tiene 19 años o más de ejecutar este tipo de

funciones.

De los datos anteriores se desprende en primer lugar, que existe un

41% de personas que tiene poco tiempo de ejecutar este tipo de labores, no

obstante, el 59% tiene 5 o más años realizando funciones secretariales y

dentro de este porcentaje, un 22% tiene más de 19 años; en consecuencia,

se amerita reforzar las medidas preventivas para prevenir los riesgos

derivados de la función secretarial.

Referente al lugar de trabajo al que pertenece la población

encuestada, éste se clasificó en Facultades, Centros y Unidades

Administrativas. Se observa que el mayor porcentaje se ubica en las

Unidades Administrativas con un 47%, seguido por un 43% que pertenecen a

las diferentes unidades y escuelas de las Facultades de Ciencias Sociales,

Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias de la Tierra y el Mar, Ciencias de la

Salud y Filosofía y Letras; por último un menor porcentaje de la muestra

encuestada, es decir un 10%, labora en las instancias denominadas centros.

5.2 Funciones secretariales

Con el propósito de describir cada una de las funciones básicas, se

realizó una entrevista a 12 secretarias de la Sede Central de la Universidad

Nacional, a quienes se les preguntó sobre el procedimiento, equipo,

Capítulo V 28

materiales y mobiliario que utilizan en el desarrollo de las cuatro funciones en

estudio y los productos que se obtienen en el desarrollo de cada una de ellas.

También se obtuvo información mediante el cuestionario aplicado a la

muestra de la población sobre la cantidad, frecuencia y tiempo (en horas),

con la que realizan cada una de las funciones.

Se encontró que en general, existen más similitudes que diferencias

en el desarrollo de las funciones básicas. Fue así como las respuestas

similares fueron agrupadas con el fin de facilitar el análisis que permitiera

elaborar una descripción única en la que se pudiera observar los riesgos

inherentes a cada una de ellas. También, se señalan las diferencias

encontradas en los productos finales de cada una de las dependencias a las

que pertenece el personal entrevistado.

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y PROPUESTA

En este capítulo se exponen las conclusiones derivadas del análisis de

la información resultante del procesamiento de los datos recopilados. Éstas

se presentan de acuerdo con los objetivos específicos propuestos en la

investigación, con el propósito de diagnosticar la percepción del personal

secretarial de la Sede Central de la Universidad Nacional con respecto a la

salud ocupacional en sus puestos de trabajo.

De las conclusiones se derivan las recomendaciones, así como una

propuesta de boletín informativo y un programa de capacitación que

contribuirá al conocimiento y entrenamiento sobre salud ocupacional del

personal de oficina y secretariado de la Universidad Nacional.

6.1 Conclusiones

La población secretarial de la Universidad Nacional es relativamente

joven, ya que el 74% de la población tiene edades inferiores a 40 años de

edad y dentro de este porcentaje el 42% tiene menos de 30 años.

Únicamente el 26% del personal encuestado se ubica en edades

superiores a los 42 años de edad.

En la función secretarial prevalece el sexo femenino; de los encuestados

el 93% de la población estuvo conformada por mujeres.

Con respecto al estado civil, se obtuvo que un 54% de la población son

personas solteras, un 31% casadas y el resto en porcentajes muy

pequeños se ubican en las opciones de unión libre, divorciada (o) y viuda

(o).

Capítulo VI 31

El 46% de la población ocupa puestos de secretaria, el 28% de secretaria

ejecutiva, el 20% de oficinista y el 6% de secretaria de actas.

El 99% trabaja con una jornada de 40 horas, que es generalmente la

establecida para la mayoría del personal administrativo de la Universidad.

Con respecto a los años de servicio en la labor secretarial, el 41% de la

población tiene 4 años o menos en estas labores, un 14% se ubica entre 5

o más años; un 23% se ubica en el rango de 11 y 18 años, en tanto que

un 22% tiene 19 años o más de ejecutar este tipo de funciones.

Referente al lugar de trabajo al que pertenece la población encuestada, el

mayor porcentaje se ubica en las Unidades Administrativas con un 47%,

seguido por un 43% que pertenecen a las diferentes unidades y escuelas

de la Facultades de Ciencias Sociales, Ciencias Exactas y Naturales,

Ciencias de la Tierra y el Mar, Ciencias de la Salud y Filosofía y Letras;

por último el 10%, labora en las instancias denominadas centros.

6.2 Recomendaciones

Universidad Nacional

Brindar apoyo más significativo en recurso humano y financiero, a la

Oficina de Salud Laboral a fin de que esta entidad pueda capacitar al

personal secretarial sobre salud ocupacional.

Solicitar a la Oficina de Salud Laboral realizar estudios sobre condiciones

de trabajo de los funcionarios que laboran para la Universidad.

Realizar las gestiones correspondientes con la Sección de Mantenimiento

parar mejorar las condiciones del ambiente de trabajo del personal de

oficina, regulando las constantes de ventilación, temperatura e

iluminación.

Capítulo VI 32

Generar oportunidades para que la mayoría del personal secretarial

cuente con puestos en propiedad, ya que existe un 42% de la población

encuestada que tiene puestos interinos, afectando esto su estabilidad

laboral, financiera y emocional.

A la oficina de Salud Laboral de la Universidad Nacional

Aplicar y dar continuidad al programa de capacitación que se propone en

esta investigación, dirigido al personal de oficina y secretariado de la

Universidad Nacional con el objetivo de informar y entrenar sobre salud

ocupacional aplicada a la labor secretarial. (Anexo No.4)

Este programa consta de los siguientes contenidos:

Salud ocupacional: generalidades.

Normativa aplicable de salud ocupacional en Costa Rica.

Riesgos del trabajo.

Riesgo ergonómico

Riesgo psicosocial.

Riesgo físico.

Prevención de riesgos.

Además, se recomienda coordinar la capacitación con profesionales

de la Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Psicología, Departamento

de Salud, entre otros. Asimismo, gestionar con el Programa de Recursos

Humanos y la Comisión de Carrera Administrativa de la Universidad, a fin de

brindar certificados de aprovechamiento a los participantes del programa.

Gestionar la publicación del boletín informativo que propone esta

investigación, de manera que el personal secretarial pueda accesar a él.

Se recomienda coordinar su divulgación con el Programa de

Capítulo VI 33

Publicaciones, vía correo electrónico, página web de la Universidad, o

bien, otro medio que consideren pertinente.

Realizar o coordinar un estudio sobre clima laboral con el fin de tomar las

medidas correctivas, dado que el 40% del personal encuestado lo calificó

como regular.

Gestionar un taller de trabajo con el fin de comunicar a la comunidad

universitaria y en especial al personal secretarial, las funciones que tiene

a cargo y los servicios que ofrece la oficina, ya que un 21% desconoce

que ésta existe.

Propiciar la comunicación efectiva y recíproca entre la oficina y el personal

secretarial con el fin de obtener reportes para la atención oportuna de

situaciones de riesgo.

A la Escuela de Secretariado Profesional

Incorporar en los programas de estudio de las carreras de Administración

de Oficinas y Educación Comercial un contenido temático sobre

condiciones de trabajo, derechos y deberes de la secretaria (o) en

relación con la salud ocupacional.

Capacitar al personal docente en temas relacionados con condiciones de

trabajo.

Al personal secretarial de la Universidad Nacional

Mantener a mano y como documento de consulta diaria, el Boletín

Informativo que se brinda como propuesta resultante de esta

investigación.

Conocer e informarse sobre los riesgos a que puede estar expuesto y la

forma en que se pueden prevenir.

Capítulo VI 34

Organizar la estación de trabajo (área físicamente disponible para la

actividad de un puesto de trabajo), de tal forma que se evite al máximo

doblarse, dar vueltas, estirarse o realizar movimientos incómodos. Las

muñecas, la espalda y el cuello deben estar lo más cerca posible de la

posición natural, como por ejemplo: muñecas en línea con el antebrazo,

hombros relajados, codos cerca del lado del cuerpo y doblados a un

ángulo más o menos de 90 grados para alcanzar el trabajo.

Tomar descansos y realizar ejercicios antes y después de realizar

actividades sedentarias de oficina y en algunos períodos durante el día.

Asistir a capacitaciones relacionadas con condiciones de trabajo que

brinde la Oficina de Salud Laboral y de otras instancias.

Brindar reportes a la Oficina de Salud Laboral sobre situaciones de riesgo

que se presenten en los centros de trabajo.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Barrantes, A (2000) Salud Ocupacional. San José, Costa. Rica: Editorial

EUNED.

Castro, P (2012) “Qué es Salud Ocupacional” recuperado de

http://www.mtss.go.cr/preguntas-frecuentes/salud-ocupacional.html?

pid=174&sid=203:Qu-es-salud-ocupacional

Chinchilla, R (2002) Salud y Seguridad en el Trabajo. San José, Costa Rica:

Editorial EUNED.

Espinoza, F (2001) Archivo de Gestión. Heredia, Costa Rica: Editorial,

Universidad Nacional

Masís, J (1997) Diagnóstico de aspectos ergonómicos de los puestos

secretariales del Campus Omar Dengo de la Universidad Nacional.

Editorial Universidad de Costa Rica.