18
SISTEMAS OPERATIVOS. Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder Popular Para la Educación. I.U.P.S.M Bárbara Hernández. 26.344.043 41. Arquitectura. Informática 1A

informatica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: informatica

SISTEMAS OPERATIVOS.

Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder Popular Para la Educación.

I.U.P.S.M

Bárbara Hernández.26.344.043

41. Arquitectura.Informática 1A

Page 2: informatica

¿Qué es un sistema operativo?

Es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes.

Page 3: informatica

Evolución

Page 4: informatica

1940

A finales de la década de 1940, con lo que se podría considerar la parición de la primera generación de computadoras en el mundo, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora.

Page 5: informatica

1950 A principios de los años 50 los sistemas operativos aparecen discretamente y bastantes simples, con conceptos tales como; el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.

-Monitor residente.

-Procesamiento por lotes.

-Almacenamiento temporal.

Page 6: informatica

1960 En esta década se produjeron varios avances notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Se utilizaban técnicas mas diversas para ello.

-Multiprogramación.

-Tiempo Compartido.

-Tiempo Real.

-Multiprocesador.

Page 7: informatica

1970 Sistemas operativos desarrollados además del “Atlas

Supervisor” y el “OS/360”, en el año 1970 marco el inicio de UNIX. En el campo de la “programación lógica” se dio a luz la primera implementación de “Prolog”, y en la revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk.

Inconvenientes de los Sistemas operativos. Se trataba de sistemas grandes, puesto que antes no se había construido nada similar eran muy, complejos y costosos, muchos de los proyectos desarrollados terminaron con costos muy por encima del presupuesto y mucho después de lo que se marcaba como fecha de finalización. Aunque formaban una capa entre el hardware y el usuario, este debía conocer un complejo lenguaje de control para realizar sus trabajos. Otro de los inconvenientes es el gran consumo de recursos que ocasionaban, debido a los grandes espacios de memoria principal y secundaria ocupados, así como el tiempo de procesador consumido.

Page 8: informatica

Sistemas operativos desarrollados.- Multics (Multiplexed information and computing service).

- BDOS (Basic Disk Operating System)

- CP/M (control Program for Microcomputers)

Page 9: informatica

1980Con la creación de los circuitos LSI (integración a gran escala), chips que contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los ordenadores personales. En estos de dejo un poco de lado el rendimiento y se busco mas que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces graficas. Esto reducía la rapidez de las aplicaciones, pero se volvían mas prácticos y simples para los usuarios. En esta época, siguieron utilizándose lenguajes ya existentes, como Smalltalk o C, y nacieron otros nuevos, de los cuales se podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma de la orientación a objetos, y Haskell y Miranda en el campo de la programación declarativa. Un avance importante que se estableció a mediados de la década de 1980 fue el desarrollo de redes de computadoras personales que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En esta escena, dos sistemas operativos era los mayoritarios: MS-DOS (Micro Soft Disk Operating System), escrito por Microsoft para IBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaban en los ordenadores personales que hacían uso del Motorola 680000.

Page 10: informatica

-SunOS.

-MacOS.

-AmigaOS.

-MS-DOS.

1980.

Page 11: informatica

1990-OS/2. Es un sistema operativo de IBM que intento suceder a DOS como sistema operativo de las computadoras personales. -BeOS. Es un sistema operativo para CP desarrollado por Be Incorporated en 1990, orientado principalmente a proveer alto rendimiento en aplicaciones multimedia. A pesar de la creencia común fomentada por la inclusión de la interfaz de comandos Bash en el sistema operativo, el diseño de BeOS no estaba basado en UNIX. -GNU/LUX. Este sistema al parecer es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POSIX, un sistema que en el principio trabajaba en modo comandos. Hoy en día dispone de ventanas como KDE, GNOME entre muchos.

-Solaris. Es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOS. Es un sistema certificado oficialmente como versión de Unix.

Page 12: informatica

1990-Microsoft Windows NT.-FreeBSD.-Microsoft Windows.

-ReactOS.-FreeDOS.

-MorphOS.-Darwin. -OS X.-Haiku.-OpenSolaris.

Page 13: informatica

2010-IllumOS. Es un proyecto de software libre derivado de OpenSolaris. Fue anunciado por conferencia web desde New york el 3 de agosto de 2010.

-OpenIndiana. Es un sistema operativo tipo Unix liberado como software libre y de código abierto.

Page 14: informatica

Aplicaciones que funcionan bajo ambiente Windows.

1. Xbox music2. Netflix

3. Dropbox4. Metrotwit

5. Evernote6. Skitch

7. Shazam8. Chrome 9. Adobe Reader Touch10. Write ++

Page 15: informatica

¿Cómo funciona el escritorio de Windows?

-Barra de tarea. Sirve para encontrar y controlar aplicaciones de diversos sistemas operativos.

-Iconos. los iconos son para diferenciar los tipos de archivos y programas almacenados en el ordenador.

Page 16: informatica

Funcionamiento del explorador Windows.

Es una herramienta que te permite crear, mover y cambiar el nombre de tus carpetas, también, desde allí, se puede copiar, eliminar y cambiar el nombre de los archivos.

Page 17: informatica

¿Qué es un virus?

Es un malware que tiene la capacidad de reproducirse y transmitirse independientemente de la voluntad del operador y causa alteraciones, pueden destruir los datos almacenados en una computadora.

Page 18: informatica

Antivirus.