2
INCIDENCIA DE LA GLOBALIZACION EN EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS EN COLOMBIA La economía mundial o globalizada, quizás su más fuerte instrumento es el comercio internacional, ya que se dan y ofrecen productos que otro país no tiene o no lo puede ofrecer a otro. Para que la economía alcance una estabilidad nacional, se tiene que comparar con las mismas tecnologías de los países industriales del mundo. Un país para que logre tener una industrialización y un desarrollo necesario requiere de una buena organización; porque el desarrollo abarca casi a todos los sectores económicos como la agricultura, industria, transporte, alimentario, inclusive en el sector de la moda. Sector Empresarial ante la Globalización En Colombia la globalización está marcando una nueva era en la economía, con nuevas políticas de inversión y teorías. En algunos sectores se ha encontrado un buen posicionamiento en sus exportaciones (Café, caña de azúcar, la minería con las esmeraldas) y de igual manera la importación de otros productos para un abastecimiento de bienes a su población. La globalización precisa un equilibrio entre los países industrializados, en nuestro país el sector empresarial é industrial y de servicios están cogiendo una franja mucho más dinámica que el sector de la agricultura, esto se nota cuando las empresas, el gobierno y el mismo estado están cogiendo más regalías y dineros, para invertirlos en la vivienda social, salud, educación estable. Incidencia Informática La revolución informática es muy adherida a la economía globalizada, con la implantación del internet, la tv digital, los satélites, los instrumentos de medicina, los celulares de videoconferencias y muchos otros artículos electrónicos avanzados han traído avance en nuestro país, hoy en día la mayor parte de la información se encuentra digitalizada, en el campo de la salud son muchas las enfermedades que se han descubierto y también así mismo curado. Por medio de la comunicación, las personas están ya consumiendo un producto originario de cualquier país a través de la red de internet, el producto

Incidencia de la globalizacion en el desaorrolo de las empresas en colombia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Incidencia de la globalizacion en el desaorrolo de las empresas en colombia

INCIDENCIA DE LA GLOBALIZACION EN EL DESARROLLO DE LAS

EMPRESAS EN COLOMBIA

La economía mundial o globalizada, quizás su más fuerte instrumento es el

comercio internacional, ya que se dan y ofrecen productos que otro país no

tiene o no lo puede ofrecer a otro. Para que la economía alcance una

estabilidad nacional, se tiene que comparar con las mismas tecnologías de los

países industriales del mundo. Un país para que logre tener una

industrialización y un desarrollo necesario requiere de una buena organización;

porque el desarrollo abarca casi a todos los sectores económicos como la

agricultura, industria, transporte, alimentario, inclusive en el sector de la moda.

♦ Sector Empresarial ante la Globalización

En Colombia la globalización está marcando una nueva era en la economía,

con nuevas políticas de inversión y teorías. En algunos sectores se ha

encontrado un buen posicionamiento en sus exportaciones (Café, caña de

azúcar, la minería con las esmeraldas) y de igual manera la importación de

otros productos para un abastecimiento de bienes a su población.

La globalización precisa un equilibrio entre los países industrializados, en

nuestro país el sector empresarial é industrial y de servicios están cogiendo

una franja mucho más dinámica que el sector de la agricultura, esto se nota

cuando las empresas, el gobierno y el mismo estado están cogiendo más

regalías y dineros, para invertirlos en la vivienda social, salud, educación

estable.

♦ Incidencia Informática

La revolución informática es muy adherida a la economía globalizada, con la

implantación del internet, la tv digital, los satélites, los instrumentos de

medicina, los celulares de videoconferencias y muchos otros artículos

electrónicos avanzados han traído avance en nuestro país, hoy en día la mayor

parte de la información se encuentra digitalizada, en el campo de la salud son

muchas las enfermedades que se han descubierto y también así mismo

curado. Por medio de la comunicación, las personas están ya consumiendo un

producto originario de cualquier país a través de la red de internet, el producto

Page 2: Incidencia de la globalizacion en el desaorrolo de las empresas en colombia

se adquiere con mayor facilidad de lo que podía hacer muchos años atrás,

inclusive con la misma televisión ya podemos ver todos los productos que

deseamos y anhelamos. Con todo esto se puede decir que la globalización está

a la puerta de todos, inclusive ya se esta abriendo la puerta de exportar

personas calificadas para extender el conocimiento y poder ejercerlo en un

lugar especifico. Ejemplo “médicos sin fronteras”

♦ En las políticas internas...…La economía de un país depende de lo que el

mercado internacional está marcando, y mostrando de sus políticas. Existen un

ente económico que el FIM que presta la ayuda para asesorías económicas y

préstamos a los países que necesiten ayuda, pero el mismo banco los

condiciona a que si no tienen recursos para devolver el préstamo, deben hacer

reformas económicas sean las trazadas por ese ente, y que los impuestos

suban.

♦ Incidencia de globalización en el sector Agrícola de Colombia

Para la mayoría de los países la agricultura es la base de su economía, con

ella bien organizada cada país puede ser competitivo con otro y tener una

economía estable. A pesar que el país ha exportado variedad de productos

recogidos del campo como el café, la caña de azúcar, es conveniente que se

tracen planes estratégicos para fortalecer nuestra agricultura, las políticas de

seguridad trazadas por el gobierno no han sido los más beneficiosas para el

campesino colombiano, el gobierno no le invierte plata al campo y el agricultor

no encuentra protección contra los grupos al margen de la ley, obligando a los

campesinos a salir de sus parcelas y emigrar hacia la ciudad. Las pocas

soluciones que se les ofrece no están bien estructuradas, la misma necesidad

lo obliga a que si reciben alguna pequeña solución optan por gastarse esa

ayuda en alimentos, el campesinado necesitaría la ayuda de un ente que le dé

capacitación, les ayude a cómo invertir las ayudas que les pueda ofrecer el

gobierno, y también el compromiso del campesino de volver a sus parcelas

pero que al mismo tiempo el gobierne les garantice la seguridad de su tierra, su

vida y la de su familia. En estos momentos está la seguridad social, es algo

confortante que los grupos al margen de la ley están descendiendo sus en sus

acciones violentas contra el pueblo.