9
III EVALUACIÓN PREPARACION DE CLASE. INTEGRANTES: ABG.ELIBETH LEAL C.I 16534837 ABG. MILEIDY ORTIZ V. C.I 12704791 ABG. NORBIS ORTIZ V. C.I 12704633 Universidad “Fermín Toro”

III Evaluacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: III Evaluacion

III EVALUACIÓN PREPARACION DE CLASE.

INTEGRANTES:ABG.ELIBETH LEAL C.I 16534837

ABG. MILEIDY ORTIZ V. C.I 12704791ABG. NORBIS ORTIZ V. C.I 12704633

Universidad “Fermín Toro”

Page 2: III Evaluacion

INTRODUCCION

La preparación de una Clase comprende varios puntos a considerar como Docente:

Estudiar y dominar previamente el Tema a desarrollar.Conocer el número de participantes (estudiante).Considerar el espacio y tiempo. Preparación de material didáctico.Seleccionar previamente la técnica Instruccional a

utilizar.Desglosar cada punto de los momentos Instruccionales

.Ponderación de lo evaluado.

Page 3: III Evaluacion

CONTENIDO A DESARROLLAR

LA ORATORIA.Que es la Oratoria? (Equipo No.1)El Orador: Talento y entrenamiento.Beneficios de la oratoria eficaz. (Equipo No. 2)Características del orador ideal. (Equipo No. 3)Objetivos de la Oratoria. (Equipo No. 4) Bases de la oratoria eficaz. (Equipo No. 5)

Page 4: III Evaluacion

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GRUPO PARTICIPANTE

Es un grupo de 30 estudiantes universitarios del primer año de Derecho específicamente de la Cátedra de Leguaje y Comunicación, los cuales están en una edad comprendida entre los 17 y 40 años de edad, con un nivel educativo de Bachilleres y Profesionales Universitarios.

Page 5: III Evaluacion

DESARROLLO DE LA CLASES (MOMENTOS)

INICIOActivar la atención: Aportando la importancia de la Oratoria en el desarrollo

personal y profesional.Establecer el propósito e incrementar el interés y la

motivación: Aprender aplicar y desarrollar la técnica de la Oratoria

como desarrollarse, expresarse e influenciar a través de la Oratoria.

Visión preliminar de la lección y recordar conocimientos previos relevantes:

La Oratoria es una forma de comunicación interpersonal a través del cual una persona (orador) se sirve de una serie de actitudes, así como de técnicas verbales y no verbales para influir sobre un determinado grupo de personas (publico), con la intención de que piensen, sientan y actúen de una manera previamente establecida.

Page 6: III Evaluacion

DESARROLLO DE LA CLASES (MOMENTOS)

DESARROLLOProcesar la nueva información y sus ejemplos:Se deben formar equipos 5 equipos de 6 integrantes,

y deberán desarrollar un punto y luego exponerlo al grupo completo dentro del aula de clases.

Focalizar la atenciónUtilizar estrategias de aprendizaje: TALLER: se fundamenta en una relación

directa entre participantes y facilitador, cuyo propósito básico es lograr la integración de los basamentos teóricos con la ejecución práctica.

utilicen la estrategia del subrayado, el resumen y un análisis final donde eligiéremos un orador que explicara el punto que se le fue asignado.

Page 7: III Evaluacion

DESARROLLO DE LA CLASES (MOMENTOS)

CIERREEl docente debe realizar un resumen del

tema desarrollado por los equipos donde se debe transmitir el aprendizaje sobre el tema de La Oratoria.

MEDIOS Y RECURSOS A UTILIZAR: Impresos (textos): libros, fotocopias, guías. Páginas web vídeos interactivos.

Page 8: III Evaluacion

COMO SE EVALUARA LO EXPUESTO EN CLASE?

La evaluación tendrá una ponderación de 10 puntos desglosado y ponderado así:

Trabajo en equipo: 2 puntos.

Utilización de estrategias: 5 puntos

Dominio del tema: 3 puntos.

Page 9: III Evaluacion

POR QUE UTILIZAMOS ESTOS MEDIOS Y RECURSOS?

Decidimos trabajar con el Medio Intruccional:

El Taller, ya que permite al estudiante poner en practica varios aspectos de estudio como lo son:

Capacidad de síntesis.Ortografía.Trabajo en equipo.Autodominio emocional. (Exponer en tema)

Como docenteNos permite desarrollar en profundidad un tema

en general e integrar todo el grupo.