28
Historia de la evolución Armada del Ecuador Aspirante: Carbo Aspiazu Santiago (armas)

Historia de la evolución

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia y evolucion del computador

Citation preview

Page 1: Historia de la evolución

Historia de la evolución

Armada del Ecuador

Aspirante: Carbo Aspiazu Santiago (armas)

Page 2: Historia de la evolución

Sistema manual de almacenamiento de datos

Page 3: Historia de la evolución

LOS BÁRBAROS-Almacenaban sus datos rayando ROCAS- Eran belicosos- Venían del Norte de Europa y de Asia Central

Page 4: Historia de la evolución

LOS BABILONIOS-Almacenaban sus datos registrándolos en Tablones de Arcilla.- Vivian en Mesopotamia- Conocían del Teorema de Pitágoras

Page 5: Historia de la evolución

LOS EGIPCIOS-Almacenaban sus datos sobre papiros.- Eran de origen Africanos

Page 6: Historia de la evolución

Medio de conteo de datos

Page 7: Historia de la evolución

LOS DIEZ DEDOS DE LAS MANOS

-Siglos más tarde dio pie a la creación del sistema numeración decimal.- Contar con los dedos de las manos es el modo mas antiguo pero por la necesidad se lo utilizaba en la prehistoria

Page 8: Historia de la evolución

LOS ROMANOS- Contaban con los dedos y diseñaron varios métodos multiplicar y dividir.-Para procesar mayor cantidad de datos, se utilizó piedrecillas que las colocó en cuerdas con nudos y varas con ranuras.- El sistema de los Romanos era mucho mas sencillo que otros porque solo utilizaba 7 símbolos representados por letras: I, V, X, L, C, D Y M

Page 9: Historia de la evolución

-Es considerado como la primera máquina contadora digital, inventado hace unos 3600 años A.C.- Era una herramienta indispensable para facilitar transacciones comerciales, etc.

EL ÁBACO CHINO

Page 10: Historia de la evolución

- Producir información, que puedan leer los seres humanosAdaptarse a los cambios- Manejar cálculos especiales simples, económicos- Realizar procesamiento de bajo volumen a bajo costo.sin embargo se vuelve tedioso y engorroso para procesar gran cantidad de información compleja

VENTAJAS DEL PROCESAMIENTO MANUAL DE DATOS

Page 11: Historia de la evolución

MAQUINAS PROGRAMABLES

Page 12: Historia de la evolución

- En el siglo XVII (1642), el científico francés Blasse Pascal a los 18 años, estaba constituida por ruedas dentadas, esta máquina solo permitía sumar y restar.

CALCULADORA PASCALINA

Page 13: Historia de la evolución

- La hizo el alemán Gotfried Leibnitz en 1694, la misma que era capaz de efectuar por medios mecánicos, además de la suma y resta las operaciones de multiplicación y división.

CALCULADORA UNIVERSAL

Page 14: Historia de la evolución

- Joseph Jacquard en 1805 se cita como el pionero de las máquinas programables, al diseñar y construirlo, el mismo que permitía la confección de telas en forma mecánica, realizando inclusive estampados con mezcla de colores.

EL TELAR

Page 15: Historia de la evolución

MÁQUINA DIFERENCIAL

- En el siglo XIX (1822), el matemático inglés Charles Babbage dio un gran impulso al diseño de máquinas matemáticas al construir una máquina que calculaba e imprimía tablas matemáticas y era capaz de calcular complejas funciones matemáticas.

Page 16: Historia de la evolución

- En 1833, Charles Babbage junto a Ada Byron basados en la máquina diferencial, el nuevo diseño incluía la capacidad de cambiar exteriormente la programación de la máquina mediante un sistema de clavos largos, posteriormente modificado para tarjetas perforadas.

MÁQUINA ANALÍTICA

Page 17: Historia de la evolución

VENTAJAS DE LAS MÁQUINAS ANALÍTICAS

- Mecanismo de entrada- Memoria- Unidad de control- Unidad aritmética y lógica- Mecanismo de salida. Su lógica ha sido adaptada en los modernos computadores.

Page 18: Historia de la evolución

MÁQUINAS TABULADORAS

Page 19: Historia de la evolución

Maquina Tabuladora Herman Hollerith

En 1890 Herman Hollerith había desarrollado un sistema de tarjetas perforadoras eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durando el proceso total no más de dos años y medio. Así, en 1896, Hollerith crea la TabulatingMachineCompany, con la que pretendía comercializar su máquina. La fusión de esta empresa con otras dos, dio lugar, en 1924, a la International Business Machines Corporation (IBM).

Page 20: Historia de la evolución

MÁQUINA DE TURINGEn realidad la máquina de Turing es más una abstracción matemática que un dispositivo físico o mecánico.  El hecho que se le denomine "máquina" se debe a que su funcionamiento puede ser descrito en términos de operaciones individuales muy sencillas que sugieren una implementación real muy simple, lo que ha motivado que existan muchas versiones prácticas del mismo.

Page 21: Historia de la evolución

En un principio la MARK I se llamaba ASCC (Calculadora Automática de Secuencias Controladas). Era una máquina automática eléctrica, aunque tenía componentes electromecánicos; podía realizar 5 operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, división y referencia a resultados anteriores.

Harvard Mark I

Page 22: Historia de la evolución

    El ENIAC nació en 1943, aunque no se terminó de construir hasta 1946, fue un contrato entre el ejército de EE.UU y sus desarrolladores John Mauchly y John Presper Eckert, llamado "Proyecto PX" con una subvención de $500000. En 1944 se unió al proyecto John Von Neumann

ENIAC

Page 23: Historia de la evolución

En 1946 se llegó a un acuerdo para que se construyera en la universidad de Pennsylvania, y bajo la tutela de John Von Neumann, una gran computadora: la EDVAC. En un principio se barajaron diversos diseños, pero finalmente se decidió por una computadora con sistema binario, donde la suma, la resta y la multiplicación era automática, la división programable y tenía una capacidad de 1000 palabras.

EDVAC

Page 24: Historia de la evolución

 El UNIVAC fue la primera computadora diseñada y construida para un propósito no militar. Fue desarrollada para la Oficina del Censo en 1951 por los ingenieros John Mauchly y John Presper Eckert, que empezaron a diseñarla y construirla en 1946. Aunque también se vendieron para agencias del gobierno de EE.UU y compañias privadas, en total se vendieron 46 unidades. Cada una de las computadoras valían de $1000000 a $1500000, cifras que actualizadas serían del orden de $6500000 a $9000000.

UNIVAC

Page 25: Historia de la evolución

La verdadera Revolución Tecnológica

Page 26: Historia de la evolución
Page 27: Historia de la evolución

LA NUEVA ERA

Page 28: Historia de la evolución