194
YACIMIENTOS ROMANOS EN LA MITAD NORTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

YACIMIENTOS ROMANOS EN LA MITAD NORTE

DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Page 2: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 1

Page 3: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

PROVINCIA CIUDAD VILLAS TEATRO CIRCO TEMPLO TERMAS ACUEDUCTO CALZADA MAUSOLEO PUENTES MURALLAS

ALICANTE

ALICANTE LUCENTUM X X X X

ELS POBLETS L'ALMADRAVA X

ELCHE ILICI X X X

ALFAS DEL PI L'ALBIR X X X

SANTA POLA EL PALMERAL X

CASTELLON

ALCORA SANTA X

NULES BENICATO X

VALENCIA

CHELVA PEÑA CORTADA X

SAGUNTO SAGUNTUM X X X X X X X

BETERA HORTA VELLA X X

LLIRIA SANTUARIO DE MURA X X

VALENCIA VALENTIA (ALMOINA) X X X X X

Se aconseja la visita

No es necesaria la visita

Page 4: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

ZONA DE CASTELLÓN ZONA DE VALENCIA ZONA DE ALICANTE

Page 5: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 1 DE 2

LUCENTUM (TOSSAL DE MANISES. ALICANTE)

Los orígenes del asentamiento en el cerro se remontan a finales del siglo V antes de Cristo. Sus primeros pobladores fueron de origen íbero contestano, quemantenían estrechos contactos comerciales y culturales tanto con griegos como con fenicios. También se les conoce relaciones con la enigmática cultura tartésica delsur peninsular. Todos estos intercambios culturales dieron lugar a una sociedad con caracteres propios que historiadores romanos como Plinio o Estrabóndenominaron Contestania. Adquirió auge en el último tercio del siglo III a. C., momento en el que se data la construcción de una potente fortificación que rodea porcompleto el yacimiento, dotada de torres y en algunos tramos de un antemural, que modificará para siempre la faz del conjunto, fijando el perímetro de la ciudadromana.

Durante el mandato del emperador Augusto, la ciudad adquirirá el rango de municipium (municipio), por laque comenzará a gobernarse de forma autónoma con magistraturas e instituciones netamente romanas.Pasará a denominarse Lucentum y vivirá un periodo de esplendor, constatándose la construcción del foro,dos termas públicas, una nueva puerta de acceso al enclave, el sistema de alcantarillado y al menos untemplo, así como por la extensión de la ciudad que rebasará los límites originales establecidos por lasmurallas. La trama viaria adopta entonces una retícula ortogonal condicionada por el perímetro urbanofijado en la muralla republicana.

Del paisaje urbano originado merece la pena destacar el pequeño foro que se continúa excavando en laactualidad. Se ha sacado a la luz el área de la plaza, rodeada de tres pórticos (el sureste doble), que estádelimitada al noroeste por pedestales de estatua que flanquean la vía que atravesaba transversalmente elcomplejo forense. Esta forma arquitectónica hace suponer a los arqueólogos que al otro lado de la callehubo de situarse el templo. Con el foro se construyen asimismo las termas mencionadas, un edificio acaballo entre los edificios balnearios republicanos e imperiales, ya que sólo cuenta con hipocaustum en elalveus y en el caldario. Este periodo de despegue se advierte también en el territorio inmediato con laconstrucción de numerosas villas. Asimismo, barrios suburbanos se extendieron por las vertientes, sobretodo la recayente al mar y en la costa se instalaron factorías de salazones y hasta un embarcadero.

A finales del siglo I después de Cristo comienzan a hacerse patentes los signos de la decadencia de la urbe.Las cloacas se colmatan y deja de existir el mantenimiento de este servicio.

Page 6: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

LUCENTUM (TOSSAL DE MANISES. ALICANTE) - CONTINUACIÓN

En la segunda mitad del siglo II y principios del siglo III se expolian las construcciones y las superficies de circulación no siguen el trazado viario de inicios del ImperioRomano. Se inicia un periodo que culminará con el abandono definitivo y su desaparición de la ciudad en el siglo III d.C. El motivo principal se debe al auge queexperimentó la vecina ciudad de Ilici (la actual Elche).

Tras un nuevo periodo de frecuentación esporádica, en el que el yacimiento se convierteen una cantera de materiales, el solar será ocupado, esta vez como espacio funerario,entre los siglos VIII y X d.C., momento en el que nacerá una maqbara (cementerio)caracterizada plenamente por la implantación del rito funerario islámico.

La ciudad romana de Lucentum se construyó sobre una ciudad ibérica de la queprácticamente no queda nada, salvo algunos restos de la muralla. El nivel inferior seríacoetáneo a la necrópolis excavada en los años 1.930 con motivo de la construcción deuna carretera y cuyos materiales, de gran interés, se conservan en el MuseoArqueológico de Alicante (MARQ). De entre ellos sobresalen los pebeteros yquemaperfumes de los que la galería cuenta con una excelente colección.

Otro importante yacimiento alicantino en pleno proceso de excavación es el Cerro de las Balsas, a apenas 300 metros de distancia de Lucentum. Se trata también deun poblado amurallado de origen íbero romano (siglo III antes de Cristo), en el barrio de la Albufereta. En él se han hallado una necrópolis de inhumacióntardorromana con 11 individuos completos, así como los restos de una villa romana alto imperial y abundante cerámica.

DATOS DE INTERÉS

DIRECCIÓNC/ de Zeus. La Albufereta, AlicanteTlf: 965 149 000Para visitas concertadas:llamar al 965 149 006 de 8:00 h a 15:00 h

HORARIOHorario de verano. Del 15 de junio al 15 de septiembreDe martes a sábado: Mañanas de 9:00 h a 13:00 h. Tardes: De 18:00 h a 21:00 hDomingos y festivos: De 9:00 h a 13:00 h

Horario de invierno. Del 16 de septiembre al 14 de junioDe martes a sábado: Mañanas de 10:00 h a 14:00 h. Tardes: de 15:30 h a 17:30 hDomingos y festivos: De 10:00 h a 14:00 hLunes: Cerrado

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Page 7: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 1

VILLA ROMANA DE L’ALMADRABA (ELS POBLETS. ALICANTE)

A partir de 1.983, el Museo de Denia emprendió una serie de campañas que se prolongaron hasta 1.990 y que permitieron delimitar y acotar el yacimiento romanode l’Almadrava, conformado por dos zonas, una rústica con la existencia de talleres donde trabajaban los esclavos en la fabricación de ánforas para la exportación devinos y de aceite; y otra urbana, destinada a vivienda y con la existencia de termas.

Se supo entonces también que los orígenes de la villa se enclavan a mediados delsiglo I, durante el reinado del emperador Claudio (41-54 d.C.), coincidiendo con laépoca de esplendor de exportación de vino del puerto romano de Dianium,ubicado unos diez kilómetros más al sur y al que abastecía. La villa de l’Almadravavivió su mayor auge en el siglo II, con la producción de incontables ánforas quedaban salida a los productos obtenidos en todas las villas romanas del entornopara exportarlos después a todo el Mediterráneo; y sufrió su decadencia yposterior desocupación a finales del siglo III, coincidiendo con el declive comercialen todo el Imperio Romano. Fue entonces cuando los talleres se detuvieronmientras que en la zona residencial se instaló una necrópolis.

Desde aquellos años postreros del Imperio Romano, la zona quedó yerma. Perdida en el tiempo. Jamás volvió a ser habitada.

DATOS DE INTERÉS

Normalmente no está abierta al público. Para su visita se debe contactar previamente con la oficina de turismo de Els Poblets.YACIMIENTO ROMANO DE L’ALMADRAVA (Partida Platja Almadraba, C/14 cantó. Carretera les marines)CONTACTO: (+34) 966475352WEB: www.elspoblets.es

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Page 8: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 6

LA ALCUDIA (ELCHE. ALICANTE)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

HISTORIA

La colonia romana Iulia Ilici Augusta esta asentada en el denominado yacimiento de La Alcudia de Elche, ubicado en las cercanías de la ciudad de Elche, cerca del ríoVinalopó, sobre una pequeña elevación. Su secuencia estratigráfica abarca unos dos mil quinientos años, desde mediados del segundo milenio a.C., hasta los siglosIX-X.

Su emplazamiento permitía el acceso por el río Vinalopó, que seria una vía de penetración natural hacia elinterior y por la vía que comunica el yacimiento con el denominado Portus ilicitanus. El puerto se halla en elmunicipio de Santa Pola donde hace pocos años se podía apreciar el muelle romano intacto.

La mayor importancia de este yacimiento es de las épocas ibérica y romana. Debió ser la capital ibérica delterritorio que las fuentes identifican como la Contestania, y en concreto de su parte meridional; su dominioalcanzaría el centro y sur de Alicante y zonas limítrofes de Albacete y Murcia.

Las excavaciones se remontan a varios siglos atrás, pero con el descubrimiento de la escultura conocida comoLa Dama de Elche es cuando se intensifican las excavaciones.

La ciudad romana alcanzó en un momento avanzado el rango de colonia, tal y como documentan sus monedas.Algunos autores defienden la tesis de una doble fundación, una cesariana y otra augustea, que fue la que marcóla impronta definitiva de la ciudad. A través de la epigrafía conocemos su vinculación con algunos personajescélebres, como Titus Statilius Taurus, cónsul de Roma y gobernador de la provincia Hispania Citerior y a quien laciudad distinguió con su nombramiento como su patrono.

La ciudad acuñó moneda desde época augustea, aunque no se descarta que anteriormente hubiese acuñadomoneda. Se conocen seis emisiones monetarias, la última de la época de Tiberio.

De la ciudad romana de Ilici conocemos varios edificios públicos importantes: dos termas, un templo a Junodocumentado en las monedas y una basílica de culto cristiano, pero que algunos estudiosos consideran pudohaber sido primero una sinagoga, y también varias casas.

Page 9: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 6

LA ALCUDIA (ELCHE. ALICANTE) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

EDIFICIOS TERMALES

Entre sus monumentos destacan el descubrimiento de dos edificios termales.Las occidentales que se corresponde con un muro bastante mal conservado, que durante muchos años se interpretó como una muralla tardorromana y que hoy sesabe que constituye el lienzo perimetral del recinto de las termas, que contenía sus estructuras ubicadas en una terraza superior.

En la zona oriental del yacimiento se ha descubierto parte de un conjunto termal en el que son visibles algunasestancias con pavimento de mosaico, unas letrinas y un amplio espacio descubierto y porticado, en cuyo centro seexcavó una natatio de grandes dimensiones y en perfecto estado de conservación. El edificio está datado en elsiglo I y ha sido posible recuperar una secuencia estratigráfica que va desde niveles medievales hasta losvinculados a la fundación del edificio termal.

Se ha conseguido documentar la continua reutilización del conjunto termal con varias fases superpuestas a las quese asocian remodelaciones internas, con nuevas dependencias que articulan de forma más compleja el espaciointerno de las termas, y con reaprovechamientos de las estructuras en fases más modernas. El edificio se ubica enlos límites orientales del yacimiento, no se encuentra con la presencia en este punto de una muralla perimetral,por lo que parece probable que el conjunto se construya adelantando y ampliando los límites del antiguoasentamiento augusteo.

La cronología del edificio confirmaría el hecho de que durante el siglo I la ciudad de Ilici experimentará un auge económico importante frente al retroceso que seatestigua en otros yacimientos próximos contemporáneos.

VIVIENDAS

En el yacimiento se pueden apreciar varias viviendas:Una de las casas que presenta un atrio corintio que da acceso a un amplio recinto abierto con aljibe en el centro, que comunica con el impluvium del atrio.

Otra tiene un estanque similar al anterior, pero rodeado por un pórtico del que se conservan las basas estucadas de las columnas. Por los materiales y por ladecoración parecen indicar que se edificaron en época alto-imperial, supuestamente sobre otras anteriores de época republicana y que estuvieron en uso hastaépoca tardo-imperial.

Page 10: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 6

LA ALCUDIA (ELCHE. ALICANTE) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

En las estructuras tardo-republicanas precedentes se encontraba el mosaico helenístico que constituye una de las piezas de mayor interés.

Mosaico confeccionado con teselas cerámicas recortadas y guijarrosque ofrece una coloración de blanco, rojo, negro y ocre, cuyo motivocentral presenta un gran rosetón rodeado de inscripciones en ibéricorealizadas con letras latinas y bordeado por una esquematización delamurallamiento de la ciudad.

Estos vestigios tradicionalmente se han venido identificando con elforo. Las Estructuras del espacio central del yacimiento corresponden alas últimas fases de ocupación del lugar, y probablemente se trata deinstalaciones domésticas y de actividades relacionadas con el agua,aunque su función concreta está sin determinar.

BASÍLICATambién destaca el edificio conocido tradicionalmente como "Basílica" o "Sinagoga", como elemento de mayor interés destaca un mosaico polícromo decorado conescenas y rótulos judaizantes que hicieron pensar en su utilización como sinagoga. En esta área se realizaron excavaciones hace algunos años y según losarqueólogos, se edificó sobre otro templo más antiguo de época ibérica. El mosaico que pavimenta la totalidad de la nave de la basílica. Está realizado en azul,blanco, rosa y amarillo, con tres inscripciones en azul sobre fondo blanco y con amarillo en el interior de las letras. Su decoración consta de tres grandes franjaslongitudinales con ornamentos geométricos. Su cronología lo sitúa en la mitad del siglo IV.

MURALLADe la muralla romana lo que se conserva es un lienzo de más de 60 m de longitud con dos torres adelantadas, dela que se tenían noticias desde el siglo XVII y que había sido excavado en la última década del siglo XIX.

La fisonomía del conjunto y su mampostería irregular con la inclusión de algunos elementos arquitectónicosreaprovechados, ha hecho que se le haya venido datando en el siglo III, y se supone que era la línea defensiva quese erige con motivo de las invasiones.

Pero excavaciones recientes han permitido precisar, que lo que hoy se aprecia es sólo la cimentación de un murocuya parte visible debía ser de opus vittatum y de bastante mejor calidad, pero demasiado débil en cualquiercaso para servir de muralla.

Page 11: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

4 DE 6

LA ALCUDIA (ELCHE. ALICANTE) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

EL FIN DE ÍLICI

En los alrededores de la ciudad se documentan una centuriación y numerosas villas alojadas en sus parcelas, varias de las cuales fueron excavadas en la segundamitad del siglo XIX.

Como la mayoría de las ciudades en el siglo III sufrió una grave crisis. La ciudad padeció los conflictos entre visigodos y bizantinos, cuya presencia se atestigua por unconjunto de materiales hallados. Su obispo Juan es citado a principios del siglo VI y otro, Serpentino, acudirá al IV Concilio de Toledo. La Alcudia también aparecemencionada junto con otras ciudades de su entorno en el Pacto de Teodomiro del año 713, como las que continúan perteneciendo a este noble visigodo, tras suacuerdo con los nuevos dominadores de religión musulmana.

CENTRO DE INTERPRETACIÓNEs un edificio de planta baja, dividido en tres partes: vestíbulo, zona de recepción y venta en el centro; a la izquierda, la sala de exposición, y a la derecha una sala deaudiovisuales y conferencias. Cubre una superficie de 500 m2 y es obra del arquitecto Javier García-Solera. Su construcción ha sido posible gracias a las aportacionesde la Universidad de Alicante, Ayuntamiento de Elche, Diputación Provincial de Alicante y Generalitat Valenciana. Fue inaugurado en 2.008.Centro de Interpretación.En primer término, restos arqueológicos.

En él se presenta la historia de La Alcudia desde el punto de vista de la evolución sociocultural, más allá deldesarrollo cronológico, que se muestra en el Museo Monográfico. La colección se agrupa en una serie devitrinas organizadas temáticamente, que muestran la evolución de las formas de vivir y pensar en Ilici, a travésde una selección de objetos destacados.

Se estructura en dos bloques principales, siguiendo el orden expositivo marcado por las vitrinas. En el primerose incluyen conceptos como el ambiente del yacimiento, la historia de la investigación, las actividadesproductivas y domésticas, la vida cotidiana y los documentos escritos. En el segundo, la aristocracia, el másallá, las creencias y el fin del asentamiento.

MUSEO MONOGRÁFICO

El Museo Monográfico actual ha sido inaugurado en 2.015 con un renovado discurso expositivo adaptado a las necesidades actuales del Parque arqueológico y unamejora sustancial de sus zonas de investigación, restauración y almacenaje. Consta de un vestíbulo, tres salas temáticas, laboratorios, almacenes y espacios degestión.

Page 12: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

5 DE 6

LA ALCUDIA (ELCHE. ALICANTE) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Museo está formado por un vestíbulo donde se introduce al visitante en la historia, la investigación y el significado simbólico del yacimiento y sus piezasemblemáticas, y tres salas temáticas: la Sala Iberia dedicada a la Cultura Ibérica, con una magnífica colección de vasos y esculturas que complementan las ya vistas enel Centro de Interpretación; la Sala Hispania, con mosaicos, materiales y fondos alusivos a la Cultura Romana; y la Sala Spania, dedicada al obispado de Ilici y altránsito entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media. Parte de sus instalaciones acogen las dependencias dedicadas a la gestión e investigación, destacando ellaboratorio de arqueología diáfano y abierto a la sala Hispania, el de restauración y los almacenes

El edificio se compone de cinco salas, dispuestas de forma cronológica; en la zona del vestíbulo puede verse un conjunto demateriales prehistóricos y romanos, procedentes estos últimos del Portus Ilicitanus (Santa Pola). Las dos primeras salascorresponden a la cultura ibérica, entre los siglos V y I a. n. e., momento de esplendor de la ciudad.

En la primera se encuentran los objetos más antiguos, entre los que destacan esculturas de guerreros y animales fantásticos yla figura sedente de una diosa, reconstruida sobre los fragmentos originales.

En la segunda destaca el amplio conjunto de cerámicas con decoración figurada, tanto representaciones humanas comoanimales fantásticos y motivos vegetales. Todas ellas tienen valor simbólico y deben ser reflejo de la mitología y de lasleyendas iberas. La calidad artística de sus imágenes denota la existencia de un grupo social que podía permitirse el encargo yla adquisición de piezas de elevado coste, así como la de talleres que disponían de la tecnología adecuada

La tercera sala está destinada a la romanización, algunos de cuyos materiales muestran la pervivencia de formas y motivos anteriores, en tanto que otros son yapropiamente romanos. La pieza principal es un mosaico de tipo helenístico, en el que se incluyen nombres ibéricos en letras latinas, seguramente los del propietariode la casa donde apareció.

La mayor parte de los documentos pertenecientes a la época romana se encuentran en la sala cuarta. Existen elementos de construcción, ornamentales, de usocotidiano, vajillas, cerámicas, lucernas. Todo aquello que se utilizaba en la vida de una ciudad romana.

La sala quinta muestra los materiales más significativos de la última fase de vida de Ilici, cuando la ciudad se hace cristiana.

DATOS DE INTERÉSCOMO LLEGAREl Parque Arqueológico de La Alcudia se encuentra ubicado en el término municipal de Elche, en la provincia de Alicante, en la carretera CV-855 Elche-Dolores, en elkm. 2.

Page 13: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

6 DE 6

LA ALCUDIA (ELCHE. ALICANTE) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

El acceso desde Madrid y la zona centro del Estado se realiza por la carretera N-III, enlazando posteriormente con la N-430, entrando en la provincia de Alicante por laN-330.

Desde cualquier punto del área mediterránea, la principal vía de comunicación es la Autopista del Mediterráneo A-7/E-15, tanto desde el Norte (Cataluña, Valencia),como desde el Sur (Murcia, Andalucía). Una vez en la Autopista del Mediterráneo A-7/E-15 se continúa hacia Elche, y después de tomar la salida 30, se rodea laciudad por la EL-20 hasta enlazar con la carretera de Elche-Dolores (CV-855). La Fundación Universitaria de Investigación Arqueológica La Alcudia se encuentrasituada en esta misma carretera, en el punto kilométrico 2, en dirección Dolores.

HORARIOSDE MARTES A SÁBADO: DE 10:00 A 18:00 HORASDOMINGOS Y FESTIVOS: DE 10:00 A 15:00 HORAS (excepto el Museo Monográfico que estará cerrado)LUNES CERRADO

Page 14: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

VILLA ROMANA DE L’ALBIR (L’ALFAS DEL PI. ALICANTE)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

En el municipio de L´Alfàs del Pi, muy cerca de la Playa de L´Albir se encuentran los restos de una villa de época tardorromana. La villa de L´Alfàs del Pi se descubrióen 1.979 debido a unas obras que sacaron a la luz los restos de un enterramiento de época romana. El yacimiento fue excavado durante los años ochenta y noventadel siglo XX. Se encontró una necrópolis, un mausoleo y una de las villas más importantes de la provincia de Alicante.

En la villa aparecieron unas termas que están entre las mejor conservadas de la Comunidad Valenciana. La villa conserva los restos de las diferentes estancias de estetipo de instalaciones: sala fría, vestuario, sala templada, sala caliente, horno, aljibe y piscinas.

Aunque el yacimiento arqueológico está datado entre los siglos IV y VII d. C., lo que hoy se puede verpertenece en su mayor parte al siglo V d.C., en que, debido probablemente a un cambio de propietario,se produce una gran reestructuración de la villa con una ampliación de las termas y de la parteresidencial.

En las termas, se puede apreciar perfectamente el sistema de calefacción bajo el suelo de las salascaliente (caldarium) y templada (tepidarium).

La parte residencial de esta gran villa aun está en fase de excavación. Uno de los últimos hallazgos es ungran oecus, una gran sala absidal que debió ser uno de los lugares principales de la villa de L`Alfaz del Pi.

Una curiosidad de este yacimiento arqueológico es que fueusado también como lugar de enterramiento. Durante laocupación de la villa hubo una necrópolis junto a la villa. Lanecrópolis se extendió en el siglo VI d.C., una vez que la villafue abandonada sobre las ruinas de la villa. Se encontró grannúmero de tumbas. Además, un lugar específico de lanecrópolis se dedicó a enterramientos infantiles. En la visita sehan reproducido dos de estos enterramientos, uno de unrecién nacido, dentro de un ánfora y otro de un joven de 10-11años.

Page 15: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

L’ALBIR (L’ALFAS DEL PI. ALICANTE) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Muy cerca, en la calle Ruperto Chapí, se encuentra el mausoleo. Los investigadores creen que era parte de la villa y pertenecía a los propietarios de la misma. Sería eledificio sepulcral donde fueron enterrados.

DATOS DE INTERÉS

El yacimiento se visita mediante pasarelas y rampas. En el recorridohay paneles informativos que nos informan del uso de las diferentesestancias permitiendo un recorrido auto guiado. Parte de losmateriales encontrados en la villa de playa de l´Albir se encuentranexpuestos en el MARQ.

MUSEO AL AIRE LIBRE VILLA ROMANA DE L'ALBIR (Bulevard delsMusics, 28. 03581 L'Alfàs del Pí)HORARIOS: 16 junio - 14 septiembre: martes a sábado, de 10:00 a12:00 y 18:00 a 21:00; domingos y festivos de 10:00 a 12:00; lunescerrado. 15 septiembre - 15 junio, sábados, domingos y festivos de10: a 14:00; martes a viernes, sólo grupos con visitas concertadas;lunes cerrado.EMAIL: [email protected]

Page 16: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 1

EL PALMERAL (SANTA POLA. ALICANTE)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

El yacimiento principal lo encontramos dentro del parque “El Palmeral”, en elmismo centro de Santa Pola, donde se encuentran los restos de una lujosa villaseñorial del Bajo Imperio datada en el siglo IV d.C.

La vivienda se distribuye alrededor de un gran patio-peristilo de catorce metrosde lado, rodeado por un corredor pavimentado con mosaicos que aún seconservan “in situ”, lo que le da una especial importancia dentro de laarqueología alicantina. Al peristilo comunican varias estancias con diferenciaciónde tratamiento según tengan más o menos importancia dentro del conjunto. Así,las más importantes también tienen recubrimiento de mosaico, mientras que enlas habitaciones secundarias el pavimento era de tierra apisonada.

El ornato de los mosaicos lo componen motivos geométricos a base de grecas y nudos deSalomón, decoración en boga en el siglo IV d.C.

Destacan las dos estancias principales de la casa por su amplitud y su profusadecoración musiva. Son el salón de estar (oecus) orientado al NO y el triclinium(comedor) situado en el ala NE. Estas habitaciones eran el centro social de la casa,donde se reunía la familia, pero también se recibían invitados y se cerraban negocios,siendo el escaparate de la riqueza de los poseedores de la villa de cara al exterior.

Próximos a la villa romana de El Palmeral se encuentran los vestigios del Portus Ilicitanus, el área comercialde la ciudad, donde se han localizado restos de viviendas y almacenes comerciales. En éste lugar seencontraron un gran número de objetos (cerámicas, lucernas, ánforas), reflejo de su gran actividad industrialy comercial. El Portus Ilicitanus era un puerto de escala obligatoria de los navíos que, procedentes de laBética cargados de aceite y salazones, se acercaban al litoral alicantino antes de llegar a las Baleares tratandode alcanzar su destino final: Roma. Otros barcos, tras su escala ilicitana, seguirían subiendo por la costamediterránea hasta alcanzar el Ródano.

Page 17: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 1

TERMAS ROMANAS DE SANTA (ALCORA. CASTELLÓN)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Con motivo de la construcción de un nuevo vial entre L’Alcora y Sant Joan de Moró se descubrió en el 2.003 un yacimiento arqueológico compuesto por un complejotermal de época romana, con todas sus estancias, en la partida de Santa. Gracias a otros hallazgos epigráficos realizados en el siglo XIX en este entorno, se cree queel asentamiento romano de Santa no debió de tratarse de una simple villa rustica, sino que probablemente fuera un núcleo de población de mayor importancia.Debemos tener en cuenta además que, a través del Camí dels Bandejats, se comunicaba directamente con la Via Augusta.

Las termas romanas de Santa se han datado entre los siglos I y III-IV d.C., ocupando unasuperficie aproximada de 175 m2. Conserva todas las estancias habituales de este tipo deestablecimientos sociales y de ocio: salas de agua fría (frigidarium), templada(tepidarium) y caliente (caldarium). Al este del caldarium se hallaba la estancia del horno(prognigeum), desde la cual se mantenía encendido el horno (praefurnium) que manteníala temperatura apropiada de las salas de agua templada y caliente, a través del sistemade calefacción denominado hipocausto. Otra de las estancias identificadas, al noroestedel complejo, serían las letrinas. El estado de conservación de las termas es bastanteheterogéneo, encontrándose muy deterioradas en el área sur del yacimiento. La mayorparte de los vestigios existentes se corresponden con la cimentación de las termas, por loque podemos decir que los restos visibles se encontrarían originariamente por debajo delnivel del suelo, no siendo visibles para sus usuarios.

DATOS DE INTERÉS

Las termas romanas están ubicadas en la partida de Santa, a la cual se puede acceder por la carretera CV-190 (l’Alcora-Sant Joan de Moró), junto rotonda.

El término municipal de l’Alcora es rico en yacimientos arqueológicos de época romana. El más destacado es Santa, ubicado junto al camí dels Bandejats.

Desde el Museo de la Cerámica de L’Alcora se suelen realizar visitas guiadas a las termas romanas de Santa, de unos noventa minutos de duración.

MUSEO DE LA CERÁMICA DE L'ALCORA (Carrer Teixidors,5. 12110 L'Alcora)HORARIOS: Martes a Viernes de 10:00 a 14:00 y 17:00 a 19:00. Sábados de 11:00 a 14:00 y 17:00 a 19:00. Domingos de 11:00 a 14:00. Lunes cerrado.EMAIL: [email protected]: 964 362368

Page 18: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 1

VILLA ROMANA DE BENICATÓ (NULES. CASTELLÓN)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

La villa romana se encuentra a unos 2,50 kilómetros de la actual línea de costa. Los primeros hallazgos se remontan al año1.883.

La parte central de la villa presenta un peristilo o galería porticada con bases de columnas decaliza gris azulácea, con una anchura de 2,50 metros que discurre por todo el entorno de unpatio cuadrangular de unos 16 metros de lado, en cuyo centro aparece un depósito o piscinacircular de 7,60 metros de diámetro al que se accede por un corredor con pavimento de opustestaceum.

Se reconocen actualmente un total de 35 departamentos, siendo los mejor conservadosaquellos situados en el sector oriental, destacándose la presencia de un hipocaustum queconserva los arcos de ladrillos; solamente otros dos departamentos ofrecían pavimentos demosaicos con motivos geométricos en blanco y negro; mientras que los restantes responderíana otras funciones indeterminadas con pavimentos de tierra endurecida, si bien de entre éstos,algunos estarían destinados probablemente a usos de almacenamiento ante la presencia derestos de grandes tinajas o dolia.

Los materiales cerámicos señalan su origen en un momento final del períodoromano-republicano, para alcanzar su mayor apogeo económico en la segundamitad del siglo II, momento en el cual se remodeló el peristilo porticado,construyéndose a su vez la piscina, junto con los pavimentos de mosaico. Todo elconjunto se prolongó hasta mediados del siglo III, según parecen probar lasmonedas que se hallaron incrustadas entre el piso del mosaico y la capa demortero que con posterioridad lo recubrió. Tras el período de crisis que suponenlas invasiones de los francos y alamanes acaecidas durante mediados de dichacenturia, la villa continuó perdurando lánguidamente hasta el siglo VI, momentoen que fue abandonada definitivamente.

La Diputación Provincial acordó en 1.996 aprobar un proyecto arquitectónico de consolidación de cimentaciones, muros, pavimentos y estructuras constructivas delyacimiento con la finalidad de adecuarlo a la visita pública.

Page 19: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 3

PEÑA CORTADA (CHELVA. VALENCIA)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

DESCRIPCIÓN

Este acueducto fue trazado con distintos sistemas de conducción de aguas que, desde su origen en el azud del río Tuéjar, salvan grandes escollos topográficos. Lalongitud de los restos hallados es de 28,6 kilómetros.

En el acueducto de Peña Cortada coexisten dos tipos, el de acueducto puente y el de acueducto viaducto. En el primero se aúnan las técnicas ya resueltas del puentey del arco honorífico o triunfal que aquí se emplean sobre todo para salvar la rambla de Alcotas y el barranco de la Cueva del Gato con la monumentalidad requeridapor sus autores para magnificar el poderío de su imperio. En el segundo tipo de acueducto de circulación libre por canal, canalis structilis, se despliega aquí, en sutramo excavado en roca, el dominio técnico romano en cuanto a sistemas de conducción de aguas.

No se conoce el trazado total del acueducto, aunque con toda probabilidad se puede descartar que su destino fuera Sagunto, que tenía su propio sistema de aguacomo Liria, donde ocurre lo mismo. Además por cotas de nivel a esta última llegaría a una cota casi 100 m por encima de la población. Por otra parte la anchura de laconducción, claramente de dimensión superior por ejemplo a la del acueducto de Tarragona, una de las ciudades de mayor población de la España romana, nospueden indicar un uso para riego y su destino seria el llano entre Casinos y Liria.

PARTES INTEGRANTES

• La captación de agua (azud de Tuéjar). En su inicio, en término de Tuéjar, un simple dique, saeptum, perpendicular a la corriente, permite desviar directamentehacia el canal, specus, donde su tramo inicial está tallado en roca.

• El puente del barranco del Convento (Chelva) de un solo arco.

• El puente de la rambla de Alcotas (Calles). Escolano en 1.611 y Marés en 1.681 pudieron comprobar que este puente tenía seis arcos. Sin embargo Cavanilles unsiglo más tarde, en 1.795, ya constata la existencia del único arco apoyado sobre dos pilas que hoy en día permanece en pie, así como una tercera pila con elarranque de un segundo arco.

• El puente del barranco de la Cueva del Gato (Calles) de tres arcos que constituye la fábrica más espectacular y mejor conservada de todo el acueducto. Sulongitud total es de 36 m, mientras que su altura máxima rasante supera los 18 metros. Una vez rebasado este puente el specus gira bruscamente en direccióneste para seguir a través de un impresionante cortado denominado Peña Cortada o La Serrada, ya que la montaña sufrió un corte casi en vertical de unos 25metros de altura y en una longitud de unos 50 metros. La roca extraída debió aprovecharse en la construcción de este puente acueducto.

Page 20: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 3

PEÑA CORTADA (CHELVA. VALENCIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

• Puente de la Torre de Castro (Calles) A partir de este punto, la conducción alterna 5 tramos al aire libre con otros 4 en galería, bordeando los costados oriental yseptentrional de la Torre de Castro, mientras que en el occidental se localizan los restos de un puente acueducto, construido para salvar el barranco de Más deSolaz.

• Puente del barranco de La Cabra (Calles) de un solo arco

• Puente del barranco de El Zurdo (Calles) del que apenas se distingue uno de los machones.

• Puente del barranco del Tío Roque (Calles) de un solo arco en el que apenas se distingue el arranque de los machones.

• Puentes de los barrancos del Arenal y de la Olivera del Arquillo (Calles) de un solo arco, también muy destruido.

• Canalizaciones en el término municipal de Domeño, cubiertas y descubiertas.

DESCRIPCIÓN DE UN RECORRIDO

El recorrido que se describe es el correspondiente al del puente-acueducto que salva el barranco de la cueva del gato (perteneciente al municipio de Calles), por sereste puente lo más espectacular y lo más visible que nos ha llegado hasta nosotros.

Para seguir esta ruta, hay que llegar al municipio de Chelva y en el lugar donde se encuentra la plaza de toros, encontraremos una indicación que nos indica el desvío.Entraremos en un camino sin asfaltar, de tierra, pero en buen estado como para circular los vehículos sin ningún problema. Todo el camino está indicado por lo queno hay pérdida posible. Al final de este camino hay un lugar donde se dejan los vehículos y empieza nuestro recorrido a pie.

Antes de llegar a este punto encontraremos un tramo de acueducto bastante mal conservado y estropeado. Se tratade un arco y una serie de pilares que formaban parte del acueducto. Es uno de los seis arcos con que contaba y quesalvaba la Rambla de Alcotas. Conviene hacer una pequeña parada para admirar estos arcos, aunque no son ellos elobjetivo principal de nuestra excursión.

Llegados al punto base y una vez estacionado el vehículo, hay dos caminos, uno que sube por la ladera de la montañaque nos lleva a la parte alta del puente y otro camino que lleva a los pies del mismo o lo que es lo mismo al fondo delbarranco. Yo propongo sin género de dudas seguir la ruta que nos lleva a la parte alta del puente. A decir que amboscaminos están perfectamente indicados y si no la senda nos lo indicará.

Page 21: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 3

PEÑA CORTADA (CHELVA. VALENCIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Podemos decir que el camino que discurre por la montaña es una senda de dificultad media, apta para todos los públicos mientras que el que corre por los pies delbarranco su dificultad es baja o muy baja.

Al final de nuestra senda encontramos el puente acueducto que salva el barranco,y a continuación podemos entrar por la peña cortada para a continuación irrecorriendo una sucesión de túneles, unas veces a cielo abierto, otras veces porel interior de la montaña. Se trata de una sucesión de túneles de 200 a 300metros de longitud, con una altura entre 1,50 y 1,90 y una anchura entre 1 y 1,20metros. En algunos lugares del recorrido, en los túneles excavados en la roca, unaabertura en la pared hace de ventana y facilita la iluminación del túnel.

El puente que salva el barranco antes citado, tiene una longitud de 38,30 metros,una altura máxima desde el fondo del barranco de 33 metros y una anchura de2,10 metros.

Pasar por este puente en principio no ofrece ninguna dificultad a pesar de suapariencia.

El puente está formado por tres arcos de medio punto que se apoyan sobre dos pilares escalonados de 27 metrosde altura, que se apoyan directamente sobre la roca viva del fondo del barranco. Se trata de bloques cortados aescuadra según técnica romana denominada "opus quadratum". Los bloques con que está construidocorresponden a la piedra sacada de la peña cortada. Sobre la parte superior de este puente corría el "specus" ocanal que transportaba el agua.

En cuanto al nombre que recibe de peña cortada hace referencia a otra obra sorprendente pero tal vez no tanespectacular como el puente, se trata de un profundo tajo de 22 metros de altura y otros 25 metros de longitudque fue excavado directamente de la roca desde arriba hasta abajo con el fin de permitir el paso del agua.Sorprende esta técnica de perforar la montaña de arriba a abajo en lugar de hacer un túnel que sería más fácilcomo en otros lugares del trayecto así se ha hecho.

De este profundo tajo excavado sobre la piedra caliza, recibe el nombre de peña cortada.

Page 22: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 6

SAGUNTUM (SAGUNTO. VALENCIA)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

La originaria población ibera de Arse entra en nuestra Historia en el año 219 a.C., cuando el ejército cartaginés de Aníbal destruye la ciudad tras varios meses deasedio. Los asediados, aliados de Roma, habían pedido ayuda a la República romana sin haber recibido la respuesta deseada por parte del Senado romano. Noobstante, este hecho y el posterior cruce del río Ebro por las tropas cartaginesas, rompiendo así el Tratado de paz del Ebro entre Roma y Cartago y vigente desde laPrimera Guerra Púnica, dio pie a nuevo inicio de las hostilidades entre las dos potencias mediterráneas: la Segunda Guerra Púnica. Bajo ese escenario, en el 214 a.C.,la ciudad es conquistada por las legiones romanas de Cneo y Publio Escipión, iniciando así un largo período de romanización y prosperidad para la nueva poblaciónde Saguntum. En el 4 a.C., obtiene el rango de municipium, adquiriendo a partir de este momento una monumentalidad extraordinaria, certificada por la existenciade un circo, edificación sólo accesible para unas pocas y privilegiadas ciudades.

EL CASTILLO

Los restos del castillo se extienden a lo largo de casi un kilómetro, fueron testigos de la lucha que mantuvieron sushabitantes con Aníbal, dando lugar a la II Guerra Púnica. Fue la base de las construcciones de sus distintos moradores:íberos, romanos, visigodos, árabes...; todos y cada uno de ellos dejaron su huella.

Los indicios de la presencia romana y anteriormente ibera, con la ocupación, desmantelamiento y reutilización de suselementos es difícil de constatar. En las laderas sur y este han aparecido vestigios romanos y en la parte occidental sehalla un lienzo de la muralla íbera y restos excavados en la roca de dos casas.

Es el lugar donde estuvo emplazada la antigua ARSE ibérica y la SAGUNTUM romana. Dada su importancia histórica, fuedeclarado en 1.931 Monumento Nacional.

Se halla dividido en siete plazas o recintos independientes: la plaza de Almenara, la plaza de Armas, tres Castelles, la plazade la Conejera, la plaza de la Ciudadela, la plaza Dos de Mayo, la plaza de San Fernando y Estudiantes.

En la plaza de Almenara los restos son escasos, encontramos una pequeña cisterna romana rectangular, reaprovechadaen épocas posteriores y construidas con opus signinum. Un poco más abajo aparece otra cisterna más deteriorada. En laparte más alta de la plaza hay otras construcciones que se asientan sobre muros romanos. En tres Castelles solo nosqueda el recinto de muralla este. En este lugar encontramos vestigios de dos cisternas romanas construidas con opuscaementicium y de una cantera, que se constata por los huecos existentes para las cuñas de madera y su escalonamiento.En la plaza de armas se situaba el foro romano. La pendiente del terreno hizo que se tuviera que aterrazar. Hoy solo seconservan sus cimientos.

Page 23: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 6

SAGUNTUM (SAGUNTO. VALENCIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Hay vestigios de grandes construcciones realizadas con opus caementicium y cisternas. En este recinto se hallaron restos escultóricos como un relieve con dos patasde caballo, un trozo de cornisa con dentículos y contario, un relieve zoomorfo, una cabeza masculina con corona de laurel, dos pezuñas de caballo, etc.

Todas estas obras están realizadas en caliza travertina. El origen del foro se cree que es de época augusta. También han aparecido los restos de cuatro tabernae y labasílica, de la que solo se conservan sus cimientos. En la plaza de san Fernando aparecen los restos de dos edificios. Se observa la base de un pórtico y sillares decimentación. En la plaza de estudiantes aparecen los restos de viviendas, escalonadas por la pendiente. También existen varias cisternas construidas con opuscaementicium y revestida con opus signinum. En la Ciudadela supuestamente estarían los edificios monumentales, se han hallado gran cantidad de restos depavimentos realizados con opus signinum y otros con argamasa y grava, vinculados a antiguos edificios hoy desaparecidos.

EL TEATRO

La conformación del teatro de Sagunto es la clásica, esto es dividida en scaenae, cavea y orchestra.

Al ser un teatro grande -de más de 90 m de diámetro- la cavea se divide en ima, media y summa cavea, siendo esta, coronada por un pórtico, crypta in summacavea. Tenía capacidad para 10.000 espectadores. Se apoya en la ladera de una colina, donde se acomoda la ima cavea y aprovecha el material de roca caliza paraesculpir en el las gradas. La ima cavea dispone de seis gradas y se divide, por tres escaleras en cuatro cunei, la media cavea de ocho gradas, cinco escaleras y seiscunei y la summa cavea de nueve o catorce gradas, según la zona. La parte superior de la grada esta sustentada por pasillos radiales y escaleras abovedadas.

Teatro antes de la restauración Frente escénico reconstruido

Page 24: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 6

SAGUNTUM (SAGUNTO. VALENCIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

La orchestra tiene 7 metros de diámetro y dispone de tres gradas de poedria, destinadas a los personajes distinguidos de la ciudad.

La scanea original se ha perdido casi en su totalidad, quedándonos únicamente el espacio ocupado. Si, sabemos que, al estar en un pronunciado desnivel necesitabade una obra de sustentación compuesta de 17 grandes sillares cubiertos de bóvedas de hormigón. Esta estructura elevaba el "proscaenium" 1,5 m con respecto a laorchestra. La frons scaenae, de igual altura que la cavea, estaba dispuesta en tres órdenes y coronada por una cubierta inclinada de madera. En planta se distinguentres exedras que coinciden con las puertas de acceso al "proscaenium", la valva regia y las hospitalarium.

En 1.896 fue el primer edificio declarado como Monumento Nacional en España. Actualmente está en uso y serepresentan obras teatrales continuamente. Para ello sufrió recientemente una polémica restauración, en la que seedificó totalmente la scaenae, y arregló la cavea.

MURO TEMPLO DE DIANAUno de los vestigios más antiguos que guarda Sagunto, los restos del muro conocidos como Templo de Diana, tieneel honor de ser el único edificio que se salvó durante el asedio de la ciudad que ejerció el cartaginés Aníbal. Seencuentra junto a la iglesia de Santa María y resta del monumento un paramento, a base de grandes sillares, de 15metros de longitud y cuatro de altura. En sus alrededores se han localizado inscripciones para rendir culto a Diana.Adquirió la condición de Monumento Nacional en 1.963.

VÍA DEL PORTIC

Vía del Pòrtic es el nombre que recibe un yacimiento arqueológico situado en el casco urbano de Sagunto, integradoen un edificio de viviendas y musealizado para poder ser visitado. En él se pueden localizar los restos de estructurasde un periodo cronológico que abarca desde el mundo romano hasta la ocupación cristiana.

Entre las estructuras que se pueden visitar destaca una calzada, que cruza el solar de norte a sur, de unos 60 metroslineales, enlosada y con una red de cloacas que llega a superar el metro de profundidad. A ambos lados tiene acerasy pórticos sostenidos por pilares, con una anchura que varía desde los cuatro metros de ancho del extremo norte alos cinco de la parte más al sur, pudiendo estar conectada a la Vía Augusta y con una localización cercana al circoromano de la ciudad.

Page 25: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

4 DE 6

SAGUNTUM (SAGUNTO. VALENCIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

En el momento de su construcción, en el siglo I, servía de acceso a la ciudad y con el paso del tiempo iría engrandeciéndose, paralelo a la importancia que ibaganando la ciudad. En el siglo III se produce una reordenación urbana que conllevaría la reducción de la calzada en alguna de sus partes, la construcción de variosedificios, como unas letrinas, y otras estructuras sobre la acera de la vía llegando a un nivel de deterioro y abandono de la zona a finales del siglo IV y principios del V.Esta vía, y la trama de edificios que lleva asociada, significan una planificación urbana de una zona, la más próxima al río, de la que no había pruebas arqueológicas.Además de esta calzada hay otros restos con cronología romana, tanto urbanísticos como de servicios. Entre los primeros se encuentran la base de dos monumentosfunerarios que se han fechado en el siglo primero; el arranque de un edificio de grandes dimensiones del cual se ha indicado un posible uso religioso, fechado en elsiglo II y que estaría en relación con la monumentalización de la ciudad, y la cimentación de un arco localizado sobre la calzada que se enmarca en el periodo altoimperial. En lo que se refiere a servicios encontramos una red de saneamiento y balsas por diferentes zonas.

DOMUS DE LOS PEIXOS

La Domus dels Peixos se descubrió en 2.002 con la demolición del cine Marvi, losarqueólogos documentaron la existencia de una domus romana de época altoimperial. La planificación axial de la domus es la típica vivienda pompeyana. Es unavivienda romana que data del siglo II. Un eje central por el que se accede a lavivienda desde la calle; el vestíbulum; un atrio con impluvium, en cuyos murales sepueden apreciar los motivos de peces que han dado nombre a la vivienda; y untablinium. También se puede distinguir una tabernae a un lado de la entrada de lacasa, con acceso tanto a la calle por el exterior y a la vivienda por el interior, por loque se deduce que el dueño de la domus era también el dueño de la tabernae. Otrasestancias documentadas son una culina y un balneo. La casa fue abandonada en elsiglo IV.

EL FORO

El foro romano, centro político, social y religioso de la ciudad, sigue el diseño arquitectónico de plaza cerrada por pórticos.

Su planta y sus alzados constituyen una unidad perfectamente proporcionada, a pesar de que en ellos se conjugue un templo más antiguo con el resto de edificiosaugusteos que rodean el espacio abierto central. En la plaza pública hubo pedestales para estatuas ecuestres, aras votivas, retratos de magistrados y dedicaciones alos emperadores. En él se congregaron las labores más esmeradas del artesanado arquitectónico: columnas y pilastras de estuco coloreado.

Page 26: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

5 DE 6

SAGUNTUM (SAGUNTO. VALENCIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Tras los pórticos, galerías con columnas que se abren a un espacio descubierto, anexos a otras construcciones, se encuentran los edificios públicos:

En el lado occidental, la basílica lugar de reunión de los ciudadanos, dondeestaba la sede del tribunal, de planta rectangular con tres naves y cabecera,separadas por columnas.

El lado oriental está ocupado por la línea de tabernae (tiendas), donde sedesarrollaban las actividades comerciales. La función de las tabernae en los foroses la de ofrecer locales para las operaciones financieras tanto de carácter públicocomo privado, especializándose el carácter político y administrativo de los forosfrente a los mercados de alimentación.

El flanco norte está presidido por el templo, edificación anterior. Se trata de unCapitolio republicano que en época imperial se transforma en un monumentohonorífico dedicado a la familia imperial, convirtiendo el engrandecimiento delforo en un santuario de carácter familiar y dinástico. Así nace la noción de foroimperial dedicado a la gloria y culto del emperador.

Al noroeste se construye la curia, sede del senado de la ciudad, cuyo pórtico delantero servía para la proclamación de las decisiones acordadas al pueblo, reunido enla plaza pública. Es un edificio de dos cellae (habitaciones) que conserva el nivel de pavimento y restos de una pilastra de ángulo.

El sur de la plaza, y por el que se accedía a la misma, queda delimitado por un pórtico doble construido encima de una gran cisterna de agua de 67 m de longitud, querecogía agua de las cubiertas de los edificios. El pavimento de la plaza estaba enlosado con bloques de caliza gris, del que se conservan numerosos fragmentos conuna inscripción monumental en la que un personaje de Sagunto, Cneo Baebio Gemino que vivió en época de Augusto y que legó por disposición testamentaria el foro,pagándolo con su dinero. Su hermano y heredero hizo la dedicación.

PUERTA DEL CIRCO ROMANO

El Circo romano en la actualidad no existe. La puerta se halla localizada en la parte llana de la ciudad, entre la calle de los Huertos y la Avinguda dels sants de la Pedra.Este monumento se halla enterrado en su mayor parte, habiendo sido destruido por el cauce torrencial del río Palancia y en los años 70 con la edificación de las casasactuales.

Page 27: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

6 DE 6

SAGUNTUM (SAGUNTO. VALENCIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Lo que conocemos de él es gracias a los artículos de Santiago Bru i Vidal, quien lo describe con bastante minuciosidad antes de superdida. Hoy en día es difícil imaginar una construcción de más de 300 m de longitud. En la actualidad se conserva una de las puertasde entrada al mismo, situada en la calle de los Huertos. Tiene forma de prisma rectangular, con una altura total de 4,10 m, anchurafrontal de 6,21 m y una profundidad de 2,07 m en el centro se halla el vano de la puerta. Está formada por sillares de gran tamaño ysin argamasa que los una. En su parte superior existe una gran basa o pilar e indicios de otro que mediante remate en arco daríanmonumentalidad a la misma. Su construcción data de los siglos II-III. Las medidas del circo según Bru eran 354 m de longitud, 73,40m de anchura y una altura exterior de 5,44 m. Bru apunta a la existencia de las dos metae, meta prima y secunda, situadas en losextremos de la spina, que tenia una longitud de 190 m.

DATOS DE INTERÉS

TEATRO ROMANO DE SAGUNTOC/ del Castillo, s/n. SaguntoHORARIOS:Abril – octubre: martes a sábado de 10:00 a 20:00.Noviembre – marzo: martes a sábado de 10:00 a 18:00.Domingos y festivos de 10:00 a 14:00.Lunes cerrado.

DOMUS DELS PEIXOS Y PORTICI VIAC/ Valencia, 2. SaguntoHORARIOS:Martes a sábados a las 10:00, 11:15, 12:30, 16:00, 17:15 y 18:30.Domingos y festivos a las 10:00, 11:15 y 12:30.Visitas guiadas.

CASTILLOCarrer del Castell, s/nDatos de contacto: Télf.: 962617267HORARIO:Horario de Verano:Martes a Sábado de 10:00 a 20:00Domingo y Festivos de 10:00 a 14:00(Lunes Cerrado)Horario de Invierno:Martes a Sábado de 10:00 a18:00Domingo y Festivos de 10:00 a 14:00(Lunes Cerrado)

MURO TEMPLO DE DIANADirección: Calle Sagrari, s/n (cerca de la iglesia de Santa María)Visitable permanentemente

PUERTA DEL CIRCO ROMANODirección: Calle HuertosVisitable permanentemente

Page 28: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

VILLA ROMANA DE HORTA VELLA (BÉTERA. VALENCIA)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

El yacimiento de l'Horta Vella (Bétera, Valencia) merece una atención especial por ubicarse en el centro del triángulo conformado por Saguntum, Valentia y Edeta-Llíria. Este espacio territorial estuvo densamente ocupado en época romana alto imperial y son numerosos los restos arqueológicos descubiertos hasta ahora de esteperiodo, siempre asociados a villas rústicas, circunstancia que sugiere una intensa romanización que apenas ha sido estudiada.

SECUENCIA CULTURAL

La secuencia cultural de l'Horta Vella se puede dividir en 4 grandes fases, la primera es laImperial, que se inicia a finales del siglo I o principios del siglo II para finalizar a mediadosdel V. Es el momento al que pertenecen la gran mayoría de las estructuras conservadas,destacando el circuito termal. En la segunda fase, la antigüedad tardía, s. V-VIII, seproduce una transformación muy importante que cambia radicalmente su antiguafisonomía, la villa se convierte en una granja que perdurará hasta la llegada de losmusulmanes en el s. VIII. La tercera fase o paleoandalusí no aporta niveles constructivos.Se trata del momento en que la superficie ocupada es mínima y la funcionalidad podríaser la de un punto de control territorial elevado respecto del entorno. La cuarta fase secorresponde con la época medieval-moderna-contemporánea (s. XIV-XIX). Del últimomomento cabe destacar que durante las guerras carlistas pudo ser una posición militarde control territorial.

LOS BAÑOS Y SU EVOLUCIÓN

Los baños se construirán a finales del siglo I para abandonarse a mediados del siglo IV. Encuanto a su disposición, los espacios documentados, de Norte a Sur son: una habitaciónaproximadamente rectangular que hemos identificado con unas letrinas. Al Sur de éstasse localiza el apodyterium (vestuario), apenas conservado; comunicado con el vestuariose localiza la sala del frigidarium (baño frío) y su piscina de más de 6 m2 de superficie. AlSur de la estancia fría se ubica el tepidarium (baño tibio).

En el muro que cerraba el tepidarium por el Sur se encuentra el umbral de comunicación con el caldarium (baño caliente), que ofrece un peor estado deconservación.

Page 29: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

HORTA VELLA (BÉTERA. VALENCIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

En su extremo oriental está el praefurnium (horno). Al Norte del caldarium y el Oeste deltepidarium hay otra habitación caliente que podría ser la sudatio (sauna). Por último hayque hablar de una gran natatio separada de los baños calientes por un largo y estrechopasillo. La piscina ocupa más de 60 m2 de superficie y se conserva en perfecto estado.Durante la época severiana se acometieron varias reformas, destacando la anulación yposterior transformación de la boca de uno de los antiguos praefurnia en un ábsidesemicircular. A mediados del siglo IV, en plena época constantiniana, el establecimientoparece entrar en un proceso de transformación. La natatio tampoco mantendrá su usooriginal. Al Sur de la mencionada piscina surge entonces un área cementerial que llega aocupar parte de las instalaciones termales, concretamente el ábside semicircular construidoa principios del siglo anterior sobre un antiguo praefurnium.

DATOS DE INTERÉS

El yacimiento arqueológico de época romana y visigoda de l'Horta Vella se localiza en la partida homónima, a 600 metros al SE del casco urbano de Bétera (Camp deTuria, Valencia), en un terreno sobreelevado entre la carretera que une Bétera y Godella (VP-6044 o CV-310) y la margen derecha del barranco de Carraixet; junto alCamino de la Torre y en las proximidades del polígono industrial Horta Vella.

Para concertar visitas guiadas contactar con el Ayuntamiento de Bétera, Concejalía de Turismo y Patrimonio ([email protected]). Teléfono 961600351.

Page 30: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

SANTUARIO DE MURA (LLIRIA. VALENCIA)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

El santuario Oracular de Mura de Llíria está formado por un conjunto de dos termas romanas y un templo oracular.

Estos restos romanos hallados en Llíria a principios de los años 70, sonexcepcionales por su buen estado de conservación, así como por lamajestuosidad del recinto, que se estima que podría llegar a ocupa 20.000 metroscuadrados. El hecho de albergar monumentos tan grandiosos, habla de laimportancia que la ciudad romana de Edeta, tuvo es su momento.

En el yacimiento aparecieron fustes de columnas, capiteles, grandes bloques depiedra trabajada, escaleras, estancias compartimentadas, pinturas de estuco,pavimentos elaborados con teselas, etc.

COMPLEJOS TERMALES PÚBLICOS

Existen dos edificios termales diferenciados, habitualmente conocidos como Termas Mayores y Menores, que posiblemente daten del Siglo I d.C., y que dada suentidad, pudieron estar financiados en parte o totalidad por algún ilustre y poderosos ciudadano de la época, como el gobernador y militar Marco Cornelio Nigrino.

El conjunto de mayor entidad, que ocuparía unos 3.000 metros cuadrados, el de lasTermas Mayores, se compone de un espacio porticado (basilica thermarum), unapalestra con piscina fría (natatio), sala de baño fría con vestuarios (frigidarium yapodyterium), sala de baño templado (tepidarium), sala caliente (caldarium) y elhorno (praefurnium)

Las estancias y las diferentes piscinas mantenían la temperatura deseada gracias a unsistema conocido como hipocaustum, basado en repartir el calor procedente de loshornos, mediante galerías subterráneas por debajo de las diferentes salas, lo quecalentaba el aire y el agua.

Para asegurarse de que el calor se repartía por igual, en las paredes se formaba unacapa de aire, separando los dos extremos con pequeños cilindros huecos de barro, seintegraban además en los muros tubos de barro cocido (tubulis), que permitían al airecaliente repartirse por toda la estancia, con techo en forma de bóveda.

Page 31: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

SANTUARIO DE MURA (LLIRIA. VALENCIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

En las Termas Menores observamos un conjunto más pequeño, de unos 900 metros cuadrados, pero de similar funcionamiento, destacando la presencia de doshornos y de una construcción novedosa, una piscina de agua cálida.

EL TEMPLO ORACULARLos restos del templo vienen definidos por grandes losas trabajadas, que conforman unos escalones de acceso a laentrada del templo. Se trata de un área religiosa donde los ciudadanos acudían para consultar a los dioses sobre sufuturo, que respondían a través de los rituales que practicaban las sacerdotisas, encargadas de transmitir elmensaje sobre el porvenir.

OTROS ESPACIOSExisten diversos espacios ocupados por tabernae, espacios comerciales donde se ejercía el comercio y venta deproductos como frutas, vino, aceites, pescados, carnes, etc., así como restos de sepulcros.

DATOS DE INTERÉS

DIRECCIÓN Y CONTACTOPlaça de les Termes Romanes. LlíriaTeléfono: +34 962 791 522Web: http://www.lliria.esEmail: [email protected]

HORARIOS SANTUARIO DE MURA:Martes a domingos de 10.00 a 12.00. (Junio-Septiembre).Martes a sábado de 10:00 a 10:45 y de 16:00 a 16:30. Domingos de 10:00 a 10:45. (Octubre – Mayo).Cerrado los lunes y el último domingo de cada mes.

MAUSOLEOS ROMANOS (C/ San Vicente. 46160 Lliria)HORARIOS: Martes a domingos de 10.00 a 12.00. (Junio-Septiembre). Martes a sábado de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 17:00. Domingos de 10:00 a 12:00.(Octubre – Mayo). Cerrado los lunes y el último domingo de cada mes.CONTACTO: 962 791522

Page 32: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 4

VALENTIA-ALMOINA (VALENCIA)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Almoina era una institución medieval de carácter benéfico que repartía comida y permitía el sustento material entre los más necesitados de la ciudad. Almoina envalenciano significa limosna.

La demolición de los edificios que ocupaban este espacio, dio lugar a la apertura de una gran plaza. Bajo la plaza se han encontrado los restos de lo que fue la ciudadromana tanto en época republicana como en época imperial. Sobre estas ruinas romanas se ha construido un moderno complejo museístico en el subsuelo mientrasque en la parte superior se abierto una amplia plaza con un excesivo uso de la piedra. Destaca la creación de una alberca con suelo de cristal que en días luminosos yal reflejar el sol en el agua refleja las ruinas sobre el agua.

El subsuelo de L'Almoina alberga los restos arqueológicos hallados en lasexcavaciones realizadas entre los años 1.985 y 2.005. El subsuelo arqueológico ocupauna superficie de 2.500 m2 y conserva vestigios que van desde el siglo II a.C. (épocaromana) hasta el siglo XIV (época medieval).

La estructura arquitectónica que envuelve el conjunto arqueológico permite alpaseante por la ciudad tener un contacto visual directo con las ruinas que seincorporan de este modo al paisaje urbano. Estas ventanas también permitenpercibir desde ciertos puntos del interior del conjunto arqueológico los espaciosexteriores favoreciendo el diálogo entre los restos arqueológicos y su entornoinmediato.

La visita al Centre Arqueològic L'Almoina es un paseo por mil años de historia de Valencia. En este mismo lugar, los romanosfundaron Valentia en el año 138 a.C., y aquí situaron el punto a partir del cual trazaron la futura ciudad.

El subsuelo arqueológico reúne un conjunto de edificios monumentales que forman un completo compendio de la historia yevolución urbana de Valencia desde sus orígenes hasta Jaime I. Un apasionante viaje por la primera ciudad romana, por laValentia imperial, por la sede episcopal visigoda o por el alcázar islámico. Todas estas ciudades tienen un punto en común:situaron su centro político, religioso y cívico en este lugar.

Page 33: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 4

VALENTIA-ALMOAINA (VALENCIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

VALENTIA REPUBLICANA (LA PRIMERA CIUDAD)

Valencia fue fundada en el 138 a.C., por Junio Bruto con soldados itálicos licenciados de las guerras lusitanas sobre una isla fluvial situada sobre el río Turia. Es citadapor el historiador latino Tito Livio, que hacia mención a que Valentia era un "oppidum" (ciudad fortificada). La ciudad era atravesada por la vía Heraclea.

Uno de los primeros símbolos de época romana identificativo de la ciudad era un cuerno de la abundancia (el cuerno de Almatea) atravesado por rayos (símbolo deldios Júpiter), motivo que en algunos lugares de la ciudad actual podemos encontrar como referencia histórica o símbolo de la Valentia romana.

Hasta ahora hemos citado lo que se considera la primera fundación de la ciudad, pero existe otra segunda fundación y es aquella que se produce ya en época imperialdespués de la guerra civil entre Sila y Mario y el general de este último, Sertorio.

En el 75 a.C., se da una batalla a los pies de la muralla de Valencia entre Pompeyo y Sertorio, vence Pompeyo y la ciudad es completamente destruida,permaneciendo durante 50 años desierta. Alrededor del año 20 o 15 a.C., se produce el repoblamiento de la ciudad y por lo tanto su segunda fundación.

VALENTIA IMPERIAL (LA REFUNDACIÓN DE LA CIUDAD)

La Valentia imperial era una urbe monumental siendo calificada por el geógrafo Pomponio Mela como "notissima urbs" o ciudad importante. Los restosarqueológicos encontrados se remontan precisamente a este periodo histórico de la ciudad.

En L'Almoina podemos ver las dos calles principales, el decumano máximo (este-oeste) actual calleCaballeros y el cardo máximo o Via Augusta (norte-sur) actual calle Salvador.

Los principales edificios aparecidos en L'Almoina se articulan a partir de las dos calles principales: estosson, el ninfeo o fuente monumental, el foro o plaza pública, la curia donde se reunía el senado de la ciudad(los regidores) y la basílica donde se realizaban transacciones comerciales y se ejercía justicia.

También un hórreo o granero, varias tabernas o almacenes y unas termas que constituyen una pequeñajoya arquitectónica ya que es uno de los escasos ejemplos que se conocen en todo el mundo romano defecha tan antigua. Además podemos ver las canalizaciones para el alcantarillado de la ciudad y restos devajillas enterrados en fosas ceremoniales.

En las excavaciones podemos encontrar el esqueleto de un legionario romano hecho prisionero por lastropas de Pompeyo con claras señales de la tortura a la que fue sometido.

Page 34: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 4

VALENTIA-ALMOAINA (VALENCIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Los edificios que se pueden ver en las excavaciones son los siguientes:

• Termas: Fechadas a finales del siglo II d.C., tenían planta rectangular y constaba de una sala de agua caliente (Caldarium), una sala templada (tepidarium) y unasala de agua fría. En otra sala se encontraba el horno para calentar el agua que era alimentado por leña. Alrededor de las salas termales, se encontraban lasdiferentes habitaciones auxiliares: el vestíbulo, el vestuario, las letrinas, almacenes etc.

• Templo de Asklepios: Situado junto a la muralla, se trataba de un templo rodeado por una cerca o muro.

• Hórreo (Macellum): Formado por un conjunto de cuatro naves perpendiculares, en su interior se almacenaba el grano y los productos necesarios para elabastecimiento de la ciudad.

• Foro (Fórum): Los restos que se han encontrado corresponden a la época imperial. Construido entre el 70 y el 100 d.C., tenia planta rectangular y en su centro selevantaba el templo principal de la ciudad. Esta gran plaza pública se ubicaría en la actual Plaza de la Virgen.

• Curia: Sede del Senado o gobierno de la ciudad. Se levantó en el siglo I d.C.

• Basílica: Edificio de planta rectangular y tres naves, era el lugar donde se realizaban las transacciones comerciales y el lugar donde se impartía justicia.

Fuera del recinto de La Almoina, pero parte importante de la historia de la ciudad, era el circo donde se efectuaban las carreras de cuadrigas. Con unas dimensionesde 350 x 70 metros, ocupaba el espacio extramuros situado entre las actuales Plaza de Nápoles y Sicilia y la plaza de San Vicente Ferrer (popularmente conocidacomo plaza de los patos).

Otro conjunto importante de la vida ciudadana era el puerto fluvial en el río Turia. Por aquel entonces el Turia era navegable para pequeñas embarcaciones. Losproductos que llegaban por mar eran trasvasadas a pequeñas embarcaciones que remontaban el río y descargaban los productos en el puerto fluvial. Este se situabajunto a las Torres de Serranos

Los restos encontrados de este puerto fluvial, se encuentran en un edificio de propiedad particular en la calle Blanquerias, 2. Consisten en un muro de sillería de 4,5metros de longitud, con sillares reaprovechados de antiguas construcciones. Así se puede ver un sillar que es un trozo de capitel de columna de orden toscano,sillares utilizados para la prensa del aceite y otros con diversas marcas.

Page 35: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

4 DE 4

VALENTIA-ALMOAINA (VALENCIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

DATOS DE INTERÉS

CENTRO ARQUEOLÓGICO DE L’ALMOINACONTACTOPlaça Dècim Juni Brut (cònsol romà) s/n. 46003 ValenciaTeléfono: 96 208 41 73Email: [email protected]

HORARIOSMartes a sábado 10.00 h – 19.00 hDomingos y festivos: 10.00 h – 14.00 h

Page 36: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

PROVINCIA CIUDAD VILLAS TEATRO ANFITEATRO CIRCO TEMPLO TERMAS ACUEDUCTO ARCO MAUSOLEO MURALLAS MINAS

BARCELONA

CALDES DE MONTBUI X

GAVA MINAS X

SANT BOI DE LLOBREGAT SAN BAULIO X

BARCELONA BARCINO X X X

OLERDOLA X

MATARO CAN LLAUDER X X

BADALONA BAETULO X X

GERONA

AMPURIAS EMPORIAE X X X X X X

PLAYA DE ARO PLA DE PALOL X X

TOSSA DEL MAR ELS AMETLLERS X

GERONA X

TARRAGONA

TARRAGONA TARRACO X X X X X X X X

BARA ARCO DE BARA X

CONSTANTI CENTCELLES X X

ALTAFULLA ELS MUNTS X X

Se aconseja la visita

No es necesaria la visita

Page 37: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

ZONA DE BARCELONAZONA DE GERONA

ZONA DE TARRAGONA

Page 38: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

TERMAS DE CALDES DE MONTBUI (BARCELONA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

Caldes de Montbui es uno de los principales centros termales de Cataluña, gracias a las propiedades terapéuticas de sus aguas, que manan a una temperaturasuperior a los 76º.

No se conoce con certeza la denominación de este posible municipio romano. Existe un debate entre la comunidad científica acerca de la identificación de AquaeCalidae entre las localidades de Caldes de Montbui y de Caldes de Malavella. Sí se puede indicar que estaba situada en el territorio de los ausetanos y conimportantes lazos con la población de Auso (Vic), con la que estaba comunicada por una calzada de época republicana, mandada construir por el procónsul ManiusSergius a finales del siglo II a.C.

LAS TERMAS ROMANASEl conjunto termal de Caldes de Montbui ocupaba una amplia extensión,abarcando el Antiguo Hospital y gran parte de los balnearios de Rius y Broquetasy la plaza de la Fuente del León (Font del Lleó). En la actualidad los vestigiosvisibles se encuentran en la Plaza de la Fuente del León. Se puede ver una piscinarectangular de aguas termales, o caldarium, de doce metros de largo, y otras dospiscinas en forma de exedras semicirculares frontales que cumplían la función debaños individuales. Las termas romanas de Caldes de Montbui son las mejorconservadas de la Península Ibérica.

EL MUSEO THERMALIA

Es el centro temático del mundo termal de Caldes. Nos presenta la historia de esta villa,permitiéndonos además descubrir aspectos del termalismo a través de su exhibición “Laefervescencia balnearia”.

A escasos kilómetros de Caldes se encuentra el monumento conocido como la TORREROJA. Se trata del yacimiento de un poblado ibero habitado desde el siglo V a.C., hastael I d.C., con un núcleo claramente romanizado desde el siglo II a.C. A mediados del sigloI d.C., el poblado fue abandonado, instalándose, probablemente, sus habitantes en lallanura.

Page 39: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

TERMAS DE CALDES DE MONTBUI (BARCELONA) - CONTINUACIÓN

DATOS DE INTERÉS

Caldes de Montbui es un municipio barcelonés situado en la Comarca del Vallés oriental. Se encuentra a 30km. al norte de Barcelona.

THERMALIA(Plaça de la Font del Lleó, 20. Caldas de Montbui)HORARIOS: Octubre - mayo, martes a sábado de 10:00 a 14:00 16:00 a 19:00 y domingos de 10:00 a 14:00.Lunes no festivos cerrado.Junio - septiembre, martes a sábado de 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00. Domingos y festivos de 11:00 a 14:00.Lunes no festivos cerrado.CONTACTO: [email protected]: 93 865 41 40WEB: www.thermalia.cat

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

Page 40: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 1

MINAS DE GAVA (BARCELONA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

Considerado uno de los conjuntos patrimoniales más importantes y singulares de nuestro país, suexplotación se inició hace unos 6.000 años y duró un milenio. Se trata de las minas en galería más antiguade Europa y las únicas dedicadas a la extracción de variscita, mineral con el que se elaboraban ornamentosque eran intercambiados en complejas redes de la Mediterránea occidental. También se han recuperadorestos singulares como el cráneo trepanado y la Venus de Gavà.

El Parque Arqueológico, creado con el objetivo de preservar y difundir este excepcional yacimiento minero,propone una experiencia única en la que las estructuras mineras conviven con una presentaciónmuseográfica moderna, donde el visitante puede captar la magnitud del yacimiento y conocer, a la vez, elsistema de vida y las creencias de nuestros antepasados por medio de avanzados elementos audiovisuales ymultimedia. Gran parte de las piezas originales se pueden visitar en el Museu de Gavà.

CONTACTOCarrer Jaume I, 7.08850 GavàTel. 93 263 96 50 | Fax 93 263 96 [email protected]

HORARIOSL.-V. 10-18 h.S. 10-19 h.D. y festivos: 10-14.30 h.16/06-15/09: el Museo cierra a las 19 h.Cerrado: 01/01, 06/01, 24/06, 25/12 y 26/12

DATOS DE INTERÉS

Page 41: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 1

TERMAS DE SAN BAUDILIO (SANT BOI DE LLOBREGAT. BARCELONA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

Las termas romanas de Sant Boi son los baños privados pertenecientes a una villaromana del Bajo Imperio, considerados como los mejores conservados deCataluña. Se construyeron a finales del siglo II d.C., uno de los períodos de mayoresplendor económico de la zona gracias a la producción de vino, funcionandohasta el siglo V. Las termas estaban formadas por dos cuerpos de edificaciónparalelos. Uno contenía las cámaras frías: el apodyterium o vestuario, elfrigidarium y la cella piscinalis (la sala y la piscina fría). El otro, albergaba lascámaras calientes: tepidarium o sala tibia, sudatorium o baño de vapor ycaldarium o baño caliente.

Bajo el frigidarium también se localizó un centro de producción de ánforas de losaños 30-20 del s. I a.C. En el siglo XVII se construyó una casa encima, lo que hapermitido una mejor conservación. En 1.998 las termas romanas se inauguraronoficialmente con la actual cubierta y aspecto. El mes de julio de 2.016 han sidodeclaradas, por el Gobierno de la Generalitat de Catalunya, como "Bien Culturalde Interés Nacional".

TERMES ROMANES (Av. María Girona esquina C/Hospital. Sant Boi de Llobregat)Tel. 93 635 12 50web del museu www.museusantboi.orgHORARIOS: viernes de 17:00 a19:00. Sábados de 11:00 a 14:00 y 17:00 a 19:00. Domingos de 11:00 a 14:00.

DATOS DE INTERÉS

Page 42: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 4

BARCINO (BARCELONA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

La Colonia Iulia Augusta Faventina Paterna Barcino fue fundada por Augusto, en el 10 a.C., sobre una pequeña elevación cercana al mar y de fácil defensa, conocidacomo Mons Taber.

Es bastante amplio el número de vestigios de época romana existentes en Barcelona, si bien posiblemente sean bastante desconocidos para la mayor parte de lapoblación. El TMB (Transports Metropolitans de Barcelona) nos marca una ruta turística de la Barcelona romana a través de la cual podemos descubrir la antiguaBarcino.

El contenido romano de la ciudad es el siguiente:• El templo romano (final del siglo I a.C.), en calle Paradís, 10.• La Vía Sepulcral romana (siglos I-III a.C.), en la plaza Vila de Madrid• Las murallas y la puerta de entrada a la ciudad romana de Barcino (siglos I a.C.-IV d.C.), en la plaza Nova• La muralla y la puerta de entrada a la ciudad de Barcino (siglos I a.C.-IV d.C.), en calle Regomir, 3.• La muralla y las torres de defensa de la ciudad romana de Barcino (siglo IV d.C.), en la calle del Correu Vell• La muralla y las torres de defensa de la ciudad romana de Barcino (siglo IV d.C.), en la plaza Ramon Berenguer.• Las murallas y los acueductos romanos (siglo I a.C.), en la plaza Nova

LAS MURALLAS ROMANAS

LAS MURALLAS ROMANAS de Barcelona fueron levantadas posiblemente a finales del siglo III d.C. El recinto amuralladocontaba con un perímetro de 1.315 metros y estaba jalonado por 76 torres. Los tramos visibles de la muralla seencuentran principalmente a ambos lados de la Catedral puesto que la mayoría de las murallas se encuentranencerradas entre las viviendas medievales construidas a lo largo de las mismas. En la plaza Nova podemos ver cuatro delas torres de las murallas romanas, ahora incorporadas a la Casa de l’Ardiaca y el Palacio del Obispo. Las dos torressemicirculares custodiaban una de las puertas de acceso a la ciudad y abrían el decumano máximo, actual calle delObispo. En el marco del Plan Barcino, recientemente se han derribado dos edificios en la calle del Sots-tinent Navarrocon la finalidad de recuperar y poner en valor el tramo de la muralla romana, así como la torre 28 de dicho entramadodefensivo. Esta sistemática está prevista que se realice igualmente en otros lugares que permitan sacar a la luz mástramos de la muralla.

Murallas romanas. Plaça dels Traginers

C. Civic Pati Llimona. Murallas romanas

Page 43: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 4

BARCINO (BARCELONA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

La ampliación del Centro Cívico Pati Llimona, en el distrito de Ciutat Vella, ha permitido poner al descubierto un tramo de 17 metros de la muralla romana, una de lastorres circulares anexas a la muralla y los restos de un conjunto termal del puerto marítimo de la antigua Barcino. Estos vestigios se complementan de este modo conlos de la Porta decumana o Puerta del Mar.

EL FORO

EL FORO ROMANO estaría situado en el entorno de la Plaza Sant Jaume, correspondiendo al cardo y decumano a lascalles que se cruzan en la plaza. El segundo iría desde la puerta de acceso a la ciudad en la Plaza Nova hasta la calleRegomir. El cardo máximo iría desde la calle de la Llibreteria hasta la calle del Call. En la calle Paradis nº 10 se encuentraun palacio renacentista, sede del Centro excursionista de Catalunya. En su patio interior se encuentran los restos de untemplo romano, dedicado al divino Augusto, de finales del siglo I d.C. Del mismo se conservan tres columnas con suscapiteles y parte del arquitrabe.

VIDA Y URBANISMO

LA VIDA DE LA BARCINO ROMANA la podemos contemplar a través de dos museos dela ciudad de Barcelona, el Museu d'Història de la Ciutat (MUHBA) y el MuseoArqueológico de Cataluña. En el primero, en el espacio situado en la Plaça del Rei,cuenta con uno de los conjuntos subterráneos más grandes de Europaacondicionados como museo. Podremos pasear por las calles de la antigua Barcino,contemplar la muralla, ver una fábrica de garum o una tintorería del siglo II d.C. En élse conservan unos 4.000 m2 de la antigua Barcino.

DOMUS

Barcelona. Museu d'Història Museu d'Història. Factoría de salazones

En la calle Sant Honorat, y gestionado por el MUHBA, se puede visitar una DOMUSROMANA del siglo IV d.C. Se conserva parte del peristilo o jardín central porticadode la vivienda, en torno al cual se distribuían sus diversas estancias.

Muchas de éstas cuentan con mosaicos policromados y pinturas murales. La vivienda contaba igualmente con termas privadas. Su tamaño, ocupa prácticamentetoda la manzana, y su cercanía al foro hace pensar que se trataba de la residencia de una personalidad insigne de Barcino.

Page 44: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 4

BARCINO (BARCELONA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

En la calle Avinyó nº5, cerca de la Plaza de Sant Jaume, se hallaron en el 2.004 losvestigios de una DOMUS ROMANA decorada con extraordinarias pinturasmurales. Su fundación dataría del siglo I d.C., y estuvo habitada hasta el siglo IVd.C., habiendo experimentado diversas reformas. Los restos conservadoscorresponden a tres habitaciones: un cubículum y el triclinium o sala debanquetes de la domus. La pintura más grande descubierta representa el rapto deGanímedes. Estos frescos, de estilo pompeyano, de finales del siglo I - principiosdel siglo II d.C., son de un excepcional valor, siendo el único ejemplo conocido enla península ibérica.

DATOS DE INTERÉSDomus calle Sant Honorat

Domus calle Avinyo

MUSEU DE HISTÒRIA DE LA CIUTAT(Plaza del Rei s/n. Barcelona 08002)HORARIOS:Octubre – marzo de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.Abril – septiembre de martes a sábado de 10:00 a 20:00.Todo el año domingos de 10:00 a 20:00 y festivos de 10: 00 a 15:00.Lunes cerrado.WEB: museuhistoria.bcn.catCONTACTO: [email protected]

TEMPLO DE AUGUSTOHORARIOS:Lunes de 10:00 a 14:00. Martes a sábado, de 10:00 a 19:00. Domingos de 10:00 a 20:00.WEB: museuhistoria.bcn.cat

Page 45: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

4 DE 4

BARCINO (BARCELONA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

MUHBA DOMUS SANT HONORAT Y DOMUS AVINYÓ(C/ de la Fruita, 2 y C/ Avinyó, 5. 08002 Barcelona)HORARIOS: Sábados y domingos de 10:00 a 14:00.Martes a viernes sólo para grupos con reserva previa.Lunes cerrado.CONTACTO: [email protected]

MUSEU D’ARQUEOLOGIA DE CATALUNYA(Passeig de Santa Matrona, 39-41. Montjüic. Barcelona 08038)HORARIOS: Martes a sábados de 9:30 a 19:00. Domingos y festivos de 10:00 a 14:30. Lunes cerrado.WEB: www.mac.cat

TERMAS PORTUARIAS - CENTRE CIVIC PATI LLIMONA(C/ Regomir, 3. Ciutat Vella. Barcelona)HORARIOS: Martes a viernes de 10:00 a 13:00 y 17:00 a 20:00.WEB: museuhistoria.bcn.cat

Page 46: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 3

OLÉRDOLA (BARCELONA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

HISTORIA

MURALLA ROMANA

La montaña de Olèrdola ha sido un enclave estratégico habitado por el hombre de forma discontinua y con asentamientos de diversa intensidad desde la Edad delBronce (hace poco menos de 4.000 años) hasta bien entrado el siglo XX.

Entre los siglos V-IV y I a.C., Olèrdola fue ocupada por los cesetanos, uno de los pueblos iberos que ocupaba la zona costera catalana. El oppidum (pobladofortificado) íbero tenía una extensión considerable (3,5 ha), y sus habitantes se instalaron en la parte baja de la plataforma rocosa, adaptando la estructurapreurbana a la orografía del terreno y aprovechando la muralla ya existente. A la derecha de la puerta de entrada del recinto se concentraban diversos talleresartesanos que funcionaron entre el siglo IV y finales del siglo III a.C., entre ellos una tintorería y/o curtiduría, la única documentada en el mundo íbero.

A principios del siglo I a.C., los romanos escogieron la montaña para establecer un campamento militar con el fin de controlar el territorio y, en especial, la vía deacceso hacia Tarraco, capital de la provincia Hispania Citerior, que atravesaba la llanura del Penedès. De la impronta romana quedan en Olèrdola tres grandes obras:la muralla, la cisterna (360 m² de capacidad) y la torre-atalaya situada en la cima, además de dos canteras. Fue abandonada cuando el territorio se romanizó(alrededor del 25 a.C.).

Los restos arqueológicos más interesantes de época romana corresponden a los siguientes:

A finales del siglo II a.C., o inicio de la siguiente centuria, los romanos levantaron una muralla en la parte menos protegidade la plataforma rocosa de Olèrdola. Desde un extremo al otro del acantilado, la muralla está hecha con bloques de piedrapoligonales y presenta una única puerta central y cuatro torres dispuestas a lo largo de un tramo lineal de 145 m.,adaptado a la configuración del terreno. La muralla se sobrepone parcialmente en su trazado a una muralla precedente(siglo VII a.C.).

La construcción de la muralla romana de Olèrdola responde tanto a las necesidades de establecer un punto de controlterritorial como al interés propagandístico y propagador de la civilización romana frente a los íberos indígenas. Defendía elúnico punto de la montaña que no estaba rodeado de riscales.

Page 47: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 3

OLÉRDOLA (BARCELONA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

LA CANTERA ROMANA

La cisterna, excavada íntegramente en la roca, fue construida probablemente a finales del siglo II a.C., o inicios de la siguientecenturia. Servía para almacenar el agua de lluvia, que era recogida de la parte superior de la montaña y conducida a través dedos canales hasta una pequeña balsa situada delante de la cisterna que hacía de filtro. Aquí quedaban depositadas piedras ybarro, pasando el agua limpia, a través de un rebosadero, hacia la gran cisterna. Las escaleras permitían bajar para limpiarla. Sucapacidad es de 350.000 l. Fue aprovechada en época medieval para suministrar agua a la población y más adelante para regarlos campos de cultivo.

CISTERNA ROMANA

La piedra de la montaña de Olèrdola es caliza recifal blanda y fácil de trabajar. Se conocen dos canteras utilizadas por losromanos. Una de ellas está situada al pie de la muralla y la otra en el interior del recinto. De ésta última, los romanos extrajeronla piedra para edificar la muralla y la torre-atalaya. Para la extracción de los grandes bloques practicaban la abertura detrincheras que delimitaban las cuatro caras del bloque y permitían desprenderlo de la roca con la ayuda de cuñas de madera ohierro.

Una parte de la pedrera se continuó explotando en época medieval, con el fin de sacar la piedra en bloques para levantar laiglesia, la muralla y el castillo.

LA ATALAYA ROMANAEn el punto culminante de la plataforma olerdolana se conservan los restos de la torre de vigía romana, levantada con lafinalidad de controlar tanto la plana del Penedès como la costa, conectada con otras torres estratégicamente situadas. Laatalaya, de planta rectangular, está hecha con grandes bloques regulares de piedra (opus quadratum) que forran la cara exteriore interior. Fue excavada en 1.920 y hoy en día es visible el interior. Una escalera de hierro en uno de los ángulos nos recuerda eluso de la torre durante la Guerra Civil.

Page 48: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 3

OLÉRDOLA (BARCELONA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

DATOS DE INTERÉS

COMO LLEGARLa carretera que lleva directamente al conjunto (BV-2443) se encuentra en el km 10 de la carretera C-15 de Vilafranca del Penedès a Vilanova i la Geltrú, entre lospueblos de Olèrdola y Canyelles. Seguir la indicación Castell d'Olèrdola.

HORARIOSLa taquilla y la entrada se cierran 30 minutos antes del límite horario.De martes a domingo, festivos incluidos.Del 16 de diciembre al 28 de febrero: de 10.00 a 16.00 hDel 1 de marzo al 31 de mayo: de 10.00 a 17.30 hDel 1 de junio al 30 de septiembre: de 10.00 a 20.00 hDel 1 de octubre al 15 de diciembre: de 10.00 a 17.30 hCerrado los lunes no festivos, el 25 y 26 de diciembre y el 1 y 6 de enero.

OTROSRecomendamos ir bien calzados para caminar por la montaña, agua y ropa de abrigo o gorra para el sol según la estación del año. Durante todo el año ofrecemosvisitas guiadas y visitas teatralizadas al Parque Natural y al Conjunto Monumental. Y si os gusta el excursionismo y hacer montaña os recomendamos la ruta circular alcastillo de Olèrdola.

Page 49: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

VILLA ROMANA DE CAN LLAUDER (MATARÓ. BARCELONA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

HISTORIA

La Villa se encuentra en el Pla d'en Boet, en la confluencia de la Avenida del President Lluís Companys, y la Ronda del President Macià. Visto desde fuera puedeparecer un estadio, debido a que los muros exteriores forman gradas, el acceso se encuentra en la parte posterior.

Es una zona residencial que se remonta a la primera época imperial romana (siglo I a. C.) remodelada posteriormente a principios del siglo III, época de máximaplenitud a la cual pertenece la rica decoración de mosaicos y mármoles, con restos de estucos y pinturas, y que fue habitada hasta la alta Edad media.

Por sus características debía de ser la residencia de un rico propietario, probablemente la residencia de su familia y sus esclavos. Una inscripción encontrada larelaciona con Caius Marius Aemilianus hijo de Lucius de la tribu Aniensis, barcelonés inmune, aristócrata de Barcino, con propiedades también en Iluro.

La parte que se conserva se compone de una zona residencial, donde se encuentran las salas nobles, situadas alrededor del atrium. Estaba compuesta por estanciaso salas dispuestas alrededor del impluvium. Son las más bien conservadas actualmente y se encuentran pavimentadas por mosaicos con motivos geométricos yvegetales. Estaban destinadas a la recepción de visitas, al trabajo, como despacho o archivo y al descanso. El sector residencial de la villa está datado al siglo I d. C.,los mosaicos son del siglo II d. C.

TERMAS

El atrium de la villa romana se utilizaba como recibidor, para limitar el acceso de las visitas a las estancias privadas. Consistía en un porche rectangular situadoalrededor de un depósito donde se recogía el agua de la lluvia (impluvium). El atrium, espacio al aire libre, era el patio central de la domus, y por su abertura superiorentraba el agua de lluvia (compluvium), que caía en un pequeño estanque central (impluvium), comunicado con una cisterna subterránea.

ATRIUM

Los baños, balneae, estaban divididos en tres zonas: la zona caliente o caldarium, la zonatibia o tepidarium y la zona fría o frigidarium. Se encontraban junto a las letrinas paraaprovechar las cloacas y junto a la cocina para aprovechar el calor de los hornos. Atrium Baños

PERISTILO

El porche o peristilo, peristylum, separaba la zona residencial del patio ajardinado queproporcionaba una zona verde privada.

Page 50: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

CAN LLAUDER (BARCELONA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

DATOS DE INTERÉS

LAS LETRINAS

Las letrinas, latrinae, se encuentran junto a los baños. Eran comunitarias y disponían de lavabo para limpiarse las manos. Se encontraban justo encima de las cloacasque evacuaban también el agua de los baños.

Peristilo Letrinas

DIRECCIÓNAv. de Lluís Companys, s/n08302 Mataró (El Maresme)TELÉFONO: +34 93 758 24 01WEB: http://culturamataro.cat/ca/museu-i-exposicions/museu-de-mataro/torre-llauderHORARIOSSábados (excepto festivos):Del 15 de junio al 15 de septiembre, a las 19 hDel 16 de septiembre al 14 de junio, a las 12 hEn el Museo de Mataró se exponen piezas encontradas en el yacimiento.

Page 51: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

BAETULO (BADALONA. BARCELONA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

TERMAS Y DECUMANUS

La ciudad romana de Baetulo, que se encuentra en el subsuelo del casco antiguo de Badalona, fue fundada en el siglo I a.C., y perduró hasta el siglo VI d.C. Ocupabauna superficie superior a las 10 ha, en una zona próxima al mar con buenas posibilidades agrícolas. Anterior a Barcino fue una de las primeras fundaciones de laprovincia Hispania Tarraconensis y es citada por los autores clásicos P. Mela, C. Plinio y C. Ptolomeo. El yacimiento arqueológico de Baetulo fue declarado BienCultural de Interés Nacional por la Generalitat de Cataluña en el año 1995.

La gran cantidad de vestigios de época romana encontrados en Badalona y la posterior musealización de algunos de los espacios de la antigua ciudad romanapermiten hacer diferentes recorridos, que se complementan con la visita a la exposición permanente: Badalona, ciudad romana

Se trata de un nuevo espacio de unos de 3.400 m que permite descubrir in situ la ciudad romana deBaetulo. La visita se inicia en las Termas de la ciudad, de finales del siglo I a.C., que conservan latotalidad de las estancias que formaban el conjunto: la palestra, el frigidarium, el tepidarium y elcaldarium. La visita sigue bajo la actual plaza de Font i Cussó, zona que se encontraba en torno al forode la ciudad romana. Se pueden observar restos de edificios de viviendas con tiendas en la planta baja,siguiendo la dirección de una calle menor, cuya alcantarilla se ha conservado. Más adelante, el trazadodel amplio decumano máximo pasa junto a un gran edificio comercial hasta llegar al cruce con el cardomáximo, punto que indica la proximidad del foro. Se ven también restos de otras edificaciones de épocaromana tardía, como una estancia, un mausoleo o un depósito de agua. Todo el espacio está iluminadoescenográficamente y ambientado con elementos de reconstrucción histórica y efectos sonoros que nostransportan y sumergen en la antigua Baetulo.

JARDÍN DE QUINTO LICINO

Se conserva la piscina de un jardín de una casa de Baetulo, construida a finales del siglo I d.C., que posiblemente perteneció a Quinto Licinio, miembro de unapoderosa familia de patricios y protagonista de un pacto de hospitalidad firmado con los badaloneses en el año 98 d.C., y recogido en la tabula hospitalis. La visita nossumerge en el ambiente de un jardín romano, gracias a la iluminación, a la incorporación de sonidos y a una espectacular proyección en realidad virtual.

Page 52: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

BAETULO (BARCELONA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

DATOS DE INTERÉS JARDÍN DE QUINTO LICINOHORARIO DE APERTURA AL PÚBLICOSegundo domingo de mes de 10 a 14 h.DURACIÓN ESTIMADA DE LA VISITA: 30 minutos.

CASA DE LOS DELFINES

Domus o casa acomodada romana de finales del siglo I a.C., situada en la parte alta de la antiguaciudad de Baetulo. Se conservan varias estancias situadas en torno al atrio, otras habitacionesrelacionadas con el peristilo o jardín y una zona de trabajo destinada a la producción de vino.Destacan los pavimentos y mosaicos, de gran calidad, así como los restos de pinturas muralesoriginales. El espacio incluye dos audiovisuales. La iluminación escenográfica, la ambientacióncon mobiliario y objetos de reconstrucción histórica, y la incorporación de sonidos nostransportan y nos hacen sentir inmersos en la época romana.

DATOS DE INTERÉS CASA DE LOS DELFINESHORARIO DE APERTURA AL PÚBLICOSegundo domingo de mes de 10 a 14 h.DURACIÓN ESTIMADA DE LA VISITA: 45 minutos.

DATOS DE INTERÉS TERMASLOCALIZACIÓNPlaza de Font i CussóHORARIO DE APERTURA AL PÚBLICODe martes a sábado de 10 h a 14 h y de 17 h a 20 h.Domingos de 10 h a 14 h.DURACIÓN ESTIMADA DE LA VISITA: 2 h 30 minutos.

Conducción de agua construida con bóveda de cañón que fue utilizada en época del emperadorTiberio (14-37 d.C.) para proveer de agua a la ciudad de Baetulo. Es la única conducción de estetipo que se puede visitar en Cataluña. Durante la visita se recorre un tramo de 40 m.

CONDUCTOS DE AGUA

DATOS DE INTERÉS CONDUCTOS DE AGUAVISITAS GUIADAS EN GRUPOReserva previa.DURACIÓN ESTIMADA DE LA VISITA: 15 minutos.

Page 53: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 4

EMPORIAE (AMPURIAS. GERONA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

HISTORIA

La visita al yacimiento arqueológico de Empúries consta de dos partes: la dedicada a la ciudad griega y la correspondiente a la ciudad romana. El tiempo estimado enrealizar el recorrido completo de las dos ciudades más el museo, es de unas dos horas y media a tres horas.

La ciudad romana de Emporiae se construyó siguiendo el urbanismo reticular en torno a las dos vías principales, elcardo y el decumano máximo. Entre los vestigios existentes de la ciudad romana, parcialmente excavada, podemosdisfrutar del foro, con la basílica y las tarbernae; el anfiteatro; algunos lienzos de la muralla; varias domus, decoradascon ricos mosaicos; o las termas públicas.

En el 575 a. C., llega a la península la última oleada colonizadora griega, la de los foceos, encaminada al comercio delarga distancia. Los focenses no creaban colonias de poblamiento sino que su objetivo era, primordialmente, comercial.Se establece la Palaiápolis, «ciudad antigua», como un mero puerto comercial isleño donde hacer escala frente a ladesembocadura del río Fluviá.

En el 550 a. C., se establece una segunda fundación, ésta en tierra firme, en detrimento de la Palaiápolis, que experimenta un gran desarrollo urbanístico.

En el siglo V a. C., se produce una época de gran prosperidad basada sobre todo en el comercio griego. A partir del siglo IV a. C., la ciudad ya crece de formaconsiderable y es conocida como Emporión.

Con la segunda Guerra Púnica, Ampurias se significa como fiel aliada de Roma. En el 218a. C., los romanos envían un ejército, que desembarca en Ampurias. La primera presenciaromana en Ampurias supuso la construcción de un campamento romano estable delejército, donde hoy en día se halla la ciudad romana, aunque la existencia de éstecampamento no supuso la sumisión de la ciudad griega a la República, sino que ambaseran iguales.

En torno al 100 a.C., se construyó una ciudad romana de nueva planta, que convivió enpie de igualdad con la vieja colonia focense. Con el tiempo, la presencia de Roma influyótanto al pequeño núcleo griego que los propios griegos se fueron romanizando, hasta quedurante el principado de Augusto se les fue concedida la ciudadanía romana, haciendoque el núcleo griego y el romano acabaran físicamente unidos.

Page 54: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 4

EMPORIAE (GERONA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

YACIMIENTO ROMANO

Los principales elementos del yacimiento romano son los siguientes:

LA MURALLA

De la muralla romana, construida a finales del siglo II a. C., el sector mejorconservado, es el del recinto sur, donde nos encontramos con un muro recto, sintorres, que consta de dos cuerpos: el interior, hecho de sillares poligonales depiedra caliza, y el superior de opus caementicium, hormigón de cal, arena ypiedra. Destacamos la puerta situada en este tramo de muralla, en cuyo dintel sepueden ver aún las roderas de los carros. La función de esta muralla, no eradefensiva, sino de delimitar el recinto de la ciudad, y diferenciarlo del territorioagrícola circundante, el ager, las razones, son su escasa altura, unos 3 metros, laausencia de torres, y unas entradas sin fortificar.

A partir del siglo I d.C., tras la conquista total de Iberia por Roma, Ampurias entró en decadencia, ensombrecida por el poder de Tarraco y Barcino. Tarraco,convertida en capital, hizo que las antiguas ciudades romanas de origen republicano entraran en un proceso de decadencia. A finales del I d. C., comienza elabandono de Ampurias.

ARQUITECTURA DOMÉSTICA

El conocimiento de las casas romanas de la ciudad romana se limita a tres grandes domus, situadas en el lado este de laciudad, sobre el puerto. Se trata de grandes mansiones que siguen el esquema itálico de la casa de atrio completada conperistilo y hortus. Su origen es, como el de la ciudad, de época republicana, y fueron construidas cuando los primeroshabitantes recibieron sus lotes de terreno en los que construir las viviendas, las cuales, sobre todo en época imperialsufrieron importantes ampliaciones. Las viviendas presentan numerosas dependencias, jardines y decoración demosaicos en blanco y negro y pinturas murales. En una de ellas se conserva en buenas condiciones un mosaico querepresenta el sacrificio de Ifigenia.

Page 55: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 4

EMPORIAE (GERONA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

El templo estaba rodeado por un gran pórtico de tres naves, en forma de U invertida levantado sobre un criptopórtico. Este conjunto, estuvo acompañado de trecetabernae abiertas hacia el norte. Asimismo al este se encontraba una basílica civil y una curia, edificios construidos durante el mandato del emperador Augusto. Porúltimo destacar que con la construcción del foro, la importancia de la plaza del ágora de la ciudad griega comenzó a declinar, ya que las atribuciones religiosas yadministrativas pasaron a este recinto.

EL FORO

Dicho recinto consistía en una plaza pública alrededor de la cual se distribuían los principales edificios de la ciudad, cuyas funciones eran religiosas, administrativa ycomercial. Uno de los edificios más importantes fue un gran templo, construido en época republicana, cuya fachada estaba orientada al sur. El templo era próstilo ytetrástilo, y se alzaba sobre un podio hoy prácticamente desaparecido, estando dedicado a la tríada romana: Júpiter, Juno y Minerva.

EL MUSEOLa visita a la ciudad griega y la ciudad romana se completan con la del museo, donde se pueden contemplar objetos representativos de la historia del yacimientodescubiertos durante los más de cien años de excavaciones en Empúries.

La pieza más destacada corresponde a la estatua griega de Asclepio. Es una estatua de mármol que representa a una divinidad masculina con barba y manto,identificada tradicionalmente con Asclepio, dios griego de la medicina. Fue esculpida en dos partes que encajan por el torso. Procede de un taller helenístico delMediterráneo oriental y habría llegado a Emporion en las postrimerías del siglo II a. C. Las distintas partes de la estatua fueron halladas, en Empúries, en 1.909, en laterraza superior de los santuarios, situados al sur de la ciudad griega. Los rasgos iconográficos de la estatua, junto con los fragmentos de la representación de unaserpiente encontrados en el lugar, la identificaron con el dios griego Asclepio, el Esculapio romano.

Page 56: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

4 DE 4

EMPORIAE (GERONA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

DATOS DE INTERÉS

LOCALIZACIÓN: C/ Puig y Cadafalch s/n. Empúries – L’EscalaHORARIOS:1 Octubre – 14 Noviembre, lunes a domingo de 10:00 a 18:00.15 noviembre - 15 febrero, martes a domingo de 10:00 a 17:00.16 febrero - 31 mayo, lunes a domingo de 10:00 a 18:00.1 junio - 30 septiembre, lunes a domingo de 10:00 a 20:00.Semana Santa, abierto de 10:00 a 19:00.

Page 57: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 1

VILLA ROMANA DE PLA DE PALOLL (PLAYA DE ARO. GERONA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

DATOS DE INTERÉS

Este yacimiento romano se encuentra dentro del casco antiguo de Platja d'Aro, al lado de la carretera que une esta población con Calonge. Fue descubierto en 1.876,pero su excavación se hizo en varias etapas durante los años 1.959, 1.984 y 1.999. La Villa consta de dos partes: la residencial y la explotación agraria. De la primerase han obtenido pocos restos, pero destacan las termas. La zona mejor conservada corresponde a la parte rústica, dónde se manufacturaban y almacenabanproductos agrarios. Durante el siglo I de nuestra era se desarrollo una importante actividad vitivinícola, cuya producción se exportaba por el puerto natural de CalaRovira. El conjunto fue ocupado entre los siglos I a.C., y el VII de nuestra era.

Desde el punto de vista arquitectónico la Villa se estructura alrededor de dos o tres grandes terrazas.La superior estaba centrada alrededor de un patio pavimentado con cal y a su alrededor se abrían dospasillos. De este sector destaca un almacén en el que se han localizado varias tinajas que servían paraguardar productos varios como vino, aceite o cereales. En la terraza central se ha localizado una gransuperficie cubierta, no edificada y delimitada por la banda oriental por un gran pasillo que dabaacceso a tres grandes habitaciones de función desconocida. En la terraza inferior se conserva undepósito de grandes dimensiones y varias tinajas enterradas.

El espacio es accesible al público ya que el yacimiento está ubicado dentro del parque urbanoDurante los meses de verano la oficina de turismo organiza visitas guiadas a la Villa romana del Pla dePalol.CONTACTO:Oficina de turismo de Platja d'Aro.Carrer Verdaguer 4.Telf. 972 817 179.

Page 58: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 1

VILLA ROMANA DELS AMETLLERS (TOSSA DE MAR. GERONA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

DATOS DE INTERÉS

Los restos de la villa romana de Turissa (el nombre romano de Tossa de Mar), la Vila dels Ametllers (Villa de los Almendros) se encuentra en un lugar elevado de labahía de Tossa, y constituyen una excelente oportunidad, cercana al centro del pueblo, para conocer unas de la villas mejor conservadas de toda la antigua provinciaromana de la Tarraconense.

Del resultado de los trabajos arqueológicos realizados en este yacimiento se desprende que esta villa estuvo ocupada entre los siglos II a.C., y IV d.C. La finca ocupabuena parte del área del Turó de Sant Magí, un montículo en el núcleo urbano de Tossa. Distribuida en diferentes terrazas, la inferior corresponde a una zona rústica,formada por almacenes, depósitos de aceite y una prensa. En las superiores se encuentra la zona urbana con unas termas y habitaciones pavimentadas conmosaicos, entre los cuales destaca el conocido como Vitalis, del siglo IV d.C., nombre que probablemente corresponda al señor de la casa.

Sobre la historia de esta gran villa sabemos que a partir de la época del emperador Augusto sufre una gran transformación enque se separa la zona urbana de la rústica. En el siglo I d.C., la villa se organiza alrededor de dos grandes jardines, en uno delos cuales se construye una gran piscina ornamental. Todo este patio se estructura en función de un gran triclinium ocomedor, hoy ya desaparecido.

Así como otras villas del entorno fueron desapareciendo en favor de la construcción de viviendas más pequeñas sabemosque la villa romana dels Ametllers sólo fue abandonada a partir de los siglos VII-VIII d.C., momento en el cual parte de suterreno fue utilizado como necrópolis. Se ha de remarcar que, a pesar de que la mayor parte de los restos encontrados sonde origen romano, también se tiene constancia de la presencia de un poblado ibérico.

La mayor parte del valioso patrimonio encontrado en la Vila Ametllers puede ser visitada en el Museo Municipal de Tossade Mar.

LOCALIZACIÓNVilla romana de Els AmetllersAv. del Pelegrí, 5-13Tossa de Mar (La Selva)

CONTACTOTeléfono: (+34) 972 340 108Fax: (+34) 972 340 712Web: www.infotossa.com

La entrada al complejo es libre y gratuita. Durante elrecorrido se pueden ver varios paneles informativosque explican al visitante las diversas partes de las quese componía la Villa Romana dels Ametllers y loslugares más significativos.

Page 59: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 3

TARRACO (TARRAGONA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

MURALLAS

Las murallas romanas fueron construidas en el siglo II a.C., con un perímetro de 3,5 km.; en la actualidad se conservan 1,1 km,correspondientes a la parte alta de la ciudad. Se han conservado tres torres, la del Capiscol, la del Arzobispo (con importantesmodificaciones medievales) y la de Minerva. En la Torre de Minerva se conservan las inscripciones romanas más antiguas de laPenínsula Ibérica. De las puertas de acceso al recinto, sólo se ha conservado una de ellas, la del Socorro, muy cerca de la Torre deMinerva.

CIRCO

Fue construido a finales del siglo I d.C., con la típica planta rectangular alargada de estas construccionesdeportivas. Tenía una longitud de 325 m por 100-115 m de anchura y tendría capacidad para unos 30.000espectadores. Se conservan buena parte de las bóvedas y también de las gradas que sostenían así comorestos de la fachada principal y el podio y algunas puertas monumentales del edificio. En el marco delproyecto de recuperación del circo romano, se han realizado mejoras en la Puerta Triumphalis y la gradanorte, y se ha esparcido arena, de modo que ésta se encuentre al nivel original que tenía hace dos milaños. En enero del 2.013 se presentó un proyecto museístico, consistente en la reconstrucción de unaparte del graderío en la plaza de los Sedassos.

FORO PROVINCIAL

Tarraco contaba con un foro donde se trataban los asuntos relacionados con el gobierno y laadministración en el ámbito de la Hispania Citerior y, tras la reforma de Augusto, de laTarraconensis. Fue levantado en torno al 73 d.C., durante el principado de Vespasiano. De esteforo se conservan muros en varios puntos del casco antiguo de Tarragona, si bien, no se conoce ladisposición efectiva de los edificios del foro provincial. Las Torres del Pretorio y de la Audiencia, enel muro meridional, cerraban el recinto. En el interior de la Torre del Pretorio podemos ver eldenominado "Sarcófago de Hipólito", del siglo III d.C.

Torre del Pretorio Sarcófago de Hipólito

Page 60: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 3

TARRACO (TARRAGONA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

FORO COLONIAL

El Foro colonial fue destruido en los ensanches de la ciudad del siglo XIX, no obstante se conservanvestigios de la basílica, estructurada como un gran edificio de tres naves separadas por columnas deorden corintio, de nueve metros de altura. Se conservan in situ las basas de siete columnas y loscimientos de diecinueve más. Para una mejor comprensión de la basílica, han sido restauradas dos delas tabernae adyacentes a la misma. En el entorno también se conservan algunas estructuras deltemplo capitolino y un tramo del decumano.

ANFITEATRO

En el exterior del recinto amurallado, lindando con la costa y próximo a la Torre del Pretorio, se construyó el anfiteatro, a principiosdel siglo II d.C., siendo reformado en el 221 d.C. Se conserva parte de la grada tallada en la roca y parte de la grada meridional,sustentada sobre bóvedas de hormigón. En él se celebraban luchas de gladiadores y fieras y ajusticiamientos públicos como el quesufrieron, en el año 259 d.C., San Fructuoso y sus diáconos. En conmemoración de dicho martirio se construyó en el siglo VI d.C., unabasílica visigoda y posteriormente la iglesia medieval de Santa María del Milagro.

TEATRO

En las proximidades del foro colonial y de la zona portuaria se hallaba el teatro romano de Tarraco, construido en época de Augusto. Ubicado entre las callesCaputxins y Sant Magí, los vestigios de esta gran construcción están a punto de ser puestos en valor. El proyecto contempla la creación de un centro deinterpretación y la instalación de una estructura metálica donde se hallaba el graderío.

NECRÓPOLIS PALEOCRISTIANA

En mayo de 2013 se abrió al público, tras permanecer más de veinte años cerrada, la Necrópolis paleocristiana del Francolí. Esteconjunto funerario está considerado como uno de los más importantes del Imperio Romano. Se han contabilizado más de 2.000tumbas, localizada alrededor de la basílica donde se cree que estaría enterrado San Fructuoso, uno de los mártires de la ciudad.En el mundo romano, los enterramientos se realizaban en las afueras de las ciudades. En el entorno de la necrópolis se hanhallado también los restos de una domus romana.

Page 61: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 3

TARRACO (TARRAGONA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

DATOS DE INTERÉS

CIRCO ROMANO y TORRE DEL PRETORIO (Plaza del Rei, s/n, Tarragona)FORO COLONIAL, ANFITEATRO (Parque del Miracle, Tarragona)MURALLAS y Parque Arqueológico.HORARIOS: Semana Santa – Septiembre de martes a sábado de 10:00 a 21:00. Domingos y festivos de 10:00 a 15:00. Octubre – semana anterior a Semana Santa demartes a sábado de 10:00 a 19:00 y domingos y festivos de 10:00 a 15:00.

Page 62: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 1

ARCO DE BARÁ (TARRAGONA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

Es el mejor ejemplo de arco monumental de un vano que tenemos en España, y sin duda con el de Medinaceli -tres vanos- el más conocido. Posiblemente formaseparte de una frontera entre dos pueblos nativos íberos, los ilergetes y los casetanos. Su construcción data del principio del S.I, durante el mandato del emperadorAugusto, incluido dentro de la reforma de la vía Hercúlea.

Se sitúa al norte de la ciudad de Tarraco, a 20 kilómetros de ella y al borde de la Vía Augusta. Su fábrica es de opus quadratum, sillares rectangulares de piedra calizaperfectamente escuadrados y colocados.

Su parte inferior está compuesta por dos pódium de planta rectangular que constan de tres hileras de sillares y una cornisa de sección rectangular. La primera de lashileras es más grande en planta y tiene los sillares almohadillados. La piedra utilizada para esta parte es distinta a la del resto del monumento.

Sobre estos pódium se levantan dos grandes pilares con cuatro pilastras adosadas en cada uno. Estas, están situadas, dos en los vértices exteriores -dos alzadosvisibles- y las otras dos en los frentes -un alzado visible-, separados del lateral por el ancho de las dovelas del arco de medio punto que une los dos pilares. Este arcose comporta como bóveda al continuar todo el ancho de la construcción.

Las pilastras están compuestas de una base ática, unos fustes acanalados con 6 estrías y unoscapiteles corintios. Apoyado en ellas se encuentra un entablamento, del que nos queda elarquitrabe con moldura superior, y un friso igualmente moldurado que además tiene unainscripción. Sobre él se ha reconstruido una cornisa con elementos originales recientementerecuperados. Del ático que culminaría el entablamento no tenemos referencia ni resto alguno.

Sus medidas principales son 12 m de largo por 2, 40 m de ancho. Cada pilar mide 3,70 m en lasfachadas principales por 2,40 m en el ancho. La altura total es de 12,30 m, que con el áticoperdido llegaría cerca de los 14,70 m. El arco tiene una altura de 10,10 m y un radio aproximadode 2,30 m.

La inscripción mencionada no está completa, ya que los sillares laterales no son los originales.Su texto dice: EX TESTAMENTO L.LUCINI L. SERG. SURAE CONSACRATUM.Durante mucho tiempo, el arco se utilizó como paso de caminos y carreteras. En el 1.936 sebifurcó la carretera que lo atravesaba rodeando el monumento.

Page 63: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

CENTELLES (CONSTANTÍ. TARRAGONA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

El margen derecho de la desembocadura del río Francolí –en contraste con el otro lado- es una zona llana, bien comunicada y muy apta para la explotación de losrecursos agrícolas. Las evidencias arqueológicas más antiguas documentadas en Centcelles, a unos cinco kilómetros de Tarraco, corresponden a los siglos II-I a.C.,aunque, por su escasez, no permiten conocer con precisión el tipo de asentamiento con el cual estarían relacionadas. Entre los siglos I y II d.C., se construye una villade la que sólo conocemos parte del sector dedicado al almacenaje (dolia) de productos agrícolas. El edificio sufrió reformas en el siglo III y al final de este mismo sigloo a lo largo del siguiente fue abandonado. Por problemas de conservación y tratamiento, los restos conservados correspondientes a esta villa altoimperial no sonactualmente visibles.

MAUSOLEO

El edificio que actualmente se muestra corresponde, fundamentalmente, al cuerpoprincipal de una gran villa construida en un momento todavía incierto del siglo IV. Estecuerpo, orientado E-O, es de planta rectangular y mide más de 90 m de fachada. Elextremo occidental está ocupado por dos pequeños conjuntos de baños, uno de ellos(baños meridionales) perpendiculares al cuerpo principal. A pesar de las diferencias enlo que a dimensiones se refiere, la estructura es similar: unos espacios calentados(caldaria y tepidario) a través de un horno y un sistema de doble pavimento(hipocaustum) y unos ambientes fríos (frigidarium). Las salas se complementan conbañeras y piscinas de agua caliente o fría según corresponda.

Edificio termas y mausoleo Resto de las termas romanas

La parte central del cuerpo principal está ocupada por dos grandes salas. La primera de ellas, accesible desde el exterior, es una sala de planta circular con cuatrohornacinas con la cubierta de bóveda conservada y restos de decoración de mosaico policromo de la cúpula.

El mosaico de la cúpula está ordenado en tres franjas horizontales coronadas por un medallón cenital: en el friso inferior se reproduce una escena de caza en la quedestaca el grupo de cazadores situados sobre la ventana en frente de la puerta de acceso, la representación de una gran villa romana sobre la ventana opuesta ydiversas escenas relacionadas con la práctica de la cacería (transporte y preparación de trampas, asedio de ciervos por parte de los cazadores, etc.)

En el friso intermedio se representan dieciséis escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento, separadas por columnas, mientras que en el friso superior, larepresentación de las cuatro estaciones del año alterna con otras cuatro escenas donde figura un personaje lujosamente vestido sentado en una cátedra o tronoacompañado por diferentes personas. La composición acaba con un medallón central, del que sólo se conserva un grupo de pequeñas cabezas.

Page 64: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

CENTELLES (TARRAGONA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

DATOS DE INTERÉS

En el centro de la sala de la cúpula se localiza una cripta subterránea y una subcripta de difícil interpretación. Una puerta en el muro Oeste permite acceder a una salacuadrilobulada que conserva parte del arranque de la cubierta pero no restos de la decoración original.

A pesar de la espectacularidad y significación del mosaico de la cúpula de Centcelles, su interpretación es todavía incierta. A partir, fundamentalmente, del estudio delos personajes entronizados del friso intermedio, algunos investigadores han propuesto que se trata de una villa inacabada que llegó a ser el mausoleo imperial deConstante, asesinado en el año 350 d.C. Según otros, que cuestionan el carácter funerario del edificio, la villa estaría relacionada con miembros de la jerarquíaeclesiástica (¿obispo?) o de la alta aristocracia.

LOCALIZACIÓNAfores, s/n (a 4 km de Tarragona) Constantí977 52 33 74 / 977 25 15 15http://www.mnat.cat

Horario de verano:De junio a septiembre: 10 h - 13.30 h / 16 h - 20 hDomingo y festivos de verano: 10 h - 14 h

Horario de invierno:De marzo a mayo / octubre: 10 h - 13.30 h / 15 h -18 hDe noviembre a febrero: 10 h - 13.30 h / 15 h -17.30 hDomingo y festivos de invierno: 10 h - 14 h

Lunes: cerradoCerrado los días: 1 de enero, 1 de mayo, 25 y 26 de diciembre. Días festivos locales: 20 de enero y 1 de agosto.

Page 65: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 3

VILLA ROMANA DELS MUNTS (ATAFULLA. TARRAGONA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

HISTORIA

En el siglo I d.C., sobre una colina costera, y a sólo 12 km de Tarraco, se construye la gran villa que hoy conocemos como la villa de Els Munts. Se trata de un claroexponente de la villa residencial romana, uno de los más importantes del país por la magnitud de sus restos arquitectónicos y por la riqueza del tratamientodecorativo.

En las vertientes septentrional y occidental de la colina se extendió la parte rústica, aprovechando una extensa y fértil llanura atravesada por la Vía Augusta. En elotro lado, a mediodía y de cara al mar, se construyó el área residencial compuesta por una gran casa –la domus-, varios jardines y al menos dos conjuntos termales.Los baños principales se encontraban cerca de la casa y, los otros, en la playa. Sabemos que aquí vivieron Caius Valerius Avitus y su esposa Faustina. Caius era uno delos duumviri de Tarraco –el cargo más alto de la administración local- y había sido trasladado a mediados del siglo II desde Augustóbriga (Muro de Agreda, Soria) pororden del emperador Antonino Pío. La presencia de esta personalidad en la villa comportó la realización de importantes obras. Caius amplió las termas principales dela villa, añadiéndoles más piscinas y nuevas estatuas, construyó una gran cisterna y renovó las pinturas y algunos de los pavimentos de la casa.

Más tarde, entre los años 260 y 270, se produjo un gran incendio que devastó la mayor parte de la villa. Después de este hecho, las obras de reconstrucciónreestablecieron la actividad agrícola, pero la villa no recuperó la riqueza y el esplendor de siglos pasados. El gran edificio residencial, muy afectado por el incendio, novolvió a ser habitado e incluso fue instalada en su interior una prensa de aceite o de vino.

Depósito “La tartana” Cisterna rectangular

EL YACIMIENTO

Los restos arquitectónicos nos permiten distinguir una doble funcionalidad: agrícola yresidencial.

La parte agrícola estaba próxima a la vía Augusta y se extendía por una gran superficiede terreno, con el río Gaiá como principal suministrador de agua. Se han documentadonumerosos silos o depósitos excavados en la roca utilizados para guardar diversosproductos, así como restos de una prensa de aceite. Existen evidencias de un sistema deriego en la parte norte de la finca: depósitos y cisternas de entre los que destacan eldepósito conocido como “la tartana” y una gran cisterna rectangular, compartimentadaen ocho ámbitos comunicados entre ellos, que todavía conserva la canalización exteriorque se dirige hacia los campos de cultivo.

Page 66: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 3

VILLA ROMANA DELS MUNTS (TARRAGONA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

Sin embargo, es la parte residencial de la villa la que destaca por la importancia de los restos que nos han llegado, ricamente decorados. Levantada sobre la ladera deuna colina orientada al mar, consta de una gran domus, jardines y al menos dos conjuntos termales:

• Jardín (hortus): la casa se articulaba alrededor de él, limitando con dos de susfachadas. Conserva dos estanques.

• Criptopórtico (criptoportycus): pasillo semisubterráneo iluminado portroneras abiertas hacia el jardín, es el único acceso conocido a la residencia.Comunicaba con todas las salas nobles y las estancias privadas de la villa.Pavimentado con mosaicos de motivos geométricos, sus paredes tambiénestaban profusamente decoradas. Termina en una escalera que daba accesoal segundo piso de la vivienda. Zona del jardín Criptopórtico

• Domus: aunque contaba con dos pisos, actualmente solo se conserva una parte de laplanta baja y una sola entrada, orientada a las termas. Las distintas salas y dormitorios(cubícala) fueron pavimentados con mosaicos polícromos y sus paredes estabanpintadas con diversos motivos. Los techos también estaban pintados, y en uno de ellosse ha podido identificar al dios Baco y a las Ménades. Otro hallazgo notable es unafuente decorada con la pintura de Oceanus.

• Peristilo: Gran patio interior con un estanque central y rodeado de estancias.

Habitación Peristilo• Mitreo: estancia dedicada al culto del dios Mithra, divinidad de origen oriental.• Termas: los baños principales, junto a la casa, son los más grandes de Cataluña y se construyeron en dos fases (siglo I y mediados del siglo II). Los restos permiten

identificar un recibidor (atrium) que también hacía las veces de vestuario (apodyterium), el sudatorio para los baños de vapor (laconicum-sudatorium), eltepidario como sala de transición (tepidarium), el caldario (caldarium) que daba acceso a dos piscinas de agua caliente, el frigidarium (frigidarium) abierto a dospiscinas de agua fría (una de las cuales daba paso a la natatio o piscina descubierta), un horno y las letrinas. Además de las termas principales de la villa, tambiénse edificó un conjunto complementario junto a la playa para poder bañarse en el mar.

Page 67: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 3

VILLA ROMANA DELS MUNTS (TARRAGONA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CATALUÑA

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

El yacimiento cuenta con un centro de interpretación donde se ofreceinformación de los siguientes temas:

• Tarraco y su territorio: las villas alrededor de la ciudad• Las villas romanas• La villa romana de Els Munts: una casa junto al mar• La villa y la representación social: la zona residencial• Una villa para el ocio y el disfrute: los baños• Un propietario de la villa: Caius Valerius Avitus• El mural pictórico• La villa y la explotación agrícola

DATOS DE INTERÉS

CONTACTODirección Passeig del Fortí s/n Municipio Altafulla Localidad AltafullaTeléfono 977 652 806, 977 651 426E-mail [email protected] http://www.mnat.cat/, http://www.altafullaturisme.cat/

HORARIOSHorario de verano De martes a sábado de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 20.00 horas; domingo yfestivos de 10.00 a 14.00 horas.Horario de invierno De martes a sábado de 10.00 a 13.30 y de 15.00 a 17.30 horas; domingo yfestivos de 10.00 a 14.00 horas.

Page 68: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

PROVINCIA CIUDAD VILLAS TEATRO TERMAS ACUEDUCTO ARCO PUENTES MURALLAS MINAS

AVILA

AVILA RIO ADAJA X

SOLOSANCHO PTE. COBOS X

SAN JUAN DE GREDOS POZO PAREDES X

BURGOS

PEÑALBA DE CASTRO CLUNIA X X X X

LEON

ASTORGA ASTURICA AUGUSTA X X X X

LAS MEDULAS X

LEON LEGIO X X X

PALENCIA

PEDROSA DE LA VEGA LA OLMEDA X X

QUINTANILLA DE LA C. TEJADA X

SALAMANCA

SALAMANCA SALMANTICE X

SEGOVIA

COCA CAUCA X X

SEGOVIA X X

SORIA

SORIA NUMANCIA X

LAS CUEVAS DE SORIA LA DEHESA X X

MEDINACELI OCCILIS X

MONTEJO DE TIERMES TIERMES X X X

VALLADOLID

ALMENERA-PURAS X X

ZAMORA

ROSINO DE VIDRIALES PETAVONIUM X

Se aconseja la visita

No es necesaria la visita

Page 69: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

Page 70: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 1

PUENTE DEL RÍO ADAJA (ÁVILA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

La ciudad se sirvió de un puente sobre el Adaja, que comunicaba la porta decumana de occidente con la ribera. Consta de 5 arcos y cuatro pilares con tajamar. Losestribos se conservan visibles sólo en la ribera izquierda del río. El lomo era, en su mitad oriental, plano, mientras la occidental vierte contra la ribera. Los arcosarrancan de diversa altura, con el fin de que las cervices de todos mantengan una altura idéntica. Tan solo el mayor, enteramente descalzado y rehecho por lospobladores medievales en granito de La Colilla, aparece hoy ligeramente más bajo, precisamente porque los reconstructores no eran ingenieros cuidadosos de lasviejas legiones del Imperio.

Cortado sistemáticamente en todos sus arcos (probablemente ante la invasión árabe), hubo de ser reconstruido en período románico con diversa técnica y diversomaterial.

En todos los arcos aparece claramente la rotura precedente a la reconstrucción de los repobladores medievales. El arco mayor fue encontrado por los repobladoresenteramente arruinado, cosa lógica en un puente abandonado por siglos en el lecho de un río torrenticio, sometido a fortísimos estiajes y a no menos fuertesavenidas.

Reconstruido el fundamento del pilar, los reconstructores apoyaron la nueva forma de madera directamente en el lecho del río, sin utilizar el sistema de cornisaromano, por lo que el arco se redujo ligeramente de diámetro. En el resto de los arcos, donde la cornisa de apoyo de la forma arcus se conservaba perfectamente, launiformidad de la construcción original es bien visible.

Page 71: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 1

PUENTE ROMANO DE COBOS (SOLOSANCHO. ÁVILA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

El Puente de los Cobos, hoy casi enteramente sepultado por la arena del río, tiene tres arcos de medio punto de excelente factura, apoyados en dos pilares contajamares, de origen romano casi seguro. Los arcos, a juzgar por algunas marcas de cantería en las hiladas bajas, pueden haber sido reconstruidos en épocamedieval, aunque su material es excelente granito, menos gastado que el de los pilares. De todos modos, su origen romano parece más que probable.

Este puente servía a la calzada romana que desde Ávila y atravesando el Valle de Amblésllegaba al Puerto de Menga. Tras salir de la ciudad a través del puente romano que cruza elAdaja al este de la ciudad, tras unos centenares de metros de subyacencia a la actual carreterade Arenas, remerge la antigua vía a la izquierda de ésta, y se interna hacia el río por el Vivero.Es una calzada de llanura arenosa (via glareata, o de grava), en que no se aparecían otrasseñales de construcción o cimentación salvo raros tramos de firme de codones en puntosparticularmente blandos de suelo. Sigue paralela al río Adaja, sobre el margen izquierdo;atraviesa una zona de ruinas poco visibles, llamada "La Aldeavieja", frente a Gemuño; yprosigue vecina y paralela al río hasta el Puente de los Cobos, después de atravesar Niharra yla otra zona de ruinas claramente romanas, conocida como Pared de los Moros.

Page 72: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 3

CLUNIA (PEÑALBA DE CASTRO. BURGOS)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

HISTORIAEste antiguo asentamiento arévaco fue asediado, y finalmente conquistado, en dos ocasiones por las tropas de Pompeyo, la primera en el marco de las Guerrassertorianas, y la segunda, en el 55 a.C., por Afranio, legado de Pompeyo, tras una revuelta el año anterior promovida por los vacceos. En época de Tiberio,posiblemente dentro del programa de romanización de estas tierras tras la finalización de las Guerras Cántabras, se fundó Clunia en una nueva ubicación, en uncerro, dominando el territorio indígena y sobre una gran reserva de agua, la Cueva Román. Accedió al rango de municipium y fue uno de los catorce conventosjurídicos en que estaba dividida la provincia romana de Hispania. En el 68 d.C., Clunia fue testigo de la proclamación de Galba como emperador romano, tras lamuerte de Nerón, y con el apoyo de la Legio VII Gemina. En el siglo II d.C., debió obtener el rango de colonia, siendo los dos primeros siglos de nuestra era de granesplendor para la ciudad, que se cree llegó a albergar a treinta mil habitantes. A partir del siglo III d.C., comenzó su declive, manteniendo actividad hasta el siglo Vd.C.

EL YACIMIENTOEn el yacimiento, los arqueólogos han recuperado y restaurado numerosos edificios, entre los que se encuentran el teatro, las termas, el foro y viviendas de singularbelleza como la Casa Taracena, con habitaciones subterráneas y magníficos mosaicos. Todavía queda mucha labor por hacer a los arqueólogos dada la riqueza yextensión de la antigua Clunia, que llega a las 120 Ha.

TEATRO ROMANO

Se construyó aprovechando las características orográficas del terreno, apoyado sobre la ladera y con lacavea superior y media talladas en la roca. Su construcción data de la época de Tiberio. La fachadaescénica estaba compuesta por dos pisos, decorados con columnas corintias y esculturas, como lacomentada de la diosa Fortuna. A mediados del siglo II d.C., la escena del teatro se modifica, siendoutilizado para la realización de espectáculos de gladiadores y luchas con fieras.

TERMASClunia contaba con varios conjuntos termales. Las termas denominadas Arcos I, construidas en el siglo Id.C., son de excepcional interés. Cuentan con un tamaño destacado, dado que superan los 7.000 m2 yes posible contemplar perfectamente la planta y la distribución de sus estancias. Para facilitar elsuministro de agua a los baños públicos, éstos se construyeron en una zona en cuyo subsuelo seencuentra una laguna.

Page 73: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 3

CLUNIA (BURGOS) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

Los Arcos I presentan una construcción dual, con una parte destinada a los baños termales de los hombres, a la derecha, yotra para las mujeres, a la izquierda, confluyendo ambas en una piscina central o natatio. Cada una de ellas disponía de unabasílica termal, zona destinada a la realización de ejercicios y la relación social, vestuarios (apodyterium), salas de agua fría(frigidarium) y templada (tepidarium). La sala de agua caliente (caldarium) era común para ambos sexos, si bien debía decontar con horarios alternativos y diferenciados. Las termas de los Arcos II, localizadas en las inmediaciones de las anteriores,aunque de un tamaño más modesto, están marcadas por la palestra, a partir de la cual se distribuyen, de modo lineal, lasdiferentes estancias de los baños.

EL FORO

El Foro de la Colonia Clunia Sulpicia se encuentra parcialmente excavado. En sus extremos norte y sur se hallaban la basílica y el templo, respectivamente, y en suslados las tabernas, protegidas por dos amplios pórticos cubiertos de doble nave. En las cercanías de este espacio público se halla otro conjunto termal, denominado"las termas del Foro". La basílica debía ocupar toda la anchura del Foro (116 m.), siendo posible el acceso directo a la misma desde la Plaza del Foro. Junto a labasílica, se hallaba situado el edificio del Aedes Augusti. En la parte oriental del Foro, se han excavado trece tabernae, cuyo acceso al Foro se realizaba a través de ungran pórtico columnado. Ocupando el espacio de tres tabernae, se hallaba también un espacio sacro, denominado Templo Tripartito.

DOMUS

En los aledaños del foro se sitúan una serie de viviendas, de los siglos I al V d.C., que han sido excavadas parcialmente.Destaca la denominada domus de Taracena, en honor a su descubridor, la más grande de las excavadas hasta la fecha, queocupa toda una ínsula. Cuenta con varias salas decoradas con mosaicos y habitaciones subterráneas, al estilo de lasexistentes en la ciudad de Bulla Regia (Túnez). Ha sufrido varias modificaciones durante su uso entre los siglos I y IV d.C.Otra vivienda de interés es la Casa Triangular, localizada junto a la ermita, próxima a las termas del foro, y donde se haencontrado y musealizado un mosaico en blanco y negro con campanas.

NECRÓPOLIS

En los años 2.008-09 se ha excavado una necrópolis por el exterior del teatro, junto al postescenio, sobre los escombros delmismo y que, según algunos indicios, cabe fechar en el s. V. Se trata de un conjunto de más de treinta individuospredominando los de sexo masculino, jóvenes y bien alimentados con patologías que pueden implicar una endogamiasignificativa. La edad y sexo de los individuos, la abundancia de traumatismos, mutilaciones y presencia de puntas de flechaen los cadáveres y ciertos aspectos de la propia necrópolis apuntan a episodios militares y violentos.

Page 74: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 3

CLUNIA (BURGOS) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

DATOS DE INTERÉS

Próximo a la entrada al yacimiento se halla el Centro de Interpretación, donde se exhibe un audiovisual introductorio sobre Clunia Sulpicia, y que cuenta con unpequeño espacio museístico donde se exhiben alguno de los objetos hallados en las excavaciones arqueológicas. La estrella de esta colección será la escultura de ladiosa Fortuna, descubierta en el teatro romano, y restaurada tras un laborioso trabajo en el que se han conseguido unir los más de doscientos trozos en que sehallaba fragmentada la estatua.

LOCALIZACIÓNSe accede desde la carretera autonómica BU 925 que une las localidades deAranda de Duero y Salas de los Infantes, entre Coruña del Conde y Huerta de rey.También se puede acceder directamente desde Caleruega y por tanto desdeSanto Domingo de Silos pasando por Arauzo de Torre. La distancia desde Burgoses de 91 Km. y 203 desde Madrid.

HORARIOInvierno (1 de octubre a 31 de marzo): de martes a domingo de 10 a 14 y de 15 a 17h.Verano (1 de abril a 30 de septiembre): de martes a domingo de 10 a 14 y de 16 a 20h.El yacimiento permanecerá abierto durante todo el año, excepto los lunes y los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.

TELEFONO DE CONTACTO: 947 391 250

Page 75: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 3

ASTÚRICA AUGUSTA (ASTORGA. LEÓN)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

HISTORIALos orígenes de Astorga se remontan al primitivo campamento militar romano fundado, en torno al 15 a.C., por laLegio X Gemina, entre los ríos Tuerto y Jerga, con la finalidad de pacificar el territorio astur tras las GuerrasCántabras (29-19 a.C.). Este destacamento militar estuvo situado en Astúrica Augusta previsiblemente hasta elprimer cuarto del siglo I d.C., cuando se desplazó a Petavonium y posteriormente a las campañas del Danubio. Afinales del principado de Tiberio, el asentamiento militar derivó en una población eminentementeadministrativa, motivado por el inicio de las grandes explotaciones auríferas, necesitadas de un lugar desde elque dirigir y controlar el desarrollo de las explotaciones del oro astur. Astúrica Augusta se llegó a convertir encapital del Convento Jurídico Astur y la principal ciudad del Noroeste peninsular, calificada como Urbs Magnificapor Plinio el Viejo, tras su estancia en el 73 d.C. Gracias a su estratégica ubicación para el control aurífero, en estaciudad residían personalidades de altísimo rango, como el legatus iuridicus o el procurator metallorum.

YACIMIENTOS ROMANOS

FOSO DEL CAMPAMENTO ROMANO

El primer campamento romano hallado en Astorga está fechado en torno al 15 a.C., levantado por la Legio XGemina, en el marco de las campañas de conquista y pacificación de los territorios astures. Se trataba de un"castra aestiva", un campamento temporal legionario. Dada esta temporalidad, no contaba con elementosestructurales sólidos -en piedra-, estando los soldados alojados en tiendas de cuero y madera. Contaba, noobstante, con un sólido sistema defensivo, compuesta por una sólida muralla y un doble foso exterior, de secciónen V del tipo fossae fastigata. La primera fue destruida una vez se consolidó el crecimiento de la ciudad.

TERMAS

En Astorga se han descubierto dos espacios termales, las llamadas Termas Mayores y las Menores. Las primeras,ocupan toda una manzana, en la confluencia de las calles Santiago Crespo y Manuel Gullón. Se han identificadolas salas de agua fría (frigidarium), tepidarium (sala templada), dos sudatorios circulares y el vestuario(apodyterium). Su construcción inicial se realizó a mediados del siglo I d.C. Las Termas Menores se edificaron entorno al 75 d.C., estando en funcionamiento hasta el siglo III d.C.

Page 76: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 3

ASTURICA AUGUSTA (LEÓN) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

FORO

El espacio del foro de Astúrica Augusta se corresponde con el dela actual Plaza Mayor de Astorga. En un saliente del límiteoccidental del foro, en la calle Gabriel Franco, se hallaba untemplo de culto imperial, el Aedes Augusti. De plantarectangular, su suelo estaba pavimentado con losas de mármolde formas geométricas, representando una planta dividida entres naves, estando reservada la central para el culto alemperador. El edificio se encontraba en el punto más elevadodel cerro, realzando así la monumentalidad del mismo.

Foro Termas

DOMUS DEL MOSAICO

La Domus del Mosaico se encuentra junto al Convento de los Padres Redentoristas. Setrata de una vivienda, del siglo I d.C., perteneciente siempre a grupos socialeselevados, de una sola planta articulada en torno a diferentes patios. En el oeus (salónpara invitados) es destacable el mosaico con una alegoría del otoño y del mito deOrfeo.

MURALLAS

Con una extensión de 2 Km., rodean el casco antiguo de Astorga. Fueron levantadas en el siglo III d.C. El perímetro amurallado semantuvo prácticamente intacto hasta el siglo XIX: la Guerra de la Independencia contra los franceses y posteriormente el “desarrollourbano” provocaron la desaparición de la mayor parte del lienzo amurallado de la ciudad. En los alrededores del Palacio Episcopal sonvisibles sus torres semicirculares.

CLOACAS

Son visitables parte del entramado sanitario de la antigua población romana. Las cloacas de Astúrica Augusta estuvieron enfuncionamiento posiblemente hasta el siglo V d.C., no siendo conocida su existencia hasta 1.866, cuando se redescubrieron durante laconstrucción del alcantarillado de la ciudad. Esta red de cloacas cuenta con galerías que alcanzan los 1,80 m de altura.

Page 77: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 3LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

DATOS DE INTERÉS

En el año 2005 el Ayuntamiento de Astorga puso en marcha una RUTA ROMANA para facilitar las visitas a la antigua Astúrica Augusta. La ruta se inicia por el foso delprimitivo campamento de la Legio X Gemina. Posteriormente se visitan las termas mayores, del siglo I d.C., y las termas menores, del siglo III d.C. En el foro,coincidente con la actual Plaza Mayor, se encuentra el Aedes Augusti, templo dedicado al culto imperial. Cerca de la Plaza Mayor, en la Plaza de los PadresRedentoristas se encuentra la Domus del Oso y los Pájaros. El recorrido finaliza con la visita de las cloacas de la ciudad romana. La duración estimada de esta ruta esde una hora y tres cuartos.

RUTA ROMANATELEFONO: 987 618222. Imprescindible realizar reserva previa.WEB. www.asturica.com

ASTURICA AUGUSTA (LEÓN) - CONTINUACIÓN

Page 78: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

LAS MÉDULAS (LEÓN)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

Las Médulas fue en su origen una explotación romana de oro a cielo abierto, aunque los pueblos indígenas prerromanos ya habían explotado el yacimiento,bateando los placeres fluviales. Seguramente los romanos empezaron a trabajar en la zona en la época del emperador Octavio Augusto, quien dirigió personalmentela mayor parte de las acciones que entre los años 26 y 19 a. C., conquistaron definitivamente los pueblos del norte de la península ibérica.

En el entorno que hoy conocemos como Las Médulas se daban una serie decircunstancias favorables para la extracción del oro: eran tierras de aluvión conpolvo de oro; había abundante agua y la suficiente pendiente como para utilizarlacomo fuerza hidráulica; y existían suaves pendientes hacia el Sil para losdesagües.

El sistema utilizado era el llamado Ruina montium. El agua de los riachuelos demontaña se canalizaba y embalsaba en la parte superior de la explotación; lamontaña se horadaba con una cuidadosa red de galerías muy pendientes,soltando el agua a través de ellas. La fuerza del agua deshacía la montaña yarrastraba las tierras auríferas hasta los lavaderos. El sistema hidráulico de lasMédulas es el más espectacular de los conocidos, por la cantidad de aguautilizada y la longitud y el gran número de ramificaciones de sus canales.Actualmente se conoce todo este trazado, visitable en parte con la compañía deun guía.

Una de las muchas captaciones se hacía desde la falda noreste del monte Teleno.A una altitud de 2.000 metros se acumulaba la nieve que más tarde, yaconvertida en agua, llegaba al río Cabo (afluente del Cabrera), que a su vezalimentaba los siete canales que, bordeando la montaña, llegaban a losestanques de la explotación.

Estos canales, cuya longitud total se estima en unos 300 kilómetros, tienen una pendiente de entre el 0.6 y el 1 %. El ancho es de 1.28 metros, excepto en las curvas,de 1.60, y su profundidad es de 90 centímetros. La construcción de estos canales, que en algunos tramos discurren bajo la roca en forma de túnel, fue, condiferencia, la obra más difícil y costosa de la explotación.

Page 79: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

LAS MÉDULAS (LEÓN) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

Posteriormente, el agua de los canales llegaba a unos depósitos construidos mediante el allanamiento y excavado del terreno. La tierra extraída se amontonabaalrededor, formando taludes. Estos depósitos disponían de compuertas para distribuir el agua.

DATOS DE INTERÉS

CÓMO LLEGARDesde Ponferrada, por la N-536, antigua carretera de Ponferrada-Orense. Pasado Santalla del Bierzo, en el alto de Rioferreiros se puede tomar a la izquierda, lacarretera de acceso a Villavieja y a Paradela de Muces, que lleva hasta lo alto del Castillo de Cornatel (se ve desde la carretera). Para continuar hacia Las Médulasdebemos volver al desvío y continuar por la N-536 hasta Carucedo, allí, a mano izquierda, está señalizado el desvío hacia Las Médulas. Si continuamos por la carreterapor la que hemos venido (N-536), poco más adelante del desvío a Las Médulas, a mano derecha, accederemos al lago de Carucedo.

También desde Ponferrada, por la A-6 primero y la N-120 después, pasada la gasolinera de La Barosa se toma un desvío a la derecha para cruzar por encima de la N-120 hacia el este, por la CV-191-4 hasta lago de Carucedo donde se toma la CL-536 hasta Carucedo. Allí se encuentra el desvío, esta vez a la derecha, hacia Orellán,Las Médulas y lago Somido.

RUTASRUTA DE LAS MÉDULASSe parte de Ponferrada, en dirección suroeste, por la N-536, antigua carretera de Orense, cruzando las vegas de Villalibre de la Jurisdicción (Priaranza del Bierzo).Pronto se encuentra el viajero frente a las escarpaduras de Santalla del Bierzo y Borrenes, en cuyas inmediaciones se localiza el Castillo de Cornatel y el pueblo deVillavieja para llegar a las inmediaciones del lago de Carucedo. Desde allí ya toma la desviación hacia el pueblo de Las Médulas para llegar hasta el yacimientopropiamente dicho. La realización a pie de este último tramo dará ocasión para visitar las cuevas de La Encantada y La Cuevona y para otros paseos laterales entre loscastaños.

El conjunto del yacimiento forma un fondo de saco al que se accede por una senda de unos cien metros de desnivel que parte de las inmediaciones de la Fuente de laTía Bibiana.

RUTA DE LAS MEDULILLASDesde el pueblo de Orellán, donde hubo un castro romano, parte una pista hacia el Mirador de Orellán, al que podremos llegar en coche. A partir de ahí el paseo sehará a pie bordeando el monte Placias (1025 msnm) hasta el Campo de la Braña, desde donde el camino desciende hacia las excavaciones de las Medulillas en lasCuevas de Reirigo o la Cueva de la Chaira, de más de 250 metros de largo. El camino lleva a la bifurcación de las Pedrices (nombre dado a las piedras de «murias»),desde donde se vuelve al pueblo de Las Médulas.

Page 80: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 3

LEGIO (LEÓN)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

Los orígenes de León se remontan al establecimiento de la Legio VI Victrix en un promontorio elevado entre los ríos Bernesga y Torío en torno al 15 a.C. Estuvo aquíhasta el año 70 d.C., momento en el que la legión es trasladada al Rhin para sofocar una revuelta bátava. Sus funciones, en suelo leonés, se organizaronprincipalmente en torno al control de las rutas y explotaciones auríferas del Noroeste peninsular. En el 74 d.C., Vespasiano reorganiza la distribución de las legionesromanas en el Imperio, dejando una única legión en todo el territorio peninsular, la Legio VII Gemina. Ésta se asienta sobre el antiguo campamento de la Legio VIVictrix, ubicación que, con el tiempo, daría lugar a la actual ciudad de León.

YACIMIENTOS ROMANOS

MURALLAS

El recinto amurallado de la antigua Legio conserva prácticamente íntegro unos dos tercios de su perímetro,así como una parte importante de sus torres defensivas. Se conoce la construcción de cuatro murallasdistintas superpuestas: las dos primeras construidas por la Legio VI Victrix, una tercera por la Legio VIIGemina y la cuarta, la más conocida, de época tardoimperial, finales del siglo III - principios del siglo IV d.C.,también denominada Muralla de los Cubos.

Ésta última es la que es visible, si bien transformada tanto en la época medieval (Alfonso V las reconstruyó en el siglo XI, tras haber sido destruidas por Almanzor)como en la moderna. Las murallas contaban con un espesor de 5 m y una altura de 10 m, habiendo sido adosadas exteriormente a la muralla altoimperial. En suconstrucción se utilizaron sillares, por su lado exterior y opus caementicium por el interior. El perímetro amurallado conserva 36 torres defensivas, la mitad de las quedebió tener en la antigüedad, destacando la Torre de los Ponce, situada detrás de la Plaza Mayor, que actualmente guarda en su interior el Archivo HistóricoDiocesano de la Ciudad de León. En el entorno de la escalinata de San Isidoro podemos ver algunos vestigios de la muralla altoimperial.

CRIPTA ARQUEOLÓGICA PUERTA DEL OBISPO

En las cercanías del Palacio de los Guzmanes estaba ubicada la Porta Principalis Dextra, el acceso occidental alcampamento romano. La actual Calle Ancha ocupa el lugar de la antigua Via Principalis, que unía los accesos oriental yoccidental de la ciudad. El acceso oriental, por la Porta Principalis Sinistra, está documentado arqueológicamente en laubicación actual de Puerta Obispo, cerca de la Catedral. En las inmediaciones de la puerta oriental se han localizado losrestos de unas letrinas perteneciente al las termas del campamento legionario. Éste se hallaba en el espacio ocupadoactualmente por la Catedral de León. Las termas mantuvieron su monumentalidad hasta siglos después de la caída delImperio Romano, siendo este espacio el elegido por Ordoño II, en el siglo X d.C., como Aula Regia.

Page 81: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 3

LEGIO (LEÓN) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

Los vestigios visibles de las letrinas y la puerta de acceso al campamento se encuentran en la Cripta Arqueológica de Puerta Obispo.

ANFITEATRO

Fuera del recinto amurallado se han encontrado los restos del anfiteatro militar. Tenía una superficie en torno a los 3.000m2, medidas superiores a las de la actual Plaza Mayor de León y su capacidad se estima sería superior a cinco milespectadores. Estaba ubicado en la actual calle de Cascalerías, donde tres criptas arqueológicas permiten laobservación de sus cimientos. No se han encontrado evidencias de las gradas, suponiéndose que éstas eran de madera.

DEPÓSITO DE AGUA

También fuera de las murallas encontramos otro de los lugares de interés del León Romano: el depósito de agua en elPolígono de San Pedro. Esta construcción rectangular, situada al aire libre, fue construida en opus caementicium, comodepósito de agua. En su parte superior se conservan restos de los aliviaderos. Por último, y también ligado a la ingenieríaacuífera romana, en el Jardín del Cid se ha situado un canal, una conducción hidráulica, descubierta en la plaza dePuerta Castillo.

CENTRO DE INTERPRETACIÓNEl único acceso al campamento romano que se conserva es el de la Porta Decumana, si bien la construcción romana fuesustituida por la Puerta del Castillo en 1.759, conocida popularmente como el "Arco de la Cárcel".

En sus aledaños se encuentra la Casona de Puerta Castillo o de Víctor de los Ríos,donde se ha instalado el Centro de Interpretación del León Romano. En este lugarse han descubierto importantísimos objetos de época romana, como los más deveinte fragmentos de corazas romanas o lorica. Se han hallado loricas de tres tiposdistintos (segmentata, hamata y squamata), circunstancia interpretada por losarqueólogos como que en este sitio existía un taller de reparación de armadurasdentro del campamento romano. En el solar adyacente al edificio de la Casona seencuentra el yacimiento arqueológico de Santa Marina, donde se han halladovestigios de las cuatro murallas romanas existentes. En el Centro se ha recreado unbarracón legionario con las literas y colchones de paja donde descansaban lossoldados romanos.

Page 82: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 3

LEGIO (LEÓN) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

DATOS DE INTERÉS

Del antiguo campamento romano encontramos varios vestigios que podemos descubrir gracias a la Ruta del León Romano. Este recorrido cuenta con siete lugaresvisitables: la cripta arqueológica de la calle Cascalería, Puerta Obispo, el depósito de agua de San Pedro, la muralla tardorromana y altoimperial, Puerta Castillo y elcanal del Jardín del Cid. En todos ellos el Ayuntamiento de León ha colocado paneles explicativos, además de la instalación de códigos QR en la Muralla (San Isidoro),la Cripta de la Catedral, el Jardín de cid y la Calle Cascalerías. Para facilitar el recorrido de la Ruta romana, no tenemos más que seguir las huellas de la caliga osandalia romana...

HORARIOSCRIPTA ARQUEÓLOGICA DE PUERTA OBISPOViernes de 19:00 a 20:00. Sábados, domingos y festivos de 12:30 a 14:00 y 19:00 a 20:00.Acceso cada 30 minutos en grupos de 25 personas. Reserva en la Oficina de Turismo Municipal (Plaza San Marcelo. 987878336)CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL LEÓN ROMANO (Casona de Puerta Castillo, León)Lunes a jueves de 8:00 a 15:00. Viernes de 8:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20.00. Visitas guiadas de17:00 a 17:45. Sábados, domingos y festivos de 10:30 a 11:15 y 17:00 a 17:45.CRIPTA ARQUEOLÓGICA DE LA CALLE CASCALERÍAS (ANFITEATRO ROMANO)Viernes de 18:00 a 18:45. Sábados, domingos y festivos de 11:30 a 12:15 y 18:00 a 18:45.

Page 83: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 7

VILLA ROMANA DE LA OLMEDA (PEDROSA DE LA VEGA. PALENCIA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

El yacimiento arqueológico de La Olmeda se encuentra en las cercanías de la localidad de Pedrosa de la Vega, en la zona central de la provincia de Palencia.

El espacio que define todo el conjunto arqueológico se articula en torno a un eje norte-sur, deaproximadamente 1.700 metros de longitud, cuyo núcleo central lo constituye la villa bajoimperialcompuesta por la residencia, los baños y dos edificaciones laterales a modo de alas. El extremo meridionalestaría en un edificio situado en el llamado Alto del Caballo y el extremo septentrional en la necrópolisnorte. Este eje, en forma de vía o camino, conectaba los distintos ámbitos del conjunto y al mismoconfluiría la red de caminos secundarios necesarios para la explotación agropecuaria.

VIVIENDA

El edificio principal presentaba, tanto en la fachada norte como en la sur, un pórtico en cuyos extremos selevantaban torres, de planta octogonal en la fachada sur y cuadrada en la norte. Aunque no es posibleasegurarlo, el pórtico sur pudo ser columnado o bien de pared sobre la cual se levantarían columnas en laplanta alta del edificio.

El patio central fue en origen un peristilo con columnas en los cuatro lados que separaban la zona ajardinada de las galerías que la rodeaban. Posteriormente sesustituyeron las columnas del lado sur por una arquería de ladrillo y los restantes lados se cerraron con muros en los que se abrieron ventanas

El acceso principal al interior del edificio se realizaba por el pórtico sur, a través de una habitación en cuyo fondo se alzaban dos columnas que marcaban el paso delvestíbulo a la galería del peristilo. Estas, cuatro en total, ordenaban la circulación del edificio, y eran más anchas las del norte y sur que las del este y oeste.

Page 84: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 7

VILLA ROMANA DE LA OLMEDA (PALENCIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

La galería sur apareció en mal estado de conservación debido a la existencia de una zanja que destruyó parte de la galería oeste, la galería sur y varias habitacionesdel lado este. Fue hecha antes de la destrucción del complejo y se convirtió en basurero donde fueron hallados multitud de materiales como astas de ciervos,cerámicas de los siglos V y VI o recipientes metálicos.

En el lado sur, junto a la entrada, se encuentra la habitación nº 24, con suelo deopus signinum y con cuatro hoyos unidos por canales que servían como asientopara tinajas, por lo que se interpreta como una despensa. La habitación contigua,la nº 23, se identifica como cocina y en su pared exterior se hallaron restos depintura, al igual que en otras estancias de la casa, especialmente del lado norte.Bordeándola se encuentra el arranque de una escalera que conducía al piso alto.Éste existía tanto en este lado sur como en el lado norte, siendo las alas este yoeste de planta baja. En el extremo este de la galería sur está la habitación nº 21,pavimentada con opus signinum y que sirve de antesala a la habitación nº 20, unaalcoba que presenta uno de los mosaicos geométricos más destacados de la villa.

En el lado este, y empezando por el sur, en primer lugar se encuentra una pequeñahabitación (nº 13), con opus signinum, que sirve de antesala a la nº 14-15,pavimentada con mosaico y considerada como uno de los comedores o triclinios dela casa. Al norte de estas habitaciones está el oecus, la principal sala de la vivienda,de 175 m2, donde está el único mosaico figurado conservado. En contacto con ellado norte se encuentra una sala absidiada, la nº 3, desde la cual se accede a otrasdos, a ambos lados (nº 2 y 4). Las tres estaban pavimentadas con mosaico ycontaban con hipocausto o calefacción subterránea.

Astas de ciervo Zona de despensa

Triclinium Hipocausto del triclinium

En el lado norte las habitaciones tienen suelos de opus signinum, excepto las nº 7 y 8, que presentan suelo de tierra. Salvo la nº 7, que es la entrada norte al edificio,y la nº 9, que es el hueco de otra escalera al piso alto, se desconoce que usos tuvieron. En el extremo oeste, y simétricas a las del lado este, se encuentran treshabitaciones (la nº 10, 11 y 12), también pavimentadas con mosaico pero sin hipocausto.

Page 85: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 7

VILLA ROMANA DE LA OLMEDA (PALENCIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

En el lado oeste, se encuentra el pasillo que comunica con la zona de baños (nº 30) y un conjunto de habitaciones (nº 29, 31 y 32) que posiblemente conforman eltriclinio o comedor principal de la casa. Este, la nº 29, en un principio fue más pequeño pero sufrió una reforma que agrandó la habitación e hizo que el ábside de lasala quedase descentrado con respecto al eje de la habitación. Tanto el comedor como su vestíbulo (nº 32), tenían pavimento de mosaico mientras que la habitaciónnº 31, que servía para la atención del comedor, contaba con pavimento de opus signinum.

En contacto de nuevo con el lado sur, se encuentra un pequeño pasillo (nº 28) que servía de salida del edificio por el oeste y permitía el acceso a las habitaciones nº27 y 33, pavimentadas con opus signinum y tierra apisonada respectivamente, y la habitación nº 26, también con suelo de tierra, y en la que apareció gran número derestos de ánforas - algunas de ellas de origen oriental como Gaza o Cartago -, lo que permitió identificarla como almacén.

TERMAS

El edificio de los baños está situado al oeste de la vivienda, a la que está unida a través de un corredor.Este divide el conjunto termal en dos partes: al sur se encuentra una habitación circular de 170 m2,cuyo uso se desconoce, con pavimento de opus signinum al que se superpuso un mosaico. Contaba conhipocausto y sufrió un saqueo que destruyó la mayor parte del suelo en busca de los ladrillos quecubrían los conductos bajo el mosaico. Al oeste de esta sala circular se abren cuatro pequeñashabitaciones pavimentadas de mosaico.

Al norte del corredor, frente a la sala circular, está el apodyterium o vestuario, que contaba con unbanco corrido en su pared oriental y con una pequeña bañera oval, con escalones, en la esquinanoroeste, así como un pavimento de opus signinum superpuesto a otro de mosaico. Al sureste de lasala se encuentra una habitación identificada como laetrinae, con suelo de baldosas y aparejo decantos rodados con barro, diferente al resto de la villa.

Desde el centro del vestuario se accede, a través de una escalera, a un frigidarium de formatrilobulada, con pavimento de opus signinum, y al oeste estaban las habitaciones del caldarium ytepidarium, una de ellas absidiada y con pavimento de mosaico. Por último, en el extremo oeste de lapared de los baños se encuentra el propnigeum, donde se almacenaba el combustible y se ubicaba elhorno para calentar los baños; es un añadido al edificio principal de las termas y presenta el mismoaparejo que las letrinas.

Apodyterium

Sala circular de baños

Page 86: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

4 DE 7

VILLA ROMANA DE LA OLMEDA (PALENCIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

MOSAICOS

Posiblemente el mayor atractivo de la villa lo constituye el conjunto de mosaicos que pavimenta sus suelos,considerado como uno de los más importantes de España. Comenzando por el acceso sur de la vivienda,pavimentado con un mosaico en el que se alternan cuadrados y octógonos y está bordeado por una cenefade círculos secantes, las cuatro galerías del peristilo están pavimentadas; al norte y al sur el diseño essencillo, de carácter geométrico, y así en el corredor norte el espacio se divide en cuadros o casetones enlos cuales se alternan motivos como nudos de Salomón, esvásticas o cruces rodeados por una cenefa demotivos florales, mientras que en el corredor sur, muy destruido debido a la zanja, aparecen círculossecantes con cenefa de triángulos encadenados (guiloches). Por su parte, al este y oeste se repite un mismotema a base de parejas de hexágonos irregulares que al cortarse dejan en el centro un octógono y al unirsecon otras parejas de hexágonos forman cuadrados y rombos.

En la esquina sureste se encuentra, por un lado, la habitación nº 20, que cuenta con uno de losdiseños geométricos más destacados de la villa: un octógono central en cuyos lados se sitúancuadrados, y entre estos aparecen rombos alargados, todo ello rodeado con una cenefa de trenza ylínea en zig-zag. Por otro lado, el triclinio que conforman las habitaciones nº 14 y 15 presenta, en suábside, nudos de Salomón dentro de círculos mientras que el resto de la sala cuenta con unacorona de laurel en el centro y a su alrededor ocho rectángulos en cuyo interior albergan círculoscon flores de ocho pétalos.

Tanto en la esquina noreste como noroeste las habitaciones tripartitas presentan pavimento de mosaico. Al noreste, el habitáculo principal (nº 3) contaba - antes deser saqueado - con un diseño de hexágonos alternando con cuadrados, la nº 2 presenta cuadros separados por sogas y dentro de ellos cuatro peltas,alternativamente rojas y negras, y la nº 4 tiene un diseño a base de cuadrados y hexágonos, separados por sogas, dentro de los cuales hay motivos geométricos yflorales, y todo ello con dos cenefas, una de flores de tres pétalos y otra de flores cuatripétalas. Por su parte, al noroeste, la habitación absidiada (nº 11) cuenta conun diseño de octógonos y cuadrados, con flores de ocho pétalos y cruces en su interior, todo bordeado por una cenefa de tulipanes en el ábside y por triángulosencadenados (guiloches) en la parte baja. Contiguas, la habitación nº 10 presenta un centro de cuatro flores separadas por sogas y alrededor paneles de distintotamaño, y la nº 12 muestra un diseño de círculos secantes y cenefa de triángulos isósceles.

Page 87: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

5 DE 7

VILLA ROMANA DE LA OLMEDA (PALENCIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

En la esquina suroeste, el triclinio principal de la vivienda así como su vestíbulo presentan también pavimento musivario. El mosaico de la parte más antigua delcomedor muestra un diseño de flores enlazadas por sus tallos sobre el que se superponen círculos unidos y está rodeado por una cenefa de guirnaldas. Por su parte,el mosaico de la zona ampliada presenta líneas rectas sobre las que se disponen círculos con flores en su interior y cenefa de almenas. Su vestíbulo, la habitación nº32, ofrece una decoración de hiladas de peltas separadas por sogas.

En cuanto al edificio de los baños, varias de las estancias también están pavimentadas con mosaico. Así, la gran habitación circular presenta un diseño similar al de lasgalerías este y oeste del peristilo, con un cuadrado en el centro en el que dos cenefas de guirnaldas rodean una estrella de ocho puntas. En las cuatro pequeñas salascontiguas, las dos al sur tienen un diseño de casetones con motivos cruciformes en su interior, y las dos al norte, una presenta un diseño de cuadrados y hexágonos -similar al de la habitación nº 4 - y la otra parejas de escamas afrontadas o dobles hachas. Por último, el pavimento del vestuario presentaba un diseño de cuadrados,octógonos y cruces, con cenefa de círculos secantes, que posteriormente fue cubierto con opus signinum.

MOSAICO DEL OECUS

El pavimento más excepcional de la villa es el situado en el oecus (habitación nº 15). Locomponen una escena central figurativa rodeada por una cenefa que presenta un diseño similaral de la galería este del peristilo con coronas de laurel superpuestas y junto a la pared otracenefa de cintas onduladas que envuelven tulipanes. La parte central figurativa se compone detres temas distintos:

La zona más cercana a la entrada de la sala representa siete escenas de caza, en cinco de lascuales distintos animales luchan con cazadores a pie o a caballo, armados con lanza o jabalina.Otra de las escenas muestra un león del Atlas (especie ya desaparecida) herido, y otra el ataquede un león a varios antílopes africanos.

En el centro de la sala está representado un tema mitológico muy común en la antigüedad,tanto en el mundo griego como romano, y el Renacimiento. Se trata de la leyenda deldescubrimiento de Aquiles por Ulises, cuando Aquiles estaba oculto vestido de mujer en la islade Skyros, en el palacio del rey Licomedes. En la escena, Ulises señala a Aquiles la dirección aTroya y las princesas, hijas del rey, tratan de impedir su marcha sabiendo que morirá en laguerra.

Page 88: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

6 DE 7

VILLA ROMANA DE LA OLMEDA (PALENCIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

El tercer tema figurado, el más destacado por su singularidad, es la cenefa que rodea la escena de Aquiles y Ulises. Se compone de varios medallones ovalados quecuelgan de alas de ánades, los cuales sujetan con los picos ánforas apoyadas sobre plantas, cuya cola acaba transformando en un delfín. En cada medallón aparece unrostro, alternándose masculino y femenino, de personajes la mayoría jóvenes, hechos con teselas de pequeño tamaño que alternan con pasta vítrea.

De los dieciocho retratos originarios, se conservan catorce y su interpretación es complicada. Entre las diversas teorías propuestas, Dimas Fernández-Galianoidentificó los medallones como instrumentos litúrgicos relacionados con algún tipo de culto pagano mientras que otros postulan que se trata de retratos familiares.En las cuatro esquinas de la cenefa están representadas las cuatro estaciones, de las que se conservan todas excepto el verano, elaboradas de manera clásica:primavera con flores, otoño con uvas e invierno con velo. La forma de representación de los ojos, grandes y con cierta inexpresividad, es común en el Bajo Imperio yépoca bizantina.

MUSEO MONOGRÁFICO

Durante las excavaciones de la villa ha aparecido un gran número de hallazgos, ya sean de uso cotidiano o de carácter más excepcional. Dicho conjunto, junto con losmateriales procedentes de los ajuares de las tumbas, representa la cultura material característica de una residencia señorial del Bajo Imperio. Debido a la importanterelación que guarda con la historia de la villa, a través de su vida cotidiana, se decidió exponer el conjunto al público.

Se instaló el museo monográfico en la entonces recién rehabilitada iglesia de San Pedro de Saldaña. Como espacio expositivo, para la instalación de las vitrinas seaprovecharon los intercolumnios de las naves laterales y sus paredes perimetrales, mientras que la nave central permaneció diáfana, como zona de descanso.

Así la nave de la Epístola está dedicada a la vida cotidiana, con 5 vitrinas de exposición en las que se muestran objetos de uso corriente en la casa, piezas de cerámicatanto altoimperial como tardorromana, utillaje de hierro y bronce así como elementos para la cacería y la equitación.

Page 89: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

7 DE 7

VILLA ROMANA DE LA OLMEDA (PALENCIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

Por su parte, la nave del Evangelio alberga, en 4 vitrinas, material procedente de las necrópolis, como urnas cinerarias y objetos pertenecientes a los ajuares de lastumbas como vidrios, joyas o piezas cerámicas, así como de los alrededores de Saldaña.

Entre todo el conjunto de materiales hallados destacan varios centenares de monedas pertenecientes a los reinados deConstantino I (307-337), Constancio II (337-361) y el usurpador Constantino III (407-411), dos contorniati, una con larepresentación de Nerón y la otra de Teodosio, un pebetero o quemaperfumes hecho en mármol de Carrara, una placa de bronce,perteneciente a un cubilete para jugar a los dados, con la inscripción VINARI LETARI, cuyo texto completo sería VINARI LETARILUDERE RIDERE HOC EST VIVERE (traducido como beber o cazar, alegrarse, jugar, reír, esto es vivir), varios elementos de arreos decaballo, uno de ellos con la inscripción ASTVRI VIVAS (traducido como Viva Asturius), diversos objetos de bronce como broches ofaleras, recipientes de terra sigillata hispánica tardía (TSHT) decorados o joyas como una sortija que lleva una representación delgenio gnóstico Abraxas, símbolo que puede relacionarse con el priscilianismo.

Este museo se trasladará próximamente al edificio de la antigua fábrica de harinas

DATOS DE INTERÉS

LOCALIZACIÓNVilla Romana la OlmedaPedrosa de la Vega (Palencia). España.Teléfonos: (+34) 979119997/ (+34) 670450143.

VISITASLa villa puede visitarse sin necesidad de guía. Hay indicado un itinerario recomendado para facilitar la visita no guiada. Se cuenta además con el apoyo de panelesinformativos y puntos interactivos.Para concertar visitas guiadas (sólo destinado a grupos de más de 10 personas) es necesario reserva previa en los tfnos.: (+34) 979 119 997 / 670 450 143.Para las personas que no formen parte de un grupo concertado previamente, se realizan visitas guiadas, según disponibilidad, en grupos que se irán formando en lapropia villa. No es necesario reservar.

MUSEO MONOGRÁFICOEl Museo Monográfico de la Villa Romana La Olmeda, instalado en la Iglesia deSan Pedro, puede visitarse utilizando la misma entrada de acceso a la villa.Horario del Museo en Saldaña: de martes a domingo, de 10:00 a 13:30 y de 16:30a 19:00 horas.

HORARIOSDe martes a domingo: 10,30 a 18,30 horas. Horario continuoLunes: Cerrado excepto festivos. Días 1 y 6 de Enero, 24, 25 y 31 de Diciembre Cerrado

Page 90: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 1

VILLA ROMANA DE LA TEJADA (QUINTANILLA DE LA CUEZA. PALENCIA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

Los trabajos arqueológicos, iniciados en los años setenta, han permitido recuperar magníficos mosaicos, presentes en casi todas las habitaciones. Mezclan temasgeométricos, como esvásticas, dameros o nudos de Salomón, con escenas de contenido mitológico o representaciones de la naturaleza. Varios mosaicos cuentan conescenas de tipo marino, uno de ellos con Océano rodeado de seres marinos y las Cuatro Estaciones en las esquinas; otros con peces y conchas marinas. Debido aestos contenidos se considera que pertenecían al área termal de la villa.

La villa de la Tejada destaca también por el buen estado de conservación delhipocaustum de muchas de sus habitaciones. Este sistema de calefacción es unprecedente de las glorias castellanas. Podemos contemplar diferentes tipos dehipocausto: los que cuentan con arcos y galerías subterráneas por las que discurreel aire caliente; otros cuentan con hileras de pilae de ladrillos de sección cuadrada,que soportan el mosaico; y finalmente, los que tienen una parte de pilae, como losanteriormente descritos, y el resto con arcos, igualmente de ladrillo. Todos loshipocaustos cuentan con el praefurnium, estancia donde se prendía el fuego y queservía para calentar dos o tres habitaciones.

DATOS DE INTERÉSLOCALIZACIÓNN-120, km. 214Quintanilla de la Cueza, Cervatos de la Cueza, Palencia (Castilla y León)http://www.palenciaturismo.es

HORARIOS:Marzo y Octubre 2014, de 10:30 a 13:30 y 16:00 a 18:00.1 Abril – 30 Septiembre, 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00.Cerrado todos los lunes y del 1 de noviembre al 28 febrero.CONTACTO: 650 410913 / 979715100

Page 91: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 1

PUENTE ROMANO DEL TORMES (SALAMANCA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

El puente se divide en dos partes: la puente vieja de fábrica romana y la puente nueva o fábrica hispana. Ambas separadas por una especie de torreón central quesepara ambas partes. Por regla general no se observan ornamentaciones salvo la excepción de las pilastras y las bocanas de desagüe.

EL PUENTE VIEJOEs la parte más cercana a la ciudad en su margen derecho, sus catorce arcos de medio punto (con 31-33 dovelas) son de traza procedente de la arquitectura romana.Algunos autores mencionan quince arcos, pero el decimoquinto arco es romano solo en parte, debido a las restauraciones posteriores.

La altura de los arcos es de aproximadamente unos seis metros. Entre los arcos se disponen pilastras apoyados entajamares de plantas triangulares aguas arriba. La longitud de este tramo romano es de 201 metros, con un ancho depoco menos de seis metros de calzada. La sillería de este tramo es de granito. Se caracteriza por las oquedades de muchasde las piedras, empleadas en el uso de las ferrei forceps ('pinzas de izado' o 'gafas') y por las muescas en los extremos,empleadas en los desplazamientos mediante palancas. Sobre la línea de imposta salen unos desagües tipo gárgolaubicados en las claves de los arcos.

La calzada de adoquines no es la original del puente, a pesar de todo se han realizado estudios de estratigrafíaarqueológica con el objeto de investigar el primitivo pavimento romano y se ha comprobado que a unos cincuentacentímetros de profundidad del actual pavimento hay restos del mismo. El pavimento encontrado en las cotas inferioreses de grandes losas, estas losas no se encuentran en el lado hispano.

De la ciudad se salía por una puerta denominada el postigo ciego, que, abierta por entre los lienzos de la muralla, iba a parar al puente. Desde dicho postigo sedescendía en cuesta a la cota del puente. En la entrada del puente romano, se ubica el verraco del puente, una figura granítica descabezada. Este monumento noestá ligado arquitectónicamente al puente, se conoce junto a él desde 1.378. La rasante se encuentra en ligera pendiente cuesta arriba hacia el castillete central.Entre los pilares de los primeros arcos, justo en los meses de verano, se suelen ver pilas de hormigón que hacen de zampeado.

EL PUENTE NUEVOEl tramo más alejado de la orilla izquierda es de 157 m de longitud. Este tramo, denominado como puente nuevo se desarrolla entre el torreón central y la margenizquierda del río Tormes. Es una estructura más nueva que la cercana a la ciudad, construida en el periodo que va desde el siglo XII al XIII.

UBICACIÓN: A la salida de la Ciudad, bajando por las Catedrales hasta el Río Tormes.

Page 92: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 1

CAUCA (COCA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

Los restos del edificio romano junto al manantial de Los Cinco Caños, situado a las afueras de la población, nos hablan de la época de esplendor de la ciudad deCauca. Las excavaciones arqueológicas han descubierto parte de la estructura de un edificio que se interpreta como una fuente pública, un ninfeo o edificacióndedicada a las ninfas, divinidades acuáticas.

Constaba, en su origen, de un patio abierto, con columnas, en torno al cual se abrían distintas estancias. El testerodel edificio, en su interior, estaba rematado por tres ábsides u hornacinas semicirculares, y ha conservado hastahoy un interesante conjunto de pinturas murales romanas en bastante buen estado, en su posición original.

Presentan estas pinturas solamente motivos geométricos e imitaciones de mármoles, aunque entre losfragmentos recuperados durante las excavaciones y conservados en el Museo de Segovia se identifican rostroshumanos, peces y plantas acuáticas, motivos que abonan la idea de que el edificio estuvo relacionado con algúnculto o actividad vinculada con el agua. Los restos del edificio se encuentran protegidos de las inclemencias deltiempo por una cubierta moderna y cuentan con atriles explicativos.

DATOS DE INTERÉS

Situación: Se llega siguiendo la carretera de Coca a Navas de Oro. Nada más cruzar el puente del Río Eresma, a 1 kilómetro escaso de la población, se encuentra elcartel que señaliza el yacimiento. La visita es libre.

Page 93: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

ACUEDUCTO ROMANO DE SEGOVIA (SEGOVIA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

Sobre un antiguo emplazamiento prerromano, tal vez de origen celta, se situó la primera infraestructura urbana de la ciudad romana de Segovia, siguiendo la formahabitual de un asentamiento militar, sobre la calzada que luego uniría Mérida y Zaragoza, y ante el lugar que actualmente ocupa el edificio del Alcázar.

Situada en el escalón somontano de Guadarrama, en la orilla izquierda del ríoEresma, su importancia estratégica explica la antigüedad de su población, quedata de época de los íberos, que la utilizaron como plaza militar con la misión decontrolar el acceso al valle del Duero.

De los tiempos de ocupación romana, el único resto que hay, y uno de los másimportantes legados del Imperio Romano en la Península, es el acueducto deSegovia. Esta importantísima obra arquitectónica fue levantada por los romanos,según algunos historiadores (entre ellos Menéndez Pidal), en tiempos deAugusto; otros piensan que se edificó en la segunda mitad del siglo I, en época deClaudio; por último hay quien opina que su construcción se puede incluir dentrode las obras realizadas en Hispania por mandato del emperador Trajano. Últimosestudios sitúan la fecha de construcción del Acueducto de Segovia en el siglo II denuestra era, a partir de los años 112 y 116, se produjo o bien al final del gobiernode Trajano, o en el gobierno de Adriano.

Su función era la de llevar agua desde el río Acebeda hasta la parte alta de la ciudad, salvando el Vado de los Clamores y culminando en la Plaza del Azoguejo, conveintinueve metros de altura, recogiendo agua de una presa que distaba unos trece kilómetros.

MEDIDAS Y ARQUITECTURA DEL ACUADUCTOEl acueducto de Segovia tiene una longitud de unos 728 metros y una altura máxima de 28,5 metros, a los que hay que añadir cerca de seis metros de cimientos en eltramo principal. Consta de una doble arquería, la inferior formada por 119 arcos de medio punto de diferente luz, dependiendo del tramo y las adaptaciones al perfildel terreno, y la superior, de 44 arcos que constituyen el núcleo central del acueducto. En su estructura longitudinal se distinguen cuatro tramos a partir deldesarenador o decantador de las aguas: la primera alineación está formada por seis arcos de medio punto de tosca construcción y una altura creciente que llegahasta los dos metros y medio en la parte superior. Sobre una cornisa que se apoya en las claves de los arcos aparece el ático de mampostería, que contiene el canalconductor del agua, que se mantiene en toda la obra con una sección en forma de U.

Page 94: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

ACUEDUCTO DE SEGOVIA (SEGOVIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

La segunda alineación está formada por veinticinco arcadas que, en gran parte, fue reconstruida en época de los Reyes Católicos; la tercera tiene un total de 44arcadas, de las que están reformadas las primeras. El último tramo corresponde a la zona principal del acueducto y está formado por 44 arcadas superpuestas en dospisos, salvo las dos de los extremos. En el piso superior los arcos tienen una luz de unos cinco metros, algo mayor que los arcos inferiores, y los pilares son de menoraltura y grosor. Este piso se remata con el ático por donde discurre el canal, adaptándose el piso inferior a los desniveles del terreno. Aquí, los arcos tienen una luzque oscila alrededor de los cinco metros, y los pilares disminuyen su grosor de manera escalonada, de abajo a arriba: en la coronación hay una sección dedimensiones medias (1,80 x 2,50 m), mientras que en la base estas aumentan (2,40 x 3 m).

Para su construcción se utilizó piedra berroqueña, granito de grano gordo y color cárdeno, siendo los sillares tallados a propósito para el lugar que ocupan, labradosde forma tosca, unidos sin ningún tipo de argamasa y colocados a hueso.

Page 95: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 5

NUMANCIA (GARRAY. SORIA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

Las excavaciones arqueológicas han descubierto el trazado de dos ciudades: una más antigua de época celtibérica y, sobre ella, otra posterior de época romana,acomodada a la estructura de la anterior. La amplia superficie excavada permite conocer su trazado con las calles en retícula irregular, sin dejar espacios libres oplazas.

Un plan Director de la Junta de Castilla y León está haciendo viable la presentación de este yacimiento al público. La información facilitada a través de un vídeo y CD-ROM, con reconstrucciones de la historia de la ciudad en tres dimensiones, proporciona al visitante las claves necesarias para entender los restos arqueológicos delitinerario de visita.

El primero de estos puntos está dedicado a uno de los aspectos de mayor interés para los visitantes, como es la explicación y visualización espacial del cerco romanode Escipión, para lo que hay instalada una mesa-plano que ayuda a visualizar la posición topográfica de siete de los campamentos, excavados por Schulten, en loscerros del entorno de Numancia, que están señalizados con hitos de color blanco.

Se puede apreciar cómo la ciudad estuvo bien defendida, con una potente muralla y reforzada con torreones. También la planificación urbana, ya que paraprotegerse del viento frío, trazaron un mayor número de calles en dirección Este-Oeste, uniendo sus tramos escalonadamente para cortar el aire, y agruparon suscasas en manzanas.

MURALLA Y PUERTA NORTE

La ciudad estaba rodeada por una potente muralla con cuatro puertas deentrada, dispuestas en los puntos cardinales. Se ha reconstruido un tramo demuralla con la puerta norte, defendida por dos torres cuadradas, de estructura demadera. Su anchura de base es de 4 m, estando realizada en piedra hasta unos3’5 m de altura, rematada en su parte superior por un parapeto más estrecho, de1’5 m de altura, hecho con adobe y postes de madera, que deja un adarve opaseo de ronda. Esta entrada constituye el más fácil acceso (como lo prueba eltrazado de la carretera actual) y proporciona una referencia del límite de laciudad.

Page 96: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 5

NUMANCIA (SORIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

EL CERCO DE ESCIPIÓN

Después de veinte años de guerras contra Numancia (desde el 153 a.C.), el Senado romano decidió mandar a su general más famoso, Publio Cornelio EscipiónEmiliano (había destruido la ciudad de Cartago), que llegó a la zona en Octubre del año 134 a.C., tras asolar los campos de los vacceos del Duero medio, quesuministraban a las gentes del Alto Duero vino y cereal.

En los meses siguientes, disponiendo de un ejército de 60.000 hombres (entre legionarios itálicos y tropas auxiliares indígenas),frente a los 4.000 numantinos encerrados en su ciudad, se dedicó a aislar Numancia con un férreo cerco, constituido por sietecampamentos, levantados en los cerros que rodean la ciudad (están señalados con hitos blancos), unidos entre sí por un potentemuro (vallum), de 9 kilómetros de perímetro (2,40 m de ancho y unos 4,50 m de alto, reforzado con torres de mayor altura).Además, en la confluencia del río Duero con el Tera y con el Merdancho, dispuso fortines con rastrillos para controlar el paso fluvial.

Tras veinte años de resistencia y once meses de asedio, Numancia fue arrasada en el verano del año 133 a.C., dándose la muertecada uno a su manera y siendo vendidos los supervivientes como esclavos

PEQUEÑOS BAÑOS ROMANOS

El monumento inacabado a los héroes de Numancia, de 1.842, fue realizado sobre los restos de un “caldarium” doble (sala de baños caliente) de unas pequeñastermas de la ciudad de época romana; en su base se aprecian los orificios para el paso de aire caliente, que circulaba por las cámaras o espacios libres dejados por lossuelos elevados y los apliques de las paredes, proporcionando a las estancias un ambiente de sauna. A la izquierda, a ras del suelo, se puede observar como unestrecho canal conducía el agua sobrante al desagüe central de la calle.

EDIFICIOS PÚBLICOS Y DESAGÜES

Sobre la ciudad celtibérica se edificó una romana, que mantuvo el aspecto indígena de la anterior, pero introduciendomejoras. Se construyeron algunas casas o edificios de mayores dimensiones, como este edifico situado en la zonacentral de la ciudad, que ocupa toda una manzana; tiene dos alturas y las estancias están ordenadas en torno a unpatio central porticado, del que se aprecian las bases de las columnas. Podría tratarse de un edificio público,relacionado con la administración de la ciudad.

Page 97: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 5

NUMANCIA (SORIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

ALJIBE Y ENCRUCIJADA DE CALLES

Para mejorar el saneamiento público, se construyeron desagües, como el de la calle, situada a la derecha de este edificio público, encauzado y cubierto por lajas depiedra, que aprovechando la pendiente sacaba los vertidos fuera de la ciudad.

El agua de lluvia y la acarreada desde los ríos, en caso de necesidad, serecogía en aljibes o depósitos, excavados en el manto natural y reforzadocon piedra. Los hay de forma circular o cuadrada, situados en los patiosde las casas para uso particular, o en las esquinas de las manzanas parauso comunal, como éste, dispuesto junto a una encrucijada de calles, queaún conserva el canalillo para encauzar el agua a su interior.

En la encrucijada se puede observar como la ciudad estaba planeada para defenderse del frío viento del norte, realizando el encuentro los distintos tramos de lascalles de forma escalonada, para cortar el aire. Las grandes piedras dispuestas en el centro de las calles ayudaban a pasar de una acera a otra sin enfangarse, ya quelos desagües de las casas iban a las calles.

Encrucijada de calles Aljibe Desagüe

ALJIBE CON ESCALERASDepósito de agua rectangular o aljibe, está situado en el patio de una casa particular, y cuenta con una escalera de peldaños de piedra paradescender hasta el nivel donde se encuentre el agua. Estos depósitos están excavados en el manto natural arcilloso, que les proporciona laimpermeabilidad necesaria, evitando la filtración del agua.

CASA ROMANASe documentan en Numancia, al menos, dos ciudades superpuestas, una inferior de época celtibérica y otra encima de época romana. Se hareconstruido una casa de cada una de ellas. La más moderna, época romana, era más grande que la celtibérica, siendo su fachada exterior todade piedra, mientras que las compartimentaciones internas tienen la base de piedra y el recrecido de adobe, estando recubiertas con unmanteado de cal. No obstante, mantienen elementos constructivos anteriores como la cubierta vegetal, y las piedras poco trabajadas.

A la casa se accede por un patio abierto con aljibe y horno de pan, la puerta, de madera (incluida la cerradura) da acceso a un pequeño vestíbulo (con los molinos demano y el telar) que facilita la entrada a la cocina (con la boca del horno, el hogar, la mesa con el banco corrido y el utillaje) y a las habitaciones (con la cama y elarcón).

Page 98: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

4 DE 5

NUMANCIA (SORIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

La última estancia está destinada a granero y almacén de los utillajes agrícolas, estando comunicada, a través de una pequeña puerta, con un corral para los animales.

En las casas se han encontrado un variado conjunto de útiles relacionados conactividades agrícolas, ganaderas y artesanales, cuya forma y uso se han mantenidosin apenas cambios durante mucho tiempo.

BARRIO SUR. SUPERPOSICIÓN DE DOS CIUDADES

En esta zona sur de la ciudad, la más protegida y agradable de habitar, es donde elgrupo acomodado de época romana construyó, en el siglo I, sus casas máscuidadas, tratando de imitar el gusto romano: huso de la teja plana y curva para lacubierta y la existencia de pequeños pórticos con columnas.

Este barrio se superpone a otro anterior, como se puede observar por la rectificación del trazado urbano, ya que la nueva calle, con un empedrado más cuidado, cortael recorrido de una más antigua e irregular (del siglo I a.C.) que tiene piedras pasaderas en el centro.

DATOS DE INTERÉS

Esta casa constituye un buen ejemplo de las residencias del barrio sur, en las que se incorporan elementos arquitectónicos algusto romano, aunque solamente podemos apreciar los restos de su patio porticado. Se trata de un espacio de formarectangular, situado delante de las casas, de forma rectangular, con un pequeño pórtico, en forma de “L”, apoyado encolumnas (sólo quedan dos), para protegerse del sol, y una zona descubierta de forma rectangular, para aprovechar el sol.Desde este patio se accedía a la vivienda (situada detrás y más elevada), por las escaleras de piedra situadas al fondo. Eltejado de estas casas era de tipo romano, realizado con grandes tejas planas rectangulares (tegulae), cuya unión se cubría porotra teja curva (imbrex).

LA CASA DE LAS COLUMNAS

LOCALIZACIÓN: Numancia se ubica en el alto del Cerro de la Muela, en el municipio soriano de GARRAY.Al yacimiento arqueológico de Numancia se accede desde la localidad de Garray, situada a 7 km. de Soria capital por la N-111 (salida Garray-Arnedo). La carreteraque sube a Numancia parte desde el centro del mismo pueblo en dirección suroeste, por la que se deben recorrer unos 800 metros hasta la entrada al yacimiento.

Page 99: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

5 DE 5

NUMANCIA (SORIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

HORARIOSDe martes a sábado:Enero y Febrero/Noviembre y Diciembre MañanasDe 10:00 a 14:00 Tardes de 16:00 a 18:00De Marzo a Mayo y Octubre MañanasDe 10:00 a 14:00 Tardes de 16:00 a 19:00De Junio a SeptiembreDe 10:00 a 14:00 Tardes de 16:00 a 20:00Domingos y festivos:Mañanas de 10:00 a 14:00 (Tardes CERRADO)Lunes: CERRADODías 1 y 6 de enero; 24, 25 y 31 de diciembre (CERRADO)Se puede acceder con vehículo hasta arriba. Hay un parking habilitado.

Page 100: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

VILLA ROMANA DE LA DEHESA (CUEVAS DE SORIA. SORIA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

El yacimiento data de principios del siglo IV (320-330 d. C.) y se trata de una amplia mansión de casi cuatro mil metros cuadrados de superficie. La estructura deledificio es sencilla. Presenta una planta rectangular organizada en torno a un amplio espacio central ajardinado, con numerosas estancias a su alrededormagníficamente decoradas con materiales de gran calidad. Las excavaciones realizadas hasta el momento han descubierto más de treinta habitaciones de distintostamaños y estructuras. Existen varias de ellas con cabecera semicircular, cuyo uso aún no se conoce con exactitud.

Dos grandes salas centraban los ejes del edificio y debieron ser las únicas estancias de la villa que no dispusieron de unasegunda planta.

El aula magna de la crujía norte cuenta con casi doscientos metros cuadrados de superficie. Su entrada tuvo un portóncentral de doble hoja y dos pequeñas puertas a los lados, al igual que la otra gran habitación del lado oriental.

Además, hay varias habitaciones estrechas que se cree que servirían para acceder indirectamente a los espacios contiguosde mayores dimensiones, evitando su comunicación directa con el frío del jardín exterior

El conjunto termal se encuentra en la zona suroriental de la villa, donde se pueden identificar una serie de habitacionestermales (frigidarium, tepidarium, caldarium) con hornos exteriores para su calentamiento. Asimismo, existe una bañeralarga y estrecha, decorada interiormente con mosaico teselado. Junto a las termas se conservan una serie de estructurasde sólida construcción y rígida simetría cuya interpretación resulta difícil. Estas estructuras están comunicadas entre sí

La entrada principal a la mansión estaría ubicada, junto a las dependencias termales, en el lado sur del edificio, aunque nose ha podido documentar con exactitud

La mayoría de las habitaciones de la villa presentan sus suelos magníficamente pavimentados con mosaicos teselados condiferentes motivos geométricos, nudo de Salomón, de media luna, etc. Todos estos mosaicos están realizados con piezasde diversos colores, mostrando la suntuosidad con la que se construyó el edificio

En las villas romanas no es frecuente conocer el nombre del propietario. Sin embargo, en la villa La Dehesa aparece unmonograma que se repite sistemáticamente en sus mosaicos. Desde su descubrimiento se conocían estos monogramas,aunque no habían podido ser descifrados hasta que, nuevos descubrimientos y estudios epigráficos, han permitidoconocer que la villa pertenecía a los "Irrico" o "Irricos", dado que se han hallado varias inscripciones en las proximidadesde la villa donde figuran personajes con este nombre

Page 101: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

VILLA ROMANA DE LA DEHESA (SORIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

En sus últimos estudios, Fernández Galiano ha llegado a la conclusión de que el monograma estaba compuesto originalmente por dos elementos asociados: un bidens(instrumento agrícola) y las letras IRRICO, nombre gentilicio de origen celtibérico de la familia de más relieve en la zona, que mantuvieron el orgullo de ser celtíberosa pesar de su plena romanización.

DATOS DE INTERÉS

LOCALIZACIÓNLas Cuevas de Soria (Quintana Redonda). 42292 Soria.Teléfono: 660 017 854Página Web: http://www.villaromanaladehesa.es/

HORARIOSDel 8 abril al 25 junio:Sábados: 11:00 – 20:00Domingos y festivos: 11:00 – 14:30Cerrado: de lunes a viernes

Verano (29 marzo – 30 septiembre):De martes a sábado: 11:00 – 20:00Domingos y festivos: 11:00 – 14:30Cerrado: lunes

Del 1 octubre al 10 diciembre:Sábados: 11:00 – 18:00Domingos y festivos: 11:00 – 14:30Cerrado: de lunes a viernes

Observaciones: último acceso 30 minutos antes del cierre. Semana Santa y puentes amplia horario.Visitas bajo petición, mínimo 12 personas.

Page 102: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

ARCO ROMANO DE MEDINACELI (SORIA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

Es el único ejemplo de arco monumental de tres vanos que tenemos en España, cosa extraña si tenemos en cuenta que eran los arcos que más se construyerondentro mundo romano. Su conservación es aceptable si exceptuamos su decoración que es bastante deficiente, no por motivos de expolio, sino por la situacióngeográfica en la que se encuentra. Se edificó en lo alto de una colina que dominaba el valle del Jalón, a casi 1.200 m de altura y en una zona fría, de lluvias, vientos ynevadas. El efecto perseguido en esta ubicación era impresionar a los habitantes y demostrar la grandeza y poder de Roma. Pero el paso del tiempo ha desgastadolos sillares, las molduras y cornisas, dejando solo los indicativos de lo que fue en su tiempo. Sus lados norte y oeste, que dan al pueblo y la montaña esta mejorconservado, pero el sur y el este que dan al valle, están muy desgastados. En todos los casos la parte inferior, el basamento, esta en peor estado, incluso con sillaresrepuestos.

Al perder casi por completo la inscripción, que originalmente circundaba el monumento y que estaba impresa en letras doradas,la datación del monumento ha sido complicada. En un principio se pensó que fue obra del Emperador Trajano, pero ahoradespués de las últimas investigaciones se ha llegado a la conclusión de que fue construido en tiempos de Domiciano, a finalesdel S.I. Se sabe que formaba parte de la muralla que protegía al pueblo rodeando la cima de la montaña.

Su fábrica es de opus quadratum de tamaño variable, colocados a soga y algunos a tizón. Sobre ellos se labraron todos loselementos decorativos. El tamaño del conjunto mide 13,20 m de largo, 2,10 m de ancho y 9 m de altura.

El primer nivel consta de cuatro grandes pilares que se unen mediante bóvedas, formando dos arcos iguales de 1,30 m de luz.Estos están compuestos por siete dovelas iguales. Tienen una pequeña arquivolta que circunda el trasdós. Estos dos conjuntos-los arcos laterales- están coronados por una la moldura de remate, desde ella nace el arco central, convirtiéndolos asíelementos de sustentación de este.

El segundo nivel, coronado por una moldura similar a la de los elementos inferiores, consta del arco central de 4,90 m de luz,formado por 23 dovelas y dos conjuntos decorativos laterales. Estos están formados por pilastras estriadas con capitelcorintio, un tímpano y dos basas que descansan sobre la moldura inferior. Una pequeña arquivolta que circunda el trasdós delarco. En los cuatro vértices aparecen otras cuatro pilastras de dos fachadas, más grandes que las anteriores pero con el mismoesquema. Encima de sus capiteles actualmente no se apoya nada, habiendo un sillar libre hasta la moldura que remata estenivel. Este hueco era ocupado por alguna inscripción o por algún elemento decorativo. Este curioso diseño, donde aparecenunas pilastras en el segundo nivel que no están en el primero, es debido a que la muralla en la que se abría este arco tenía unaaltura similar al primer nivel, con lo que la altura que sobresalía empezaba a la vez que dichas pilastras.

Page 103: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

ARCO ROMANO DE MEDINACELI (SORIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

El tercer y último nivel cuenta de dos filas de sillares coronados por una cornisa. En estos sillares se anclaban las letras doradas que formaban la inscripciónconmemorativa, quedándonos algún perno de sujeción. Su parte superior, en planta, nos deja ver que los sillares que forman el "ancho" del conjunto estaban unidosmediante grapas que los sujetaban. Tienen una ligera inclinación a dos aguas.

En resumen podemos decir que es un arco de tres vanos algo atípico, posiblemente evolución a los de un vano. Servía, además de su función conmemorativa, depuerta de acceso a la ciudad. El arco central era paso de carruajes y animales y los laterales de los peatones.

Page 104: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 12

TIERMES (MONTEJO DE TIERMES. SORIA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

HISTORIA

A partir del fin del s. VI a. C. se documenta el uso de la necrópolis de Carratiermes, como cementerio de incineración de un grupo asentado en este territorio. Entreesta última fecha y el siglo IV a.C. Tiermes es un pequeño centro, regido por una aristocracia guerrera de base parentelar, que es la que hace uso funerario de lanecrópolis, que domina el territorio del alto Tiermes-Caracena, en competencia con otros núcleos y grupos de la zona (Peñalba en Hoz de Abajo,…) Los hábitosfunerarios de Carratiermes permiten encuadrar a la sociedad termestina de esta etapa ya como un grupo de tipo celtibérico.

Desde el fin del s. IV a. C., se constata ya la existencia de una pequeña ciudad, tipo oppidum, como base de organización sociocultural de esta zona del Alto Duero-Alto Henares. Los análisis filológicos y de las fuentes indican que esta ciudad se podía llamar Tarmes, o bien ya Termes. La arqueología indica que la comunidadurbana termestina se integró dentro del grupo étnico arévaco, uno de los varios que componían los grupos celtibéricos y definen los historiadores romanos a partirdel siglo II a.C.

En el s. II a. C., sabemos que la comunidad Termes constituye una ciudad estado del oriente meseteño, por lo que se está evaluando en qué época entre el fin del s.IV a. C., y esta fecha podemos hablar ya de la existencia de este nuevo tipo de organización. Pero el desarrollo autónomo de Termes chocaría con el avanceimperialista romano en Hispania. La conquista de la península ibérica por Roma fue un largo proceso que duró dos siglos. Uno de los momentos más importantesfueron las guerras celtibéricas que culminaron con la incorporación de gran parte de la Celtiberia, hasta la zona media del Alto Duero, en el territorio provincial deHispania tras la caída de Numantina en el 133 a.C. Durante esta etapa Termes sufrió el ataque romano del cónsul Q. Pompeyo en 141 a. C.; este magistrado firmó untratado con los termestinos en 139 a. C., junto con los numantinos, pero fue invalidado por el Senado de Roma (pues conllevaba acuerdos desventajosos), yprosiguieron unas hostilidades que no afectaron de forma directa a Termes.

Finalmente, a fines del s. II a. C., Roma reinició el proceso de conquista en la Hispania Citerior más allá deNumancia; Termes caería en 98 a.C., tras el asalto del cónsul Tito Didio, quien obligó a sus habitantes abajar al llano; hecho que, según los datos arqueológicos, debió ser solo temporal (uno o dos decenios).Desde ese momento Termes fue sometida a tributo (civitas stipendiaria), iniciando un lento proceso delatinización y romanización de la sociedad local. Los problemas estructurales provocados con la conquistay la desintegración del sistema de organización indígena promovió que Termes participara dos décadasdespués en la insurrección que algunas ciudades del interior hispano efectuaron contra el gobiernosenatorial de la República Romana, al adherirse al bando de Sertorio, quien encabezaba el otro bando enla Guerra Sertoriana, enfrentamiento civil romano, desde la Península

Page 105: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 12

TIERMES (SORIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

Desde 70 a. C., en la ciudad se empezó a realizar una importante reordenación urbana, utilizando las tres terrazas del cerro, sobre todo la intermedia, donde desde laconstrucción de un primer santuario a mediados del s. I a. C., se ubicarían los edificios más importantes de la ciudad en el futuro.

Un siglo después, en época del emperador Tiberio (14-37 d. C.), las transformaciones habían sido tan importantes que el estado romano permitió a Termes laconstitución de una entidad autónoma, el municipio de derecho latino, que garantizaba el funcionamiento del sistema imperial romano a escala local y promocionabala concesión de la ciudadanía romana a los cives Termestini (ciudadanos termestinos), base de integración social en el estado. Termes fue adscrita al Convento JurídicoCluniense (Provincia Hispania Citerior Tarraconensis) y, a partir de ese momento, comenzó a configurarse la ciudad hispanorromana, cuyo momento de mayoresplendor se sitúa entre los siglos I y II d. C.

Una característica peculiar de Tiermes, y lo más espectacular en la actualidad, es que es una ciudad que usó en alto grado la técnica rupestre en la actividadconstructiva y el urbanismo, al excavar la roca para crear cimientos, bases de edificios o incluso estancias completas e infraestructuras. Esta técnica, que se conjeturasi fue utilizada por los celtíberos, fue perfeccionada con la introducción de las técnicas de construcción romanas. En la ciudad existen numerosos restos de edificioscon este tipo de arquitectura, tanto edificios privados (Casa de las Hornacinas, Casa del Acueducto...) como públicos (Graderío rupestre, Teatro,…) e infraestructuras(canales urbanos del acueducto, drenajes

La construcción de la muralla a fines del siglo III d. C., indica que la ciudad mantiene en esta etapa su carácter de centro organizativo local, que parece durar al menoshasta mediados del s. IV d.C. Pero desde tales fechas la existencia de Tiermes se difumina durante la Antigüedad Tardía y se conoce muy poco de lo acontecido en laciudad durante los periodos visigodo e islámico.

EL YACIMIENTO

El recorrido que se propone realizar a través del yacimiento arqueológico, tiene los siguientes puntos de interés:

PUERTA DEL SOL

Se trata de un corredor tallado en la roca, de 2,5 m de anchura situado en el extremo suroriental de la ciudad. Ha perdido el pavimentooriginal, si bien conserva todavía los canales de drenaje también tallados en roca, que evacuaban el agua filtrada por debajo delpavimento. La puerta en sí queda en la mitad del corredor, conservándose en la roca las huellas de los goznes y los apoyos.

Aunque se la considera generalmente una obra de época celtibérica, es entre el s. I a.C., y el I d.C., cuando adquirió gran parte de lafisonomía actualmente visible. En una segunda fase, en la segunda mitad del siglo III d.C., se reestructuró el tramo superior del conjunto,en toda su longitud, con el objeto de dejar cabida a la caja de cimentación de la muralla romana, quedando el edificio extra urbano.

Page 106: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 12

TIERMES (SORIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

Posiblemente haya que relacionar la Puerta del Sol con una entrada lateral o acceso al área del graderío o a su flanco oriental, que interpretamos como Campus-Fórum pecuarium, desde la zona edificada en el interior, siendo la vía que desciende por la rampa occidental el punto de salida SW de la ciudad.

GRADERÍO RUPESTRE

Es una amplia construcción formada por una cávea irregular, alargada, abierta hacia el S y tallada directamente en la roca arenisca. En su extremo oriental se abre lallamada Puerta del Sol, un gran pasillo que conecta el espacio abierto por delante de la cávea con el sector urbano situado al N. A su vez, el extremo occidental delconjunto está flanqueado por una rampa, también excavada en la roca, conformando una salida de la ciudad hacia el S. El conjunto se sitúa fuera del área deocupación de las terrazas del cerro, junto a dos viae urbanas de salida hacia el Sur.

El graderío presenta una solución arquitectónica particular para el diseño de una amplia grada, fruto del condicionamiento topográfico; si bien, toda la superficie seencuentra tallada para facilitar el anclaje y cimiento de otras estructuras con el fin de regularizar el trabajo en el perfil de una roca irregular.

Los elementos del alzado y distribución también se completaban con obra de fábrica (de la que restan trazas), y configuraban diferentes moenia (sectoreshorizontales) irregulares, escaleras, pasillos interiores y accesos desde el exterior. Para ello se utilizaron revestimientos y tabicados internos, que también ocultabanlas paredes de fondo de la roca y las cuevas que surgen en los desniveles topográficos en la parte superior e inferior

La estructura de fondo de las últimas gradas estaba recorrida por gruesos muros que regularizaban el aterrazamiento creado, luego reformado en el s. III d.C., paradejar paso a la muralla. Los múltiples canales que aparecen en muros, en gradas y por debajo de pavimentos y revestimientos de suelos (los interpretados poralgunos autores como “canales de sacrificio”), se corresponden con el sistema de drenaje interno del edificio

El espacio abierto por delante del graderío constituye una amplia explanada de planta ligeramente trapezoidal, de 200m de longitud y 80 m de anchura máxima, donde se detectan afloramientos de la roca en superficie en algunossectores, que permiten reconocer una superficie libre de construcciones antiguas, pero no homogeneizada en el planohorizontal. La cávea constituye la cabecera de esta explanada, marcando el final de la pendiente suroccidental de laciudad, y abriéndose en su parte inferior al llano.

Con estos datos la interpretación del conjunto ha sido siempre problemática. La amplitud de la grada, destinada aalbergar un número elevado de personas, evidencia un uso público del espacio. A pesar de su irregularidad, se hapuesto en relación con los típicos edificios romanos de espectáculos, aunque de difícil definición, pues no encuentrauna referencia directa en las homogéneas y regulares estructuras dotadas de cávea. Otras interpretaciones explicansu presencia en relación con actividades rituales, que harían remontar su construcción al período prerromano o parael desarrollo de reuniones públicas

Page 107: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

4 DE 12

TIERMES (SORIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

Este tipo de área al aire libre quizás no implicó la presencia de elementos arquitectónicos en el resto del perímetro de su recinto, pudiendo estar definidos por unsimple talus (agger) o terraplén (indicado en cierta manera por la topografía actual), o incluso por simples hitos físicos, que concretaran una delimitación generada yapor la topografía. Se trata de un tipo de espacio que consideramos análogo al modelo de los campus conocidos en algunas ciudades occidentales del Imperio,especialmente del interior montañoso itálico (Corfinium, Alba Fucens, Saepinum, etc.).

El campus es un tipo de estructura difícil de localizar arqueológicamente cuando no se disponen de documentos epigráficos que confirmen su presencia, por laausencia de modelos arquitectónicos homogéneos y típicos. De ahí también la dificultad para diferenciarlos de otro tipo de áreas públicas asociados a mercados deganado, los fora pecuaria, bien conocidos en Italia central, situados en espacios marginales de ciudades y ligados igualmente a la celebración de mercatus y feriae, yal desarrollo de actividades de ocio y esparcimiento relacionadas con las anteriores, e indiscutiblemente también ligadas a la sacralización que impregna cualquieractividad comunitaria latina.

Consideramos, por tanto, que este espacio termestino cumplía una función similar que un campus latino y, a juzgar por la vinculación de la ciudad con la economíaganadera de montaña y su carácter también de conventus mercatorum, pudo estar asociado también a una función de Fórum pecuarium. Interpretamos, por tanto,Graderío rupestre oriental, la Puerta del Sol y la llanura anterior como elementos integrantes de un espacio público denominado campus/Fórum pecuarium. Suconstrucción se data entre el s. I a.C., y el s. I d.C.

CONJUNTO RUPESTRE DEL SUR

Las dos casas que componen este conjunto urbanístico ofrecen el mejor ejemplo de la combinación de laarquitectura rupestre con las técnicas constructivas puramente romanas. Datadas en la primera mitad del s. Id.C., las casas se disponen en el borde sur del cerro junto al llano inmediato, aprovechando la pared de roca quepreviamente había protegido la casa del s. I a.C., construida ya sobre éste.

La ubicación de estos edificios junto a las casas excavadas y apoyadas en la roca del sector meridional de Termesconfiguran un barrio de espacios de vivienda, del que forma parte igualmente la Casa del Acueducto. Noobstante, la particular fisonomía que actualmente ofrecen así como una posición más alejada del centro urbano,pero dentro de éste, ha llevado a algún autor a confundir este conjunto con tumbas hipogeas, al considerartambién erróneamente que estaban fuera de la ciudad.

La casa oriental se compone de un patio delimitado en sus lados oriental, occidental y meridional por murosrealizados en mampostería de caliza. El segundo de ellos separaba este patio del contiguo perteneciente a lacasa más occidental.

Page 108: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

5 DE 12TIERMES (SORIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

El muro meridional, sin excavar, separaba, a su vez, el patio de la calle que flanquea ambas casas por el Sur, que discurre en sentido E-O. Al norte del patio un pórticode cuatro columnas o pilares en piedra o madera hoy perdidos, apoyados sobre grandes cimientos en bloques de arenisca, daba acceso a un corredor que se abríapor delante de dos estancias cuadrangulares excavadas íntegramente en la roca.

La más oriental, de mayores dimensiones, presentaba un piso subterráneo amplio, dotado a su vez de una pequeña bodega, mientras que en el muro de fondo de laoccidental se abría otra estancia más pequeña, con acceso a través de un arco rebajado, tallado en la roca. Entre ambas estancias, una rampa tallada en la roca, conrestos de cajeados para apear la escalera de fábrica, daba acceso al piso superior, en el que aparecen una estancia cuadrada y una gran cisterna o bodega excavada enel subsuelo.

Este segundo piso estaba conectado con un callejón que separaba la casa de las Termas del Sur. Las entradas excavadas en la roca de las dos estancias inferiores y elcorredor entre ambas presentaban una gran anchura, permitiendo el apoyo de la estructura del piso superior. Restos de pavimentos en mármol y de la decoraciónpictórica de las paredes ejemplifican el conjunto de diferentes soluciones que se incluyeron en este edificio para regularizar y ornamentar los espacios destinados aeste uso privado.

El mismo esquema se repetía en la casa occidental. La columnata o pórtico en vigas de madera, también perdido, del lado norte del patio central se apoyaba en unlargo muro corrido, cerrando un espacio en el que se han documentado restos de la estructura de un posible jardín. Un cuerpo de fábrica rectangular, a modo de grannave longitudinal, construido en mampostería de caliza, se abría al este del patio inferior.

El espacio de fondo, por detrás del pórtico, se organiza en torno a una gran estancia cuadrada cubierta con techumbre abovedada de esqueleto de madera (hoyperdida, de la que sólo quedan los mechinales de apoyo de las vigas en la parte alta de la pared), que conservaba parte de la decoración pictórica original, uncorredor de comunicación con la zona superior y dos estancias laterales más, todos ellos excavados en roca, una de ellas con acceso a otra estancia tallada ya dentrode la roca. En el piso superior aparece una gran estancia trapezoidal, también excavada en roca. Cabe señalar que para la construcción de los patios hubo de serdemolida la casa tardoceltibérica del siglo I a.C., elevándose el suelo varios metros mediante un potente relleno. Igualmente apuntamos la presencia de diferentestipos de revestimientos y decoraciones que dotaban al edificio de un aspecto propiamente romano, que regularizaban los espacios y aportaban mayor comodidad asu uso.

TERMAS DEL SUR

Cerca de los anteriores quedan los restos de un edificio identificado como termas, siendo lo más visible el ángulo de una de las dependencias y teniendo constanciaéstos de varios departamentos como el caldarium y el frigidarium, así como suelos de mosaico en varios lugares. La superficie reconocida hay que considerarla comoel sector principal, puesto que también se pueden reconocer como parte de las termas unas paredes labradas en la arenisca más al norte, en las que se conservanmechinales y otros elementos constructivos que sin duda forman parte del conjunto termal.

Page 109: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

6 DE 12

TIERMES (SORIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

VASA DE LAS HORNACINAS

Siguiendo hacia el oeste desde el Conjunto Rupestre y aprovechando la roca de la terraza, existen restos de otrasedificaciones, de las que sólo emerge una parte de las mismas. Una de éstas es la denominada Casa de las Hornacinaspor disponer en sus paredes laterales de cuatro nichos o alacenas. En el frente conserva varios peldaños de la escalerade acceso, que se tapió para evitar accidentes en las labores agrícolas contemporáneas.

A la derecha de la escalera se encuentra un rebaje interpretado por algunos investigadores como hogar, con unasuperficie cóncava y un pequeño canal para retirar quizás las cenizas, aunque no quedan restos de una chimeneaexterior. También se pueden apreciar restos del enlucido del suelo. En el lado desde donde en la actualidad se puedeobservar la estancia se labró un amplio hueco que en su momento pudo ser la comunicación a otra estancia o unamplio ventanal.

VIVIENDA RUPESTRE

En el farallón meridional nos encontramos esta construcción, también llamada “Casa de Pedro”, con una escalera central que divide en dos la misma. A ambos ladosse abren accesos a estancias.

En el lado derecho se accede a una habitación completamente excavada en la roca, con un granventanal que ha sufrido la erosión del tiempo y un segundo acceso que comunica esta habitación conotras estancias anexas.

En el lado izquierdo las habitaciones tenían techumbre realizada con vigas y tejas y aún conservan losgoznes de la puerta de acceso. Una habitación excavada en la roca presenta una puerta de accesocon arco desde otra habitación vecina.

CASA DEL ACUEDUCTO

Se trata de una gran mansión privada, la primera excavada en todas sus proporciones en Termes,cuya superficie ocupa una manzana completa, con un total de 1800 m2. Queda delimitada por cuatrocalles excavadas en la roca y se encuentra orientada a mediodía. Se ubica junto al canal sur delAcueducto, que forma el límite septentrional de la mansión, y cuya función le sirve de apelativo.

Page 110: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

7 DE 12

TIERMES (SORIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

A juzgar por la planta, la Casa del Acueducto tiene una forma constructiva de corte clásico, adaptación local de casa con atrio, aunque acoplándose a la topografía delterreno, lo que obligó a alterar alguna de las disposiciones en la distribución de las dependencias. La entrada a la mansión se sitúa en el lado este y debió poseer unasmedidas importantes como se puede observar en la roca en la que se asentó. Al encontrarse en una zona de pendiente, se construyó un tramo de escalera deconservación deficiente en la actualidad y que daba acceso a un pasillo distribuidor.

Las distintas dependencias de la Casa del Acueducto se sitúan de diferentes niveles, reconociéndose tresáreas:

• Central: destinada a la zona noble de la domus y constituida por el impluvium, su peristilo (pórtico) ylas habitaciones circundantes, que conservaban pinturas murales in situ.

• Oriental: la parte de la casa destinada a uso del servicio. Las estancias se constituyeron en diferentesniveles, unidas por escaleras excavadas y en las que no hay pinturas murales. Esta parte está a laentrada de la casa y al lado del pasillo.

• Suroccidental: quedó reservada al uso privado del dueño de la mansión, algo retirada del resto de lashabitaciones de la domus y en niveles inferiores a la zona central. Comprende otro impluvium ydiversas habitaciones entre las que destaca una de 100 m2.

Algunas de las habitaciones de la Casa del Acueducto tuvieron pinturas murales de las que se recuperaronalgunos restos durante la excavación. Además de enriquecer las estancias, han ayudado a fijarcronológicamente su realización y, por tanto, la de la Casa, entre el siglo I y II d.C. Aves, vegetales, flores yelementos geométricos fueron los temas que ornaron las paredes de la mayor parte de las salas yhabitaciones de la Casa del Acueducto, sin faltar representaciones humanas.

CASA DE VECINOS

Sólo se conserva la pared interna del edificio, que corresponde a un profundo cortado en la roca de cercade 30 m de altura. Quedan las huellas de diversas líneas de mechinales para los forjados de los pisos. Sepueden contar en el muro hasta seis alturas, lo que permite hablar con certeza de que se trataba de unacasa de vecinos o ínsula, adosada a la roca, aunque no se conocen más detalles porque la planta deledificio se encuentra sin excavar. Sí se puede vislumbrar que las tres paredes que no se han conservadoestarían construidas con entramados de madera y ladrillos de adobe.

Page 111: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

8 DE 12

TIERMES (SORIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

PUERTA DEL OESTE

Es otro de los accesos a la ciudad, realizado también en la roca arenisca del cerro. Según se observa en la misma entrada, no parece que sirviera para el tránsitorodado sino para el uso exclusivo de transeúntes, por la altura elevada del escalón inferior. Es una construcción similar a la Puerta del Sol, pero con una rampa demayor pendiente y longitud, ya que pone en comunicación las tres terrazas del cerro en las que se asienta la ciudad. Aproximadamente en el centro del primer tramode la Puerta se conservan las huellas para la colocación de los batientes de madera de una doble puerta, que incomunicaba el exterior con el núcleo de la ciudad.

Encima y a los lados de la Puerta existe una serie de detalles arquitectónicos labrados en la roca con una utilidaddifícil de indicar en la situación actual, aunque, no obstante, es posible que tuvieran un carácter defensivo devigilancia, adjudicándole a esta puerta un valor estratégico importante para la ciudad.

ACUEDUCTO ROMANO

Entre las infraestructuras con las que contaba la ciudad destaca la infraestructura destinada al abastecimiento deagua corriente a la ciudad, un acueducto dotado de un amplio elenco de soluciones de transporte y distribución,características de los acueductos romanos. Datado en su obra original en época tiberiana (14-37 d. C.), constituyetambién el elemento más destacado de ingeniería en el territorio de Termes.

Varias arquetas de limpieza (castella aquarum) se disponen a lo largo de su trazado, con el fin depermitir acceder al canal, pues, al carecer de revestimientos en morteros hidráulicosimpermeabilizadores, el agua en movimiento portaba muchas partículas arenosas en suspensión,por el desgaste de la roca. Arcos transversales en varios puntos, donde el specus era profundo y enlas curvas del trazado, aportaban estabilidad a la estructura. El canal urbano norte alcanzaba elcastellum divisorium Norte, uno de los dos castella divisoria con los que contaba la ciudad, situadojunto al Foro, desde el cual se procedía a la erogación del agua mediante tuberías, ya para elconsumo.

El canal norte bordea el sector septentrional de la ciudad con un specus tallado en la roca que corta las diferentes terrazas, siempre discurriendo por debajo de las calles y edificios.

A su vez, el canal meridional, a una cota inferior que el anterior, estaba trazado a lo largo del bordesur del cerro, mediante otro specus tallado en roca, también dotado de arquetas de limpieza yarcos contrafuertes.

Page 112: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

9 DE 12

TIERMES (SORIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

La presencia de un gran roquedo vertical obligó a tallar en la roca un canal subterráneo (cuniculus) de 140 m de longitud, con el objeto de alojar el canal y alcanzar elcastellum divisorium Sur, situado a continuación de la salida de la galería, junto a la Casa del Acueducto.

Este conducto estaba abovedado y contaba con cuatro pozos cilíndricos (spiramina), que permitían su ventilación y el acceso a su interior para proceder a las laboresde limpieza, aunque también sirvieron para evacuar la roca durante su construcción.

Como indicamos, en los dos puntos terminales de los canales urbanos del acueducto, el septentrional y el meridional, respectivamente, se situaron sendos castelladivisoria. En estos dos castella se asociaban varias funciones de la gestión del agua corriente: finalización del transporte del agua desde el exterior; últimadecantación y limpieza antes de distribución; regulación y medición del agua erogada; y derivación y distribución (erogatio aquarum).

El estudio teórico llevado a cabo por M. Hernando del Cura indica que, según el cauce del manantial de Pedro, el acueducto de Termes podía abastecer hasta unapoblación de 20.000 habitantes, al aportar hasta 70 litros de agua por segundo. Cifra, no obstante, muy superior a la población que hubo de tener Termes en susmomentos de mayor esplendor.

MURALLA ROMANA BAJO IMPERIAL

El perímetro amurallado de la Termes romana recorre tres lados de la ciudad, por donde el acceso era más fácil. Se conoce un tramo importante, con una longitudaproximada de cerca de 200 m entre los que hay cuatro cubos o cimentaciones de torres, y un grosor de 4 m aproximadamente.

Técnicamente se ejecutó con sillares en ambas caras, unidos sin argamasa, y un espacio interior relleno con diferentes materiales de deshecho. En algunos casos,estos sillares se sujetaron con grapas.

La cimentación de la muralla se superpone a construcciones de los dos primeros siglos de la Era, inutilizando diferentes calles precedentes. Tanto el modo deejecución de la obra como los materiales encontrados fechan la construcción de la muralla en la segunda mitad del siglo III d.C., sin que dispongamos de más datos alrespecto.

FORO FLAVIO

El enriquecimiento de la ciudad permitió edificar un nuevo foro en los años 70 d.C., al que hemos denominado Foro Flavio por tipología arquitectónica y por sucronología.

Se trata de un quadripórtico rectangular, con lados cortos a N y S, asentado sobre una gran terraza artificial construida en emplecton. Conservado únicamente en losplanos de cimentación, estaba constituido por portica dúplex (doble columnata) en los lados N y W, y simplex (una sola) en los otros dos.

Page 113: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

10 DE 12

TIERMES (SORIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

En el centro de los dos primeros lados dos grandes estancias rectangulares en posición central destacaban sobre el resto. La primera, donde se ha conservado la basede un gran pódium, se situó sobre la cella del templo augusteo, arrasado para la construcción del nuevo espacio público.

Posiblemente, dada la tipología de la estructura (aula central en fondo de pórtico imperial), y ante la ausencia de unaconstrucción templar en la plaza circundada por los pórticos, se trate del santuario principal del recinto. Variastabernae se abren al S de esta sala, destacando dos que fueron transformadas en un único ambiente entre el s. II y III d.C., ahora pavimentada con un rico mosaico polícromo con motivos geométricos y vegetales.

En el lado N del quadripórtico, la estancia central, más difícil de interpretar, está flanqueada por otras tabernae,destacando una amplia sala dotada de estanque central (recordando la presencia de este tipo de estructuras entemplos y santuarios de culto imperial), al W, y una gran sala absidiada, al E. La diferencia de cotas en el terreno naturalposibilitó que en los lados S y E de la plataforma se construyeran por debajo del suelo del quadripórtico sendospórticos conformados por una galería con tabernae abierta hacia una plaza triangular a través de pilastras.

De esta manera, se creó una fachada monumental a doble altura en estos lados del edificio. Una escalera interna en el pórtico E permitía la comunicación entreambas planos, y una canalización perimetral (de doble altura en los lados E y S) facilitaba la evacuación del agua pluvial de la plaza y las filtraciones interiores de laterraza, hacia la cloaca excavada en el ángulo SE.

EDIFICIO DE MOSAICOS

Al norte del Foro Flavio existe una importante construcción con tres habitaciones con mosaicos.

La habitación central, rectangular, pavimentada con teselas blancas, presenta un emblema central con teselas de color azul oscuro y rojo. Las dos habitacioneslaterales, circulares, presentan suelos de teselas blancas. El edificio formaba parte bien del área termal de una domus urbana, bien de un edificio de baños públicos.

FORO JULIO CLAUDIO

Se encuentra entre la ermita románica, el Foro Flavio y la muralla tardoantigua. Desde un punto de vista global, el área entre estos tres edificios parece identificarsecon el núcleo público central de la ciudad, tal como debió articularse en época alto imperial, aunque aún hoy se desconoce el perímetro exacto.

Hemos identificado los siguientes elementos en el sector sur de la plaza del Foro:

Page 114: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

11 DE 12

TIERMES (SORIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

a) Pórtico Sur (26-37 d. C.).Cerraba la plaza por el Sur, mediante una estructura aterrazada que salvaba los desniveles topográficos, sobre el que apoyaba un edificio de uso público. La mayorparte de las estructuras se conservan sólo en el plano de cimentación. Los largos muros de consistencia monumental que definen los ejes E-O del edificio losponemos en relación con los restos de plataformas destinadas a la contención de rellenos para apoyo de un gran edificio.

b) Monumentum a Tiberio (junio 26 d. C.-junio 27 d. C.).En algún lugar de la plaza o de los pórticos se situaba un monumento dedicado al Imperator Tiberius Caesar Augustus,del que sólo resta la base con inscripción honorífica, recuperada fuera de su contexto original.

c) Sacellum claudiano (41-54 d. C.).Capilla absidiada, situada junto al Templo neroniano del Foro. Con unas dimensiones de 5 m de anchura y 9 m delongitud, estaba abierta hacia el Norte, hacia la plaza, y estaba destinada a acoger algún tipo de culto público.

d) Templo neroniano del Foro (54-68 d. C.).Último edificio construido en esta parte del Foro, cerraba la parte central de su lado meridional mediante una granconstrucción clásica.

BARRIO DEL FORO

En las últimas campañas de excavaciones efectuadas en esta zona se ha descubierto parte de un barrio de viviendas junto al Foro, en el que se hallaron diferentesedificios que se encuadran en varios estadios cronológicos y culturales.

En un primer momento, se observan estructuras que se encuadran en la etapa celtibérica tardía, ya en época romana tardorrepublicana, entre el siglo I a.C., y laépoca augustea, en el momento en el que la ciudad ya había sido conquistada y comenzaban a convivir las formas indígenas de vida con las costumbres romanas.

De esta época se han identificado dos manzanas, la Ínsula I y II, de trazado irregular, muy alteradas en su distribución interna en época imperial, y delimitadas porcalles. La Calle II incluye canales de drenaje excavados en roca; la Calle III conserva todavía el pavimento del s. I a. C., en caliza, con aceras y piedras pasaderas paracruzar el arroyo. A esta última calle se abre un edificio rectangular apoyado en el fondo sobre un corte en la roca, con paredes medianeras en piedra y pies derechospara postes de madera. Los alzados se completarían con piedra y adobe. Pequeños canales evacuaban las humedades hacia la calle por debajo del pavimento.

Page 115: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

12 DE 12

TIERMES (SORIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

MUSEO MONOGRÁFICO DE TIERMESA 7Km. de Termancia, en Montejo de Tiermes, se encuentra el Museo Monográfico de Tiermes, que recoge muestras de las tres etapas de desarrollo del yacimiento,la celtibérica, la romana y la medieval; en él se exhiben todo tipo de materiales, como armas, cerámicas, monedas, etc.

El museo expone los materiales encontrados en las excavaciones realizadas en Tiermes: armas,adornos de bronce y cerámicas, por ejemplo, de los siglos VI al III a.C. También exhibe restosromanos y piezas medievales.

Este pequeño museo, dotado de un bello espacio interior, con la ayuda de carteles, vitrinas,pedestales y maquetas proporciona una información general del proceso histórico de la ciudadde Termes, así como los datos aportados por los trabajos de excavación y el estudio de losmateriales descubiertos.

DATOS DE INTERÉS

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE TIERMESAbre todos los días del año.El horario es de 10 de la mañana hasta que dure la luz del día.Existe la posibilidad de realizar visitas guiadas, reservar llamando al 639 18 59 05.

MUSEO MONOGRÁFICODirección: Montejo de TiermesTeléfono: 975 18 61 56/975 221 428

Horarios:Del 1 Octubre al 30 Junio: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00Del 1 Julio al 30 Septiembre: 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00Domingos y festivos abierto de 10:00 a 14:00Lunes Cerrado

Page 116: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 4

VILLA ROMANA DE ALMENARA-PURAS (VALLADOLID)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

EL YACIMIENTO

El conjunto museístico está formado por dos edificios complementarios: El Museo de las Villas Romanas, primer espacio turístico-cultural de este tipo que se puedevisitar en España; el segundo edificio cubre los restos recuperados de la lujosa casa señorial de la Villa Romana de Almenara-Puras.

A través de las excavaciones se ha podido constatar que antes de esta villa delsiglo IV hubo otra del siglo III de menores dimensiones y categoría —de esta villamás antigua se conservan los vestigios de unas termas—. No se conoce el nombrede los propietarios ni sus actividades pero a juzgar por las dimensiones, lujo delos mosaicos y objetos aparecidos, los historiadores han llegado a suponer que setrataba de una gran familia bastante rica que llegó a utilizar la casa como viviendahabitual para lo que se construyeron buenas estancias tanto para los propietarioscomo para invitados. Idealización de la villa y su entorno geográfico

La casa, orientada al este, tiene una extensión de 2.500 m2 que se articulan en torno a dos patios con columnas —peristilo—; en el terreno de alrededor había otrasestancias para criados y colonos además de los edificios propios de una granja. La entrada principal la tiene por el lado que da al este; la planta está distribuida endos zonas bien diferenciadas, una para la familia y otra para invitados, visitas sociales o de negocios. Las termas se hallan al oeste y definen claramente el alto estatusdel dueño de la casa. En el ángulo nordeste están las habitaciones del servicio así como las cocinas y despensas.

Los muros fueron levantados con hormigón (opus caementicium). Las paredes estaban pintadas al fresco,algunas con zócalo que imitaba el mármol. El suelo de todas las habitaciones estaba tapizado con mosaicos dediferente calidad y se cubría el edificio con teja curva llamada ímbrice.

La actividad de la villa debió durar todo el siglo IV y parte del V en que se detecta un paulatino abandono. Lacasa debió servir como refugio en algún momento y después como cantera para posibles edificios en algún otrolugar. En algunas habitaciones pueden descubrirse huellas de hogueras en el centro del mosaico en el que se veperfectamente un deterioro parcial a causa de esas hogueras. Después del siglo V no hay más noticias sobre lapropiedad. El espacio debió irse cubriendo de tierra como ocurre siempre hasta que llegado el siglo XIX sedescubrió accidentalmente parte de un mosaico y se empezó a sospechar que bajo aquellas tierras de laborpodía encontrarse una villa romana.

Page 117: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 4

VILLA ROMANA ALMENARA-PURAS (VALLADOLID) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

LOS MOSAICOS

En toda la villa hay un total de 400 m² de mosaicos casi todos perfectamenteconservados. Algunos presentan muestras de haber sufrido una hoguera paracalentamiento o cocina en los tiempos en que la villa fue abandonada y opcionalmenteocupada quizás por pastores o por gente de paso. La calidad en la ejecución de estosmosaicos difiere de unos a otros; los hay de una calidad extrema y otros son máscorrientes. Los temas desarrollados son los comunes en casi todos los mosaicos halladosen otras villas siendo los geométricos los más abundantes con dibujos de círculosenlazados, nudos, sogueado, cruz gamada, flor de lis, peces y otras figuras. En laestancia que se supone era el triclinio o comedor de invitados, en la parte del ábside,está representada una gran crátera que simboliza la invitación a comer, ya que en estoscasos era indispensable esta vasija donde mezclaban el vino con agua y algunasespecias. En la estancia considerada como el salón de la familia está el mosaico másnotable de todo el conjunto. Es el mosaico llamado de Pegaso.

Mosaico de PegasoSe encuentra en el salón de la parte sur, correspondiente a la zona familiar. Es una estancia quecomprende una parte menor en rectángulo y otra mayor formando un octógono. Todo el espacio tieneuna decoración de mosaico con figuras geométricas que imitan las peltas o escudos griegos. En el centrose ve la escena de Pegaso y la fuente Hipocrene, hecho de modo que parece una alfombra sobre elpavimento. La escena en sí está delimitada por una tanda de 6 cenefas de diferente dibujo y representa lahistoria de Pegaso, cuando llega a los pies del monte Helicón, enviado por Poseidón para solucionar elcrecimiento desmesurado del monte que había empezado a hincharse de complacencia al escuchar loscánticos de las Piérides y las Musas. Pegaso (en este caso sin alas) opta por dar una patada en el suelo einmediatamente surge un manantial o fuente, al mismo tiempo que el monte se va deshinchandopaulatinamente. En el mosaico se ve a Pegaso ayudado de dos ninfas y al fondo a la izquierda, la fuenterepresentada por una joven con una vasija de la que mana el agua y tocada con corona de algas, mientrasque a la derecha se ve el monte Helicón, morada de las musas.

Page 118: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 4

VILLA ROMANA ALMENARA-PURAS (VALLADOLID) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

LAS TERMAS

Son unas termas importantes en cuanto a edificación y servicio y demuestran la categoría de sus propietarios. En su origen eranmucho más pequeñas pero hay constancia de obras y reajustes para agrandarlas, seguramente en momentos de prosperidad. Seencuentran al oeste del conjunto y se accede a ellas a través de un pasillo que conduce a la primera habitación o vestíbulollamado apodyterium; desde allí se pasa al ambiente frío —frigidarium—, la mayor de las estancias, donde se daban masajes y sehacían ejercicios gimnásticos. Al fondo se encuentra una piscina que tendría el agua fría. Desde el frigidarium se pasa al ambientetemplado —tepidario—, con otra piscina esta vez de agua caliente. La última habitación era un caldario que tenía calefacción poraire caliente que se distribuía por debajo del suelo. Una gran caldera de agua alimentaba la bañera. Junto al ambiente frío seencuentran las letrinas.

EL MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS

Dentro del complejo del yacimiento se instaló un museo dedicado a las villas romanas en el que se recoge toda clase de información, desde las maquetas quereconstruyen una villa tipo con su entorno geográfico, pasando por temas interesantes como la artesanía, agricultura y sus aperos, productos del campo, transporte,pesas y medidas, actividad textil, etc. Las reproducciones de muchos de los objetos hallados en esta excavación y otros pertenecientes a otras villas están recogidosen vitrinas con carteles que explican de manera didáctica cada tema. Se hizo también una maqueta con la idealización de la villa de Almenara en que pueden versetodos los aposentos con el alzado de paredes, columnas y bóvedas. Como ayuda didáctica el museo ofrece también un audiovisual sobre la Hispania romana, el sigloIV y la decadencia del Imperio.

Audiovisuales, maquetas, paneles explicativos, dioramas, reproducciones y piezas originales procedentes de excavacionesen la Villa Romana de Almenara - Puras sitúan al visitante en el contexto histórico de las villas.

El Museo de las Villas Romanas ofrece una visión muy completa de la vida rústica romana. Sus contenidos explican cómoera la vida de la época en el campo mediante las construcciones rurales más características: las villas.

1. Una Villa Romana tipo y tipos de villas2. La actividad económica en las Villas3. Villas y naturaleza

4. El ocio5. La religión6. El brillo del ocaso

Secciones del Museo:

Page 119: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

4 DE 4

VILLA ROMANA ALMENARA-PURAS (VALLADOLID) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

IDEALIZACIÓN DE UNA VILLA ROMANA

El museo de 1.800 m2 contiene una sala de exposición permanente, salón de actos, tienda, cafetería, biblioteca y otras dependencias, que le convierte en un puntode referencia obligado sobre este tema a nivel regional y nacional.

Este museo, abierto al público en 2.003, es el primer centro turístico-cultural de este tipo en España y su objetivo prioritario es tanto la recuperación y consolidaciónde los valiosos restos arqueológicos que contiene como la divulgación de los conocimientos que proporcionan.

Con esta intención se ha acondicionado un amplio conjunto de instalaciones que incluye un espacio museístico, donde se aportan datos y explicaciones paracomprender mejor el contexto en el que se sitúan estos restos arqueológicos, y el área recuperada de la villa romana.

Muy cerca de la estructura del museo y yacimiento arqueológico se construyó atamaño natural la casa de una villa ideal para mejor comprensión de los visitantes.La casa no representa una villa grande sino mediana, como correspondería a una detantas como hubo en todas las provincias romanas de los siglos III, IV y V. Lasdistintas estancias se articulan alrededor de un patio con columnas y todas ellasestán equipadas con muebles y objetos que imitan los muebles y objetos romanosde aquellos siglos, basándose en literatura, dibujos, estampación en cerámicas,escultura, etc. También se ha cuidado mucho el colorido de las paredes y zócalos.

DATOS DE INTERÉS

LOCALIZACIÓN Y CONTACTO(Ctra. N-601 Valladolid-Adanero, Km. 137)Teléfono: 983 626036WEB: www.museodelasvillasromanas.com

HORARIO:Abril a SeptiembreDe martes a domingos de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:00.Octubre a MarzoDe martes a domingos 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:00.

Lunes cerrado (excepto festivos).Cerrado 24,25 y 31 de diciembre y el mes de enero.

Page 120: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

PETAVONIUM (ROSINOS DE VIDRIALES. ZAMORA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

En la comarca de Benavente, entre las actuales localidades de Rosinos de Vidriales, Santibáñez de Vidriales y San Pedro de la Viña se levantaba en la antigüedad elcampamento romano de Petavonium.

Petavonium estaba enclavada a medio camino de las localidades de Astúrica Augusta (Astorga) y Brácara Augusta(Braga). El recinto militar tenía una extensión de 17 Ha., contando con la presencia de cinco mil legionarios de la Legio XGemina. El campamento se fundó tras las Guerras Cántabras, con la finalidad de vigilar los movimientos de los pueblosastures, en prevención de posibles revueltas, y proteger el transporte del oro procedente de las explotaciones auríferasde Las Médulas o Las Cavenes. La Legio X Gemina permaneció en Petavonium desde el 19 a.C., hasta el 63 d.C., año enque Nerón la traslada fuera de la península, al limes del Danubio, en la Panonia. En la época de Vespasiano se reorganizóla distribución militar romana en Hispania, asentándose en Petavonium el Ala II Flavia Hispanorum Civium Romanorum,unidad auxiliar de caballería que permaneció en este fuerte hasta mediados del siglo III d.C. Su función primordialestaba ligada al comercio del oro astur.

El fuerte del Ala Flavia era de menor tamaño que el anterior, 4,5 Ha., estando situado en el área interior de su antecesor, del que prácticamente no quedan restos. EnRosinos de Vidriales se han reconstruido cuatro torres, un lienzo de la muralla y la puerta decumana del campamento de Petavonium, así como las dependencias delos oficiales. Entre los vestigios del fuerte excavados se halla un almacén, las puertas decumana y praetoria, el principia o cuarte general o el valetudinarium uhospital.

Del vicus civil formado tras el campamento militar apenas quedan restos. En los siglos II y III d.C., llegó a ser una de lasmayores ciudades en territorio astur, con una extensión cercana a las 90 Ha. Aparece mencionado en el Itinerario deAntonino como mansio en la vía que unía Astúrica Augusta (Astorga) con Brácara Augusta (Braga).

En la localidad zamorana de Santibáñez de Vidriales, junto al Ayuntamiento, se ha habilitado un Centro deInterpretación de los Campamentos romanos. En él se ofrece información sobre la organización militar de loscampamentos militares romanos, prestando especial atención al de Petavonium. Se han recreado diversas instalacionescastrenses con la finalidad de que nos podamos hacer una idea del modo de vida de las unidades militares asentadas enel fuerte romano.

Page 121: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

PETAVONIUM (ZAMORA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN CASTILLA-LEÓN

DATOS DE INTERÉS

YACIMIENTOEl principal acceso a Petavonium se realiza desde la A-52 (Autovía de las Rías Bajas), salida a Camarzana de Tera, en dirección a La Bañeza, por la carretera ZA-110. A 5Km está Santibañez de Vidriales y siguiendo por la misma carretera, a 1 Km. en dirección a La Bañeza, se encuentra el campamento de Petavonium a ambos lados dela carretera, ya en el término de Rosinos de Vidriales.

CENTRO DE INTERPRETACIÓNDE SANTIBÁÑEZ DE VIDRIALESCasa Consistorial, C/ Mayor, 27. Santibáñez de Vidriales. 49610 Zamora.HORARIOSOctubre a Junio.Fines de semana y festivos. 11:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00.Julio a Septiembre.Jueves a Domingo y festivos. 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.INFORMACION: 987 223 102 / 609 261 146

Page 122: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

PROVINCIA CIUDAD VILLAS TEATRO TEMPLO TERMAS ACUEDUCTO MAUSOLEO PRESAS MURALLAS

HUESCA

PUEBLA DE CASTRO LABITOLOSA X

FRAGA VILLA FORTUNATUS X

TERUEL

ALBARRACIN-CELLA X

AZAILA CABEZO DE ALCALA X X X X

URREA DE GAEN LOMA DEL REGADIO X

ZARAGOZA

CALATAYUD BILBILIS X X X X

ZARAGOZA CAESAR AUGUSTA X X X X

UNCASTILLO LOS BAÑALES X X X X X

ALMONACIL DE CUBA X

MONREAL DE ARIZA CERRO VILLAR X

Se aconseja la visita

No es necesaria la visita

Page 123: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

Page 124: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 4

LABITOLOSA (PUEBLA DE CASTRO. HUESCA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

HISTORIA

Labitolosa es una ciudad romana fundada en el área del Pirineo para asegurar la conquista y el control de esta zona montañosa que separaba Hispania y la Galia. Eldesarrollo de la ciudad se produjo en un breve lapso temporal, pues debió de surgir hacia la mitad del siglo I a. C., y fue abandonada a finales del II d. C. Sinembargo, la ciudad no aparece mencionada en las fuentes clásicas, ni siquiera en el texto de Plinio, Historia Natural, donde se mencionan las ciudades del conventusiuridicus Caesaraugustanus, al que, sin duda, pertenecería.

El primer dato sobre la ciudad se obtuvo a partir de una inscripción relativa a unos cives Labitolosani; en el testamento del diácono Vicente, de época tardo-romana yfechado en el siglo VI d. C., también se cita una terra labeclosana que parece referirse a esta ciudad, cuya memoria aún seguía viva a pesar de haber sidoabandonada hacía ya algunos siglos. Es posible que la denominación Tolous que aparece en el Itinerarium Antonini –datado en el siglo III d. C., pero conocido por unmanuscrito del siglo VIII- entre Ilerda y Caesar Augusta se refiera a Labitolosa.

El yacimiento alcanza casi 12 hectáreas en el Cerro Calvario, en cuya cima, a 633 metros sobre el nivel del mar, se sitúa la fortaleza musulmana. La ciudad romana seedificó sobre las laderas meridionales del cerro y de ella ya se han localizado el fórum, varios edificios públicos –entre ellos una curia-, dos complejos termales, unadomus y otros restos de edificios privados, lo que, sin duda, implican una planificación urbana perfectamente organizada y con los elementos característicos de lacultura y el urbanismo romano.

EL YACIMIENTO

EL FORO

Esta gran plaza pública y los edificios anexos seencuentran en el centro del yacimiento; uno deestos edificios ha sido identificado con una curia. Elforo de Labitolosa está parcialmente conservado,pues las tareas agrícolas a lo largo de siglosdestruyeron parte de él, de manera que es difícilsaber su disposición completa. En la partenororiental de la ladera se han encontrado vestigiosde edificios cuyas fachadas se abren a una granplaza abierta.

Page 125: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 4

LABITOLOSA (HUESCA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

En el foro la curia o templum ordinis es el edificio mejor conservado y es uno de los pocos ejemplos de este tipo de edificios encontrado en la Hispania romana. Suparte sur se abría al foro. La presencia de una curia en una ciudad es símbolo de prestigio y de su auge económico y social, así como el de sus clases más notables,pues era aquí donde se realizaban las reuniones del ordo decurionum, es decir, la clase formada por los ciudadanos notables que desempeñaban o habíandesempeñado magistraturas del gobierno y administración y que, por tanto, regían el gobierno de la ciudad.

La curia tiene unas dimensiones de 18,30 x 11 metros y está dividida en dos estancias: un vestíbulo de 4 x 9,50 metros y una gran sala de 11 x 9,50 metros. En elinterior de esta sala se encontraron una serie de pedestales honoríficos y junto a tres de sus paredes veintiún zócalos de mármol y caliza rosácea o amarillenta; cadazócalo debía de sostener un pedestal con su inscripción y sobre el cual estaría la estatua del personaje nombrado en la inscripción. En los flancos de la puerta habíados grandes basas de arenisca con cornisas y pedestales ecuestres. De este conjunto se han conservado en su sitio dos inscripciones, dedicada una al Genio de laciudad –representación de la divinidad protectora de la ciudad- y otra dedicada a un notable labitolosano, Marco Clodio Flacco.

El período de construcción de esta curia se data entre el 120 y el 130 d. C., cuando la ciudad gozaba de su mayor período de esplendor.

TERMAS I

Datadas hacia los años 50-60 d. C., y construidas sobre edificaciones anteriores quefueron derribadas, tienen una dimensión de 33,5 x 115,5 metros y una superficie de524 m2, incluyendo los dos ábsides de su fachada sur. En su lado norte los murosconservados alcanzan hasta los 3 metros de altura y se puede observar el hipocaustumdel caldarium –o cella soliaris- prácticamente intacto. Siguiendo un plano axial sepueden seguir las estancias clásicas de unas termas: un gran frigidarium, untepidarium, un caldarium y el praefurnium –instalación anexa donde se encontraba elhorno que calentaba las estancias y el agua-; también se conserva el solárium o terrazaexterior en el lado sur de las termas para tomar el sol; un pasillo recorre el edificio enel lado norte y en la zona noroeste hay localizadas dos estancias cuyo uso sedesconoce.

Al recinto se accedía por una puerta de 1,5 metros en el lado oriental, entrando alfrigidarium; posteriormente esta entrada se cerró y se abrió otro acceso entre elfrigidarium y el muro oriental.

Page 126: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 4

LABITOLOSA (HUESCA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

El frigidarium está situado en el lado sur y tiene un tamaño de 10 x 7,80 metros con suelo en opus spicatum –similar al del solárium-, paredes revestidas en morteroblanco sin decoración y con su piscina circular de agua fría al fondo –de 4,40 metros de diámetro y 1,05 metros de profundidad- con escaleras para descender a lamisma; la bóveda del frigidarium debía de tener decoración en estuco modelado en forma de gran concha marina.

Al tepidarium se accedía por una puerta en la parte occidental del frigidarium; no tenía ábside y sus dimensiones eran 7,5 x 5 metros; fragmentos de su bóveda seconservan caídos sobre el hipocaustum; sus paredes estaban decoradas con pinturas murales que imitaban el mármol; por otra puerta se accedía al caldarium.

El caldarium, rectangular, con ábside en el lado sur y con un techo abovedadosemejante al del tepidarium; sus paredes estaban pintadas en color blanquecinosin restos de decoración pictórica; sus dimensiones eran 9,50 x 5,50 metros, conuna piscina, denominada alveus o solium, de 5,50 x 1,5 metros, donde los bañistaspodían sentarse o sumergirse completamente. Las paredes de la piscina debían deestar hechas en mármol; en el lado oeste se encontraba la testudo alvei, es decir, lacaldera metálica que calentaba el agua; en el ábside se encontraría el labrum obañera de agua fría para refrescarse dentro del caldarium.

Es de destacar la buena conservación del hipocaustum del frigidarium y del caldarium. El praefurnium tenía un horno de 2,60 x 0,70 metros con una zona de accesopara su alimentación y limpieza de 2 x 1,40 metros. Una zona con suelo en opus signinum –mortero hidráulico- a la misma altura que los muros del horno hacepensar en un depósito de almacenamiento de agua.

Un pasillo recorre las termas en su lado norte, flanqueado por el grueso muro de cierre de las termas; en el interior del pasillo hay un canal en opus signinum conunas dimensiones de 0,90 x 0,40 x 0,35 metros, que sigue por la zona del praefurnium y quizás unas estancias con el suelo de madera bajo el cual seguiría circulandoel canal; posiblemente alguna de estas salas fueran las letrinas. El citado muro, en opus caementicium, conserva siete orificios de los andamios usados en suconstrucción.

TERMAS II

Situadas al sureste del otro complejo termal y también en muy buen estado de conservación, tienen unas dimensiones de 30 x 15 metros y presentan unadisposición axial clásica en este tipo de edificios, diferenciándose claramente las salas de agua fría y las salas calientes con su hipocaustum. Su construcción data delos años 70-80 d. C., y estuvieron en uso hasta el 195. En el lado este los muros de las termas sobrepasan los 2 metros de altura.

Page 127: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

4 DE 4

LABITOLOSA (HUESCA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

El acceso al frigidarium se produce por una puerta en el lado norte, tras un pequeño vestibulum; el frigidarium forma un gran espacio de más de 130 m2 junto alapodyterium con forma de trapecio; los restos de tegulae e imbrices –tejas planas y curvas respectivamente- en el suelo parecen evidenciar un techo a dos aguas. Elsuelo estaba revestido de opus signinum y los muros de capas de mortero blanco sin decoración. Dos columnas de arenisca alineadas separaban el frigidarium delapodyterium, en el que se alargaba un espacio que formaba una exedra rectangular con bancos apoyados en la pared. La piscina del frigidarium era rectangular condimensiones de 2,20 x 3,80 metros.

Una puerta en el lado sureste del frigidarium daba paso a un pasillo exterior, mientras que otra puerta en ellado suroeste lo comunicaba con la zona cálida de las termas. Aquí, el tepidarium y el caldarium, de igualesdimensiones, estaban unidos por una puerta. El suelo –suspensura- del tepidarium y del caldarium –o cellasoliaris- se hundió, por lo que sólo conocemos su hipocaustum, realizado en opus signinum y con pilarespequeños alternando con ladrillos cuadrados en bloques monolíticos de piedra arenisca; el hipocaustum deltepidarium se comunicaba con el del caldarium a través de cuatro aberturas en la pared de semejantetamaño. Su cubierta estaba abovedada. En el caldarium se observa un ábside de 1,5 metros de radio,donde muy probablemente estaría el labrum.

En el lado sur del complejo, adosado al caldarium, estaba el praefurnium de 2,40 metros de largo,realizado en grandes bloques de arenisca y lógicamente comunicado con el hipocaustum por una aberturaen el muro.

DATOS DE INTERÉSNo se ha encontrado ninguna página web donde se indique claramente la ubicación delyacimiento, cómo llegar y accesos. Se sugiere llamar al Ayuntamiento de Puebla deCastro para informarse.

Acceso: Aunque el acceso puede variar según se llegue a La Puebla de Castro desdeGraus, Barbastro o Torreciudad, el cerro El Calvario está ubicado antes de entrar a LaPuebla tomando un camino a la izquierda de la carretera que, tras descender en acusadapendiente, va a dar a las ruinas del edificio interpretado como curia. Si se desciende algomás, se accede a las impresionantes termas, perfectamente cubiertas en un ejemplo depuesta en valor del patrimonio arqueológico.

Page 128: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 1

VILLA FORTUNATUS (FRAGA. HUESCA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

A 5 Km de Fraga, en dirección norte hacia Monzón, se encuentra la villa romana de Fortunatus, llamada así por un mosaico que menciona dicho nombre.

Villa Fortunatus está situada a la orilla del río Cinca, junto a la calzada romana que unía Ilerda (Lleida) y Caesaraugusta (Zaragoza). La villa original se edificó a finalesdel siglo I d.C., pero el conjunto arquitectónico que se conserva está fechado en el siglo IV d.C. Abandonada en el siglo V de nuestra era, su estructura fueaprovechada un siglo después para la construcción de una basílica paleocristiana.

El edificio señorial de la villa cuenta con una distribución clásica, con un peristilo, o patio porticado de 300 m2, en torno al cual se sitúan las diversas estancias. Lazona porticada del patio central estaba completamente cubierta por mosaicos. Algunos de éstos permanecen in situ en la villa, aunque la mayoría se exhiben en elMuseo de Zaragoza.

En el extremo sureste de la villa se encuentran diversas estancias pavimentadas conmosaicos, habiéndose habilitado en una de ellas un aula de recepción para losvisitantes. En la zona oriental de la villa se encontraban las termas y unas letrinas, lasprimeras con las habituales salas de agua caliente (caldarium), templada(tepidarium) o fría (frigidarium). En la zona occidental se encontraba la zona privadade la residencia, con las habitaciones de los propietarios, localizadas en torno a unpequeño atrio. Es en esta zona donde, en el siglo VI d.C., se edificó una estructura deplanta basilical destinada al culto cristiano. La iglesia conserva la estructura de sustres naves, el ábside de testero exterior cuadrangular y su correspondientebaptisterio, siendo una de las iglesias paleocristianas mejor conservadas de Aragón.

DATOS DE INTERÉS

VILLA ROMANA DE FORTUNATUS (Carretera A 1234 Fraga – Monzón. A 5 km. deFraga)HORARIOS: Visitas a grupos previa reserva (Ayuntamiento de Fraga).

Page 129: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 4

ACUADUCTO DE ALBARRACÍN-CELLA (TERUEL)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

HISTORIA

El acueducto romano de Albarracín-Cella probablemente sea la mayor obra de ingeniería romana conservada en la actualidad en Aragón y una de las obrashidráulicas más importantes en la península Ibérica. Al mismo tiempo para nosotros es una obra un tanto insólita y misteriosa por cuanto no sabemos exactamenteel uso que dicho acueducto tenía, pues poseía un elevado caudal de agua: parece que en un principio no abastecía a ningún gran núcleo habitado, sólo a un ciudadromana de pequeño tamaño que debía encontrarse bajo la actual Cella, si bien no hay restos arqueológicos que evidencien otras ciudades romanas en la zona ninúcleos habitados de importancia, por lo que se ha pensado que su uso, además de urbano, fuera eminentemente industrial o agrícola, aunque tampoco sabemospara qué actividad fue utilizado; se plantea la posibilidad de que sirviera para batanes, fraguas o molinos que estarían en la zona de Cella.

El trazado del acueducto de Albarracín-Cella en su primer tramo corre paralelo al río Guadalaviar, del que tomaba las aguas, y prontamente se introducía en galeríasexcavadas en la roca que alternaban con canales a cielo abierto. En total, de sus casi 25 km, fueron excavados en la roca 9 km; estas galerías subterráneas, enocasiones a unos 60 metros de profundidad respecto de la superficie, por ejemplo desde Gea de Albarracín y hasta antes de aflorar a la superficie cerca de Cella,poseen pozos de ventilación y lumina –ventanas para extraer los escombros durante la construcción del acueducto y después para realizar las tareas de la limpiezadel mismo, retirando limos, ramajes y residuos-.

RUTA RECOMENDADA

Se ha habilitado una ruta para visitar ocho tramos del acueducto romano de Albarracín-Cella; partede la ruta se puede hacer a pie, pues hay un sendero que permite visitar cuatro de los ocho puntosde interés de la ruta del acueducto; este sendero comunica Cella y Gea de Albarracín; el resto delacueducto es preferible que se recorra en coche y que se baje en los puntos de interés e información,pues es bastante largo el total del recorrido (25 km) y transcurre paralelo a la carretera, sin que hayasendero natural para recorrerlo. En la carretera hay indicaciones de los puntos de interés en unasseñales blancas verticales con indicaciones de que el siguiente punto se encuentra a 250 metros y unparking junto a la arcén de la carretera; en cada punto de interés hay un gran panel verticalexplicativo del acueducto en general y después una mesa con otro panel explicativo de cada tramoen concreto. Nuestra recomendación es comenzar el recorrido en Albarracín. Los tramos I, II y IIIestán pegados a la carretera A-1512. El tramo IV está antes de llegar a Gea de Albarracín y puedellegarse hasta él con el coche por una pista no asfaltada pero en muy buenas condiciones.

Page 130: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 4

ACUEDUCTO ALBARRACÍN-CELLA (TERUEL) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

El punto V está pasado Gea y hay que meterse por una pista no asfaltada en buen estado; aquí comienza el sendero a pie, bicicleta o caballo de 9,5 km hasta Cella; sise hace en coche, nuestra recomendación es visitar el punto V y regresar a la carretera A-1512, pues, aunque hay indicaciones para llegar al tramo VI, en un momentodado son confusas y es fácil perderse por los caminos de tierra para tractores. Una vez de vuelta a la A-1512 se coge la comarcal TE-V-9011 hacia Cella y desde aquíse pueden hacer los tramos VI, VII y VIII, que se pueden hacer en coche parcialmente por pistas en buen estado.

TRAMOS DE VISITA DEL ACUEDUCTOTRAMO I: AZUD DEL ALBERGUE DE ALBARRACÍN

Aunque el azud es moderno, por las cotas de altitud, por el trazado y por los restos del acueducto, la captación de aguas parael acueducto romano debía de realizarse en un punto muy cercano a este azud. Esa captación de agua se haría mediante unapequeña presa –caput aquae- en la orilla izquierda del río. Probablemente la construcción de la carretera A-1512 destruyó ensu día el primer tramo del acueducto desde la toma del agua hasta las galerías cercanas al castillo de Santa Croche.

TRAMO II: GALERÍA DE LOS ESPEJOS Y TÚNEL PRÓXIMO AL CASTILLO DE SANTA CROCHE

Es el primer tramo conservado del acueducto, donde este transcurre por el interior de la montaña en galeríasexcavadas; tras un pequeño tramo a cielo abierto, semejante a una acequia, el acueducto se adentra en lamontaña, donde la proximidad del specus al exterior de la montaña permitió que se abrieran muchas lumina alexterior. En estas galerías la altura media es 1,95 metros y la anchura 1,25 metros.

Galería de los espejos Galería túnel

TRAMO III: AZUD DE GEA DE ALBARRACÍN

Aquí el acueducto transcurre excavado enla roca paralelo al cortado de la montañasobre el río Guadalaviar con numerosaslumina a intervalos regulares.

Page 131: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 4

ACUEDUCTO ALBARRACÍN-CELLA (TERUEL) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

TRAMO IV: BARRANCO DE LOS BURROS

Quizás sea el tramo más espectacular de este acueducto por su adaptación al terrenoy por la belleza de este estrecho barranco; en lugar de construir unos arcos parasalvar el barranco –lo que supone un mayor problema de conservación de estasestructuras-, los ingenieros prefirieron con un giro cerrado y conservando la cota denivel e inclinación que el acueducto siguiera la curva del barranco y continuaraexcavado en la roca, si bien la llegada al barranco se hace con el specus a cieloabierto. En las paredes de roca del barranco se pueden ver lumina o loculi –luminamás pequeñas- para ventilar, extraer los escombros y las impurezas del agua en elacueducto.

Loculi o lumina y galería del acueducto en el Barranco de los Burros.

TRAMO V: CAÑADA DE MONTEVERDE Y LAS HOYAS

En este tramo el acueducto todavía es subterráneo y se pueden observar los pozos deventilación –putei- que en algunos casos tienen gran profundidad.

TRAMO VI: LA TEJERÍA

Aquí se pueden observar los dos últimos pozos –putei- del acueducto antes de que este salieraa cielo abierto cerca de Cella. A partir de aquí el acueducto transcurrirá a cielo abierto por elbarranco de Rubiol y estará realizado de manera artificial con un canal cuyos muros estaránhechos con mampuesto y argamasa.

Puteus del acueducto en el paraje de La Tejería

TRAMO VII: LAS ERAS DE CELLA

Durante 2 km el canal –specus- del acueducto transcurre a cielo abierto, excavado sobre laroca a una profundidad de un metro y una anchura de 0,60 metros; se pueden observardistintos tramos del acueducto a cielo abierto recuperados en los últimos años.

Page 132: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

4 DE 4

ACUEDUCTO ALBARRACÍN-CELLA (TERUEL) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

TRAMO VIII: CASCO URBANO DE CELLA

Es el final del acueducto; se desconoce dónde estaba el castellum aquae, es decir, el depósito de distribución de agua por la ciudad, pero se han encontrado losrestos de una gran cisterna recubierta con mortero hidráulico –opus signinum- de 15 x 13 x 2,3 metros y una capacidad de 487,5 m3 de agua cerca de la plaza Mayor.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE GEA DE ALBARRACIÍN

Este acueducto romano cuenta con un centro de museográfico situado en la población de Gea de Albarracín, en cuyo término municipal se encuentran los tramosmás espectaculares del monumento, denominado C.I. Gea. Si bien formaba parte del proyecto de recuperación del acueducto, ejecutado entre 2.006 y 2.008, suconstrucción se retrasó hasta 2011. Está concebido como un amplio espacio didáctico, con audiovisual y montajes escénicos que permiten dar un discurso ameno ysencillo sobre el abastecimiento de agua en la Hispania romana. De este modo, el centro sirve como instrumento para la dinamización social del patrimonio,realizándose a lo largo del año visitas culturales por el acueducto. La gestión del C.I. y de las visitas al Acueducto es desarrollada desde 2.012 por Acrótera Gestión delPatrimonio.

CENTRO DE VISITANTES DEL ACUEDUCTO ROMANO (Plaza de las Perseidas, 1. Carretera A-1512. 44110 Gea de Albarracín)HORARIOS. Junio, julio y septiembre: sábados y domingos. Agosto: miércoles a domingos: De 10:00 a 14:00 y 16:30 a 19:00.TELEFONO. +34 978702100 - 62063078EMAIL: [email protected]: www.centroacueductoromanogea.com

Page 133: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 4

CABEZO DE ALCALÁ (AZAILA. TERUEL)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

HISTORIA

A poco más de un kilómetro de Azaila, en el cerro de Cabezo de Alcalá se encuentra el yacimiento arqueológico de un poblado ibero, romanizado tempranamente,sobre el 218 a.C. Es probable que se trate de la población ibera – sedetana de Sedeisken.

EL YACIMIENTO

La entrada a la acrópolis se realiza a través de un pequeño puente que atraviesa el foso de la segunda muralla.Actualmente de hormigón, en su momento era de piedra con la parte central de madera, desmontable (no levadizo) encaso de ataque.

Se sube por un camino en zigzag hasta el aljibe de 660.000 litros de capacidad y 10 metros de profundidad, al quedesembocan las calles de la población, recogiendo así el agua de la lluvia. El aljibe posee paredes de piedra queestuvieron enlucidas para hacerlo impermeable. El agua del aljibe era usada sólo en caso de sequía o de asedio, aunquemás tarde se cree que también se usó para las termas. El agua para uso diario era recogida en el río Aguasvivas, a unoscientos de metros del poblado.

Tuvo una gran importancia dentro del territorio de los sedetanos, que comprendía el Valle medio del Ebro. Se hanidentificado tres etapas en la construcción de la ciudad: una primera, desde el siglo VII a.C., hasta la Segunda GuerraPúnica (218 a.C.), cuyo principal vestigio sería la necrópolis de túmulos situada a los pies del cerro; una segunda, deplena iberización, situado en la acrópolis y rodeada de un recinto amurallado accesible por la vertiente sur; y unatercera, construida sobre la anterior, con una clara influencia itálica. La ciudad de Sedeisken fue destruida en eltranscurso de las guerras sertorianas, entre los años 76-72 a.C. Bastión del bando sertoriano, fue asediada y arrasadapor las tropas pompeyanas tras rellenar el foso que defendía la ciudad y derribar los muros con sus potentes máquinasde asedio. Algunos estudiosos sitúan la destrucción de la ciudad en el año 49 a.C., en el transcurso de la batalla deIlerda.

La ciudad es alargada y se extiende a lo largo de la cima del promontorio. Una calle central, a la que desembocan lasdemás, la recorre de punta a punta. Las calles son de estilo romano: empedradas y con aceras a los lados.

Page 134: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 4

CABEZO DE ALCALÁ (TERUEL) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

En la parte más alta, en uno de los extremos, se encuentran los restos de dos torres de vigía que se suponen con una super estructura de madera. Detrás de las torresse encontraba un edificio relativamente grande que se cree serviría de cuartel. Se cree que la zona era la posición más fortificada de la ciudad.

El barrio comercial se encuentra fuera del primer recinto mural. Las tiendas se distribuyen a lo largo de una calle empedrada a derecha e izquierda. El molino, encambio, no se encuentra en el barrio comercial, sino en la acrópolis, en lo que se ha llamado la panadería. Aún se pueden observar las piedras de molino utilizadas.

EL TEMPLO

El templo se encuentra en el cruce de la calle de entrada con la calle principal. Es un recinto pequeño dividido por unatarima en la que se encuentran cuatro huecos. Se cree que los huecos corresponden a los lugares en los que estabananclados varias estatuas de bronce. Del conjunto se conservan una cabeza femenina y una masculina que actualmente seencuentran en el Museo Arqueológico Nacional (se pueden ver copias en el Centro de Interpretación de Azaila). Se cree,dadas las huellas en la roca que conformaba el suelo, que formaban un conjunto escultórico en el que un joven noble local,heroizado y luciendo estética romana a imitación de la de Pompeyo, tira de un caballo mientras es coronado por una figurafemenina, posiblemente la diosa romana Victoria (Niké) o algún equivalente local, que se encontraba suspendida en el aire(puesto que faltan las marcas correspondientes a dicha estatua).

El suelo estuvo decorado con opus signinum y las paredes con frescos imitando sillares de piedra, realizados al parecer porartistas itálicos.Durante la Guerra Civil Española se convirtió el templo en refugio antiaéreo, lo que conllevó grandes daños y la pérdida delas pocas pinturas que se habían conservado.

LAS TERMAS

Las termas, fechadas entre los siglos I y II a. C., son de las más antiguas que se han descubierto en la Península Ibérica. Seencuentran extramuros y se comunican con la ciudad a través de unas escaleras. Se entraba por los vestuarios a cuyaderecha se encontraba el frigidarium. El tepidarium se encontraba detrás de los vestuarios y detrás dos habitaciones, quecontendrían el caldarium y los baños de vapor. Existía posiblemente también un gimnasio (palestra) del lado deltepidarium.

Las calderas se encontraban en el lado del frigidarium, alejadas de la acrópolis.El agua se cree que provenía del aljibe a través de algún tipo de canalización que ha desaparecido.

El Templo

Page 135: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 4

CABEZO DE ALCALÁ (TERUEL) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

LAS CASAS

Las casas íberas normales eran de unos 40 m². Habitualmente de tres habitaciones, podían tener hasta cuatro en familiasricas. La primera habitación, al lado de la entrada, era la cocina. Se encontraba cerca de la puerta para facilitar laventilación, ya que a pesar de las pequeñas ventanas y la chimenea, la ventilación era deficiente. Tras la puerta de entradase encontraba la sala principal en la que se hacía la vida diaria. Al fondo el dormitorio, que en el caso de familias pudientespodían ser dos.

La romanización de la ciudad trajo las modas del Imperio también en laconstrucción. Los habitantes más ricos hicieron sus casas con un patiocentral y las dependencias a su alrededor: cocina, dormitorios, comedor,tablinum, etc.

La casa del régulo local es mucho más grande que las habituales, unos 300 m². Está realizada al estilo romano, más"moderno", con un patio central alrededor del cual se distribuyen las habitaciones.

Entre las casas, distribuidas en manzanas, se encuentran almacenes, grandes habitaciones llenas de tinajas. Tambiénse ha encontrado un molino de piedra para cereales en lo que se cree era la antigua panadería.

Termas

CENTRO DE INTERPRETACIÓNEn la localidad de Azaila se encuentra un Centro de Interpretación del pobladoíbero – romano de Cabezo de Alcalá para hacer más comprensible la visita alyacimiento arqueológico, que está situado a 1.300 m del centro. En el centro seabordan especialmente las influencias itálicas en el Cabezo de Alcalá y laexplicación del asedio y conquista de la ciudad con la gran rampa de asedio y lossorprendentes ingenios bélicos de la época. Las visitas al yacimiento parten delCentro de Interpretación.

Page 136: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

4 DE 4

CABEZO DE ALCALÁ (TERUEL) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

DATOS DE INTERÉS

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE CABEZO DE ALCALÁHORARIOS:13 Octubre - 30 abril: viernes tarde, sábados, domingos mañana y festivos de 10:00 a 16:00. 1 de mayo - 12 octubre: viernes tarde, sábados, domingos mañana yfestivos.Julio, Agosto y primera mitad de septiembre abierto todos los días excepto los lunes. De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.

CENTRO DE INTERPRETACION DEL CABEZO DE ALCALÁCarretera de Alcañiz, 30. 44590 AzailaHORARIOS: Sábados y domingos de 11:00 a 14:00CONTACTO: 667 673847.WEB: www.ayuntamientoazaila.es / www.vidaprimitiva.com

Page 137: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

LOMA DEL REGADÍO (URREA DE GAEN. TERUEL)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

HISTORIA

La villa romana se emplaza sobre una pequeña elevación de terreno que dominaba una antigua área endorreica, recientemente desecada, próxima al río Martín, ensu margen izquierda. Los trabajos realizados por el Museo de Teruel en este yacimiento en los últimos 15 años han sacado a la luz los restos de un pequeñoasentamiento rural cuya cronología abarca desde los siglos I al IV d.C., si bien la etapa mejor representada, y de la que se conservan más estructuras, se sitúa entrefinales del siglo III y finales del IV de nuestra era.

El yacimiento de la Loma del Regadío de Urrea de Gaén (Teruel) constituye el mejor y más evidente ejemplo deproducción intensiva de aceite de oliva en época romana en Aragón. Su excelente conservación, protección ypuesta en valor lo convierten en un yacimiento de visita obligada en el actual panorama de la arqueologíabajoaragonesa.

EL YACIMIENTO

A pesar de que la Loma del Regadío sufrió importantes afecciones a lo largo del siglo XX, como consecuencia de laintensa roturación y cultivo de su entorno inmediato, las recientes excavaciones han conseguido sacar a la luz, enuna superficie de unos 1.500 m2, parte de una villa romana tardía en la que se distinguen claramente dos zonas:un área residencial (o pars urbana) y otra, de mayor tamaño, dedicada a la producción de aceite de oliva y quizáde vino (pars rustica).

ÁREA RESIDENCIAL

El área residencial conservada correspondería al modelo clásico de domus deperistilo con patio central rodeado de pórticos de columnas y diversashabitaciones y dependencias distribuidas en torno al patio. En conjunto, la villapresenta unas características constructivas relativamente austeras, con muros defabricación tosca con enlucidos de cal y suelos de tierra batida, que contrastan conlos acabados de otras lujosas villas romanas de esa misma época documentadasen Aragón como La Malena de Azuara (Zaragoza) o la Villa Fortunatus de Fraga(Huesca).

Page 138: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

LOMA DEL REGADÍO (TERUEL) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

Incluso los dos mosaicos conservados en la Loma del Regadío, realizados con la técnica de opus tessellatum, presentan una ejecución algo tosca y un sencillo diseñode tipo geométrico en torno a un único cuadro figurado central que representa la lucha entre Beleforonte y la Quimera.

ÁREA RÚSTICA

La parte rústica y eminentemente agrícola de la villa de la Loma del Regadío ocupa un amplio pabellón de plantarectangular de unos 300 m2 que se adosa perpendicularmente a la zona residencial. Probablemente, se trataba de unespacio diáfano dentro de una nave cubierta en la que se ubicaron todos los elementos y estructuras necesarias para laproducción intensiva de aceite: molinos de piedra para la molienda de las olivas, grandes prensas de viga de madera ydepósitos de almacenamiento del aceite prensado.

Pero quizás lo más sorprendente de este yacimiento sea la documentación de estructuras que confirman la presencia deun total de cinco grandes prensas de viga, de unos 12 metros de longitud cada una de ellas, dispuestas en batería endirección NE-SO en un mismo espacio en el que se observa un pequeño desnivel entre dos terrazas. En la terraza superiorse ubicaban las cabezas de las vigas y las áreas de prensado y en la inferior los receptáculos de recogida del aceiteprensado, al menos dos grandes molinos de piedra y los huecos en los que se encajaban los pesados contrapesos depiedra de cada prensa.

Además de estas estructuras destinadas al prensado de las olivas se conservan dos depósitos de gran tamaño (uno con una capacidad de 10,70 m3 y otro de 5,70m3) con sus paredes revestidas de opus signinum que se situaban en habitaciones individualizadas en ambos laterales de la batería de prensas.

Los análisis de restos orgánicos recuperados en las excavaciones confirman lapresencia de abundantes semillas de oliva, pero también, aunque en menor medida,de uva.

CENTRO DE INTERPRETACIÓNHORARIOSDurante los meses de julio, agosto y septiembre se realizarán dos visitas guiadastodos los sábados y domingos, a las 17:30 h. (se ruega puntualidad). También sepodrán realizar visitas toda la semana (excepto lunes y martes) de 10 a 19 h.llamando al 667 673 847.

Page 139: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 3

BÍLBILIS (CALATAYUD. ZARAGOZA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

HISTORIA

Bílbilis es fundada por celtíberos de la tribu de los Lusones en algún momento antes del siglo III a.C.

En el siglo II a.C., el Cónsul Quinto Fluvio Flaco se encuentra con la ciudad celtíbera mientras establece una ruta segura entre la costa mediterránea y el centropeninsular. No hay constancia de enfrentamientos, aunque en el siglo I a.C., después de las guerras celtíberas y pacificada Hispania, Bílbilis se integra en la provinciaromana Tarraconense.

En el siglo I d.C., la ciudad goza de su máximo apogeo, obteniendo el rango de Municipium y pasando a llamarse Bílbilis Augusta. Durante este periodo se adapta laciudad al terreno, construyéndose sus mayores edificios siguiendo el modelo de romano: plaza porticada, templo, basílica, curia, termas, teatro, ninfeos y una red decisternas. Tanto celtíberos como romanos acuñan su propia moneda.

En el siglo II d.C., la ciudad comienza un lento proceso de decadencia, llegando al siglo III d.C., como un poblado sin importancia que termina despoblándose en elsiglo V d.C.

EL YACIMIENTO

EL FORO

Construido sobre una terraza natural con la intención de que fuese observadodesde el valle. Necesitó de costosas obras para nivelar todo el terreno,construyéndose un criptopórtico que permitiera albergar todos los edificios típicosde un foro: plaza porticada, templo, basílica y curia. Los restos de una escaleramuestran donde estaría la entrada al templo. Bajo los muros se situaban tabernas ytiendas. Fue inaugurado el año 27 d.C., en tiempo de Tiberio. Vista del foro Tiendas bajo muros

EL TEATRO

Construido sobre un barranco para aprovechar la forma del terreno, necesitó obras hidráulicas para evacuar el agua así como para nivelar el desfondamiento delbarranco y montar el frente escénico. Podía albergar hasta 4.500 espectadores, más que las necesidades de la ciudad, lo que parece indicar que era usado concarácter comarcal. Se construyó en el siglo I d.C., a la par que foro, siendo ambos parte de un mismo conjunto monumental. El estado de la gradería no es muy bueno,pero se intuyen dos conjuntos de gradas separadas. En la parte alta de las gradas se situaba un templo de culto imperial.

Page 140: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 3

BILBILIS (ZARAGOZA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

TERMAS

Situadas al norte del foro, sobre la ladera del cerro Bámbola, tiene una distribución lineal. Encontramos 4 estancias bien definidas de izquierda a derecha: vestuariocon espacios para dejar cosas, la sala fría, la sala templada y la sala caliente. Hay algunas otras estancias que aún se conservan como las letrinas y el horno. Fueconstruida a mediados del siglo I d.C., siendo abandono para su uso en el periodo de decadencia de la ciudad a finales del siglo II d.C., o principios del III d.C. Variosfrescos que decoraban sus paredes han podido ser recuperados y se exponen en el museo de Calatayud. Actualmente una cubierta cubre el lugar.

Teatro Termas Termas. Vestuarios

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

Al Centro de Interpretación de la ciudad romana de Bílbilis se accede por la carretera comarcal de Embid de la Ribera. Antes de llegar a Huérmeda, un cartel señala elcamino asfaltado que conduce hasta el edificio construido para tal fin, situado poco antes de la entrada al yacimiento. Es un edificio moderno en el que se haninstalado ocho paneles explicativos; en ellos se contiene la historia de la ciudad y se analizan los principales monumentos que posteriormente podrán ser visitadosen el yacimiento. Un corto paseo conduce al MVNICIPIVM AVGVSTA BILBILIS.

Page 141: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 3

BILBILIS (ZARAGOZA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

DATOS DE INTERÉS

El yacimiento del Bílbilis no esta protegido por muros ni tiene puerta de entrada, siendo por tanto de libre acceso. Solo unas pequeñas verjas protegen las zonas enproceso de excavación. Por todo ello, no existe horario ni es necesario obtener entrada alguna. El acceso con sillita de bebé o silla de ruedas es algo complicado.

Una vez se toma el camino desde la carretera siguiendo los carteles informativos, subiremos por un camino de tierra accesible para cualquier tipo de vehículo.Cuando quedan alrededor de 750 metros para llegar, el camino se ve interrumpido por una cadena, lo que nos obliga a andar estos últimos metros. El coche se puedeestacionar en los márgenes del camino o en un desvío sin salida.

Bílbilis es un yacimiento muy interesante para profundizar en el conocimiento del mundo romano. Aunque sus restos no tienen un estado de conservación muybueno, permite hacerse una idea de lo que era una ciudad romana de provincia.

Es una pena que el yacimiento parezca un tanto abandonado. El centro de interpretación en el mismo lugar parece cerrado y unas vallas protegen el lugar en mediodel cerro. Imprescindible visitar el museo de Calatayud antes o después de la visita.

Page 142: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 5

CAESAR AUGUSTA (ZARAGOZA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

HISTORIA

Caesar Augusta fue el nombre de la ciudad romana de Zaragoza, fundada como colonia inmune de Roma en el año 14 a. C., posiblemente el 23 de diciembre, sobre laciudad ibérica intensamente romanizada de Salduie. Su fundación tuvo lugar en el marco de la reorganización de las provincias de Hispania por César Augusto tras suvictoria en las guerras astur-cántabras.

La nueva ciudad recibió el nombre de «Colonia Caesar Augusta». Gozó del privilegio de ostentarel nombre completo de su fundador, quien encomendó su deductio, como otras muchas tareasdel Imperio, a su general y allegado íntimo Marco Vipsanio Agripa.

En la fundación de la ciudad, participaron soldados veteranos de las legiones IV Macedonica, VIVictrix y X Gemina, licenciados tras la dura campaña contra astures y cántabros, con la dobleintención de garantizar la defensa del territorio a la vez que fijar en él la presencia de Roma.Zaragoza contaba con el estatus de colonia inmune, que le otorgaba determinados privilegioscomo el derecho a acuñar moneda o la exención del pago de impuestos. Los nuevos ciudadanosfueron adscritos a la tribu aniense.

El periodo de mayor apogeo de la ciudad (siglos I y II) trajo consigo muchas de las grandes obraspúblicas, de las que aún hoy podemos ver algunas: el foro, el puerto fluvial (que convirtió aCaesarugusta en el principal redistribuidor de mercancías en el valle del Ebro), las termaspúblicas, el teatro o el primer puente de la ciudad, situado en el emplazamiento del actualpuente de Piedra y que probablemente era una obra de sillería o mixta de piedra y madera.

El agua también ha representado un importante papel en la Zaragoza romana, tanto por susituación a orillas del río Ebro y junto a la desembocadura del Huerva y el Gállego, como por suscomplejos sistemas de abastecimiento y regadío. Junto a las ya mencionadas termas, se handocumentado multitud de aljibes, fuentes, cloacas de desagüe y diversos tramos de tuberías deplomo y saneamiento. Caesaraugusta sobre plano moderno de la ciudad 1.- Decumano (actuales calles Mayor,

Espoz y Mina y Manifestación) 2.- Cardo (actual calle Don Jaime I) 3.- Foro deCaesaraugusta 4.- Puerto fluvial 5.- Termas públicas 6.- Teatro 7.- Muralla

Page 143: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 5

CAESAR AUGUSTA (ZARAGOZA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

LAS MURALLAS

Construida entre el siglo I y el siglo III de nuestra Era, la muralla romana de Zaragoza llegó a tener una longitud de unos 3.000 metros y 120 torreones. Se hanconservado dos tramos: el más largo, de unos 80 metros de longitud, en el extremo noroeste de lo que era la ciudad romana de Caesaraugusta, al lado del Torreón deLa Zuda, y otro en el lado nordeste, que actualmente forma parte del Convento del Santo Sepulcro.

Su trazado, debió ser regular con una altura de unos diez metros y cuatro de anchura. A intervalos de entre catorce y dieciséis metros se situaban torreonessemicirculares.

De la primera fase constructiva, del siglo I, en época inmediatamente posterior a la fundación de la ciudad, se conservan los restos deopus caementicium adosados a la cara posterior y en la cimentación de los muros de sillería. Más tarde, en el siglo III, se construyentres metros más de grosor en obra de sillería de alabastro levemente almohadillada, con un aparejo muy regular asentado sobrecapas de mortero y cal, que ofrecen los dos cubos y el tramo conservado en la actualidad. En 1.933 fue declarado monumentonacional.

La edición de 2.008 de la Guía Histórico Artística de Zaragoza, señala que recientes investigaciones indican que la muralla fueíntegramente construida en la segunda mitad del siglo III d. C., y ejecutada con una técnica constructiva uniforme: un cuerpo interiorde hormigón romano revestido con sillares al exterior de 7 m de espesor excepto el tramo oriental, que estaría construido en aparejode sillares y contaría con 6 m de grosor.

MUSEO DEL FOROEl Museo del foro de Caesaraugusta es un espacio museístico en el que se muestran los restosdel foro de la antigua ciudad romana de Caesaraugusta. Está situado bajo el subsuelo de laPlaza de la Seo y el acceso se realiza a través de un prisma de placas de ónice iraní.

El museo exhibe restos arqueológicos excavados durante los años 1.988 y 1.989pertenecientes a dos épocas diferentes:

• de la época fundacional (siglo I a. C.) del emperador Augusto se muestra un mercado, una cloaca y tuberías de agua potable.• de la época de su sucesor Tiberio se conservan restos del espléndido foro urbano, una cloaca, canales y algunas cimentaciones.

Page 144: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 5

CAESAR AUGUSTA (ZARAGOZA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

MUSEO DEL PUERTO FLUVIAL

El Museo del Puerto Fluvial de Cesaraugusta es un espacio en el que se muestra el antiguo puerto de la ciudad romana de Cesaraugusta. Está situado en la plaza SanBruno.

En época romana, el río Ebro era navegable y el puerto de Caesaraugusta se consideraba el tercero más importante enEspaña, tras el de Logroño y el de Tortosa. El puerto se construyó en el siglo I de nuestra era y fue abandonado amediados del siglo VI d. C. A finales del siglo I o principios del II, las instalaciones se completaron con la construcción deun mercado al este del edificio de acceso. Las edificaciones portuarias se extendían a lo largo de la orilla derecha delEbro aprovechando la mayor mansedumbre de sus aguas en esta parte y estaban situadas en el ángulo nordeste delforo con el que conectaban por medio de escaleras. El comercio en el puerto era muy activo al distribuir tantomercancías procedentes del interior como trigo, madera o hierro como de la costa -cerámicas, salazones, vino, etc.

En el museo se pueden contemplar algunos restos arqueológicos de estas instalaciones. Además, un audiovisualinteractivo da cuenta de la actividad comercial de Zaragoza que centralizaba el puerto en aquella época.

MUSEO DE LAS TERMAS PÚBLICAS

El Museo de las Termas Públicas de Caesaraugusta, situado en la calle de San Juan y San Pedro, entre el teatro romanoy el foro, contiene restos arqueológicos de las termas de Caesaraugusta. De éstas, en uso desde el siglo I a. C., hasta elsiglo IV de nuestra Era, se han conservado restos de las letrinas públicas y de una piscina al aire libre que se construyóposteriormente en el mismo lugar.

Los restos más notables son los de la natatio, que presenta columnatas a sus costados. Estaba revestida con placas demármol en suelo y paredes, y decorada con motivos florales. Todo ello en el estilo de la época final Julio-Claudia. Elfrigidarium se cerró en sus lados mediante formas absidiales. No es este el único resto de instalaciones termales deCaesaraugusta del que quedan testimonios, pues se han descubierto canales de desagüe pertenecientes ainstalaciones privadas termales en la calle Prudencio y restos de un caldarium y un frigidarium de una villa suburbanasituada en la actual plaza del Pilar.

Page 145: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

4 DE 5

CAESAR AUGUSTA (ZARAGOZA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

MUSEO DEL TEATRO ROMANO

La construcción del teatro romano de Caesaraugusta dio inicio a comienzos del siglo I d. C., en la época del emperador romano Tiberio, y sus obras finalizaron bajo elgobierno del emperador Claudio, a mediados del primer siglo de nuestra era. Su extensión era de 7.000 metros cuadrados (106 metros de diámetro) y teníacapacidad para albergar unos 6.000 espectadores, lo que le convirtió en uno de los más grandes de la Hispania romana.

Al contrario que otros teatros, que usaron desniveles en el terreno, el edificio seconstruyó en terreno plano usando opus caementicium, a imitación del Teatro deMarcelo de Roma, con una estructura de anillos concéntricos y muros radiales entreellos que se disponen formando una cavea o gradas que fueron recubiertas por losas demármol, al igual que la orchestra.

La fachada fue decorada con sillares de opus quadratum, presentando una altura alexterior de tres pisos y veintidós metros. Poseía un singular acceso independiente desdela puerta central de la fachada hasta la orchestra de trazado perpendicular a las tablas oscena y que recorría como un eje el teatro para uso de las autoridades, que accedían asídirectamente a los escaños reservados a ellos en el semicírculo orquestal. Este exclusivoacceso se puede observar también en los teatros de Turín o Minturno —si bien es únicoentre los de la Hispania romana— y puede deberse a la variedad de espectáculos, nosolo dramáticos, que se celebraban en él.

Su decadencia comenzó en el siglo III, momento en el que se tomaron piedras pararecrecer las murallas y otras edificaciones, que sólo dejaron el hormigón romano de laestructura que se puede ver actualmente.

Con el tiempo acabó por estar cubierto por otras edificaciones hasta la década de los años setenta del siglo XX, en que excavaciones lo sacaron de nuevo a la luz. Trassu redescubrimiento, ha sido acondicionado para ser visitado, albergando un museo que muestra y explica los hallazgos arqueológicos descubiertos.

Page 146: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

5 DE 5

CAESAR AUGUSTA (ZARAGOZA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

DATOS DE INTERÉS

MUSEO DEL FORODirección: Pza. De la Seo, 2. - 50001 ZaragozaTeléfono: 976 721 221Página Web: http://www.zaragoza.es/ciudad/turismo/es/que-visitar/detalle_Monumento?id=2Horario:Martes a sábado: 10 a 14 h y 17 a 21 hDomingo y festivos: de 10 a 14,30 hLunes cerrado

MUSEO DEL PUERTO FLUVIAL DE CAESARAUGUSTADirección: Pza. San Bruno, 8 - 50001 ZaragozaTeléfono: 976 721 207Página Web: http://www.zaragoza.es/ciudad/museos/es/puertoHorario:Martes a sábado: 10 a 14 h y 17 a 21 hDomingo y festivos: 10 a 14,30 hLunes cerrado

MUSEO DE LAS TERMAS PÚBLICASDirección: C/ San Juan y San Pedro, 3-5-7 - 50001 ZaragozaTeléfono: 976 721 423/628700033Página Web: http://www.zaragoza.es/ciudad/museos/es/termasHorario:Martes a sábado: 10 a 14 h y 17 a 21 hDomingo y festivos: 10 a 14,30 hLunes cerrado

MUSEO DEL TEATRO DE CAESARAUGUSTADirección: C/ San Jorge, 12 - 50001 ZaragozaTeléfono: 976 726 075Página Web: http://www.zaragoza.es/ciudad/museos/es/teatroHorario:Martes a sábado: 10 a 14 h y 17 a 21 hDomingo y festivos: 10 a 14,30 hLunes cerrado

Page 147: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 5

LOS BAÑALES (UNCASTILLO. ZARAGOZA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

HISTORIA

Los Bañales debió formar parte del territorio que los textos clásicos atribuyen a los Vascones. Como tal, pertenecería a la jurisdicción de Caesaraugusta. Se ignora elnombre que la ciudad tuvo para quienes la habitaron y, también, aquél con el que pudieran conocerla los romanos a su llegada a la zona hacia el 195 a.C. En todos losaños que se han dedicado al estudio de este yacimiento, muchos han sido los nombres posibles que se le han atribuido, Clarina, Muscaria, Atiliana, pero el queactualmente se considera más plausible es el de Tarraca. En cualquier caso, solo la aparición de alguna inscripción pública en las excavaciones futuras, en la quefigure el nombre de la ciudad, podrá resolver esta incógnita.

Según proponen los últimos datos conocidos, la ciudad tuvo –al menos en su parte baja, la más monumental– un primer y casi general abandono en torno al siglo IIId.C., un traslado de sus élites locales a fincas rurales -explotadas ya desde el siglo I a.C.- y una retracción de su poblamiento hacia El Pueyo -montículo predominantede la ciudad-, donde parece sobrevivir hasta el siglo IX d.C.

EL YACIMIENTO

El cerro de El Pueyo, un pequeño promontorio de 567 metros de cota y algo menos de un centenar sobre las tierras circundantes, es posiblemente el punto de origendel poblamiento de la zona en época prerromana, romanizado en distinta medida en cada una de las tres terrazas en las que está estructurado y según las últimasevidencias conocidas, muy probablemente ocupado hasta el siglo IX de nuestra era, cuando la ciudad ya hacía siglos que estaba en proceso de desmantelamiento ysus habitantes dispersos por el territorio.

EL FORO

La primera terraza de El Pueyo, pudo estar reservada a fines de carácter público. Así permiten evidenciarlo losrestos de la edificación que se ha denominado como templo y consistentes en una importante concentraciónde pedestales y elementos moldurados de notable envergadura junto a un muro de cierre en ángulo hacia elcerro.

Las actuaciones realizadas en las últimas campañas de excavación, han desvelado que el foro se sustentabasobre grandes cajas de cimentación asentadas sobre la propia roca y realizadas con grandes sillaresalmohadillados, lo que hace intuir que los espacios superiores fueron de una majestuosidad imponente. Estounido a su situación elevada y aterrazada, hacen suponer que el foro sería ostensiblemente visible desde la vía,a su paso a cierta distancia al sur de la ciudad cruzando el valle.

Page 148: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 5LOS BAÑALES (ZARAGOZA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

TERMAS

Las termas son sin duda, el monumento más representativo del yacimiento de Los Bañales y posiblemente un elemento inspirador del actual nombre de la zona,relativo a los baños. En gran medida su excelente estado de conservación actual se debe a su aprovechamiento durante años como vivienda.

Su extensión de unos 530 m2 y una capacidad para 60 personas aproximadamente, hacen suponer que no serían las únicas termas de la ciudad, dado que el potencialque la misma está desvelando necesitaría de unas termas de mayor capacidad. En cualquier caso estas disponen de todas las salas necesarias para realizar unrecorrido termal o de aseo completo.

Se accedía por dos pequeños vestíbulos con bancos, que permitían controlar los turnosde entrada y salida, de estos se pasa a un vestuario -apodyterium- en el que seconservan en sus paredes las hornacinas a modo de guardarropa -loculi- y desde este ya través de dos puertas se puede acceder a la sala fría -frigidarium- en la que hay unapequeña piscina -natatio-, o a la sala templada -tepidarium- y desde esta a la salacaliente -caldarium- donde también había una bañera de agua caliente, en una sala quefuncionaba como sauna -sudatio. En el lateral Este de las termas había unas letrinasaccesibles desde el frigidarium y desde el vestíbulo.

ZONAS RESIDENCIALES, ARTESANALES Y COMERCIALES

Existen varias zonas en la ciudad de Los Bañales, con estructuras que se identifican como zonas residenciales y/o comerciales, tanto en época romana como en otrosmomentos de su historia.

Área doméstico artesanalJunto a las termas, se ha descubierto un espacio de carácter artesanal e industrial, construidoaprovechando otros espacios de aspecto monumental de uso posiblemente público, yreutilizando materiales arquitectónicos de otras construcciones.

Se observan en este espacio, tanto estancias de tipo residencial, como otras que parecen serindustriales, como hornos o zonas de almacenaje, lo que hace pensar que pueda tratarse deviviendas con talleres artesanales y teniendo en cuenta que se han encontrado gran cantidadde objetos realizados en hueso, es posible que se tratara de una tienda -tabernae- dedicada ala fabricación y venta de estos productos.

Page 149: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 5

LOS BAÑALES (ZARAGOZA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

La calle porticadaLo primero que se encuentra el visitante que llega a Los Bañales por la población de Layana, son dos colosales columnas toscanas.Durante décadas se consideraron erróneamente un posible acceso al foro de la ciudad o parte de un mercado -macellum-, pero enrealidad, estas dos columnas -y otras de las que solo se conserva su base- formarían parte de un pórtico ubicado en el cruce de doscalles -de las que se conservan parte de las aceras- en uno de cuyos ángulos se ubicó una vivienda monumental, previsiblementeperteneciente a la élite local. Se trata de una vivienda, con peristilo central, al que se abrían las estancias principales, de las que seconservan partes del zócalo de piedra, en el que se apoyarían los distintos muros.

Las viviendas de El PueyoOcupado por viviendas de época prerromana, El Pueyo fue extraordinariamente aprovechado en toda suextensión y en el caso de las viviendas, especialmente su segunda terraza, donde hoy en día se puedenintuir, observándola desde un punto elevado, las distintas manzanas de casas -insulae-. En las fachadasde estas casas, que en algunos casos debieron tener bajos comerciales -tabernae-, se pueden observarbloques bien escuadrados y de gran tamaño situados en zonas clave de la edificación, mientras que loszócalos medianeros del interior fueron elaborados con sillarejo y ortostatos perpendiculares para darmayor consistencia al muro. Su estructura atípica para el modelo romano hace suponer que sonviviendas adaptadas a las distintas épocas de pervivencia de la población en esta zona de la ciudad,desde siglos antes a la romanización y hasta siglos después del desmantelamiento de las estructuraspúblicas de la ciudad romana.

EL ACUEDUCTO

El acueducto constituye uno de los elementos más destacados del yacimiento arqueológico de Los Bañales. Se trata de una obra, que a pesar de su aparentetosquedad es una referencia entre los acueductos romanos en España debido a su sistema constructivo.

Se extiende desde Puy Foradado, salvando una pequeña depresión de unos 350 m., apoyándose en una cresta rocosa, en parte elevado sobre pilares y en otrospuntos por un canal tallado en la propia roca –specus-, para acceder a la ciudad de Los Bañales en algún punto aún por determinar.

De esta parte elevada del acueducto se conservan 32 de los más de 70 pilares que se supone que debió tener, construidos con sillares de arenisca de la zona, ennúmero y grosor variable en cada pilar, dependiendo de la altura necesaria, colocados en seco uno sobre otro e ingeniosamente apoyados sobre el estrato deareniscas que aflora en la zona y en el que se labraron las cajas de cimentación necesarias para el equilibrado de cada pilar sobre el terreno.

Page 150: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

4 DE 5

LOS BAÑALES (ZARAGOZA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

El sillar superior de cada pilar, tiene un rebaje en forma de "U" que serviría para el apoyo del dintel que sostendría el canal -o tubería- que transportaría el agua y aunos 90 cm de la coronación de cada pilar, aparece una perforación horizontal de lado a lado, que permitiría crear un sistema de apuntalamiento para el apoyo deldintel en el centro del vano entre cada dos pilares, reforzando de ese modo la estructura.

El tramo elevado de este singular acueducto, se complementaba con tramos de specus tallado en la propia roca -se han recuperado algunos metros de este sistema-, aprovechando la ladera de algunas lomas, manteniendo elnivel necesario y con la pendiente adecuada para la continuidad del tránsito del agua.

LA PRESALa estructura descubierta, sin duda se trata de una presa romana, aunque en la actualidad sirve de muro deseparación entre dos parcelas de cultivo a distinta altura, pero excavado en su totalidad lo que sería su frontalaguas abajo, se observa un muro de 53 m de largo en forma de arco, realizado con sillares colocados en hiladasescalonadas y apoyado en sus dos extremos sobre dos afloramientos rocosos en los que se apuntalaría pararesistir el empuje de la masa de agua. Se han realizado catas en la parte superior del dique, constatando que seconstruyó sobre un lecho de arcillas que además de apoyo le servía para impermeabilizarlo

Teniendo en cuenta el tamaño del dique, una altura aproximada de 3 m y la extensión del lienzo de agua segúnla orografía de la finca superior, se ha calculado que en su momento pudo contener unos 30.000 m3 de agua.Sería el agua proveniente de un manantial actualmente desaparecido, así como el agua de la lluvia que recogeríade los cerros cercanos por los pequeños barrancos que confluyen en esa misma parcela.

Desde esta presa y rodeando – u horadando- el cerro de Puy Foradado, la salida de agua buscaría el valle endirección a la ciudad y enlazaría con el tramo elevado del acueducto, aunque de momento no se conoce el puntode arranque ni el modo en el que enlazarían estas dos estructuras.

MONUMENTOS FUNERARIOS

Mausoleo de los AtiliosLlamado popularmente El altar de los moros, es un mausoleo romano del que se conserva su portada y en cuyas inscripciones indica que Atilia Festa lo construyó, envida, para su abuelo Cayo Atilio Genial, para su padre Lucio Atilio Festo y para ella misma. Esta fachada es una de las joyas ornamentales del arte funerario romano enla península Ibérica.

Page 151: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

5 DE 5

LOS BAÑALES (ZARAGOZA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

Mausoleo de la Sinagoga de SádabaSe trata de un mausoleo romano realizado en opus mixtum, un aparejo romano hecho a base de sillarejo y ladrillo, de planta cruciforme con dos exedras absidiadasa los lados, con brazos desiguales. El monumento sigue paralelos arquitectónicos de época constantiniana, siglo IV d. C., como Sant Miquel de Egara (Tarrasa) oCentcelles (Constantí, Tarragona). Estaría asociado igualmente a una suntuosa villa, de la que se conservan algunos restos a escasos metros del mausoleo.

DATOS DE INTERÉS

DIRECCIÓN:Los Bañales. Uncastillo (Zaragoza)Dirección de contacto:Plaza del Mercado, 7. 50678 Uncastillo (Zaragoza)

Teléfono de contacto:976 679 121E-mail: [email protected] de contacto: http://www.losbanales.es/

Page 152: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

PRESA ROMANA DE ALMONACID DE LA CUBA (ZARAGOZA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

La presa de Almonacid de la Cuba se encuentra en el curso medio del río Aguasvivas, al norte de la sierra de Belchite en un barranco en una zona caliza y sustenta la carretera que va de Belchite a la localidad de Almonacid de la Cuba.

Su estado final, que se observa en la actualidad, ofrece unos muros que en su pantalla adaptan una sección rectangular,consolidándose aguas abajo con un contrafuerte escalonado en la parte media. El hecho de que el barranco donde seconstruyó la presa fuera tan estrecho da el aspecto de acuñamiento a la presa, apoyada en las paredes naturales rocosas, loque al mismo tiempo favoreció la conservación intacta de la obra.

En un principio, la presa antigua sería una presa “de arcos”, construida en época de Tiberio (I siglo d. C.) con arcos y doscontrafuertes perpendiculares aguas abajo. A esta primera fase corresponden dos tramos aguas arriba (con sistema dealmohadillado de superficie plana) y la plataforma horizontal (el aliviadero superficial) aguas abajo.

La primera reforma se realizó en una de las partes más castigadas, el paramento de aguas abajo y el aliviadero superficial;en la reforma se usaron sillares de tipo rústico, forma constructiva de época de Claudio y Nerón (todavía en el siglo I d. C.)que daban mayor sensación de solidez. Esta reforma se nota en los huecos de las grapas que unían los sillares. Además, lasfilas inferiores se escalonaron levemente para aumentar la anchura del apoyo.

En una segunda reforma la presa se convirtió en presa de contrafuertes o espaldón doble (aguas arriba y abajo). Estamodificación se lleva a cabo en el siglo II d. C. (en época de Trajano o Adriano) y conllevó la elevación de la pantalla y de lacota de servicio de agua desde los aliviadores superiores en 1,80 metros.

Con esta modificación la presa presentaba básicamente el mismo aspecto tanto aguas arriba como aguas abajo. Laacumulación de barros, sedimentos, limos, etc. colmató la presa aguas arriba, por lo que en el siglo III debió de dejar de serusada.

La presa de Almonacid de la Cuba no tiene paralelos entre las presas hispánicas ni de otras provincias romanas, ya que sutipología resulta muy singular: dos faldones escalonados y la evolución de presa “de arcos” a presa de “faldonesescalonados”. Tipológicamente sobresale también el sistema de desagüe, aquí doble, con un aliviadero superficial,generalmente en un lateral, como ocurre en esta presa, y con una toma de agua profunda a través de una torre (castellumad caput, “depósito en un extremo”), desaparecido en Almonacid de la Cuba y que se encontraba aguas arriba.

La presa debió de construirse en tres etapas, básicamente, hasta llegar a su forma definitiva.

Page 153: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

PRESA ROMANA DE ALMONACID (ZARAGOZA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

Se han observado restos de dos canales (rivi) de derivación inmediata; uno puede responder a un primer aliviadero ocultado después; pero del segundo se conservandos tramos sobre las calizas naturales que debían alimentar las tierras de regadío de Belchite -más de 6.000 hectáreas- y quizás aguas urbanas para el castellum y lastermas de la ciudad de nombre desconocido del Cabezo de Nuestra Señora del Pueyo de Belchite.

En sus aspectos técnicos las dimensiones máximas de la presa fueron 120 de longitud, 34 de altura y 27 de anchura, con una capacidad para 6.000.000 m3 de agua,tanto para uso urbano como para uso agrícola. Es la presa de mayor altura entre las conocidas de su época de construcción de todas las existentes en el imperioromano: 34 metros superando los 100 de longitud.

Page 154: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

ARCÓBRIGA (MONREAL DE ARIZA. ZARAGOZA)

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

El yacimiento celtíbero y romano de Arcóbriga se encuentra situado en el Cerro Villar, término municipal de Monreal de Ariza (provincia de Zaragoza), en la margenderecha del río Jalón, a unos dos kilómetros al oeste del casco urbano de dicha población.

En época romana imperial, Arcóbriga fue etapa oficial en la vía que unía Caesaraugusta (Zaragoza) con Complutum (Alcalá deHenares), a medio camino entre Aquae Bilbilitanorum (Alhama de Aragón) y Segontia (Sigüenza).

Arcóbriga conserva todo su sistema defensivo, formado por dos anillos de muralla que, en algunos puntos, alcanza hasta tresmetros de espesor, y que se apoya en los amesetamientos concéntricos del cerro; el sistema incluye igualmente un muro quecierra la acrópolis de la ciudad

En la primera meseta, las excavaciones realizadas hasta la fecha han sacado a la luz pequeñas viviendas dispuestas sindemasiado orden. Atravesando el segundo cinturón de murallas se penetra en la segunda meseta, en la que se encuentran losedificios públicos de la ciudad ya romanizada, como las termas, los aljibes, la casa del Pretor, el templo, etc.

La ciudad romana de Arcóbriga poseía unas grandes termas, comparables con las de Los Bañales de Uncastillo o las de Bilbilis enlas cercanías de Calatayud y que ocupaban una superficie de 700 metros cuadrados, la mitad por el edificio propiamente dicho yel resto al aire libre.

Dentro de las dependencias termales son identificables: en primer lugar, los vestuarios o apodyterium, en cuyas paredes se aprecian aún los restos de las taquillas ydonde se encontró un magnífico suelo; desde aquí se pasaba a una sala con agua caliente o caldarium o a una pequeña piscina cubierta de agua fría (frigidarium);desde la sala de agua caliente se accede a otra gran habitación (tepidarium), en la que se mantenía una temperatura superior a la ambiental; debajo de estas dosúltimas dependencias se dispone el sistema de calefacción o hipocaustum.

En la ladera nordeste del cerro está enclavado el templo de la ciudad, construcción de planta rectangular dividida en dos naves de 40 x 14 metros, tal vez con tribunaal fondo. En el mismo lado de la meseta se conserva el posible teatro. También se observa una escalera al lado de la muralla para acceder a la acrópolis. En el foro,en la parte alta se distingue una fuente y, en su lado este, un mercado o macellum, del que se conservan once basas de columnas en el porche y los accesos a lastabernas correspondientes. En la misma manzana, restos de una domus con pavimentos de opus signinum y atrio tetrástilo.

Page 155: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

ARCÓBRIGA (ZARAGOZA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ARAGÓN

DATOS DE INTERÉS

El acondicionamiento de la Arcóbriga romana con un itinerario de visita siguiendo un camino delimitado por piedras, así como los sitios a visitar han quedadoprácticamente tapado por la hiervas, por falta de mantenimiento, siendo visibles con mayor claridad únicamente las termas. Por otro lado, el acondicionamiento de lacasa-almacén, instalada por el Marqués de Cerralbo en la zona más alta, para apoyo de los trabajos de excavación y ahora acondicionada para dar información sobrela ciudad, le permite al visitante conocer lo que se podría ver.

COMO LLEGARAl Cerro Villar, donde se sitúa la antigua Arcóbriga, se accede desde la A-2 desviándose a Monreal de Ariza y antes de llegar al pueblo, a la altura de unas naves quequedan a la izquierda, se coge el desvío a la derecha, se sigue este camino sin desviarse, unos 2 km, hasta atravesar una vega, para llegar al pie del cerro por el sur. Elcamino permite bordear el cerro por el este hasta el norte.

Page 156: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

PROVINCIA CIUDAD VILLAS TEMPLO TERMAS PUENTES MURALLAS

ASTURIAS

GIJON VERANES X

GIJON CAMPO VALDES X

SIERO COLLOTO X

CANTABRIA

CAMESA-REBOLLEDO X X

RETORTILLO JULIOBRIGA X

MALIAÑO X

LUGO

LUGO LUCUS AUGUSTIS X X X X X

ORENSE

BAÑOS DE BANDE AQUS QUERQUENNIS X

PUEBLA DE TRIVES PTE. BIBEY X

PONTEVEDRA

VIGO LA TORALLA X

Se aconseja la visita

No es necesaria la visita

Page 157: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

Page 158: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 4

LUCUS AUGUSTIS (LUGO)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ASTURIAS/CANTABRIA/GALICIA

HISTORIA

Lugo se fundó como un campamento romano al mando de Cayo Antistio Veto, probablemente en el lugar de un antiguo castro, en una campaña con la finalidad deanexionar al Imperio romano el noroeste peninsular en la época de Augusto, alrededor del año 25 a. C. Así, en nombre del emperador, Paulo Fabio Máximo fundaLucus Augusti sobre este campamento militar, y a partir del año 50 se inicia la expansión de la ciudad, con el asentamiento de población indígena de los castrospróximos. Posteriormente, la ciudad se convierte en un importante núcleo urbano, representativo de la cultura y el modo de vida romano, como se aprecia en losrestos encontrados de la antigua ciudad, corresponsales a templos, piscinas, termas, monedas o mosaicos.

En el siglo III la ciudad fue la capital de conventus lucensis, una de las tres entidades administrativas en que estaba dividida Gallaecia. Entre los años 260 y 325, en losinicios del Bajo Imperio romano, la ciudad se rodea de una muralla. Esta muralla, de 2.266 m de circunferencia, es la única fortificación romana en el mundo queconserva íntegro todo su perímetro en la actualidad, y rodea el centro de la ciudad.

LA MURALLA

La Muralla Romana se erigió a finales del siglo III, cuando Roma comenzó a sentir la amenaza bárbara. Posiblemente es el recinto fortificado más importante y mejorconservado del mundo romano. En la Praza do Campo se localiza el Centro de Interpretación de la Muralla.

Fue construida entre los años 260-310. Mide unos 2.150 m de longitud, y tiene una altura que oscila entre los 10 y 15 m.

Se conservan 71 cubos, 60 de planta circular y 11 cuadrangulares de los 85 que tenía.Ocho están seccionados y cinco desaparecieron. Sobre cada cubo se alzaba untorreón de dos o tres pisos y cuatro ventanas en cada unos de ellos, pero sólo seconserva parte de uno, en la zona conocida como A Mosquera. Los materialesempleados en su construcción fundamentalmente son la pizarra y en menor medidala sillería de granito. El material de relleno es un mortero fabricado con tierra, piedrasuelta y guijarros, cementado con agua. A la muralla y los torreones e accedía porescaleras de doble ala embutidas en el macizado de los cubos. Se han descubiertodieciséis escaleras de este tipo, y se supone que hay una en cada torre originalromana.

Page 159: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 4

LOCUS AUGUSTI (LUGO) - CONTINUACIÓN

La ciudad tenia 12 puertas, actualmente cinco de sus diez puertas se cree que son romanas, aunque con añadidos posteriores. Destaca entre todas la Puerta Miñá,que se conserva casi en su totalidad como fue construida, con buena parte de su estructura original.

La existencia del foso ha podido documentarse arqueológicamente. Está separado de los cubos de la Muralla unos 5 m, tiene una anchura de unos 20 m y unaprofundidad media de 4m con respecto al suelo original.

CASA DE LOS MOSAICOS

Restos arqueológicos de un edificio importante, tanto por sus dimensiones como porla calidad de sus mosaicos, que se puede fechar a finales del siglo III o principios del IVd.C., y que debió ser la residencia de un personaje ilustre, tal vez el Gobernador de laCiudad que en este mismo lugar pudo morir cuando la ciudad fue tomada por losSuevos durante la Pascua de año 459.

La Domus ocupaba gran parte de una ínsula próxima al foro, con la fachada a las dos víasprincipales de la ciudad, el Cardo y el Decumano. Desde la entrada principal se accedíaal oecus, uno de los espacios principales de la vivienda.

TERMAS

El suelo de la antesala estaba decorado con un mosaico geométrico cuyo emblema central representaba una escena decirco o caza. Junto al umbral principal se encontraba la imagen del Dios Océano acompañado de peces y otros motivosmarítimos. El oecus estaba flanqueado por patios porticados, a los que se accedía desde la antesala.

Las Termas Romanas se hallan en el interior del edificio del actual balneario. Se han datado en época altoimperial siglo I-II. Este conjunto es único en toda Galicia. Los restos conservados se pueden dividir en dos núcleos:

• El Apodyterium que se halla prácticamente intacto y se supone que era utilizada como vestuario, debido a laexistencia de unas hornacinas con arcos de medio punto. Construido con sillarejo de pizarra.

• El Caldarium la sala utilizada para los baños calientes que posteriormente fue convertida en capilla cristiana.

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ASTURIAS/CANTABRIA/GALICIA

Page 160: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 4

LOCUS AUGUSTI (LUGO) - CONTINUACIÓN

PISCINA

DOMUS DE MITREO

Junto a la catedral lucense, se exhibe a través de una ventana arqueológica, la Piscina Romana de la Plaza de Santa María, delsiglo IV. Su existencia se sabía desde 1960 y cuya localización concreta se produjo en el 2.004. Formaba parte de un edificiomás amplio, probablemente unas termas romanas o un gran edificio privado. Parece claro que era de agua fría. La piscinatiene forma rectangular, con dos ábsides y conserva un escalón de acceso. Mide 3,5 x 1,80 metros y su capacidad aproximadaes de 4.000 litros. No se descarta tampoco que en alguna época posterior a su construcción fuese usada como fuente pública.

La Domus de Mitreo es un yacimiento que conserva los restos de una casa romana datada entre siglos II y III. Su extensiónsobrepasaba la muralla. Se conservan los restos de las distintas estancias y algunas pinturas. Albergaba un espacio de cultoal Dios Mitra con un ara votiva dedicada a este Dios por un centurión de la Legio VII Gemina encargado de la oficina deimpuestos de Lucus Augusti. Cuando se construyó la muralla se "expropió" parte de la domus. Se localiza en el edificio delVicerrectorado en la plaza Pio XII, nº 3.

TEMPLO ROMANOEn la Puerta del Obispo Aguirre, se hallan los vestigios de un Templo Romano,anexo al edificio del Círculo de las Artes.

CENTRO ARQUEOLÓGICO DE SAN ROQUE (NECRÓPOLIS)También a extramuros, se localiza en las cercanías de la Puerta San Pedro, elCentro Arqueológico de San Roque que acoge, in situ, los restos de una necrópolisromana de los siglos I-V. Se conservan enterramientos de incineración einhumación y un estanque de carácter ritual vinculado con deidades orientales; yvestigios de un horno dedicado a la producción de cerámica.

EL ACUEDUCTOEl Acueducto Romano se localiza al lado de la Diputación provincial, plaza San Marcos, y se puede observar bajo la ventanaarqueológica que muestra los restos de un tramo del acueducto romano del siglo I. Discurre un poco más de 2 kilómetros yfue realizado según la técnica del opus caementicium. La construcción en pizarra pertenece a una reforma posiblementemedieval, anterior a la obra realizada por el obispo Izquierdo en el siglo XVIII.

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ASTURIAS/CANTABRIA/GALICIA

Page 161: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

4 DE 4

LOCUS AUGUSTI (LUGO) - CONTINUACIÓN

PUENTE

El Puente Romano formaba parte de la vía XIX, que unía Lucus Augusti con Brácara Augusta, las dos capitales romanas de la Hispania noroccidental, junto conAstúrica Augusta, pasando por Iria Flavia (Padrón). Fue destruido parcialmente con las invasiones bárbaras. Este puente fue objeto de varias reconstrucciones, en lossiglos XII, XIV y XVII

DATOS DE INTERÉS

CENTRO DE INTERPRETACION DE LA MURALLALOCALIZACIÓN: Praza do Campo, 11. LugoHORARIOS: 10:30 a 14:00 y 16:30 a 20:0TELEFONO: 982 251 658 - 982 297347

SALA DE EXPOSICIONES PORTA MIÑALOCALIZACIÓN: Rúa do Carme, s/nHORARIOS: Martes a Sábado 11:00 a 14:00 y 17:00 a 19:00 (Julio y Agosto hastalas 20:00). Domingo de 11:00 a 14:00. Lunes cerrado.TELEFONO: 982 250 962

CASA DOS MOSAICOSLOCALIZACIÓN: Rúa Doutor Castro, 20-22. LugoHORARIOS: Martes a Domingo 11:00 a 14:00 y 17:00 a 19:00. (Julio y Agostohasta las 20:00). Lunes cerradoTELEFONO: 982 254 815

MUSEO DE LA DOMUS DO MITREOLOCALIZACIÓN: Praza Pio XII, LugoHORARIOS: Lunes, jueves, viernes y sábados de 11:00 a 14:00 y miércoles de16:00 a 19:00. Cerrado martes, sábados por la tarde y los domingos.TELÉFONO: 982 821513. Lunes a viernes de 9:00 a 14:00. Para visitas de grupos serequiere concertación previa.

CENTRO ARQUEOLOXICO SAN ROQUELOCALIZACIÓN: Rúa Emilia Pardo Bazán, s/nHORARIOS: Martes a Domingo 11:00 a 14:00 y 17:00 a 19:00 (Julio yAgosto hasta las 20:00).TELEFONO: 982 801 105.

TERMAS ROMANAS:LOCALIZACIÓN: Hotel Balneario de Lugo. Barrio da Ponte s/n.HORARIOS: Ver en la Recepción del Hotel Balneario.TELEFONO: 982 221 228

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ASTURIAS/CANTABRIA/GALICIA

Page 162: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

AQUIS QUERQUENNIS (BAÑOS DE BANDE. ORENSE)

“A Cidá”, nombre con el que se le conoce, acoge un campamento militar romano que posiblemente controlaba el río Limia y la Via XVIII del Itinerario de Antonino oVia Nova, entre Brácara Augusta (Braga) y Astúrica Augusta (Astorga). Se cree que pudo albergar a la Cohorte I Galaica, un destacamento de la Legio VII Gemina,acuartelada en León. Fue levantado durante el Principado de Vespasiano (69-79 d.C.) y abandonado en torno al 120 d.C.

Las excavaciones arqueológicas del campamento romano se iniciaron en 1.979 y, desde entonces, se ha descubierto el50% de su superficie, que abarca una extensión de 2,5 Ha. El campamento se encuentra rodeado por unas murallas yconsta de cuatro puertas de acceso al mismo, de las que se conservan vestigios de dos: la Porta Decumana y la PortaSinistra. En su interior se han excavado hasta la fecha cinco barracones de los legionarios (strigium), el principia ocuartel general, dos graneros u horrea, un hospital de campaña o valetudinarium y los inevitables baños termales. Delos barracones, dos han sido excavados en las últimas campañas arqueológicas. Están situados en la zona suroccidentaldel recinto militar. Están articulados en torno a un patio central, divididos en dos alas, la izquierda destinada alcenturión y el resto de mandos, y la derecha para el resto de la tropa. Cada barracón tenía cabida para 80 soldados máslos mandos. Según el arqueólogo Santiago Ferrer, en el campamento de Bande deberían hallarse seis barracones,correspondientes a un campamento militar de infantería.

En la campaña arqueológica 2.015 llevada a cabo en el campamento romano se ha descubierto un tramo de la muralla occidental además de permitir definir elespacio ocupado por las letrinas y otro barracón de tropas en el ala occidental del campamento.

En la visita al yacimiento también nos encontramos con los restos de una mansio, levantada posiblemente tras la demolición del campamento militar.

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ASTURIAS/CANTABRIA/GALICIA

Page 163: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

AQUIS QUERQUENNIS (ORENSE) - CONTINUACIÓN

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

A poco más de 8 km de Bande, se localiza el Centro de Interpretación Aquae Querquennae – Via Nova. En él se recrea la calzada romana de la Vía Nova y losdiferentes elementos que encontramos a su paso, como miliarios o puentes. En la planta superior se ha situado el Museo de Querquennia, que acoge los objetoshallados en las excavaciones arqueológicas del campamento romano.

DATOS DE INTERÉS

La localidad de Bande se encuentra al sur de la comunidad gallega, en la provincia de Orense, cerca de la frontera conPortugal. A través de la carretera OU-540 de Porto Quintela a Os Baños, a unos tres kilómetros de Bande, accedemosa las ruinas del yacimiento romano de Aquis Querquennis. Está situado a 42 km de Ourense y es uno de losprincipales yacimientos arqueológicos de la Baixa Limia. Se encuentra situado en los aledaños del pantano de AsConchas, circunstancia que implica que se encuentre bajo las aguas varios meses al año, principalmente en invierno.

CENTRO DE INTERPRETACION DE AQVAE QVERQVENNAE VIA NOVALOCALIZACIÓN: Porto Quintela s/n. BandeHORARIOS: Semana Santa y Julio – septiembre: martes a domingo de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00. Lunes cerrado.TELEFONO: 988 444 401WEB: www.fundacionaqvianova.com

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ASTURIAS/CANTABRIA/GALICIA

Page 164: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 1

PUENTE ROMANO DE BIBEY (PUEBLA DE TRIVES. ORENSE)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ASTURIAS/CANTABRIA/GALICIA

El Puente del Bibey (en gallego Bibei) es un puente romano en arco de medio punto por el que la carretera OU-636 cruza el río Bibey. Está situado en el municipiogallego de Puebla de Trives. Junto con el del Freixo es el puente romano mejor conservado de Galicia

El puente fue construido para el paso de la Vía Nova o vía XVIII del itinerario de Antonino cuyo trazado se finalizó sobre el año80 d.C. Probablemente el puente fue levantado durante tiempos de Trajano (114-119 d.C.), dada su semejanza con el deAlcántara y diversas inscripciones dedicadas al emperador y halladas en la zona. Al ser la fecha de construcción posterior al dela Vía Nova, se cree que el puente actual se levantó sobre uno anterior del que nada ha quedado.

Columna fundacional de Trajano y miliario de Tito

Para su construcción, se eligió un lugar donde el río Bibey transcurre encajonado, siendo el lecho bastante uniforme con unaprofundidad de 3 metros. En este punto la roca aflora a la superficie, lo que permitió una buena cimentación. La ubicación delpuente permitía a la Vía Nova salvar los ríos Xares y San Lázaro, ya que estos afluentes del Bibey se encuentran aguas arriba.

El puente se compone de tres arcos cuyas luces son de 6,09 m (orilla Oeste), 18,51 m (central) y 8,77 m (orilla Este)respectivamente. Es un puente ancho, de 6,5 m, mientras que la longitud total es de 75 m. La altura del puente desde el lechoal arco central es de 22,5 m, suficiente para desaguar las crecidas del río, que transcurre encajonado en el lugar.

Los pilares exhiben la estructura de fábrica opus quadratum de sillería granítica almohadillada. Las sillerías estántalladas y apiladas sin juntas ni cuñas, con lo que se consigue una resistencia parecida a la de la propia piedra. Lasrocas están grapadas entre sí con espigos de madera dura o hierro para darles más resistencia. Las pilas tienentajamares triangulares aguas arriba rematados por unos sombreretes que se añadieron en 1.861 con motivo de unasreformas

A ambos lados del río se levantaron sendos muros de contención de 9 metros de longitud (orilla Oeste) y 17 metros(orilla Este). La cornisa actual, formada por el voladizo de una hilada de sillares a soga, es moderna.

Page 165: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

VILLA ROMANA DE LA TORALLA (VIGO. PONTEVEDRA)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ASTURIAS/CANTABRIA/GALICIA

La ría de Vigo fue en épocas romanas una costa plagada de villas, ya que se ubicaba una villa cada dos km. Muchas de ellas eran residenciales y otras formabanpartes de pequeñas industrias familiares de salazón y de pesca. A lado izquierdo del arenal de O Vao y en frente de la Illa de Toralla, se encuentra uno de esosyacimientos romanos recientemente acondicionado.

Se trata de una villa, propias de las zonas rurales del imperio romano. Se hayaemplazada dentro de lo que era la finca privada de la familia Mirambel, cuyospropietarios descubrieron el yacimiento y posteriormente fue donada al concellode Vigo. El conjunto consta de la villa donde vivían los propietarios, la familia y lossirvientes, además de las construcciones dedicadas a la explotación marina, eneste caso de unas salinas, lo que demuestra la relación de la villa con el mar.Además toda la vajilla encontrada procede de las costas de Tunicia, lo que reflejaaún más esa relación comercial marítima. Se trata de una villa tardorromana,pues es posible que su datación nos lleve a los siglos IV o V d.C.

La villa hace referencia a la importancia del primitivo Vigo en relación con elcomercio atlántico y mediterráneo y nos da una idea de lo que pudo ser la ciudaden un pasado. De destacar son sus termas, ya que noble romano que se preste lastenía. En la isla de Toralla, que se encuentra unida por un puente en la actualidad,se encontraron restos de un castro y de una necrópolis. Esta última se supone dela época de la villa, ya que sería el lugar de enterramientos del lugar.

Posiblemente la villa fuera abandonada a causa de los normandos que arrasabanla costa durante sus singladuras por estos lares y debido a su proximidad al marsería blanco fácil para estos piratas. A pesar de su descubrimiento, el lugar estuvoabandonado durante muchos años pero hoy en día se puede disfrutar de unrecinto vallado y vigilado de acceso gratuito para el deleite de todos. Cabedestacar la minuciosa información de los paneles informativos.

Page 166: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

VILLA ROMANA DE LA TORALLA (PONTEVEDRA) - CONTINUACIÓN

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MUNDO ROMANO

DATOS DE INTERÉS

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ASTURIAS/CANTABRIA/GALICIA

Justo al lado del yacimiento se encuentra el Centro de Interpretación del Mundo Romano. Inaugurado en Junio de 2.014, es un pequeño edificio habilitado y dedicadoa la divulgación del mundo romano en el ayuntamiento de Vigo y que completaría la visita del yacimiento aportando información, ya no solo de la propia villa, si nodel Vigo romano en general y del desarrollo local anterior a la llegada de éstos. Se encuentra ubicado en la que en su día fue la vivienda familiar de los MirambelMaristany, antiguos propietarios de la finca desde principios del siglo XX, cuando reciben la concesión de la misma para ubicar su vivienda y su fábrica de cordelería.Precisamente ellos se convertirán en los primeros en poner de manifiesto la existencia de los restos arqueológicos tras un hallazgo fortuito en su jardín.

El centro consta de dos plantas en las que el visitante a través de panelesinformativos, maquetas, escenas recreadas con figuras y juegos didácticos, puedeprofundizar un poco en el conocimiento de los antepasados de la ciudad viguesa,siempre con un denominador común: el mar. Destaca la presencia visible de restosarqueológicos dentro del propio edificio, tales como muros de cimentación deposibles construcciones coetáneas a la villa, un molino doméstico, así como losrestos de una tumba de cronología ligeramente posterior a la misma, que fueronhallados en los sondeos realizados en las recientes obras de acondicionamiento delmismo. La presencia de un arqueólogo guía a disposición del visitante hace que lavisita se pueda realizar de una forma más completa e interesante.

LOCALIZACIÓNFinca MirambellRúa de Canido, 105, 36390 Oya, PontevedraTELÉFONO DE CONTACTO: 986 81 02 60HORARIOSToralla está totalmente excavada y se puede visitar su exterior libremente, siguiendo las indicaciones de los paneles informativos de este yacimiento arqueológico.

Las visitas guiadas al yacimiento y al centro se realizarán durante el verano (mayo – septiembre), todos los días de la semana de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00. Elresto del año (octubre – abril) se realizan los Jueves de 11:00 a 13:00.

Page 167: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

VILLA DE VERANES (GIJÓN. ASTURIAS)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ASTURIAS/CANTABRIA/GALICIA

Esta villa romana comprende una hectárea de extensión en el lugar conocido como Venta de Veranes.

La villa se encuentra muy próxima a la antigua vía romana que, procedente de León y Astorga, se adentraba por el centro de la región hasta Gijón. La localización deVeranes, a las afueras de la ciudad (a 12 kilómetros de Gijón), obedece a las exigencias de la época: lugares tranquilos, soleados, animados por la belleza del entornoy con abundancia de agua. Aunque en Asturias la romanización fue lenta en relación con otras zonas de España, en Gijón la presencia romana está cada vez másconstatada y mejor datada, con complejos de gran valor como las termas del Campo Valdés o la fecunda arqueología de la Campa Torres.

Esta hacienda (perteneciente a un notable propietario que seguramente se llamaba Veranius) se levantósobre un primitivo asentamiento altoimperial de gran relevancia. A lo largo del siglo IV después de Cristosufre distintas reformas y ampliaciones. Actualmente su estado de conservación es de los mejorespreservados del Norte de España. En el yacimiento destacan la piscina, los mosaicos, paramentos de cuatrometros de altura, estancias calefactadas y una extensa necrópolis de origen medieval, perteneciente a lasruinas de una iglesia visigoda.

La visita a los restos arqueológicos propiamente dichos se realiza a través de un sendero que, partiendo delCentro de Interpretación, nos va permitiendo diferentes puntos de observación. La entrada principal de laantigua villa está en el flanco oeste y da acceso al patio norte. A la izquierda de éste se sitúa el área deservicios (granero, cocina y horno), y a la derecha la entrada al resto de las dependencias. Una larga galeríacubierta, o logia, conducía a los espacios de representación destinados a la vida social y política.

Al sur, se localizan una sala de estar o exedra, un gran comedor o triclinio que remataen ábside, y los baños o termas. Algunas salas conservan parte de sus pavimentosoriginales. De ellas sobresale la estancia de representación (oecus). Esta es la piezadominante del conjunto, alfombrada por un soberbio mosaico policromo de unos 50metros cuadrados del que se conserva un cuarenta por ciento. En este magnífico suelose descubren, entre otros elementos decorativos tardorromanos, las teselas con elnudo de Salomón: dos anillos entrecruzados cuatro veces, imagen de la fortaleza y laprotección. Este espacio central de Veranes cuenta con una cubierta moderna de formacúbica que evoca el volumen que en su origen tuvo la habitación.

Page 168: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

VILLA DE VERANES (GIJÓN) - CONTINUACIÓN

CENTRO DE INTERPRETACIÓN - MUSEO

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ASTURIAS/CANTABRIA/GALICIA

El espacio arqueológico cuenta con un centro de interpretación dotado de sala audiovisual y exposición permanente con restos de cerámica y utensilios obtenidos enlas excavaciones. Se trata de un inusual edificio de nueva planta donde se recibe al visitante.

DATOS DE INTERÉS

LOCALIZACIÓN Y CONTACTOSLa villa romana de Veranes está a 12 km de Gijón, se accede a ella por la autopista AS-II, salida 17. Seguid indicaciones.Teléfonos de información:985 185 129629 755 409

HORARIOInvierno (16 de septiembre - 15 de junio) Martes a domingo, y festivos, de 10:00 a 15:00 hVerano (16 de junio - 15 de septiembre) Martes a domingo, y festivos, de 10:30 a 19:00 hSemana Santa Martes a domingo, de 10:00 a 17:00 h

SERVICIOS:Visita guiadas para grupos previa reserva.Video guías.Venta de publicaciones.Aparcamiento.

Page 169: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 1

TERMAS CAMPO VALDÉS (GIJÓN. ASTURIAS)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ASTURIAS/CANTABRIA/GALICIA

El yacimiento-museo de las Termas Romanas de Campo Valdés es un museo de sitio creado con el fin de conservar, investigar y difundir los restos de unas termaspúblicas de época romana. La adecuación para la visita del yacimiento arqueológico en su contexto original permite que los visitantes conozcan y comprendan mejorsus características.

La presencia de la ruina condiciona los contenidos del museo. Así, la visita a los restos del edificio termal está precedida por varias unidades informativas queexplican el significado de las termas en el mundo romano, sus funciones, las tipologías, la distribución espacial y las actividades propias de cada habitación. Ademásde la información general sobre las termas, se habla del desarrollo del Gijón romano, la muralla, las termas de Gijón y su interpretación. Los restos materiales mássignificativos hallados durante las excavaciones, se exponen en una vitrina corrida en el pasillo que da paso al yacimiento.

El visitante se introduce en la ruina a través de una pasarela que reproduce el recorrido original. Cada espacio se presenta con una reconstrucción infográfica delinterior. Así mismo, mediante luces de colores se intenta evocar las zonas frías, las zonas de baños templados, los espacios calientes, los hornos, explicando así elsistema de calefacción romano.

DATOS DE INTERÉS

Dirección: Campo ValdésLocalidad: GijónTeléfono: 985 18 51 51Web: http://museos.gijon.es

HORARIOSOctubre a Marzo:Martes a viernes: 9:30-14:00 h y de 17:00-19.30 hSábados, domingos y festivos: 10.00-14.00 h y 17.00-19.30 h

Abril a Septiembre:Martes a viernes: 9:30-14:00 h y 17:00-19:30 hSábados, domingos y festivos: 10.00-14.00 h y 17.00-19.30 h

Lunes cerrado

Page 170: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 1

PUENTE DE COLLOTO (SIERO. ASTURIAS)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ASTURIAS/CANTABRIA/GALICIA

El puente de Colloto está situado en el concejo asturiano de Siero, concretamente en el lugar de Colloto, perteneciente a la parroquia de Granda.

Constituye un paso elevado sobre el río Nora y se ubica en la margen derecha de la carretera N-634, a la altura del punto kilométrico 400, próximo al límite entreSiero y Oviedo.

Denominado tradicionalmente «Puente Romano de Colloto», es considerado una obra de ingeniería civil cuya exacta cronología es incierta y se encuentra en fase derevisión y estudio, en espera de los resultados de las prospecciones arqueológicas que han sido realizadas en él, paralelamente a su restauración.

Su probable construcción en época romana estaría avalada por el tesoro de monedas de los siglos IV y V hallado en el arco de descarga del puente durante la guerracivil.

El puente mide 36,6 m de largo y presenta un ancho de 3,5 m, siendo su altura máxima de 8 m. Cimentado sobre afloramientos calizos y antiguos niveles fluviales,presenta un perfil alomado y está formado por dos arcos de medio punto, aunque uno de ellas aguas abajo parece adoptar una forma apuntada, sobre cuyainterpretación no hay acuerdo entre los investigadores.

Tres mechinales se abren a ambos lados del intradós de los dos arcos del puente.Sobre la pila del puente se sitúa un arco de descarga y desagüe de medio punto,muy peraltado. A la pila se adosan dos tajamares triangulares, siendo más pequeñoel espolón situado aguas abajo. Tiene, asimismo, un contrafuerte en el ladoizquierdo.

Las bases de los estribos, las bóvedas, los arcos, los tajamares y el contrafuerte delpuente están realizadas con sillares de piedra arenisca, muy bien escuadrados y detamaños regulares. Sus paramentos están construidos con sillarejo y mampuestos,que evidencian diferentes intervenciones. Los pretiles del puente, del que tan sólorestaba el de aguas arriba, han sido reconstruidos. Es igualmente nuevo elpavimento de la calzada del puente (canto rodado del tipo opus signinum romano).El pavimento hasta ahora conocido del puente no era el original; bajo el mismo haaparecido un relleno del tipo opus caementicium, probablemente original.

Page 171: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

CAMESA-REBOLLEDO (CANTABRIA)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ASTURIAS/CANTABRIA/GALICIA

En la visita al yacimiento primeramente pasamos por el Centro de Interpretación de Camesa-Rebolledo. Ésta cuenta convarios paneles informativos que nos relatan la historia de las Guerras Cántabras y el posterior proceso de pacificación yromanización de estas tierras. También cuenta con dos monolitos de piedra, los términos augustales que delimitaban losdominios de la Legio IIII Macedónica y el territorio de los juliobrigenses.

En el yacimiento romano-medieval de «El Conventón» se puede visitar una edificación que superaba los 1.000 m² desuperficie útil, situada al borde de una antigua calzada romana. Presidía un barrio situado a las afueras del hipotéticoasentamiento de Octaviolca.

Se trataba de una villa romana, es decir, una gran residencia señorial en el campo, propiedad de un notable o patricio del lugar. Sin embargo, se mantienen aúnmuchas incógnitas sobre la identidad de este edificio y sobre su relación con el entorno. Se sabe que por aquí pasaba una calzada, pues se hallaron tres fragmentosde un miliario, una señal que indicaba distancias en millas. Se colocó durante el reinado del emperador Trajano Decio (249-251 d.C.) en un momento muy cercano alde la caída en desuso de la villa. La presencia de la vía en las inmediaciones ha hecho pensar en una mansio, es decir, un establecimiento hostelero al borde delcamino, a modo de mesón. Efectivamente, la existencia de las termas podría apoyar esta hipótesis, sin embargo no parece que tenga acceso externo, ni se hanhallado caballerizas, amplias cocinas, ni mostradores, etc. La identificación como villa resulta por tanto la hipótesis más verosímil, pero queda por dilucidar si se tratóde una gran casa rural o una residencia peri urbana, una lujosa morada señorial en las inmediaciones de un núcleo de población grande, de una ciudad.

El tamaño del edificio, los paramentos de pinturas murales que decoraron uno de sus corredores y las termas prueban la condición adinerada de sus propietarios. Unsistema de calefacción por hipocaustum, mediante aire procedente de un horno (praefurnium) y que circulaba bajo el suelo, permitió crear este «balneario privado».

Toda un ala del edificio se consagró al placer del baño y el masaje. Bañeras con agua caliente (caldarium), templada (tepidarium) y fría (frigidarium), sauna de vapor(laconicum) y vestuario (apodyterium) en salas independientes, permitían disfrutar del placer del agua mientras el sol de la tarde entraba por las ventanas. Lasdependencias termales de la villa son de época Flavia (finales del siglo I d.C.) y distintas ampliaciones de los siglos II y III d.C. El agua de la piscina fría salía por uncanal de evacuación que circulaba por la planta baja de la torre. Allí se ubicó la letrina, el aseo que se limpiaba al vaciar la piscina.

El entorno que ocupó la villa romana perduró desde el siglo I hasta mediados del siglo III de nuestra era; posteriormente se abandonó, coincidiendo con el comienzode la decadencia del Imperio Romano y la crisis del siglo III.

Page 172: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

CAMESA-REBOLLEDO (CANTABRIA) - CONTINUACIÓN

LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ASTURIAS/CANTABRIA/GALICIA

DATOS DE INTERÉS

ACCESOEn la autovía de Santander-Palencia (A-67) se debe tomar la salida deMataporquera y dirigirse a esa localidad. Una vez allí tomar dirección Camesa(CA-).

RÉGIMEN DE VISITASLa visita es guiada y se realiza en grupos de 25 personas como máximo todo elaño. Tiene una duración aproximada de 45 minutos.

INFORMACIÓN Y RESERVAS:Teléfono de reservas: 626325927 Teléfono: 942 59 84 25

HORARIO DE VISITASTemporada baja: Del 1 de Noviembre a 31 de Marzo.LUNES Y MARTES CERRADO.Miércoles a Viernes de 9.30-15.30.Sábados y domingos: 9.30-14.30 // 15.30-17.30Temporada Media: de 1 Abril a 15 Junio // 15 Septiembre a 31 Octubre.LUNES Y MARTES CERRADO.9.30-14.30 y 15.30-18.30Temporada alta: 16 Julio a 14 Septiembre.SOLO CIERRA LOS LUNESMartes a Domingo: 9.30-14.30 // 15.30-19.30.

Cerrado el 1 y 6 de enero, el 24, 25 y 31 de diciembre

Page 173: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 3

JULIOBRIGA (RETORTILLO. CANTABRIA)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ASTURIAS/CANTABRIA/GALICIA

HISTORIA

Su fundación se centra en torno al año 15 a.C., en un enclave estratégico, entre la costa cantábrica y la meseta castellana. Su finalidad principal es el control de losterritorios dominados tras el final de las Guerras Cántabras en el 19 a.C. La ciudad se desarrolló siguiendo los principios básicos del urbanismo romano, integrando enla misma presumiblemente a los pobladores cántabros nativos, obligados a abandonar sus castros originales y a situarse en una zona de más fácil control para Roma.Posiblemente se trataba de una civitas stipendiaria, ciudad tributaria sin privilegios estatutarios. La población civil de Julióbriga estaba protegida por el asentamientomilitar, más al Sur en la actual Herrera de Pisuerga, de la Legio IIII Macedónica. A mediados del siglo III d.C., comienza la despoblación de Julióbriga y su posteriorabandono. Según la Notitia Dignitatum en el siglo IV d.C., se instalaría en Julióbriga, o en sus alrededores, la unidad auxiliar de la Cohors I Celtiberorum, si bien aúnno se han encontrado evidencias arqueológicas que confirmen dicha instalación.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

Lo primero que visitamos en Julióbriga es el Centro de Interpretación - Museo, inaugurado enel año 2.003. En él se ha recreado una domus romana, tomando en su diseño la planta de lavivienda de "Los Morillos", con todas las estancias distribuidas en torno a un patio central, conimpluvium para la recogida del agua. La decoración de las estancias se realizó siguiendo losmodelos de Pompeya.

Se ha recreado una cocina - con todos sus enseres y una llamativa letrina, situada en la cocina para aprovechar el agua de la misma -, el triclinium o comedor, elcubiculum o dormitorio y un lararium o pequeño altar familiar ubicado en el atrio de la casa. El museo, situado en la planta superior, cuenta con diversos panelesexplicativos y múltiples objetos hallados en las excavaciones de la ciudad. Destacan dos morillos, utensilios de cocina utilizados para calentar las ollas sobre el fuego,símbolo de la ciudad y que han dado nombre a la vivienda donde se descubrieron.

EL YACIMIENTOEn el exterior del centro de interpretación se encuentra la iglesia de Retortillo, construida en el lugar donde estaba el foro de la ciudad romana. Del mismo sepueden observar algunos vestigios en el exterior de la iglesia. Aquí se desarrollaba la vida social y administrativa de la población.

En Julióbriga se pueden diferenciar dos tipos de viviendas: las casas con patio central o peristilo, de grandes dimensiones, propias de un status social elevado; y lasviviendas bloque, sin patio interior, suplido por un corral exterior, asociadas a un estrato social más modesto.

Page 174: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 3

JULIOBRIGA (CANTABRIA) - CONTINUACIÓNLA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ASTURIAS/CANTABRIA/GALICIA

Las primeras están situadas en el sector norte de la ciudad, mientras que elsegundo grupo de casas se levanta en el sector sur. En la zona de “LaLlanuca”, al norte del foro, se encuentran estas viviendas de alto nivelsocial, con patio porticado o peristilo. Destacan dos grandes domus conperistilo, una de ellas de 1.160 m2, edificada en los comienzos del siglo Id.C., y una calle porticada, que comunicaba la zona residencial con el forode Julióbriga.

Junto a la carretera de acceso a Retortillo, próxima al foro, encontramos la“casa de los morillos”, cuya planta ha servido de modelo para la domusromana del museo.

Esta casa mantiene un patio de menores dimensiones, signo de un status económico algo inferior que el de las viviendas de “la Llanuca”. Esta construcción surgió trasel incendio que asoló la ciudad entre los años 60 y 80 d.C., estando habitada al menos durante todo el siglo II d.C.

En el sector sur de la carretera de acceso al pueblo de Retortillo encontramos unbarrio mucho más humilde. Estaba compuesto por casas de menor tamaño,tugurios, sin patio central y con un corral exterior, como el de las casas ruralescampurrianas. Este barrio popular surgió tras el incendio ocurrido entre los años 60y 80 d.C., que debió afectar a la ciudad. El patio exterior de estas viviendas debíaestar asociado a fines productivos, como actividades artesanales o de almacén deproductos metalúrgicos o textiles.

DATOS DE INTERÉS

ACCESOEn la autovía de Santander-Palencia (A-67) se debe tomar la salida Reinosa Sur-Matamorosa y dirigirse hacia Bolmir (CA-730), para posteriormente tomar ladirección hacia Retortillo (CA-732).

TELEFONO: (+34) 942 598425WEB: centrosculturadecantabria.com

Page 175: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 3

JULIOBRIGA (CANTABRIA) - CONTINUACIÓNLA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ASTURIAS/CANTABRIA/GALICIA

HORARIO:Noviembre - marzoMiércoles a viernes de 9:30 a 15:30 (última visita a las 14:00)Sábados, domingos y festivos de 9:30 a 14:30 (última visita a las 13:40) y 15:30 a 17:30 (última visita 16:40).Abril - 15 junio y 16 septiembre – octubreMiércoles a domingo de 9.30 a 14:30 y 15:30 a 18:30.16 junio - 15 septiembreMartes a domingo de 9:30 a 14:30 y 15:30 a 19:30.

Page 176: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 1

TERMAS DE SAN JUAN (MALIAÑO. CANTABRIA)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN ASTURIAS/CANTABRIA/GALICIA

Es un yacimiento romano medieval, que contienen unas termas y su domus de los siglos I a VI, se encuentran en la localidad de Maliaño, perteneciente al municipiode Camargo, Cantabria.

Está consolidado, protegido con un pequeño centro de recepción, se encuentra dentro del cementerio de Maliaño y es visitable todo el año de manera libre.

Las primeras noticias sobre el yacimiento se remontan al año 1.951 del pasado siglo, en que en un artículo de J. González Echegaray sobre Portus Victoriae cita elhallazgo en el cementerio de Maliaño de tégulas romanas. Entre los años 1.995 y 1.998, con motivo de unas obras en el cementerio, se pondría al descubierto latotalidad del yacimiento, lo cual exigió de la realización de varias campañas de excavaciones arqueológicas que permitieron comprender el carácter e interés delmismo.

El yacimiento se sitúa en el interior del cementerio de Maliaño, lugar que hasta los rellenos efectuados amediados del siglo XX (durante la construcción del Aeropuerto de Santander) constituía un pequeñopromontorio de tierra, a modo de península, flanqueado por dos arroyos, dentro de la marisma situadaal Sur de la Bahía de Santander.

En las Termas Romanas y Necrópolis medieval de San Juan de Maliaño se pueden diferenciar dosgrandes partes atendiendo a su adscripción cronológica y cultural: La parte más antigua, de épocaromana, y la parte más reciente, de época medieval. Para la época romana se han documentado dosedificios. El primero y más importante es un edificio termal de finales del siglo I d.C., de plantarectangular y con dos ábsides semicirculares, al que se van añadiendo diversas estancias en los siglosposteriores.

Del segundo edificio únicamente se ha excavado una mínima parte, en concreto el atrio de una domus, realizada con muros de adobe. Esta construcción ha sidofechada en el primer tercio del siglo II d.C. Sobre el edificio termal romano, y aprovechando sus muros, se levantó una iglesia románica en el siglo XII, de la que seconservan todos los arranques de los muros y el arco triunfal, éste parcialmente restaurado hacia 1.929. Alrededor de la iglesia aparece una gran necrópolis medieval,con tumbas de lajas, tumbas de fosa simple y de ataúd. Las excavaciones proporcionaron gran cantidad de materiales arqueológicos, tanto romanos comomedievales: cerámicas, monedas, restos constructivos, etc., además de gran número de esqueletos de la época medieval. Algunos hallazgos aislados de piezas líticasdel Paleolítico Inferior y la Prehistoria Reciente permitieron conocer que el lugar fue usado desde los orígenes del poblamiento cantábrico.

Así, se han podido constatar diversas fases constructivas, perteneciendo la más antigua a la época Flavia (último tercio de siglo I d. C.), con ampliaciones ymodificaciones del edificio que llegan al menos hasta finales del siglo III, o quizás inicios del IV d.C.

Page 177: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

PROVINCIA

CIUDA

D VILLAS TERMAS PUENTES PRESAS MURALLAS MINAS

ALAVA

IRUÑA VELEIA X X X

GUIPUZCOA

OIARZUN ARDITURRI X

LA RIOJA

SIERRA DEL ALHAMA CONTREBIA LEUKADE X X

NAVARRA

MENDIGORRIA ANDELOS X X X

ARELLANO VILLA MUSAS X

Se aconseja la visita

No es necesaria la visita

Page 178: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

Page 179: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 3

IRUÑA-VELEIA (IRUÑA DE OCA. ÁLAVA)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN PAIS VASCO/NAVARRA/LA RIOJA

El conjunto arqueológico de Iruña-Veleia, popularmente conocido desde el siglo pasado como el oppidum de Iruña, alberga los restos de época romana mássignificativos de la provincia de Álava y de todo el País Vasco. Además de su pasado romano conserva importantes evidencias de la etapa prerromana.

HISTORIA

El yacimiento arqueológico de Iruña abarca más de 1.500 años de historia, desde el primer milenio a.C., hasta el siglo V d.C., con un epílogo tardoantiguo y medieval.Los hallazgos realizados en el entorno así como en la misma área de las ciudad amurallada indican que en el lugar donde luego se alzaría Veleia ya existió un granpoblado que, presumiblemente, fue el referente (como lugar central) de todo el ámbito del valle del Zadorra

PRIMER MILENIO a.C. (ÉPOCA DE BRONCE Y HIERRO)

La primera ocupación del área de Iruña se ha datado en el Bronce Medio y el Bronce Final y mantiene su ocupacióndurante todo el primer milenio antes de Cristo.

Las viviendas halladas son rectangulares y circulares y evidencian la transición entre la Edad del Bronce final y la Edad delHierro con incorporaciones de elementos de los modelos mediterráneos a partir del Hierro II. Se asientan sobre postesclavados en agujeros realizados en la roca base del terreno o mediante cimentaciones de zapata continua realizadas conlajas de caliza, con paredes de adobe, tapial y ramajes y techumbres vegetales y tienen un fondo de cabaña.

Entre los hallazgos de este periodo hay que destacar la denominada Estela del Jinete, una obra singular de la plásticaprerromana peninsular y pieza destacada del Museo de Arqueología de Álava. Se trata de una lápida, datada entre lossiglos II-I antes de Cristo, que representa un guerrero a caballo sobre un creciente lunar.

Los hallazgos arqueológicos sitúan los primeros cambios en época tiberiana que poco a poco va siendo más intensos, llegando a una importante remodelación deépoca flavia que coincide con una consolidación del poblamiento altoimperial del entorno.

SIGLOS I AL V d.C. (ÉPOCA ROMANA)

En la primera mitad del siglo I d.C. –época Julio-Claudia– las cabañas del poblado son sustituidas por las primeras casas hechas "a la romana". Las habitaciones deestas viviendas urbanas o domus rodeaban un patio central dotado de cisterna de opus caementicium u hormigón romano.

Page 180: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 3

IRUÑA-VELEIA (ÁLAVA) - CONTINUACIÓNLA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN PAIS VASCO/NAVARRA/LA RIOJA

El final de ese siglo –época flavia– constituye para la ciudad de Iruña-Veleia su momento de mayor esplendor. Algunas de las domus se rehacen completamente,reedificándose con mayor porte, como es el caso de la llamada Domus del Impluvium de Pompeya Valentina.

Espacios y edificios públicos completaban este espacio típicamente urbano. Aesta etapa corresponderían los pavimentos de mosaicos y grandes estructurasrecientemente localizados en la zona sur, junto al río. En el siglo II también serealizan importantes reformas como recrecidos de pavimentaciones,amortizaciones de saneamientos y otras. Esta etapa es la de mayor esplendor dela ciudad que llega a ocupar 80 ha. A esta época corresponden las citas de Plinioel Viejo y de Ptolomeo que la cita entre los oppida mediterráneos de los Caristios.

La recesión económica del momento hizo que paulatinamente se abandonaranedificios antes ocupados. Es en estos años cuando se emprende la última granobra pública en Veleia, la construcción de la muralla que delimita una ciudad dealgo más de 10 ha., que, al igual que otros privilegiados núcleos urbanos de la víaentre Astúrica Augusta (Astorga, León) y Burdigala (Burdeos, Francia), se proveeahora de este tipo de defensas.

La irrupción de los bárbaros en la península a principios del siglo V d.C., nosupuso un corte total en la historia de Veleia. Los últimos datos arqueológicossobre la ciudad corresponden a enterramientos de finales del siglo V d. C.ocupando espacios de habitación ya abandonados.

LA MURALLALas murallas de Veleia rodean el oppidum, con un perímetro de más de 1.200 m y un área de 10 ha en su interior.Poseen una altura media de 9 m y una anchura que varía entre los 4 y los 5,5 m. Están construidas con un núcleo detongadas de piedra con argamasa de cal que rellena el espacio creado por dos lienzos exteriores. Por su tamaño seencuentra en una posición intermedia entre las ciudades de Lucus Augusti (actual Lugo) y Barcino (actual Barcelona).Está considerada como una de las obras romanas más importantes del País Vasco.

Page 181: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 3

IRUÑA-VELEIA (ÁLAVA) - CONTINUACIÓNLA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN PAIS VASCO/NAVARRA/LA RIOJA

Posee, según lo descubierto hasta el momento, tres puertas, dos de ellas monumentales (las del sur y el este, la del norte es la tercera puerta) y dos poternassecundarias (oeste y noroeste)

Se estima que fueron construidas a finales del siglo III o inicios del IV, en la época denominadatetrárquica, con una finalidad comercial y económica más que militar, que obedecía a una nuevaorganización de la estrategia imperial, por la que determinadas ciudades que ejercían de nudos decomunicación se fortificaron para asegurar la recaudación y transporte del impuesto annona militaris.La construcción de la muralla se realizó en un corto periodo de tiempo y en ella se utilizaronmateriales reaprovechados de otras construcciones anteriores como tambores de columnas,epígrafes, aras o altares. El uso de las murallas se extendió hasta el abandono de la ciudad. Entre lossiglos IV y V se llegó a ocupar toda la superficie cercada, incluso la calle de ronda interior.

Las murallas fueron los primeros vestigios que se conocieron del asentamiento de Veleia. Lautilización por los habitantes de la zona de sus materiales para la construcción (se utilizó comocantera) deterioró partes importantes de las mismas, en particular la puerta principal.

DATOS DE INTERÉS

LOCALIZACIÓNEntre Trespuentes y Víllodas 01191 IRUÑA OKA/IRUÑA DE OCATeléfono: +34 945 403 044HORARIOMartes a viernes: 11:00-14:00 y 16:00-18:00Fines de semana y festivos: 11:00-14:00Visitas guiadas (julio-noviembre): Martes a domingo y festivos: 11:00-14:00

Page 182: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 4

ARDITURRI (OIARZUN. GUIPUZCOA)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN PAIS VASCO/NAVARRA/LA RIOJA

Las minas de Arditurri se encuentran en las entrañas del impresionante macizo granítico de Aiako Harria, en la localidad de Oiartzun (Guipúzcoa). Su explotación seremonta a la época del Imperio Romano. No obstante, restos encontrados en el entorno de la mina apuntan que la actividad podría haber comenzado tiempo atrás.

HISTORIA DE LA EXPLOTACIÓN

Época RomanaProbablemente, los hombres de la Edad del Hierro fueron los primeros en explotar las vetas de mineral. La explotación minera de Aiako Harria se basaba en laextracción de galena argentífera, para la obtención de plata.

Edad MediaLa extracción del hierro en este periodo, que generó numerosas ferrerías a lo largo de los cursos de las regatas y ríos de la comarca. Los romanos apenas se habíaninteresado por este material, con lo cual las reservas de este abundante mineral en Aiako Harria se encontraban prácticamente intactas.

Siglo XVIIITras un tiempo de inactividad, a finales del siglo XVIII, la familia Sein, de Oiartzun, se encargó de poner nuevamente en explotación las minas, para obtener plata yplomo. El ingeniero alemán Juan Guillermo Thalacker vino, comisionado por Carlos IV, para inspeccionar los trabajos que realizaba Sein.

Siglo XIXEn 1.830, la Compañía Guipuzcoana de Minas comenzó a explotar Arditurri, entre otros cotos mineros. Se ampliaron las galerías de explotación, destruyendo, en esteproceso, buena parte de los vestigios de épocas anteriores.

Siglo XXEntre 1.902 y 1.904 la Compañía Chavarri Hermanos de Bilbao, que tenía altos hornos en Sestao (Bizkaia), se hizo con la concesión de hierro y construyó el ferrocarril.En la actualidad, el antiguo trazado constituye la Vía Verde de Arditurri o bidegorri, un sendero al que sólo pueden acceder peatones y ciclistas. A mediados del siglopasado, surgió un gran interés por la fluorita y las minas experimentaron una notable modernización.

1984: cierre de las minasLa actividad en el coto de Arditurri finalizó en 1.984 y su licencia de explotación caducó en 1.985. Sin embargo, en 1.983, antes del cierre definitivo de las minas, elCentro de Estudios e Investigaciones Histórico Arqueológicas Arkeolan www.arkeolan.com comenzó una serie de prospecciones arqueológicas.

Page 183: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 4

ARDITURRI (GUIPUZCOA) - CONTINUACIÓNLA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN PAIS VASCO/NAVARRA/LA RIOJA

LAS GALERÍAS

La visita al corazón de las minas de Arditurri se concibe como un viaje a través del tiempo en el que intervendrán la mente, los sentidos y las emociones. Lailuminación y el sonido jugarán un papel muy importante, ya que permitirán crear en el interior de la galería un ambiente mágico, que trasladará al visitante a lasdiferentes épocas de la historia del coto minero oiartzuarra.

Antes de introducirse en la galería de Arditurri 20 o Mina Grande, el visitante tendrá un primer contacto en una sala en la que la voz de un narrador (que correspondea la del ingeniero alemán Juan Guillermo Thalacker) realizará un repaso por la historia de las minas. Irá acompañada de sonido, efectos especiales e iluminación quegenerarán imágenes y siluetas en movimiento sobre las paredes y el techo.

Después de esta introducción, comenzará la visita guiada por la galería superior. A lolargo de sus 180 metros a través de una pasarela y otros 400 metros en visita deaventura, el visitante descubrirá la morfología de la cueva y sus grandes dimensiones.Las luces irán desvelando algunos de sus secretos como los antiguos cargaderos dematerial, pozos, vetas de minerales o un impresionante paisaje de lagos.

El recorrido se realiza a través de galerías posteriores a la época romana, pero trazadassobre ellas. No obstante, en determinados puntos de la visita sí se podrán observarbocas de galerías romanas que quedaron en desuso.

Las nuevas tecnologías recrearán los sonidos y ambientes vividos en el interior de la galería a lo largo de su más de 2.000 años de explotación.

Desde el ruido que hacen las rocas al desprenderse pasando por el silencio más absoluto acompañado exclusivamente de oscilantes reflejos sobre las aguas de loslagos.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

El antiguo edificio del laboratorio de las minas se rehabilitará para dar acogida al Centro de Interpretación-Parketxe, donde a través de modernos soportesinformativos, se dará a conocer, de manera ágil y didáctica, la riqueza patrimonial, cultural y natural del Parque Natural de Aiako Harria, en cuyas entrañas seencuentran las minas de Arditurri.

Page 184: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 4

ARDITURRI (GUIPUZCOA) - CONTINUACIÓNLA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN PAIS VASCO/NAVARRA/LA RIOJA

Planta baja: Además de una recepción y una tienda, en la planta baja se conciben dos espacios de carácter divulgativo. El primero será una suerte de introducción alárea temática sobre el macizo de Aiako Harria, en el que se informará de los fenómenos geológicos que dieron lugar a su formación, hace 300 millones de años.

El resto del espacio de la planta baja estará dedicado al Parque Natural de Aiako Harria, elmás visitado en la Comunidad Autónoma Vasca, por su espectacular belleza, su riquezafloral y animal, pero también por las numerosas opciones que ofrece para la práctica desenderismo, alpinismo o, simplemente, para disfrutar de la belleza paisajística.

Planta primera: A través de una escalera cuyas paredes emulan el interior de una mina, elvisitante accederá a la primera planta, que estará dedicada a la interpretación de laexplotación minera de Arditurri, desde la romanización hasta su cierre en 1984.

A través de soportes que incorporan elementos de las nuevas tecnologías, el visitante podrá conocer cómo era el paisaje, las actividades mineras que tenían lugar enArditurri e incluso los ambientes culturales y sociales de las poblaciones cercanas en las diferentes épocas históricas.

DATOS DE INTERÉS

LOCALIZACIÓNCoto Minero Arditurri. Arditurri bidea, 3. 20180 OiartzunSituado en el corazón del Parque Natural de Aiako Harria, al final de la Vía Verdede Arditurri, el coto minero es accesible tanto a pie como en bicicleta.

CONTACTOOficina de Turismo de ErrenteriaMadalen, 320100 ErrenteriaGuipúzcoaTel.: (00 34) 943 494 [email protected]/[email protected]/[email protected]

HORARIOS:CENTRO DE INTERPRETACIÓN:JULIO y AGOSTO:De martes a sábado 10:00- 14:00 / 16:00- 18:00Domingos y festivos 10:00- 14:00ENERO y FEBRERO:Viernes, domingos y festivos 10:00- 14:00Sábados 10:00- 14:00 / 16:00- 18:00DE MARZO A JUNIO Y DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE:De martes a viernes 10:00- 14:00Sábados: 10:00- 14:00 / 16:00- 18:00Domingos y festivos 10:00- 14:00

Page 185: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

4 DE 4

ARDITURRI (GUIPUZCOA) - CONTINUACIÓNLA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN PAIS VASCO/NAVARRA/LA RIOJA

VISITAS GUIADAS- HORARIOS E IDIOMAS:

1. VISITA ESENCIAL: 1 hora1 JULIO- 31 AGOSTOMartes- Sábado: 11:00/ 13:00/ 17:00* (*bajo reserva)Domingo y festivos 11:00/ 13:00

1 SEPTIEMBRE- 30 JUNIOMartes- Viernes 11:00/ 13:00Sábados 11:00/ 13:00/ 17.00* (*bajo reserva)Domingo y festivos 11:00/13:00

2. LA MINA A FONDO: 1 hora 15 min.1 JULIO- 31 AGOSTOMartes- Sábado: 10:00/ 12:00/ 16:00Domingo y festivos 10:00/ 12:00

1 SEPTIEMBRE- 30 JUNIOMartes- Viernes 10:00/ 12:00Sábados 10:00/ 12:00/ 16:00Domingo y festivos 10:00/ 12:00/

3. TREN VERDE + MUSEO LUBERRI (Centro de Geología)+ ARDITURRI (Visitaesencial): 4 horas 15 min.TODO EL AÑOMiércoles y jueves: 10:15 en castellano, 10:15 en euskara

4. TREN VERDE + SOINUENEA (Centro Música Popular)+ ARDITURRI (Visitaesencial): 4 horas 15 min.TODO EL AÑOMiércoles y jueves: 10:15 en castellano, 10:15 en euskara

5. TREN VERDE + ARDITURRI (Visita esencial): 2 horas 15 min.TODO EL AÑOMartes, miércoles y jueves: 10:15 en euskara y 11:15 en castellano

Page 186: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

ANDELOS (MENDIGORRIA. NAVARRA)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN PAIS VASCO/NAVARRA/LA RIOJA

Con el Edicto de Vespasiano en el 74 d.C., Andelos alcanza la condición de civitas, siendo los siglos I y II d.C., los de mayor desarrollo urbano. Plinio, en su HistoriaNatural, cita a los andelonenses como uno de los pueblos que pagaba tributo al Conventus Cesaraugustanus. En el Anónimo de Rávena aparece citada como mansioen la calzada que unía Caesaraugusta (Zaragoza) y Pompaelo (Pamplona).

En el año 2.008 se abrió al público el yacimiento arqueológico de Andelos. La visita al mismose inicia en el Museo Arqueológico de Andelos. A través de sus paneles explicativospodremos conocer el origen de la ciudad, la romanización, la arquitectura o el modo de vidade sus habitantes. El centro cuenta algunos objetos hallados en las excavacionesarqueológicas además de una gran maqueta de la ciudad romana.

Tras el museo, se inicia el recorrido por la ciudad romana, donde podremos contemplar elurbanismo romano, con su estructura reticular, adaptada a la orografía del lugar, de ínsulasdelimitadas por el cardo y el decumano. En Andelos encontramos restos del acueducto queabastecía de agua a la ciudad -podemos contemplar en el cardo las bases de los 52 arcos delmismo- y del castellum aquae, depósito desde el cual se distribuía el agua a la población.

Los habitantes de Andelos residían en viviendas adaptadas a los patrones romanos, conperistilo o patio porticado en las más pudientes, y decoradas con pinturas murales y ricosmosaicos. Entre éstas destacan la casa del peristilo o la casa de Baco

La vida social viene claramente definida por los baños públicos. Las termas de Andeloscontaban con los servicios típicos de estos establecimientos romanos, con una palestra,donde se realizaban ejercicios físicos y gimnásticos y las diferentes estancias de agua cálida(caldarium), templada (tepidarium) y fría (frigidarium). Como en los modernos gimnasios,contaban con una zona de vestuarios (apodyterium) donde poder cambiarse de vestuario. Elpraefernium, horno de leña, era el encargado de calentar el agua en calderas de bronce y demantener la temperatura de las habitaciones gracias a la circulación de aire caliente bajo elpavimento (hipocaustum).

Page 187: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

ANDELOS (NAVARRA) - CONTINUACIÓNLA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN PAIS VASCO/NAVARRA/LA RIOJA

A 3,5 kilómetros de Andelos, en el límite de los municipios de Mendigorría y Cirauqui, se encuentra la presa romana de Iturranduz, también conocida como Puentedel Diablo. Fue construida en el siglo I d.C., con una longitud de 150 m y una capacidad de 20.000 m3. Se conserva en un excelente estado de conservación. Tambiénse halla el depósito regulador que distribuía el agua hacia el acueducto.

DATOS DE INTERÉS

El museo y yacimiento se encuentran en las proximidades del pueblo de Muruzabal de Andión. Se accede a través de lacomarcal NA-6031. El desvío hacia el yacimiento está señalizado.

Octubre – marzoViernes y sábados de 10:00 a 14:00 y 15:00 a 18:00.Domingos de 10:00 a 14:00.Abril, mayo, junio y septiembreViernes y sábados de 10:00 a 14:00 y 15:00 a 19:00Domingos de 10:00 a 14:00.

JulioViernes y sábados, 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00Domingos de 10:00 a 14:00.AgostoMiércoles a sábado de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00Domingos de 10:00 a 14:00.

MUSEO ARQUELOGICO DE ANDELOS: HORARIOS

CONTACTO: 948 741273.WEB: www.mendigorria.es

Page 188: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 2

VILLA MUSAS (ARELLANO. NAVARRA)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN PAIS VASCO/NAVARRA/LA RIOJA

Al oeste de Navarra, a escasos kilómetros de Estella, se encuentra la localidad de Arellano, y a 6,5 km al sur de ésta se halla una villa romana construida entre lossiglos I y V d.C.

Se han establecido dos fases en el desarrollo de la villa: una primera, entre los siglos I y III d.C.,vinculada con la explotación vitivinícola y una segunda, siglos IV y V d.C., en los que cesa lafunción agrícola y se asume una función más religiosa, asociada a los cultos de Attis y Cibeles.Este lugar también es conocido como la “Villa de las Musas” por el extraordinario mosaicoencontrado con la representación de las nueve diosas y sus maestros, actualmente en el MuseoArqueológico Nacional de Madrid.

La Villa Romana de Arellano, abierta al público a mediados del 2.008, es única porque conserva prácticamente íntegro el proceso de producción de una bodegaromana. Las excavaciones realizadas han permitido sacar a la luz dependencias vinculadas a la producción del vino: el fumarium, estancia donde se envejecía el vinoartificialmente a través del calor y el humo; la cella vinaria, o bodega, con quince dolias o tinajas con capacidad para setecientos litros.

De la segunda etapa de la villa, destaca el Taurobolio, un edificio porticado de planta rectangular articulado en torno a un patio, en cuyo centro se encuentran dosaras grabadas con cabezas de toro. El Taurobolio era un rito asociado a los misterios de Cibeles y Attis, durante el cual tenía lugar el sacrificio de un toro, cuya sangreera esparcida sobre la cabeza del iniciado.

Además del mosaico de las musas, tienen especial relevancia otros dos mosaicos, en undormitorio y en el oecus, o salón principal, dedicados al culto a Cibeles y Attis.

Page 189: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 2

VILLA MUSAS (NAVARRA) - CONTINUACIÓNLA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN PAIS VASCO/NAVARRA/LA RIOJA

DATOS DE INTERÉS

DIRECCIÓN: NA-6340 / km 3 Arroniz - Allo.

HORARIO:Viernes y sábados, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 (a partir del 1 de abril, hasta las 19:00).Domingos, de 10:00 a 14:00.

Page 190: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

1 DE 5

CONTREBIA LEUKADE (SIERRA DE ALHAMA. LA RIOJA)LA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN PAIS VASCO/NAVARRA/LA RIOJA

HISTORIA

Esta ciudad se sitúa en las estribaciones del Sistema Ibérico, sobre la margen derecha del río Alhama, en el municipio de Aguilar del Río Alhama, pedanía deInestrillas. Su posición, en un punto intermedio del valle del Alhama, le permitía controlar una de las vías de comunicación entre el valle del Ebro y la Meseta, entrela antigua Graccurris (en Las Eras del San Martín de Alfaro), fundada por T. Sempronio Graco en la desembocadura del río Alhama, como base de operaciones para laconquista del Alto Duero, donde se sitúa Numancia, que opuso una dura resistencia.

La primeras noticias sobre este yacimiento corresponden a Traggia (1.792), siendo más abundantes las referencias a lo largo del s. XVIII y XIX, pero fue Blas Taracena,a principios del siglo XX (1.924) quien lo abordó de una manera científica, identificándolo con la ciudad Celtibérica de Contrebia Leukade, a partir de la cita de TitoLivio, realizando excavaciones en 1.934 y 1.935, que le permitieron concretar sus fases de ocupación, así como descubrir su sistema defensivo y la ordenación delespacio interior.

Es de etimología celta *Kom-treb-ya, cuyo significado según los autores sería “reunión de viviendas”, “habitación conjunta” o “vivir en común” y Leukade, se harelacionado con el radical *leuk-, que significa brillar, lucir, del que derivaría también el dios celta Lugus.

La ciudad fue conquistada en el 181 a. C., recuperando después su independencia, para volver a ser conquistada en el 142 a.C. Más tarde, según Tito Livio, tomóparte en las Guerras Sertorianas (80-72 a. C.), siendo tomada por Sertorio en al año 77 a. C.

Como antecedente a la ciudad celtibérica, se asentó en la cumbre del cerro más occidental un pequeño poblado de tipo castreño (s. VI-IV a. C.), aprovechando lasposibilidades defensivas que proporcionaba el escarpe sobre el curso del río y protegiendo el resto del perímetro con una muralla a cuyo interior se adosaban casasde planta rectangular excavadas en la roca.

EL YACIMIENTO

Esta ciudad se asienta entre dos pequeños cerros de diferente altura y su vaguada, que le proporcionan protección y una posición destacada para el control de suentorno.

La zona mejor defendida, realmente inexpugnable es el lado más occidental de la ciudad, ya que cae en cortado vertical sobre el cauce del río Alhama. Por elcontrario, la más accesible es la zona nororiental que da salida a la vaguada que discurre entre los dos cerros.

Page 191: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

2 DE 5

CONTREBIA LEUKADE (LA RIOJA) - CONTINUACIÓNLA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN PAIS VASCO/NAVARRA/LA RIOJA

Será hacia la segunda mitad del siglo IV a. C., cuando se amplía el poblado y para reforzar su defensa se construye un gran foso y una muralla. Paralelamente a estasmejoras defensivas, se acometieron obras para disponer de agua potable en la ciudad. Fue durante este periodo cuando el asentamiento adquirió su extensióndefinitiva, 12 Ha de superficie amurallada y se organizó su trazado urbano.

ITINERARIO

1.-Puerta, muralla y antemuralla romanas2.-Confluencia de la muralla celtibérica y romana3.-Grupos de casa escalonados en la ladera norte4.-Grupos de casas celtibéricas y superposición de muros medievales5.-Calles celtibéricas, muralla romana y muros medievales6.-Puerta sur, muralla celtibérica y torreones7.-Casas celtibéricas y reutilizaciones medievales

EL SISTEMA DEFENSIVO

El gran foso excavado en el lado oriental de la ciudad celtibérica, alcanza una longitud próxima a los 700 m y tiene una anchura y profundidad en torno a los 8 m.Esta magna obra supuso la extracción de más de 40.000 metros cúbicos de piedra que se utilizaron en la construcción de la muralla, de la que sólo quedan algunosrestos.

Los restos más antiguos de la muralla se conservan en el extremo oriental, en el punto más elevado del conjuntoarqueológico (en relación con el foso), ya que en los lienzos que quedan en pie muestran frecuentes rehechos yreparaciones en distintos momentos; no obstante, se puede seguir la totalidad del trazado por los entalles realizadosen la roca para asegurar su asiento

ESPACIO INTERIOR

El caserío de la ciudad se ajusta a la intrincada topografía del lugar, disponiendo las casas alineadas respecto a callesque siguen las curvas de nivel. Las casas son de planta rectangular, por lo general compartimentadas en variasdependencias dispuestas longitudinalmente: un vestíbulo que se utilizaba para actividades artesanales y domésticas,una habitación principal en la que se situaba el hogar ligeramente elevado sobre el suelo y un almacén, a veces degrandes dimensiones, excavada frecuentemente en la roca natural.

Page 192: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

3 DE 5

CONTREBIA LEUKADE (LA RIOJA) - CONTINUACIÓNLA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN PAIS VASCO/NAVARRA/LA RIOJA

La conservación de parte importante del alzado de los muros excavados en la roca, así como de los mechinales donde encajaban las vigas, permite reconocer laexistencia de varias plantas en algunas casas. Los suelos eran de tierra apisonada. En el vestíbulo o en la habitación principal, suele haber uno o dos depósitosexcavados en la roca y revocados de yeso que se cubrían con una tapa de madera.

ABASTECIMIENTO DE AGUA

Para asegurar el abastecimiento de agua de forma permanente y suficiente sin depender del exterior, los habitantes de Contrebia desarrollaron dos obras para teneraccesos que comunicasen el interior de la ciudad con el nivel freático del río Alhama. Uno de estos accesos, más al sur, era un canal que comunicaba con la llamadacueva de Los Lagos, del que se conserva la entrada y los primeros metros de recorrido.

La segunda de estas obras, se trata de un pozo excavado en la roca al que se accededesde el interior de la ciudad, a través de una escalinata también tallada y en parteabovedada. Inicialmente debió tratarse de un aljibe que se abastecía a través de uncanalillo, que conducía hasta él el agua del Alhama, que podía ser cortado desde elexterior en caso de conflicto. Es posible que esta situación provocara su remodelación,que consistió en profundizar todo el conjunto, escaleras de acceso y aljibe, hasta llegaral nivel freático del río, para asegurar el abastecimiento sin depender del exterior.

LA CIUDAD ROMANA

Tras el cambio de era la ciudad registró un periodo de renovada actividad, construyéndose entonces la muralla que cierra el lado norte en sustitución de la anteriorceltibérica destruida.

La murallaLa muralla romana discurre paralela a la celtibérica en la mayor parte del trazado. Sólo en su extremo noroccidental, se funden ambas para ajustarse al escarpe sobreel río.

El tramo de muralla, que cierra el lado norte (el más bajo, de fácil acceso e inmediato al río), difiere del resto de la muralla tanto a nivel tipológico, técnico ymonumental, ya que presenta seis torreones semicirculares, dos de ellos flanqueando la puerta de entrada, y mostrando en su fábrica sillares de arenisca bientallados y dispuestos. Esta construcción, retranqueada varios metros respecto a la muralla celtibérica, data de finales del siglo I o del II d. C.

Page 193: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

4 DE 5

CONTREBIA LEUKADE (LA RIOJA) - CONTINUACIÓNLA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN PAIS VASCO/NAVARRA/LA RIOJA

La puerta romanaEstá situada en el eje y salida de la vaguada, que atraviesa el centro de la ciudad. Dos torreones flanquean esta puerta de dos hojas (se conservan los quicios), quedaba acceso a un largo corredor con varias pilastras en sus paredes para sujetar probablemente elementos de cubierta.

UrbanismoParece evidente que las características urbanas más generalizadas que contemplamos en la ciudadcorresponde en gran parte a la actuación romana, aunque en ella debió pesar, lo mismo que en laciudad celtibérica anterior, la necesidad de ajustar las calles y los aterrazamientos de las casas a lascurvas de nivel que impone las bruscas pendientes de los cerros. A esto hay que añadir elcondicionamiento, que también supuso la excavación y aprovechamiento de la roca para asentar losedificios, herencia celtibérica anterior.

No obstante, es muy probable que las construcciones romanas, no solamente las casas, sinotambién los espacios públicos, no documentados todavía, tuvieran, proporcionalmente a suvolumen, una mayor superficie constructiva de muros y una menor utilización de la excavación en laroca, pero ésta es la que ha marcado lógicamente la actuación investigadora, en gran medida.

Los cambios, en cuanto a la monumentalidad y la utilización de materiales más nobles, se atisban en el porte de la muralla norte y el hallazgo de pavimentos demosaicos decorados a base de motivos geométricos, animales y plantas esquemáticas. Es probable que los apoyos y los cimientos excavados en la roca, que ahora seven, pudieran estar en su momento “escondidos” por la monumentalidad y los enlucidos de las construcciones romanas y que, una vez destruidas, hayan quedadomás visibles, mostrándonos sólo una pequeña parte de lo construido.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE CONTREBIA EN AGUILAR DEL RÍO ALHAMA

En la recepción de este centro se pueden ver expuestos algunos restos arqueológicos, sobre todo cerámicas relacionadas con Contrebia, pero a esta “presentación”tiene como contrapunto el discurso expositivo que se desarrolla a lo largo de cinco salas, dedicadas a “La entrada a la ciudad”, “La Ciudad”, “El camino, el pozo y lanaturaleza animista”, “El camino hacia la gente”, “La gente: la plaza de las historias”.

La exposición no tiene como objetivo aclarar o completar la información de la visita realizada a la ciudad, sino que transcurre a otro nivel, ya que lo que pretende enel recorrido de los diferentes ámbitos es evocar una ciudad reinventada en un mundo celtibérico cargado de simbolismo, con el que se quiere reflejar su vidacotidiana, sus costumbres, su función militar y estratégica y “sobre todo” los sueños y sensaciones de quienes la construyeron y la habitaron.

Page 194: Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt

5 DE 5

CONTREBIA LEUKADE (LA RIOJA) - CONTINUACIÓNLA HISPANIA ROMANA – YACIMIENTOS EN PAIS VASCO/NAVARRA/LA RIOJA

DATOS DE INTERÉS

¿CÓMO LLEGAR?El Yacimiento Arqueológico de Contrebia Leukade se encuentra en la provincia de La Rioja y más concretamente a 2,5 Km del municipio de Aguilar del Río Alhama ya 1 Km. de Inestrillas.

YACIMIENTOHORARIOS DE LAS VISITAS GUIADAS A CONTREBIA(El Yacimiento Arqueológico no se puede visitar por libre).INVIERNO (de 16 de septiembre a 14 de junio)

Sábados tarde: 16:30 h.VERANO (de 15 de junio a 15 de septiembre)

Sábados tarde: 18:30 h.

Importante: para acudir a cualquiera de estas visitas es necesario reservar con antelación en elteléfono 941 19 71 19. Existe la posibilidad de realizar visitas de grupo concertadas con antelación enel Centro de Interpretación en el teléfono 941 197119.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

C/ CAMINO VILLARIJO S/N26.530 AGUILAR DEL RÍO ALHAMA -LA RIOJA-Teléfono y Fax: 941 197 119

HORARIOS DE APERTURA DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓNVERANO:Martes a Sábado de 11 h. a 14 h. y de 17 h. a 20 h. CERRADO EL 15 Y 16 DE AGOSTODomingos y festivos de 11 h. a 14 h. Cerrado por la tarde.LUNES CERRADO.

INVIERNO: (a partir del cambio de horario)Martes a Sábado de 11 h. a 14 h. y de 16 h. a 19 h.Domingos y festivos de 11 h. a 14 h. Cerrado por la tarde.LUNES CERRADO.

RECOMENDACIONESVenir al Centro de Interpretación como mínimo una hora antes de la hora de cierre debidoa la duración del recorrido de la visita.