8
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN ” QUE GENIAL MIS PRIMEROS PASOS EN EL LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA “LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO” “TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA” CHACHOS MONTEMONOS EN EL BUS DE LOS EJES PEDAGÓGICOS PARA EL DESARROLLO HUMANO Área: CIENCIAS NATURALES Grado: Acompañan: Carmenza Ramírez Gómez NOMBRE DE LA UNIDAD : LA MATERIA Y TRABAJO SOBRE LAS NORMAS Y PROTOCOLOS PARA EL TRABAJO EL LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES TEMA CENTRAL : Pro piedades de la materia, reconocimiento de implementos, normas y protocolos y reconocimiento de todos los aparatos, implementos y material en el laboratorio de Ciencias Naturales COMPETENCIAS: Reconozco las propiedades generales y específicas de la materia; también los implementos y materiales, normas y protocolos para trabajar dentro del laboratorio de ciencias Naturales. Tarbajo permanente frente a mi cultura de calidad aplicando las 5S. Complemeto mi trabajo en el laboratorio físico, con el laboratorio virtual, herramienta que la secretaria de Educación nos aportó en capacitación e instalación del programa a varios docentes de la Institución. Vivamos los momentos A-B-C Juntos: VIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO y PROPOSICIÓN AVIVENCIAS Para responder y discutir oralmente 1.Sabes como debes comportarte en el laboratorio y que normas debes cumplir? 2. Escribe cual es tú lema de vida 3. Sabes que son las 5S 4. Alguna vez has realizado practicas en el laboratorio? 5. Consideras que puedes entrar a trabajar laboratorio sin delantal o bata de laboratorio? Sustenta tu respuesta 6. Qué debes hacer antes de entrar hacer una practica de laboratorio a parte de portar tú bata blanca e implementos para desarrollar el mismo? 7. Diferencias los conceptos, mas, peso, volumen? B FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA Lee atentamente, de manera literal e inferencial el texto; analiza y atiende las explicaciones de tú profe. A medida que realices practicas en el laboratorio, también iras aprendiendo normas y protocolos, no debes olvidar algunas normas básicas, te sugiero que despues de las explicaciones de la profe representes con imágenes lo que comprendiste: 1 MARZO 16 de

Guía No 1 para grado 6°

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía No 1 para grado 6°

AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN

” QUE GENIAL MIS PRIMEROS PASOS EN EL LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA

“LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO”“TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA”

CHACHOS MONTEMONOS EN EL BUS DE LOS EJES PEDAGÓGICOS PARA EL DESARROLLO HUMANO

Área: CIENCIAS NATURALES Grado: 6° Acompañan: Carmenza Ramírez GómezNOMBRE DE LA UNIDAD : LA MATERIA Y TRABAJO SOBRE LAS NORMAS Y PROTOCOLOS PARA EL TRABAJO

EL LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALESTEMA CENTRAL : Pro piedades de la materia, reconocimiento de implementos, normas y protocolos y

reconocimiento de todos los aparatos, implementos y material en el laboratorio de Ciencias NaturalesCOMPETENCIAS: Reconozco las propiedades generales y específicas de la materia; también los implementos y

materiales, normas y protocolos para trabajar dentro del laboratorio de ciencias Naturales. Tarbajo permanente frente a mi cultura de calidad aplicando las 5S.

Complemeto mi trabajo en el laboratorio físico, con el laboratorio virtual, herramienta que la secretaria de Educación nos aportó en capacitación e instalación del programa a varios docentes de la Institución.

Vivamos los momentos A-B-C Juntos:VIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO y PROPOSICIÓN

AVIVENCIASPara responder y discutir oralmente 1.Sabes como debes comportarte en el laboratorio y que normas debes cumplir? 2. Escribe cual es tú lema de vida 3. Sabes que son las 5S 4. Alguna vez has realizado practicas en el laboratorio? 5. Consideras que puedes entrar a trabajar laboratorio sin delantal o bata de laboratorio? Sustenta tu

respuesta 6. Qué debes hacer antes de entrar hacer una practica de laboratorio a parte de portar tú bata blanca e

implementos para desarrollar el mismo? 7. Diferencias los conceptos, mas, peso, volumen?

B FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA

Lee atentamente, de manera literal e inferencial el texto; analiza y atiende las explicaciones de tú profe.A medida que realices practicas en el laboratorio, también iras aprendiendo normas y protocolos, no debes olvidar algunas normas básicas, te sugiero que despues de las explicaciones de la profe representes con imágenes lo que comprendiste: 1. Utilizar siempre una bata blanca y de manga larga antes de entar al laboratorio2. Gafas protectoras o guantes según el caso, puede que se requiere para el tipo de practica; por ello es tan

importante preparar muy bien el laboratorio para que tengas claridad de lo que vas hacer.3. Mantener y dejar limpia el área de trabajo. ( antes-durante y despues de la practica)4. Lavar muy bien el material de vidrio, antes y después de realizar cada práctica5. Utilizar sólo la cantidad de reactivos que requiere cada experimento o practica. No contaminarlos utilizando una

misma espátula para varios reactivos, tampoco una misma pipeta para extaer líquidos diferentes. Lavar nuevamente antes de volver autilizar.

6. Considerar peligrosas todas las sustancias químicas, núnca probarlas, informar a tú profe inmediatamente cuando se presente algún tipo de accidente en el laboratorio, por consumo o contacto con ellas. “Recurda sus permanentes recomendaciones y advertencias.

7. No frotar los ojos, tocarte la piel o cara, sin antes lavar previamente muy bien tus manos. Ellas pueden estar contaminadas con sustancias químicas o reactivos.

8. Si calientas una sustancia en un tubo de ensayo, mantén la boca de éste alejada de ti y de tus compañeros (as)9. Si necesitas" oler" un reactivoo el producto de una reacción, debes dirigir con la mano los vapores hacia la nariz,

cada reactivo debe estar en recipientes rotulados, no debes oler directamente ningún frasco de reactivo.10. En el rótulo de los reactivos, etiquetas de prevención, lee muy bien antes de su uso; cada uno debe tener

(nombre del reactivo y la fecha de preparación si es del caso).11. Para utilizar algún reactivo, verifica leyendo atentamente su rótulo, para comprobar que efectivamente es el

indicado. No utilices nunca una sutancia que no este rotulada. Tampoco dejes sustancias sin su nombre correspondiente. Practia ésto mismo en tú casa.

12. Si vas a preparar una disolución de un ácido en agua, recuerda: el ácido concentrado debe verterse cuidadosamente sobre el agua, nunca lo contrario. Atención a las explicaciones de la profe. Seran solo para informarte. Ella no te permitirá utilizar ácidos peligrosos.

1

MARZO 16 de

Page 2: Guía No 1 para grado 6°

AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN

13. Si vas a insertar un tubo de vidrio en un tapón, debes proteger tumano con una toalla y humedecer ambas superficies.

14. Nunca debes pipetear con la boca, utiliza las peras japonesas. 15. Bota los residuos sólidos de tipo biólogico en las canecas con base a las instrucciones de la profe. Los residuos

líquidos, en los vertederos y deja correr sobre ellos bastante agua. No olvides las recomendaciones permanentes que deberas estar atento y acatar.

16. Si alguna sustancia corrosiva se pone en contacto con tus ojos o con tu piel, debes lavar la zona afectada inmediatamente con abundante agua, esto lo debes hacer lo más rápido que puedas, e informa de inmediato a la profe.

17. Si trabajas con mechero de gas, nunca dejes la llave de paso abierta cuando el mechero está apagado, pueden producirse intoxicaciones e incluso explosiones.

18. Procura que no haya nunca líquidos volátiles como alcohol o gasolina cerca de un mechero, pueden inflamarse y producir incendios y quemaduras. Recuerda el triangulo del fuego.

19. No utilices tubos de vidrio con extremos sin pulir, tampoco olvides que el vidrio caliente o frio, luce igual, tenlo presente para que sufras quemaduras. Siempre debes ser cuidadoso y respetar las normas.

20. No toques con los dedos sustancias que desconoces y así las conozcas, evita hacerlo, utiliza cucharillas, espátulas así evitaras intoxicaciones o posibles quemaduras.

21. Ten cuidado con los residuos que dejas correr en los vertederos, cuida las tuberías, si son demasiado fuertes dejalos caer poco a poco y con abundante agua.

La profe te mostrara unos frascos que representan las etiquetas características de algunos reactivos los cuales permite identificar las medidas de protección y niveles de cuidado y precaución para su manejo.

Importante tambien discutir planes de emergencia para evitar situaciones adversas e irreparables al organismo en el laboratorios, como las causadas por exposiciones a productos altamente tóxicos, aunque éstos ya no es permitido tenerlos dentro del laboratorio. Algunos productos son contaminantes y pueden ocasionar daños en el organismo una vez se han introducido o puesto en contacto con las vías respiratoria, dérmica, digestiva, mucosas del ojo, entre otras.

Clasificación de Etiquetas presentes en los diferentes reactivos:a. Explosivos. Sustancias que, incluso en ausencia de oxígeno atmosférico, pueden reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases y que, en determinadas condiciones de ensayo, detonan.b. Comburentes. Sustancias que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, producen una reacción fuertemente exotérmica.c. Extremadamente inflamables. Sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de ignición inferior a 0ºC y un punto de ebullición inferior o igual a 35ºC, y las sustancias y preparados gaseosos que, a temperatura y presión normales, sean inflamables en contacto con el aire.d. Fácilmente inflamables. Sustancias y preparados, puedan calentarse e inflamarse en el aire a temperatura ambiente sin aporte de energía, o sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un breve contacto con una fuente de ignición y que sigan quemándose o consumiéndose una vez retirada dicha fuente, o líquidos cuyo punto de ignición sea inferior a 21ºC, o en contacto con el agua o con el aire húmedo, desprendan gases extremadamente inflamables en cantidades peligrosas.e. Inflamables. Sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición sea mayor de 21ºC y menor o igual a 55ºC.f. Muy tóxicos. Productos que en muy pequeña cantidad puedan provocar efectos extremadamente graves, agudos o crónicos e incluso la muerte.g. Tóxicos. Productos que en pequeña cantidad puedan provocar efectos graves, agudos o crónicos e incluso la muerte.h. Nocivos. Productos que puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.i. Corrosivas. Son sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos pueden ejercer una acción destructiva de los mismos. Estos productos suelen ser ácidos o álcalis cuyo contacto con la piel, aunque sea poco tiempo, provoca quemaduras químicas.j. Irritantes. Son sustancias y preparados no corrosivos que en contacto breve, prolongado o repetido con la piel o las mucosas pueden provocar una reacción inflamatoria.k. Carcinogénicos. Pueden provocar cáncer o aumentar su frecuencia.l. Mutagénicos. Pueden producir alteraciones genéticas hereditarias.m. Tóxicos para la reproducción. Pueden producir efectos no hereditarios en la descendencia o afectar de forma negativa la capacidad reproductora.n. Peligrosos para el medio ambiente. Son los que presentan o pueden presentar un peligro inmediato o futuro para el medio acuático, la capa de ozono, flora, fauna y organismos del suelo.

2

Page 3: Guía No 1 para grado 6°

AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN

C ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN1. Con base a la primera practica que realizaste en el laboratorio de ciencias naturales, para el estudio de normas y protocolos; asi como para el reconocimiento de implementos y materiales. La profe te enseño la gran mayoría de siguientes implementos e instrumentos. Agunos no están presentes en los dibujos, pero si los observaste en el laboratorio, recuerda algunos de ellos y escribe su nombre.1. INSTRUMENTOS DE PORCELANA

FIGURA NOMBRE USO FIGURA NOMBRE USOCrisol Fundir sólidos y calcinar sustancias Cápsula de

porcelanaFundir y cristalizar sólidos, evaporar líquidos

Espátula deporcelana

Trasvasar y tomar muestras de sólidos contenidos en recipientes

Mortero conmazo

Triturar, pulverizar y mezclar sustancias sólidas

2. INSTRUMENTOS DE METALFIGURA NOMBRE USO FIGURA NOMBRE USO

Lima triangular

Cortar tubos de vidrio Pinza para tubos de ensayo

Sujetar tubos de ensayo

Pinza para soporte

Sujetar instrumentos en el soporte universal

Pinza de Mohr

Sujetar o cerrar mangueras

Mechero Fuente de calor Pinza para crisoles

Sujetar crisoles calientes

Espátula metálica

Tomar muestras de sólidos en recipientes

Anillo de hierro

Servir de base para rejilla y embudos

Cuchara de combustión

Fundir y quemar sólidos Trípode Servir de soporte para equipos de calentamiento

3

VOLVAMONOS QUÍMICO CORAZONES

QUE TRABAJAN CON PASIÓN Y DEDICACIÓN

Page 4: Guía No 1 para grado 6°

AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN

Soporte universal

Fijar con pinzas y anillos diversos instrumentos

Rejilla metálica

Servir de base para recipientes de calentamiento

Pinza de doble nuez

Se utiliza para afirmar instrumentos de pequeño diámetro, como termómetros y tubos, sujetar aro de bunsen, pinza para balón y otros soportes similares.

Pinza para bureta

Se utilizan para sujetar en un soporte universal las buretas (necesarias para titulaciones)

3. INSTRUMENTOS DE CAUCHO Y MADERAFIGURA NOMBRE USO FIGURA NOMBRE USO

Mangueras Hacer conexiones en mecheros y tuberías de agua y gas

Pera o perilla de goma, llamada también pera japonesa

Succionar y vaciar líquidos con pipetas graduadas

Tapones Tapar recipientes y hacer conexiones

Gotero de goma Succionar y vaciar líquidos con goteros

Gradilla Colocar tubos de ensayo Pinza para tubos de ensayoSujetar tubos de ensayo calientes

4. INSTRUMENTOS DE VIDRIOFIGURA NOMBRE USO FIGURA NOMBRE USO

Erlenmeyer Calentar y mezclar sustancias, generar gases y hacer titulaciones

Pipeta Medir volúmenes pequeños de líquidos

Agitador Mezclar sustancias Vidrio de reloj Evaporar poco líquido, tapar vaso de precipitado

Embudo de de separación

Decantar y separar líquidos inmiscibles, o mezclas groseras de líquido y sólido

Embudo Trasvasar líquidos y filtrar

Termómetro Medir la temperatura Cilindro graduado

Medir volúmenes

Vaso de precipitado o beaker

Preparar mezclas, decantar, calentar líquidos

Tubos de ensayo

Mezclar sustancias, efectuar reacciones y calentar

Balón volumetrico

Preparar volúmenes exactos de disoluciones de concentración conocida

Desecador Calentar y evaporar líquidos de mezclas

4

Page 5: Guía No 1 para grado 6°

AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN

Bureta Medir volúmenes de líquidos con mayor exactitud. Hacer titulaciones

Balón de calentamiento

Calentar y dejar evaporar líquidos de mezclas

Tubo refrigerante o destilador

Se usa para condensar los vapores que se desprenden del balón de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por éste.

Gotero Verter gotas de líquido

2. Realiza cinco dibujos o caricaturas en el cuaderno de laboratorio, en las que se muestre normas y protocolos que debes aplicar cuando trabajas en el laboratorio

3. Selecciona las palabras y conceptos trabajados hasta el momento en la guía de laboratorio; así como: Pipeta graduada y volumétrica, bureta, beaker, embudo de separación, elermeyer, probeta, picnómetro, condensador o destilador, tubos de ensayo, balón volumétrico, balón con desprendimiento lateral, trípode, malla de asbesto, balanza electrónica y de triple brazo, soprte universal, mechero bunsen, gradilla, entre otras. Realiza con ellas, una sopa de letras hazlo en tú cuaderno con estética y pulcritud, recuerda que las cosas se parecen al dueño.

D ACTIVIDAD DE APLICACIÓNYa tuviste la experiencia de estar en un laboratorio físico en el que debes ser muy responsable y aplicar diversas normas y protocolos. La profe te enseño hallar el valor de la masa para diferentes cuerpos; para ello utilizaste la balanza electrónica y la de triple brazo, también a medir volúmenes en diversos materiales de vidrio.

Ahora la propuesra es que vamos a trabajar en un laboratorio virtual, una herramienta que hace poco desde la secretaria de Educación nos capacitaron e inatalaron el programa en la Institución.

La profe te explicara su funcionamiento, se llama CouldLabs. Es un laboratorio virtual para Ciencias Naturales, Física y Química. Ya se encuentra instalado en varios equipos de la sala virtual. Asi podras seguir practicando y explorando.

E ACTIVIDAD DE COMPLEMENTACIÓNCon base a las explicaciones de la profe, entra a estudiar el labortorio sobre calculo de densidad, es un buen momento a hora que estamos estudiando la materia y sus propiedades . Entrega el reporte a la profe para que te valore tú trabajo.

“MIS CIENTIFICOS EN POTENCIA A TRABAJAR CON PASIÓN Y DEDICACIÓN”

5

Page 6: Guía No 1 para grado 6°

AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN

6