Goya y el estilo imperio definitivo

Embed Size (px)

Citation preview

1. GOYA Y EL ESTILO IMPERIO TRABAJO DE: ALEJANDRO MORALES ALEJANDRO ALBA EDUARD ION DANIEL GARCIA SERGIO LPEZ Y CARLOS JIMNEZ 2. NDICE Caractersticas generales de nuestro arte Caractersticas de la arquitectura, escultura y pintura Estudio detallado de una obra de arte Biografa de Francisco de Goya 3. Caractersticas generales de nuestro arte El estilo imperio fue basada en diseos inspirados en descubrimientos arqueolgicos a finales del siglo XVIII, poca en la cual gobernaba el imperio de Napolen I, cuyos diseadores eran Charles Percier y Pierre Franois Leonard Fontaine Cada nacin interpretaba el estilo neoclsico de diversas maneras. Inglaterra por lo ejemplo lo denomino estilo Regency, en 1780 las residencias reales y las principales casas de campo utilizaron en sus mobiliarios este estilo. Ms tarde en 1807 Thomas Hope dio a conocer su percepcin del estilo clsico, en la cual las influencias griegas y egipcias eran trascendentales. Con la poca de auge de Napolen Bonaparte, el denominado Estilo Imperio fue la principal alternativa esttica en los muebles de finales del siglo XVIII y de la primera mitad del siglo XIX. Sus principales caractersticas reflejan la fuerza y la solemnidad del gran conquistador francs. 4. Caractersticas generales de nuestro arte Estticamente se lo considera el continuador del Estilo Luis XVI, aunque el Estilo Imperio adopta el gusto por lo clsico, por las formas propias de la Antigedad Clsica greco- romana, haciendo especial nfasis en el enigmtico mundo de la civilizacin egipcia, territorio de uno de los triunfos ms memorables de Napolen. Para dar mayores detalles, las victorias y epopeyas de las guerras napolenicas tuvieron su correlato en el diseo y la decoracin, y ms especficamente en los muebles. Los laureles, esfinges, las flores deloto, los cisnes y los dioses egipcios, leones y las guilas empleadas en el mobiliario como motivos estticos sirvieron para inmortalizar las conquistas del histrico emperador. En el marco de esa bsqueda, los materiales ms utilizados son la madera y el cobre. Una de las materias primas ms empleadas en el estilo Imperio es la lmina de caoba, actuando como revestimiento en estructuras de roble. Siempre con el objetivo de resaltar el lujo y el poder. Formas cbicas y pesadas son las ms elegidas, y pueden visualizarse en los sillones al estilo gndola o en las mesas de tres patas, que recuerdan a la Pompeya del siglo I; este es el caso de los 'gueridons'. Sin dudas, es el escritorio el mueble que marca este estilo. Es la poca del 'secretaire abattant', el mueble ms caracterstico deesta concepcin decorativa que impone con su forma cbica y pesada. 5. Caractersticas generales de nuestro arte Las camas se convierten en protagonistas, colocndose de manera paralela a la pared. El cabezal y los pies estn a la misma altura en este tipo de lechos, si bien existieron muchas ms variantes. Cada corona de laurel, cada victoria alada, cada guila en los muebles Imperio es un homenaje a los logros del Emperador en el campo de batalla. Este estilo se extiende geogrficamente a medida que la conquista napolenica se expande. Diversas naciones basndose en la idea original de el estilo imperio la cual era la creacin de modelos antiguos adecuados a los gustos del siglo XIX 6. CARACTERISTICAS Arquitectura: La arquitectura neoclsica reproduce las formas generadas por los griegos y los romanos, mas no tarda en suprimir toda referencia a las medidas del cuerpo, prefiriendo el nuevo sistema mtrico adoptado por los franceses y favoreciendo la monumentalidadUsa los smbolos y motivos redescubierto en los muebles y edificios de Pompeya y Herculano emplea dos famosas rdenes de la arquitectura clsica griega: dricoy el jnico adems prefiere el mrmol blanco; de los romanos toma las espaciosas cpulas y bvedas. 7. CARACTERISTICAS Escultura: se incluye dentro de una corriente filosfica y esttica de una influyente difusin Como reaccin contra la frivolidad del decorativismo del rococ, surgi la escultura neoclsica inspirada en la antigua tradicin greco-romana, adoptando principios de orden, claridad, austeridad, equilibrioy propsito. En el campo de la escultura el impacto de la novedad de los nuevos conocimientos fue menor que en otras artes como la pintura y la arquitectura, debido a que los escultores ya estaban bebiendo en las fuentes clsicas desde el siglo XVas obras mostraron en general un alto nivel de equilibrio formal, con una expresin cautelosa y raros momentos de dramatismoLos materiales preferidos fueron el bronce y el mrmol blanco 8. CARACTERISTICAS Pintura: Predomin el dibujo, la forma, sobre el colorido. Ello da como resultado una esttica distante del espectador, reforzado por la luz clara y fra que baaba las escenas, ya que si se adoptaran tonos dorados se introducira en la obra una sensualidad que se rechazaba en la esttica neoclsica Se cultiv sobre todo el cuadro de historia, reproduciendo los principales hechos de la Revolucin francesa y exaltando los mitos griegos y romanos,a los que se identific con los valores de la RevolucinGeneralmente se pint al leo sobre lienzo, pero tambin hubo frescos. Los cuadros respetan, en general, el carcter ortogonal del lienzoEl estilo buscaba la sencillez tambin en la composicin. Cada cuadro se refera a un solo tema principal, sin temas secundarios superfluos que pudieran distraer 9. Obras Importantes Autor:Jacques-Louis David Obras: Lavoisier y su esposa La muerte de socrates El rapto de las sabinas El juramento del Juego de Pelota La muerte de Sneca 10. ESTUDIO DETALLADO DE UNA OBRA DE ARTE El tres de mayo de 1808 en Madrid (tambin conocido como Los fusilamientos en la montaa de Principe Pio o Los fusilamientos del tres de mayo) es un cuadro del pintor aragons Francisco de Goya terminado en 1814 que se conserva en el Museo del Prado (Madrid,Espaa). INTENCION:Plasmar la lucha del pueblo espaol contra la dominacin francesa en el marco del Levantamiento del dos de mayo, al inicio de la Guerra de la Independencia Espaola. Su tcnica y cromatismos propios del Goya maduro. La pintura es oscura, muestra imgenes fuertes y crea el arquetipo del horror en la pintura espaola, que Goya aprovech en esa poca para sus aguafuertes titulados Los desastres de la guerra. El tres de mayo de 1808 ha inspirado numerosos cuadros. En la dcada de 1850 el pintor Jos de Madrazo entonces director del Prado puso en duda que Goya hubiese pintado este lienzo. adquiri fama mundial al ser considerada antecedente directo de tales estilos 11. BIOGRAFIA Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, provincia de Zaragoza, 30 de marzo de 1746-Burdeos, Francia, 16 de abril de 1828)1 fue un pintor y grabador espaol. Tras un lento aprendizaje en su tierra natal, en el mbito estilstico del barroco tardo y las estampas devotas, viaja a Italia en 1770, donde traba contacto con el incipiente neoclasicismo, que adopta cuando marcha a Madrid a mediados de esa dcada, junto con un pintoresquismo costumbrista rococ. Una grave enfermedad que le aqueja en 1793 le lleva a acercarse a una pintura ms creativa y original, que expresa temticas menos amables que los modelos que haba pintado para la decoracin de los palacios reales. naci en el seno de una familia de mediana posicin social4 de Zaragoza, que ese ao se haba trasladado al pueblecito de Fuendetodos, situado a unos cuarenta kilmetros al sur de la capital, en tanto se rehabilitaba la casa donde vivan. Su estado de salud era muy delicado, no solo por el proceso tumoral que se le haba diagnosticado tiempo atrs, sino a causa de una reciente cada por las escaleras que le oblig a guardar cama, postracin de la que ya no se recuperar.50 Tras un empeoramiento a comienzos del mes, Goya muere a las dos de la madrugada del 16 de abril de 1828, acompaado en ese momento por sus deudos y por sus amigos Antonio de Brugada y Jos Po de Molina.