20
Gestión de Empresas Ing. Piedad Sandoval Erick Cárdenas G-151

Gestion de empresas erick cardenas

Embed Size (px)

Citation preview

Gestión de Empresas Ing. Piedad Sandoval

Erick Cárdenas G-151

ECONOMIARecursos Naturale

s

Recursos Humano

s

Recursos Financier

os

Producción de bienes y servicios dentro de

un sistema social

Se cumple con una demanda ilimitada de bienes y servicios con una cantidad limitada de productos

Se trata de impulsar la economía del mundoSe contribuye a la sociedad

SISTEMAS ECONÓMICOS

Capitalismo

Sociedad prevalec

e

Socialismo

Sociedad y

Gobierno

Comunismo

Igualdad en la

sociedad

DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS

Oferta (Productos y

servicios destinados a ser vendidos)

Demanda (Productos

y servicios destinados a

ser comprados)

MEDICIÓN DE LA ECONOMÍA

Expansión• La economía crece• Aumento de la productividad

Contracción• La economía se desacelera• El gasto y la producción disminuye

Déficit Presupuestal• Un país gasta mas de lo que recauda• También para estas medidas se usa el PIB

ÉTICA

Espacio donde se concentra la vida

Donde se distingue la diferencia entre el hombre y la Bestia

Conjunto de normas morales

La ética tiene que ver con la axiología, o sea con los valores que son reflejados en la cultura empresarial como normas y principios

Tienen como fin alcanzar una mayor armonía con la sociedad

Las empresas crean sus códigos de ética con la finalidad de combatir la corrupción, el engaño y el mal comportamiento de sus integrantes

RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL

La responsabilidad empresarial afecta

al bienestar de sus empleados

Crea un ambiente laboral

mas positivo

Empieza en la empresa con los

valores y la moral

Trato a los empleados

Colaboradores a gusto con la empresa

CUANDO LOS TRABAJADORES ESTÁN CONFORMES SU DESEMPEÑO ES MEJOR AUMENTANDO LA PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA

Los negocios en un mundo sin fronteras.

Comercio internacional: compra, venta, e intercambio de mercancías a través de las fronteras.

Ventaja absoluta: existe cuando un país ocupa una posición monopólica al proveer un articulo.

Ventaja comparativa: se da cuando un país se especializa en productos que puede producir más eficazmente .otros.

Exportación: venta de bienes y servicios a otros países.

Importación: compra de bienes y servicios en el extranjero.

Balanza Comercial: diferencia entre el valor de las exportaciones y las importaciones de un país.

Negocios en un mundo

sin fronteras.

Déficit comercial: saldo negativo de la

balanza comercial. Se

importa más de lo que se exporta.

Balanza de Pago: diferencia entre la entrada

y salida de divisas de un

país.

1. Barreras Económicas:

desarrollo económico, tipo

de cambio (precio de una moneda extranjera en términos de la

moneda domestica

2. Barreras Legales y Políticas:

Legales: Leyes y reglamentos que

rigen las actividades de

compañías del país que participa en el

comercio internacional.

Negocios sin fronteras depende

de:

lenguaje

cultura

religión

Ideología.

NEGOCIOS SIN FRONTERAS.

El desarrollo económico mundial reciente, así como la llamada globalización de los mercados esta generando gran controversia. Para unos, es el inicio de una nueva etapa de desarrollo de la humanidad

EL proceso de globalización de los mercados está intrínsecamente unido al de la internacionalización de la empresa. La principal característica de esta última época la constituye la rapidez e intensidad con que se está produciendo este fenómeno.

ADMINISTRACIÓN DE LAS TIC

TICInformática

conectada al intern

et

Aspectos Sociales

Tecnologías de la

información

y de la comunicació

n

Ventajas

Brindar grandes beneficios en varios campos

Permitir el aprendizaje interactivo

CARACTERÍSTICAS

Son de carácter innovador y

creativo

Tiene mayor influencia en el área educativa

Afectan a numerosos

ámbitos de la ciencia

Resulta una gran ayuda

económica a largo plazo

OBJETIVOS

El aprendizaje interactivo

de las personas

Gestionar una red

mundial del conocimiento

universal

Descubrir nuevos

avances a favor de la producción

Aumentar el desarrollo de

las organizaciones implementando tecnologia