9

Gerencia Industrial | Alejandro Zúñiga Espinoza - SAIA A

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gerencia Industrial | Alejandro Zúñiga Espinoza - SAIA A
Page 2: Gerencia Industrial | Alejandro Zúñiga Espinoza - SAIA A

Facilitador: Rosmary Mendoza- SAIA A

SUMARIO

Gerencia Industrial

Page 3: Gerencia Industrial | Alejandro Zúñiga Espinoza - SAIA A

Alejandro Zúñiga espinoza

Facilitador: Rosmary Mendoza- SAIA A

Gerencia Industrial

Definición según Principios | Frederick W. Taylor

Principio de planteamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la

actuación empírico-práctica, por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la

improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método.

Principio de la preparación: seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes

y prepararlos, entrenarlos, para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado. Además de la

preparación de la mano de obra, preparar también las máquinas y equipos de producción, como también la

distribución física y la disposición racional de las herramientas y materiales.

Principio de control: controlar el trabajo para certificar que está siendo ejecutado de acuerdo con las

normas establecidas y según el plan previsto. La gerencia debe cooperar con los trabajadores para que la

ejecución sea lo mejor posible.

Principio de la Ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para que la

ejecución del trabajo sea disciplinada.

#1

Page 4: Gerencia Industrial | Alejandro Zúñiga Espinoza - SAIA A

Alejandro Zúñiga espinoza

Facilitador: Rosmary Mendoza- SAIA A

Gerencia Industrial

Definición según Características | Henry L. GanttIgualdad de oportunidades en la selección de dirigentes: la eficiencia de una organización está en

proporción directa con la eficacia en la introducción del método de igualdad de oportunidad en la selección

de sus dirigentes.

Autoridad inherente a la responsabilidad: la autoridad para emitir una orden lleva implícita la

responsabilidad de que dicha orden se ejecute con propiedad.

Autoridad intrínseca: controlar el trabajo para certificar que el mismo está siendo ejecutado de acuerdo

con las normas establecidas y según el plan previsto. La gerencia debe cooperar con los trabajadores para

que la ejecución sea la mejor posible.

Política sabia y buena gerencia, mejor que excelente instalación y equipo perfecto: una política

prudente tiene más valor que una excelente instalación y una buena gerencia es de más valor que un

equipo perfecto.

Decisiones basadas en hechos y no en opiniones: no existe ningún derecho moral a decidir como

materia de opinión aquello que puede ser determinado como materia de hecho.

Acción basada en hechos: toda acción basada en una opinión pierde valor si compite con cualquier

acción basada en hechos.

#2

Page 5: Gerencia Industrial | Alejandro Zúñiga Espinoza - SAIA A

Alejandro Zúñiga espinoza

Facilitador: Rosmary Mendoza- SAIA A

Gerencia Industrial #3

Ideales claramente definidos: se deben formular los objetivos de la organización y darlos a conocer a

todas las personas que trabajen en ellos.

Sentido común: utilizando el sentido común, el gerente deberá, con base en sus ideales, investigar los

problemas en forma global a modo de poderlos a ver en su integridad y hacerse de buenos consejos.

Consejo competente: el gerente deberá contar con un consejo calificado, en todo tiempo y lugar en que

se encuentre.

Disciplina: debe existir un apego estricto a los reglamentos.

Trato justo: en esencia, esto requiere de cuatro cualidades gerenciales; comprensión, imaginación,

honestidad y justicia social en el trabajo.

Registros confiables, oportunos, adecuados y permanentes: los registros proporcionan las bases para

la toma de decisiones, por lo que se deben mantener registros precisos, inmediatos y adecuados.

Expedición: las organizaciones deben formular técnicas eficaces de plazos y control de la producción.

Normas y programas: Debe existir un método y una agenda para la ejecución de las tareas. Esto se

puede lograr mediante estudios de tiempos y movimientos, establecimiento de normas de trabajo y

ubicación adecuada de cada trabajador en las tareas que han de realizarse.

Condiciones estandarizadas: la estandarización de condiciones reducirá el desperdicio, mediante la

preservación del esfuerzo y el dinero.

Operaciones estandarizadas: La estandarización de operaciones, en todo tiempo y lugar posibles,

elevará grandemente la eficiencia.

Instrucciones escritas sobre prácticas estándares: las instrucciones escritas sobre operaciones

estandarizadas, que se actualicen constantemente, pueden dar por resultado un avance rápido hacia el

objetivo.

Recompensa a la eficiencia: la eficiencia debe recompensarse, por lo que se deben fijar incentivos al

mayor rendimiento a la eficiencia.

Definición según Consideraciones | Harrington Emerson

Page 6: Gerencia Industrial | Alejandro Zúñiga Espinoza - SAIA A

Alejandro Zúñiga espinoza

Facilitador: Rosmary Mendoza- SAIA A

Gerencia Industrial #4

Ámbito de Aplicación de la Gerencia

Industrial

En el sector industrial en términos de

productividad, higiene y seguridad industrial y

control de calidad, fundamentalmente en la

implantación de las normas ISO 9000;

indispensables para las industrias

manufacturera, de producción, de mantenimiento

mecánico.

Page 7: Gerencia Industrial | Alejandro Zúñiga Espinoza - SAIA A

Alejandro Zúñiga espinoza

Facilitador: Rosmary Mendoza- SAIA A

Gerencia Industrial #5

Importancia

Su importancia radica en que con suaplicación se obtiene el aprovechamiento delos recursos para conseguir rápidocrecimiento y mejorar la calidad de losproductos los cuales aumentan los ingresosy reducen los gastos; permitiendosupervisar y gestionar los procesos de laempresa de manera adecuada para elaumento de la producción y el alcance delas metas establecidas.

Page 9: Gerencia Industrial | Alejandro Zúñiga Espinoza - SAIA A

FIN

Facilitador: Rosmary Mendoza- SAIA A

Gerencia industrial

“Las oportunidades

no pasan, las creas...”

-Chriss Grosser