5

Click here to load reader

Generaciones de computadoras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS

Citation preview

Page 1: Generaciones de computadoras

GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS

Las   computadoras   han   ido   evolucionando   desde   su   creación,   pasando   por   diversas generaciones, desde 1940 hasta la actualidad; la historia de las computadoras ha pasado ya por cinco generaciones. 

Primera generación (1940­1952)

­ Las computadoras emplearon bulbos (Tubos al vacío) para procesar la información.

­   Los   operadores   ingresaban   los   datos   y programas   en   códigos   especial   por   medios   de tarjetas perforadas.

­ El almacenamiento interno y externo se lograba con unos tubos que giraban rápidamente, sobre los cuales un dispositivo de lectura ­ estructura colocaba marcas magnéticas. 

­  Esas  computadoras  requerían de  mucha energía eléctrica  para   funcionar,  generaban mucho calor y eran además lentas.

Máquinas destacadas:

­ ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator).La  más   famosa   de   las  primeras   computadoras,   la  primera computadora   electrónica,   contenía   más   de   18.000   tubos   de vacío.  Fabricada en 1947 en la Universidad de Pensilvania, ocupaba   todo   el   sótano   de   la   universidad.   Usada   para aplicaciones   balísticas   del   Ejército   de   EUManchester.   El ENIAC realizó cálculos de la trayectoria balística usando 160 kilovatios de energía.

­  Mark I.  Producida por   la Universidad de Manchester;   la  primera computadora con "programa   almacenado".   Hasta   ese   momento,   todas   las   computadoras   tenían   que   ser reprogramadas mediante cambios en el alambrado. Esto fue un gran avance.

­  ABC.   Siglas   de   Atanasoff­Berry   Computer,   fabricada   en   la   Univ.   Estatal   de   Iowa. Conocida ahora como la primera computadora digital electrónica.

Page 2: Generaciones de computadoras

Segunda generación  (1953­1964)

­ Cuando los tubos de vacío fueron sustituidos por los   transistores.   Inicialmente,   se   creía   que   serían producidas o utilizadas muy pocas computadoras. Esto era debido en parte a su tamaño, al costo, y a la falta de previsión en los tipos de usos a los que podían ser aplicados los equipos. 

­ Las computadoras eran mas pequeñas, consumían menos energía y producían menos calor. Por todos estos motivos, la densidad del circuito podía ser aumentada sensiblemente, lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho mas cerca unos a otros y ahorrar mucho mas espacio.

­  El   componente  principal   es  un pequeño   trozo  de  semiconductor   ,   y   se   expone  en  los llamados circuitos transistorizados. Un transistor puede reemplazar a hasta 40 bulbos.

­   Las   tensiones   de   alimentación   para   tubos   eran   en promedio de 300 voltios, mientras que en un transistor viene a ser de 10 voltios.

­   Un   transistor   esta   construido   principalmente   por silicio o germanio, su vida útil es muy superior a la un tubo   de   vacío.   Su   fiabilidad   alcanza   metas inimaginables, en comparación con los efímeros tubos al vacío.

­Los  Instrumentos de almacenamiento son cintas y discos.

- Mejoran los dispositivos de entrada y salida, para la mejor lectura de las tarjetas perforadas.

­ Se manejan ya lenguajes de programación de alto nivel.

­  Se inician los sistemas operativos,  es  decir,  las computadoras con una programación previa, que interpretan las instrucciones mediante comandos introducidos por el usuario en un lenguaje.

Máquina destacada: 

­ STRETCH, de IBM , pensado para ser cien veces mas rápido que el 704 de la primera generación. Fue comercializado en el año 1961.

Page 3: Generaciones de computadoras

Tercera generación (1965­1971)

­ Emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados en las   cuales   se   colocan miles  de  componentes  electrónicos,   en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. 

­ La tecnología de los circuitos integrados también provocó la expansión de la industria del software. 

­   Se   integran   los   transistores   y   aparecen   los   Circuitos Integrados (C.I.): SSI, MSI.

­ Aparecen las "Familias de Computadores": computadores de distinta potencia y precio, pero con la misma arquitectura y totalmente compatibles.

­ Se usan ya Tarjetas de circuito impreso (PCB)

­ Incorporacion de memorias electrónicas (aparecen las memorias cache) y la creación de nuevos lenguajes de alto nivel (BASIC, PASCAL).

­   Un   circuito   esta   construido   por   baquetilla   (Parte negra) y por dióxido de silicio (Parte interna).

Máquinas destacadas:

­ IBM 360, PDP­8, PDP­11

­ UNIVAC 494.

Cuarta generación (1972­1983)

­ Se reemplazaron las memorias de núcleos magnéticos, por las de chips de silicio, y la colocación de muchos más componentes en un chip (circuito integrado monolítico). 

­  Caracterizada por   la   integración de   los   componentes   electrónicos,   lo  que  propició   la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Intel llevó esta idea a la conclusión lógica creando el 

Page 4: Generaciones de computadoras

microprocesador,   un   chip   que   contiene   todos   los   circuitos   requeridos   para   hacerlo programable. 

­ El microprocesador es el proceso de reducción de tamaño de los  componentes   llega a  operar a escalas  microscópicas.  Un microprocesador puede llevar a cabo millones de operaciones por segundo.

­   El   tamaño   reducido   del   microprocesador   de   chips   hizo posible la creación de las computadoras personales (PC), las cuales   llegaron a ser ubicuas en  los años  1980 y más allá. Steve Wozniak, cofundador de Apple Computer, es acreditado por desarrollar el primer computador casero.

­ Se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento.

­ Se reduce el tiempo de respuesta.

­ Gran expansión del uso de las computadoras.

­ Memorias electrónicas más rápidas.

­ Sistemas de tratamiento de base de datos.

­ Aumenta la capacidad de memoria.

­ Multiprocesador (procesadores interconectados). Lenguaje natural.

­ Lenguaje de programación: pro gol (programming logic) y lisp (list processing).

­ Maquinas activadas por la voz que pueden responder a palabras habladas en diversas lenguas y dialectos.

­  Capacidad de traducción entre lenguajes que permitirá   la traducción instantánea de lenguajes hablados y escritos.

­ Características de procesamiento similares a las secuencias de procesamiento humano.

Page 5: Generaciones de computadoras

Quinta generación(1983 en adelante)

Surge   la   PC   tal   y   cual   la   conocemos   en   la   actualidad.   IBM presenta   su  primera   computadora  personal   y   revoluciona   en   el sector informativo.

Presentado por:

Eider J. Chaves Chaves

Manejo de herramientas de internet y correo electrónico ­ 320903