10
Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC 2014 El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula: DESARROLLO DE UNA CONCIENCIA ECOLÓGICA EN NIÑOS DE CUARTO GRADO EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN CAQUETÁ COLOMBIA. GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: JUAN JOSÉ CORREDOR BAYLON Nombre de la institución: I.E. EL CHAIRÁ JOSÉ MARÍA CÓRDOBA Código DANE: 11315000071901 Sede educativa: EL CHAIRÁ Radicado Sede: 16175 Dirección principal: CRA 4 3-23 Teléfono: Fax: Correo Electrónico: Página Web: Ciudad/Municipio: CARTAGENA DEL CHAIRÁ Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: CAQUETÁ 2. Nombre del Docente: DIEGO ALEXANDER VARGAS NEIRA Nombre de la institución: I.E. EL CHAIRÁ JOSÉ MARÍA CÓRDOBA Código DANE: 11315000071901 Sede educativa: EL CHAIRÁ Radicado Sede: 16175 Dirección principal: CRA 4 3-23 Teléfono: Fax: Correo Electrónico: Página Web: Ciudad/Municipio: CARTAGENA DEL CHAIRÁ Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: CAQUETÁ 3. Nombre del Docente: JHON FREDY PALMA ARRIGUI Nombre de la institución: I.E. EL CHAIRÁ JOSÉ MARÍA CÓRDOBA Código DANE: 11315000071901 Sede educativa: EL CHAIRÁ Radicado Sede: 16175 Dirección principal: CRA 4 3-23 Teléfono: Fax:

Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E

Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC

2014El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.Titulo proyecto de aula:

DESARROLLO DE UNA CONCIENCIA ECOLÓGICA EN NIÑOS DE CUARTO GRADO EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN CAQUETÁ COLOMBIA.

GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada

uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)

1. Nombre del Docente: JUAN JOSÉ CORREDOR BAYLONNombre de la institución: I.E. EL CHAIRÁ JOSÉ MARÍA CÓRDOBA

Código DANE: 11315000071901  

Sede educativa: EL CHAIRÁ Radicado Sede: 16175

Dirección principal: CRA 4 3-23

Teléfono: Fax:

Correo Electrónico:  

Página Web:

Ciudad/Municipio: CARTAGENA DEL CHAIRÁ Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: CAQUETÁ

2. Nombre del Docente: DIEGO ALEXANDER VARGAS NEIRANombre de la institución: I.E. EL CHAIRÁ JOSÉ MARÍA CÓRDOBA

Código DANE: 11315000071901  

Sede educativa: EL CHAIRÁ Radicado Sede: 16175

Dirección principal: CRA 4 3-23

Teléfono: Fax:

Correo Electrónico:

Página Web:

Ciudad/Municipio: CARTAGENA DEL CHAIRÁ Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: CAQUETÁ

3. Nombre del Docente: JHON FREDY PALMA ARRIGUINombre de la institución: I.E. EL CHAIRÁ JOSÉ MARÍA CÓRDOBA

Código DANE: 11315000071901  

Sede educativa: EL CHAIRÁ Radicado Sede: 16175

Dirección principal: CRA 4 3-23

Teléfono: Fax:

Correo Electrónico:

Página Web:

Ciudad/Municipio: CARTAGENA DEL CHAIRÁ Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: CAQUETÁ

DOCENTE MODERADOR

Page 2: Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E

Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia:JUAN JOSÉ CORREDOR BAYLONCargo: DOCENTE ORIENTADOR-COORDINADOR (e) Teléfonos: Correo Electrónico: [email protected]ÓN DEL PROYECTO DE AULASeñale el tipo de proyecto de aula

a) Proyecto pedagógico y didáctico SI X NO

b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO

c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO

Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:

Áreas Curricular

Ciencias naturales y educación ambiental. XCiencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática.Educación artística. XEducación ética y en valores humanos. XEducación física, recreación y deportes.Educación religiosa.Humanidades. XMatemáticas.Lengua castellana.Lengua extranjera: InglésLengua Nativa*Competencias Ciudadanas. XFilosofíaTodas las áreas

*Lengua Nativa para comunidades indígenas.Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia):a) Sector: Urbano Rural X Población de Fronteras

b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° X 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?:

_________________

C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 35 (Treinta y cinco)

d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:

Indígenas

RaizalesAfrocolombianosDesplazados

Condición de Discapacidad

,.,.Tiempo de desarrollo del proyecto de aulaFecha de inicio: Marzo 2014Fecha de finalización: Noviembre 2014

Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación

Page 3: Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E

Ejecución Evaluación Sistematización XPalabras claves del proyecto de aula

Acciones antrópicas, conservación ambiental, cuenca hidrográfica, etnografía, percepción ambiental, desarrollo sostenible

Definición del problema (Problematización)

¿Qué actividades podemos implementar para mejorar nuestro ambiente a través de la educación ambiental en la comunidad estudiantil de la Institución Educativa el Chairá José María Córdoba?Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)

Objetivo General. Fomentar una cultura tolerante con los diferentes ecosistemas mediante la intervención en imaginarios y representaciones cognitivas de los estudiantes a través de procesos de formación pedagógica.

Objetivos Específicos. Se tendrán en cuenta los siguientes objetivos:

Generar identidad en los estudiantes minimizando la problemática ambiental de la institución educativa.

Fomentar mediantes actividades pedagógicas, propuestas medioambientales sostenibles en la institución educativa.

Fortalecer el trabajo comunitario en la institución educativa.

Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.

CompetenciasMarque con una

X

Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual

Competencias del lenguaje: LiteraturaCompetencias del lenguaje: Medios de comunicación.Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico

Competencias en matemáticas: MétricoCompetencias en matemáticas: Pensamiento GeométricoCompetencias en matemáticas: Pensamiento aleatorioCompetencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad XCompetencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedadCompetencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo XCompetencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico XCompetencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales XCompetencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura XCompetencias sociales: Relaciones ético políticas XCompetencias ciudadanas: Convivencia y paz XCompetencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democráticaCompetencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

INDAGACION

Diagnóstico inicial

Se realizó un taller Participativo. En cada taller y de acuerdo al componente guía (pedagógico, ambiental) se aplicó una metodología para precisar los problemas. El objetivo de los encuentros fue identificar las necesidades, problemáticas y oportunidades de los estudiantes en la sede el Chairá. En el primer encuentro se

Page 4: Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E

informó sobre el motivo de la reunión informando a los padres de familia sobre el trabajo que se iba a realizar. Para ello se les brindo información, motivación y sensibilización sobre los del proyecto que se iba a realizar.

Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes

Inicialmente se seleccionaron 8 problemas dentro del proceso de consenso para el componente pedagógico. Luego se establecieron las relaciones Causa/ Consecuencia de los problemas seleccionados a través de la Matriz de Vester. Después se realizó la siguiente secuencia con cada problema. El problema 1 ¿ES CAUSA que se presente el problema 2 y sucesivos? y así con el resto de problemas, calificándolos de la siguiente forma:

0 No es causa 1 Es causa indirecta 2 Es causa medianamente indirecta 3 Es causa muy directa

TEMATIZACION

Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula

Actividad 1. Conformación del grupo de investigación. Actividad 2. Trabajo de reconocimiento de los conceptos de espacio y de tiempo Actividad 3. Se realizó un taller Participativo en computadorActividad 4. Desarrollo de las aplicaciones como lo son los recursos educativos digitalesActividad 5. Elaboración de un modelo de red de información ambiental, utilizado como estrategia sinérgica que generaría intercambio de experiencias significativas en temas de educación ambiental.

Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula

http://jcpintoes.en.eresmas.com/index03.html http://www.apinguela.com/enlacesmundo/recursos/recursos.htm

APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

Nombre del Docente quien realiza la actividad

FechaDescripción de la

ActividadResultado de la Actividad

1

JUAN JOSÉ CORREDOR BAYLONDIEGO ALEXANDER VARGAS NEIRAJHON FREDY PALMA ARRIGUI

Junio Conformación del grupo de investigación

A través del trabajo colaborativo es mejor dar respuesta a objetivos propuestos.

2

JUAN JOSÉ CORREDOR BAYLONDIEGO ALEXANDER VARGAS NEIRAJHON FREDY PALMA ARRIGUI

JUNIO Trabajo de reconocimiento de los conceptos de espacio y de tiempo

A través de experiencias propias se realizó un diagnóstico propio, determinando un estado del arte de la educación ambiental a nivel cognitivo en la sede el chairá jornada tarde.

3

JHON FREDY PALMA ARRIGUI Julio Se realizará un taller Participativo en computador

Los talleres participativos hacen mas ameno y grato trabajas para los alumnos, ya que todos colaboran con sus ideas.

4 DIEGO ALEXANDER VARGAS JULIO Desarrollo de las El desarrollo de prácticas afectan

Page 5: Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E

NEIRA aplicaciones como lo son los recursos educativos digitales

a los estudiantes en motivación y aprender sobre temas de interés científicos y tecnológicos

5

JUAN JOSÉ CORREDOR BAYLON

Agosto Elaboración de un modelo de red de información ambiental, utilizado como estrategia sinérgica que generaría intercambio de experiencias significativas en temas de educación ambiental.

Las actividades realizadas fueron de gran ayuda para promover el sentido de aprendizaje, motivación y superación.

6

7

Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.

Para el objetivo general, se llevó a cabo un ejercicio de Planificación sectorial y de Formación investigativa y pedagógico con lo cual se consolidó el Talento Humano requerido para llevar a cabo la conversión y dinamización de la institución educativa en una zona con conciencia ambiental.

Para el objetivo 1. La población objetivo incrementó habilidades, capacidades y alternativas para la generación de un proceso sostenible ambiental, traducido en ejercicios de inclusión y participación social, así como de formación de Talento humano.

Para el objetivo 2. La utilización de las diversas metodologías de análisis y priorización, permitió reconocer de una manera participativa los principales problemas ambientales de la institución educativa con el fin de relacionarlos y convertirlos en eje principal en la formulación de los lineamientos básicos para la inclusión de la educación ambiental en la cotidianidad de la institución educativa.

Para el objetivo 3. Se propone un modelo de red de actores para apoyar, coordinar y promover un amplio espectro de iniciativas a partir de la participación de los diversos centros educativos en la zona, para así potenciar la capacidad de generar conocimientos ambientales y de innovación. Si las instituciones educativas de la zona implementan la dimensión ambiental, los currículos deberán facilitar la integración de la educación ambiental en el actual sistema educativo, permitiendo dar una respuesta que tenga en cuenta los diferentes entornos en los que se encuentran ubicados los centros escolares, respetando la pluralidad socioeconómica y cultural y generar a largo plazo los procesos de red que necesita la zona.

¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?

Se hace necesario continuar trabajando con metodologías y enfoques que propongan el involucramiento de la comunidad o estudiantes en los procesos de cambio y desarrollo.

Realizar un trabajo similar con los cuidadores de los niños en sus casas e iniciar procesos de cambios de pautas de crianza a largo plazo.

REGISTROS DE LA EXPERIENCIAMedios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)

Facebook

Foro Temático

Wiki

Red Social

Red virtual de Educadores

Bitacora y/o Portafolio Digital

Page 6: Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E

Eduteka

Blog x

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto:

Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos,

padres y madres de familia?

La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismoSe evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudianteHa mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase

x

Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo xMejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura

x

No hay efectos significativos con el proyecto

Avances durante la ejecución del proyecto de aula

Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.

x

Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula.

x

El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos.

Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país

Participando activamente en redes de aprendizaje xGenerando espacios virtuales para la socialización de experiencias

x

Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo

x

Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional

x

vbvnSeleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:

Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes

X

Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula

Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado

El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas)Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC

Page 7: Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E

De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:

Ítem Califique de 1 a 5

¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4

¿Aporta a la solución del problema planteado? 4¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5

EVIDENCIAS

Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)

ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo)

Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula.

Dirección web1:

Dirección web2: _______________________

EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.)1. Competencias de los maestros en relación con TICRefleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas,

Page 8: Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E

comunicativas).

1 2 3 4 X 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativaLas TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades.1 2 3 4 X 5 3. Metodología y FundamentaciónDemuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.1 2 3 4 X 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TICEl diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes.1 2 3 4 X 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa.1 2 3 4 X 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional.1 2 3 4 X 5