12
Formas de Relieve de América Forma de relieve Ubicación Características físico-geográficas Características socioeconómicas Escudo Canádico. América del Norte, parte Este de Canadá. Se extiende hasta el río San Lorenzo por el sur y hasta la línea de los Grandes Lagos y el río Mackenzie por el oeste. Constituye la mitad de la superficie de Canadá, casi 5000 000 de km 2 . Se incluye la parte oriental del archipiélago polar ártico y gran parte de Groenlandia. Este es el núcleo de Laurasia en América. Grandes masas rocosas muy compresionadas, contorsionadas y erosionadas. Débiles altitudes de aspecto acolinado. En gran parte se encuentra modelado por la acción del hielo. Posee muchos lagos resultantes del retroceso del hielo durante el Cuater- nario (Grandes Lagos, Osos, Esclavos). Debido a su constitución geológica se explotan en esta zona muchos minerales tales como hierro, plata, oro, cobre y níquel. En este escudo se encuentra el mayor desarrollo industrial de Canadá. Zona de gran capacidad generadora de energía hidroeléctrica y nuclear (minerales radioactivos y gas natural). En este escudo se encuentran los mayores mercados monetarios y las ciudades más grandes de Canadá: Montreal, Toronto y Québec. Abundan los bosques de coníferas que han dado origen a la industria papelera. Los lagos proporcionan un excelente medio de comunicación. Macizo de las Guyanas. América del Sur, ubicado entre las cuencas del Amazonas y el Orinoco, y el Océano Formado principalmente por rocas cristalinas cubiertas por arcillas y por un manto de areniscas. La altitud máxima se encuentra en Roraima (2810 msnm). Allí se encuentra el salto más alto del Existen muchos minerales, especialmente bauxita, hierro, oro y manganeso. Las riquezas minerales y piedras preciosas no son muy explotadas por lo difícil del clima y el relieve. Existe falta de vías de comunicación. Hay falta de población.

Formas de relieve de américa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formas de relieve de américa

Formas de Relieve de América

Forma de relieve

Ubicación Características físico-geográficas

Características socioeconómicas

Escudo Canádico.

América del Norte, parte Este de Canadá. Se extiende hasta el río San Lorenzo por el sur y hasta la línea de los Grandes Lagos y el río Mackenzie por el oeste.

Constituye la mitad de la superficie de Canadá, casi 5000 000 de km2. Se incluye la parte oriental del archipiélago polar ártico y gran parte de Groenlandia.

Este es el núcleo de Laurasia en América.

Grandes masas rocosas muy compresionadas, contorsionadas y erosionadas.

Débiles altitudes de aspecto acolinado.

En gran parte se encuentra modelado por la acción del hielo.

Posee muchos lagos resultantes del retroceso del hielo durante el Cuaternario (Grandes Lagos, Osos, Esclavos).

Debido a su constitución geológica se explotan en esta zona muchos minerales tales como hierro, plata, oro, cobre y níquel.

En este escudo se encuentra el mayor desarrollo industrial de Canadá. Zona de gran capacidad generadora de energía hidroeléctrica y nuclear (minerales radioactivos y gas natural).

En este escudo se encuentran los mayores mercados monetarios y las ciudades más grandes de Canadá: Montreal, Toronto y Québec.

Abundan los bosques de coníferas que han dado origen a la industria papelera.

Los lagos proporcionan un excelente medio de comunicación.

Macizo de las Guyanas.

América del Sur, ubicado entre las cuencas del Amazonas y el Orinoco, y el Océano Atlántico. Ocupa territorio de Venezuela, Guyana, Brasil, Surinam y Guayana Francesa.

Formado principalmente por rocas cristalinas cubiertas por arcillas y por un manto de areniscas.

La altitud máxima se encuentra en Roraima (2810 msnm).

Allí se encuentra el salto más alto del mundo: El Ángel.

El relieve es muy complejo.

Los ríos forman cañones y está cubierto por espesas selvas.

Existen muchos minerales, especialmente bauxita, hierro, oro y manganeso.

Las riquezas minerales y piedras preciosas no son muy explotadas por lo difícil del clima y el relieve.

Existe falta de vías de comunicación.

Hay falta de población.

Page 2: Formas de relieve de américa

Macizo Brasileño.

América del Sur, situado totalmente en Brasil. Se encuentra entre el cause principal del río Amazonas y del sistema fluvial Paraná-Paraguay.

Este es uno de los núcleos de Gondwana en América.

Es muy extenso, de tierras viejas y erosionadas.

Este escudo presenta amplias mesetas poco examinadas en el interior (conocidas como planaltos o Meseta del Matto Grosso).

En el sector atlántico la topografía es más compleja como consecuencia de los levantamientos, movimientos de fractura ocurridos en el Terciario.En la sierra de Mantiqueira encontramos la mayor elevación que es el cerro Bandeira (2 884 msnm).

Otros cerros ubicados hacia la costa son: Sierra del Mar y Sierra del Espinazo.

La mayor parte de las actividades económicas de Brasil se encuentran en los planaltos debido también a que en ellos se desarrolla un tipo de suelo muy fértil denominado tierra rossa.

En el sector de los planaltos hay extensos cultivos de café, caña de azúcar, maíz además de la explotación ganadera.Provee otros recursos para ser explotados, entre ellos encontramos gran cantidad de minerales, tales como oro, manganeso, hierro, bauxita, níquel y diamantes.

Brasil es un país muy industrializado gracias a la riqueza de estas tierras.

Las tierras fértiles de este macizo dedicadas al cultivo del café convierten a Brasil en el primer productor del mundo de este grano.

Macizo Patagónico

América del Sur, parte sur de Argentina. Se extiende de la Cordillera de los Andes al litoral Atlántico.

Durante mucho tiempo su suelo estuvo cubierto por el mar, emergió en la era Terciaria.Presenta gran influencia glaciar: hay grandes morrenas (Montón de piedras y barro acumuladas por un glaciar) y lagos de origen glaciar como el Viedma y Colgué Huapi.

Presenta una serie de terrazas abruptas escalonadas constituidas de materiales blandos y que los ríos han cortado formando valles profundos.

Es una meseta de 1000 metros de altitud.

Terreno muy erosionado y con grietas.

Es una zona azotada por fuertes vientos.

Tiene bajas temperaturas.Es una región casi

inhóspita.

Posee estepas que favorecen el desarrollo de la ganadería.

Al sur existen ricos yacimientos de petróleo y carbón.

De todos los escudos, el Patagónico es el que presenta menor desarrollo económico.

Presenta una vegetación muy pobre.

Los pocos habitantes de esta región son pastores de ovejas, pero es una región casi deshabitada.

Page 3: Formas de relieve de américa

Tierras NuevasForma de

relieveUbicación Características físico-geográficas Características socioeconómicas

MontañasRocallosas

Se localizan al Oeste de América del Norte.

Reciben diferentes nombres: Cadena de Brook en Alaska, Rocosas en Canadá y Rocallosas en Estados Unidos.

Originadas en el Terciario.En Canadá están cubiertas de nieves perpetuas.

En la parte sur de Estados Unidos son áridas, secas, casi sin vegetación.

Una de sus mayores alturas es el Pico Blanco (4384 msnm).

Todas las altas cumbres de las la Rocallosas y sus cercanías están influenciadas por la glaciación del Cuaternario.

Los recursos más importantes son los bosques, diferentes minerales y parques nacionales, como el Parque Nacional Yellowstone, al norte de Estados Unidos, declarado zona de reserva nacional, por las bellezas escénicas y manantiales termales de gran atracción turística.

Ríos aprovechados para producción de energía hidroeléctrica.

Importancia histórica: inmigrantes europeos y de otras zonas de Norteamérica llegan a California en busca de oro en el siglo XIX y colonizan tierras.

Se explotan minas de oro, plomo, cobre, plata, bauxita, uranio, manganeso.

Sierra Madre Oriental y Occidental.

Ubicadas al este y oeste de México.

Predomina un clima templado, por lo que la vegetación de las tierras altas consiste fundamentalmente en bosques de pinos y robles.

Constituye la continuación del sistema de la gran cordillera de América del Norte.

Muy erosionadas, rodean la Meseta Mexicana.

Constituidas por rocas cristalinas plegadas muchas veces y atravesadas por rocas magmáticas durante los movimientos orogénicos.En su formación predominan episodios tectónicos y rocas antiguas.

Fueron plegadas por compresión.

Al sur, en la Sierra Madre Oriental, la cadena presenta una mayor elevación, con picos como el cerro Potosí (3.713 m) y el cerro Peña Nevada (3.660 m).

Muy explotadas por el ser humano.

Las atraviesan carreteras y ferrocarriles que comunican la capital con los puertos.

La Sierra Madre Occidental alberga las famosas minas de plata en cuya busca se lanzaron los conquistadores españoles que llegaron a territorio mexicano en el siglo XVI.

La Sierra Madre Oriental contiene depósitos de cobre, plomo y cinc.

Page 4: Formas de relieve de américa

SISTEMAS MONTAÑOSOS ANTIGUOS CALEDONIANOS Y HERCINIANOSForma de

relieveUbicación Características físico-

geográficasCaracterísticas socioeconómicas

Montes Apalaches

Se ubican al Este de América del Norte. Se localiza al sur del río San Lorenzo, desde el centro del estado de Alabama hasta el centro del estado de Nueva York.

Tienen poca altura.Está formado por rocas

cristalinas y metamórficas al este y sedimentarias plegadas al oeste.

La masa estructural fue arrasada por violentas acciones erosivas.

En las rocas calizas y areniscas se excavaron profundos surcos.

Las rocas duras quedaron intactas como cumbres largas, paralelas.

Su poca altura ha permitido construir caminos y ferrocarriles a través de ellos.

Entre los sistemas montañosos se han formado valles que son el asiento de las poblaciones.

Se han explotado intensamente minerales como el hierro y el carbón.

Los bosques de coníferas se aprovechan para la industria papelera y astilleros.

Los ríos son importantes en la producción de energía hidroeléctrica.

Tierras NuevasForma de

relieveUbicación Características físico-geográficas Características socioeconómicas

Cordillera de los Andes.

América del Sur, se extiende desde el Norte de Venezuela hasta la isla Grande de la Tierra del Fuego.

Sistema montañoso más largo del mundo (7300 kms).

Mayores alturas de América (Monte Aconcagua, 6959 mts.)

Es la mayor divisoria de aguas en el mundo.

Entre las montañas hay mesetas y valles muy fértiles donde se concentra la población.

Tiene lugares con nieves perpetuas.

Presenta gran cantidad de volcanes.

Tiene una gran variedad de recursos minerales: hierro, carbón, oro, plata, cobre, plomo, estaño, petróleo, entre otros.

La belleza de los glaciares, lagos, y cataratas de los Andes Meridionales permiten explotación turística.

La cantidad de volcanes han contribuido a la fertilidad de las tierras.

Valles se ubica la población, realizan actividades agropecuarias.Importancia histórica surgen culturas como la chibcha e Inca (atracción turística).

-Andes Septentrionales: Se extienden de Venezuela a Colombia.Se encuentra la mayor depresión tectónica de América del Sur (Maracaibo).Posee grandes depósitos de petróleo.

-Andes Centrales: Se extienden por Ecuador, Perú y Bolivia.

Posee volcanes como el Chimborazo. Nacen ríos importantes como el Amazonas. Se localiza el Cuzco, capital del Imperio Inca.Se encuentra el lago Titicaca, el más alto del mundo (4000 mts).

-Andes Meridionales: Territorios de Argentina y Chile.Mayores alturas del continente: Ojos del Salado, Aconcagua, otros.Presenta muchos glaciares, lagos y cataratas.

Page 5: Formas de relieve de américa

LLANURAS SEDIMENTARIASForma de

relieveUbicación Características físico-

geográficasCaracterísticas socioeconómicas

Llanura Central

Norteamericana.

América del Norte. Se localiza en la parte central, desde el pie de los Apalaches hasta el pie de las Rocallosas. Y desde el Sur del escudo Canádico hasta el Golfo de México.

Se divide en tres secciones:

Llanura central septentrional:-Se ubica desde el litoral Ártico hasta el norte de Estados Unidos.- Se evidencia una gran influencia de las glaciaciones en la presencia de una serie de lagos como el Gran Lago del Oso, el Gran Lago del Esclavo, el Winnipeg y los cinco grandes lagos (Superior, Michigan, Hurón, Eric y Ontario).-El efecto de la erosión glaciar se aprecia en la cobertura de sedimentos de morrenas en la parte central y este de Canadá y la exposición de minerales.- Influencia de un clima continental húmedo con temperaturas invernales inferiores a cero grados en la parte más septentrional del continente.

Llanura central estadounidense o del Misisipí:- Limita al norte con los Grandes Lagos, al sur con el Estado de Kansas, al este con Los Apalaches y al oeste con las Rocallosas.- Está conformada principalmente por materiales de origen aluvial, acarreados y depositados por las aguas de la cuenca del río Misisipí y Misuri.

Llanura central septentrional:-Una de las principales actividadesque se dan en esta llanura es la ganadería.-Tanto en Canadá como Estados Unidos, es una zona productora de granos: maíz, trigo, avena, otros.

Llanura central estadounidense o del Misisipí:

- En esta zona existen los mejores suelos para la agricultura.- Se cultivan cereales, frutas y cerca del Golfo de México, tabaco, algodón y caña de azúcar. - Se ha desarrollado el cultivo del maíz a tal grado, que dos de cada tres agricultores se dedican a sembrar este cereal. Por eso se le denomina a esta área "el cinturón del maíz".- Los principales estados productores de maíz son lllinosis, Nebraska y lowa.- Este cultivo se utiliza mayoritariamente para forraje, pero también para producir aceites, jarabes, féculas y alcohol.

Page 6: Formas de relieve de américa

Llanura Atlántica de Norteamérica:-Situada entre los Montes Apalaches y la Costa Atlántica

Llanura Atlántica de Norteamérica:-Al aprovechar los recursos de los Apalaches ha desarrollado una gran industria.-Constituye la zona más poblada de América del Norte.-Existen grandes ciudades: Filadelfia, Boston, Nueva York, Washington.

Llanos del Orinoco.

América del Sur. Ocupan los territorios de Venezuela y Colombia. Están situadas al Oeste del río Orinoco.

Durante el Terciario esta gran llanura aluvial estuvo ocupada por el océano, por ello abundan los materiales de origen marino.

Es una extensa región de sabanas tropicales.

Se encuentran rocas de diverso origen, debido a que el sistema fluvial del Orinoco transporta materiales provenientes del escudo Guayanés y de Los Andes.Esta llanura se caracteriza por presentar pendientes muy bajas y grandes terrazas aluviales.

La principal actividad es la ganadería extensiva de carne, que ha dado lugar al personaje llamado “llanero”, de mucha importancia en las guerras de independencia de Venezuela.

Se practica una agricultura de regadío que recibe el aporte de varios ríos.

Los Llanos bajos sufren inundaciones durante la estación lluviosa, lo que hace que estas tierras sean muy fértiles.

Su origen geológico facilitó la formación de importantes yacimientos petrolíferos, uno de los principales recursos económicos de Venezuela.

Llanuras del

Amazonas.

América del Sur, se ubica entre el Macizo Guayanés, el Macizo Brasileño y la Cordillera de los Andes.

Regada por el río Amazonas que nace en los Andes, constituye la red hidrográfica más grande de América.

Es la llanura más extensa del mundo con 4 500 000 de km2, a lo largo y ancho de la cuenca del río Amazonas.

Durante el Secundario estuvo ocupada por el océano, el cual fue retirándose conforme se elevaba el sistema andino.

Es el río más caudaloso y uno de los más largos del mundo (7062 Km).

Recibe importantes afluentes: río Negro, Madeira Tapajoz, Tocantins, entre otros.

Recibe copiosas lluvias durante todo el año.

En el delta se encuentra la isla de Marajó de 50 000 Km2

Es una selva tropical muy extensa denominada el “pulmón del mundo”.

Constituye la quinta parte de toda el agua del planeta.

Existen puertos importantes como Belén, Manaos e Iquitos.

Tiene especies como la Hevea Brasiliensis de donde se obtiene el caucho.

Posee minerales y ricas especies madereras que han puesto en peligro su conservación.

Posee centros industriales como Manaos.

La selva es habitada por aborígenes que practican una economía de subsistencia.

Gobierno a construido carretera Transamazónica, a su alrededor se han creado grandes latifundios que han favorecido a las grandes empresas agropecuarias.

Existen plantaciones de yute, arroz, y chiles explotados por japoneses.

Page 7: Formas de relieve de américa

Está poblada por una gran cantidad de animales como serpientes entre las que sobresale la anaconda, cocodrilos, tortugas, variedad de peces, pirañas, delfines, manatíes, delfines, pumas, entre otros.

Llanura Chaco-

pampeana o de la

Plata.

América del Sur, se ubica entre la Cordillera de los Andes y el macizo brasileño. Abarca territorios de Argentina, Paraguay y Uruguay.

Constituye una de las cuenca más importantes del mundo.

El estuario del río de La Plata se forma por la unión de los ríos Paraná y Uruguay, procedentes de Brasil.

Es tan ancho que parece un mar de agua dulce.

Es poco profundo y no es largo.

Posee dos áreas:-El Chaco:

Extensa llanura de Paraguay y Argentina.

El río Paraná al bajar del macizo brasileño forma espectaculares cañones y cataratas como la del Iguazú.

La región este posee abundante vegetación y suelo con abundante agua.

La región del oeste las lluvias disminuyen y la sequía se acentúa.

-La Pampa:Ubicada en Argentina.Suelos formados por

acumulación de material arrastrado por los ríos.

La capa superior del suelo está formado por löes (conjunto de pequeños fragmentos de arena sin consolidar) que da gran fertilidad a estas tierras.

Al este existen suelos húmedos con pastizales todo el año.

Al oeste la Pampa es seca de vegetación espinosa.

Los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay son verdaderos motores de la economía de la región.

Existe una intensa navegación de buques de gran calado, que atracan en los puertos para las transacciones comerciales.

Principales puertos: Buenos Aires y Montevideo.

El Chaco tiene selvas con flora y fauna abundante.

Posee suelos aptos para la ganadería (extensiva) y agricultura de cereales (alfalfa, sorgo y maíz).

Posee gran riqueza hídrica, que ha sido aprovechada para la explotación hidroeléctrica.

En las zonas áridas existe vegetación espinosa y maderas duras entre ellas el quebracho colorado (madera para tinte en la industria de certidumbres).

Es una región de gran potencial turístico.

Page 8: Formas de relieve de américa

Defina los siguientes conceptos:

1) Cañón: Paso estrecho o garganta profunda entre dos altas montañas, por donde suelen correr los ríos.

2) Erosión: Desgaste de la superficie terrestre por agentes externos, como el agua o el viento.

3) Bauxita: Óxido de aluminio que contiene generalmente cierta cantidad de hierro, es un mineral blando y suele ser de color blanquecino, gris o rojizo.

4) Emerger: salir a la superficie del agua u otro líquido.5) Morrena: Montón de piedras y barro acumuladas por un glaciar.6) Terraza: Cada uno de los espacios de terreno llano, dispuestos en forma de

escalones en la ladera de una montaña. 7) Abrupto: Dicho de un terreno: Escarpado, quebrado o de difícil acceso.8) Surco: Hendidura que se hace en la tierra producto de la erosión del viento,

agua, otros.9) Rocas metamórficas: rocas cuya composición y textura originales han sido

alteradas por calor y presión.10) Compresión: Esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la acción de dos

fuerzas opuestas.11) Depresión tectónica: asociación de fallas que da lugar a una región

deprimida entre dos bloques levantados.12) Vertiente: Declive o sitio por donde corre o puede correr el agua.13) Archipiélago: Conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupadas en una

superficie más o menos extensa de mar. 14) Litoral: orilla o costa del mar. 15) Aluvial: sedimentos arrastrado por las lluvias o las corrientes de un río.16) Meandros: Cada una de las curvas que describe el curso de un río.17) Ramio: planta textil parecida al lino propia de las Indias Orientales.18) Fluvial: Perteneciente o relativo al río. 19) Latifundio: Grandes extensiones de tierra en manos de una sola persona.