6
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIPLOMADO: “COMPETENCIAS DOCENTES en el nivel medio superior” 7ª bis Generación MODULO Iii “la planeación didáctica vinculada a competencias” UNIDAD Iii Elección de una opción de certificación Actividad integradora de la unidad iii FACILITADOR: JOSE LUIS MARTIN OCAÑA MADRAZO PRESENTA: FRANCISCO JAVIER PRIEGO BRITO CUNDUACAN TABASCO A 8 DE noviembre DEL 2014

Fjpb m3 acinu3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fjpb m3 acinu3

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO

PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIPLOMADO:

“COMPETENCIAS DOCENTES en el nivel medio superior”

7ª bis Generación

MODULO Iii

“la planeación didáctica vinculada a competencias”

UNIDAD Iii

Elección de una opción de certificación

Actividad integradora de la unidad iii

FACILITADOR:

JOSE LUIS MARTIN OCAÑA MADRAZO

PRESENTA:

FRANCISCO JAVIER PRIEGO BRITO

CUNDUACAN TABASCO A 8 DE noviembre DEL 2014

Page 2: Fjpb m3 acinu3

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO

Actividad integradora de la unidad iii

Propósito: Justificar desde su práctica docente la opción seleccionada.

Duración: 2 horas en línea.

Instrucciones:

1.- Elabore un escrito de no más de 3 cuartillas en el que justifique la opción que ha seleccionado para el proceso de certificación. La justificación debe incluir:

a) Problemática que pretende resolver.

b) Beneficios para los estudiantes.

c) Elementos a considerar para su implementación o puesta en marcha.

2.- Guarde su organizador con las siglas de su nombre y el número de la actividad por ejemplo: MCP_M3AcInU3

3.- Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo, para publicarlo en la plataforma en el espacio de tareas para obtener retroalimentación por parte del asesor.

El desarrollo y envío de esta actividad constituye una Evidencia de Aprendizaje

Page 3: Fjpb m3 acinu3

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO

Actividad integradora de la unidad iii

Justificación de la opción seleccionada

Opción n° 5: diseño y rediseño de un curso

Problemática que se pretende resolver

Asignatura:

DIAGNOSTICO DE FALLAS A EQUIPOS DE COMPUTOS.

La propuesta de Diseño o Rediseño de un Curso en relación con el Módulo Diagnostico de fallas de equipo de cómputo de

acuerdo con las características técnicas en las fallas y diagnósticos que se imparte en el tercer semestre semestre en la carrera de Profesional Técnico en mantenimiento a equipo de cómputo que se ofertan en esta modalidad de Bachillerato

Técnico Profesional en el CONALEP 052 debe cumplir con las orientaciones de la RIEMS y lo dispuesto en el Marco Curricular Común para lograr el perfil del egresado de Nivel Medio Superior por lo que debemos propiciar el aprendizaje

significativo de los estudiantes incluyendo en la planeación situaciones de aprendizaje cercanas al entorno de los estudiantes o bien que aborden temas de interés del estudiante que lleven a los alumnos a interesarse por continuar sus

estudios, sí aplicamos lo anterior estaremos contribuyendo a mantener la pertinencia de los programas de estudio y a disminuir los índices de deserción y así mismo contribuimos a la relevancia de la oferta educativa ya que nos aseguramos

de que los jóvenes aprenden a lo que ello conviene a sus personas, pero también a la sociedad que les rodea, en este sector educativo los alumnos están orientados al campo profesional y debemos desarrollar profesionales técnicos.

La educación media superior (EMS), en México enfrenta competencias que podrán ser atendidos si en este nivel educativo se desarrolla con una identidad definida que permita a los actores avanzar ordenadamente hacia los objetivos propuestos. Dentro del proceso de mejora de los programas se ha tomado en cuenta las competencias genéricas, disciplinares básicas y extendidas que conforman el MCC. Lo cual ha originado a que se analicen los conceptos y procedimientos fundamentales de cada campo de conocimiento a fin de establecer las categorías, conceptos y procesos

Page 4: Fjpb m3 acinu3

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO

fundamentales que proponemos para propiciar aprendizajes significativos para los estudiantes del Bachillerato Tecnológico.

Existen diversos tipos de participación posibles en el proceso de enseñanza – aprendizaje por ejemplo: el observar, el leer, comunicar ideas, puntos de vista, opiniones sobre todo hacer, registrar, resolver ejercicios, tareas problemas, tomar decisiones, crear propuestas y plantear proyectos por ello se propone esta adecuación al programa para ampliar el contenido del módulo de acuerdo a las necesidades e inquietudes de los jóvenes en este nivel y procurar la pertinencia y la relevancia de acuerdo al MCC en el SNB de se plantea en la estructura de la RIEMS para los docentes debe de poseer los conocimientos, habilidades y actitudes a través de la capacidad de integrar las competencias en cada una de sus áreas de enseñanza, por ello se plantean las adecuaciones al mismo para aprovechar las capacidades cognitivas de los alumnos en los conocimientos, habilidades, actitudes y valores para validar su aprendizaje y que este sea significativo en cualquier ámbito de su vida escolar y profesional.

Beneficios para los estudiantes

En México existen grandes avances sobre la formación e instrucción en línea, siendo importante que los alumnos conozcan las diversas posibilidades y beneficios que pueden tener en un momento determinado, y que desarrollen las competencias básicas exigidas en un curso en línea, como lo son los antecedentes, funcionamiento, aplicación y uso del correo electrónico, de los foros, los grupos en línea y de las herramientas colaborativas de acuerdo a un protocolo de comunicación, aumentando sus alternativas de formación y como consecuencia, una mejor calidad de vida.

A través de las competencias que constituyen el Perfil del Egresado, y al desarrollar las mismas estamos fomentando personas capaces de analizar, razonar, criticar y sobre todo personas reflexivas sobre problemas de la vida diaria, así mismo individuos con valores definidos y por ende una sociedad capaz de vivir en armonía.

Elementos a considerar para su implementación o puesta en marcha.

El diseño o rediseño de un curso de la materia Diagnostico de equipos de computo, de acuerdo con las características técnicas

de componentes y dispositivos periféricos, se desarrollara bajo un enfoque de competencias y conlleva un planteamiento acorde a los procesos de enseñanza y aprendizaje, actividad que compete al docente, quien promoverá la creación de

Page 5: Fjpb m3 acinu3

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO

ambientes de aprendizaje y situaciones educativas apropiadas al enfoque en competencias, favoreciendo las actividades de investigación, el trabajo colaborativo, la resolución de problemas y la elaboración de proyectos formativos pertinentes y relevantes que puedan integrarse en experiencias de aprendizaje interdisciplinarias. Es importante que en el desarrollo de las estrategias de aprendizaje el docente, en trabajo colaborativo a través de temas integradores, aborden los contenidos de las diferentes asignaturas del plan de estudios correspondiente al segundo semestre, promoviendo su uso en todas las asignaturas de la estructura curricular Para lograr el propósito de la asignatura los contenidos o bloques se pueden abordar de diversas maneras.

En las cuales se establecen actividades que desarrollaran conocimientos, habilidades y actitudes. Cuando estas se han logrado, se infiere el desarrollo de una capacidad que, con otras capacidades el alumno, desarrolla una competencia. El sentido que se tiene en la formación de los estudiantes es prepararlos con herramientas y habilidades que se pondrán en práctica en cualquier ámbito de la vida, tanto en el caso de seguir estudiando, como en la integración al mundo laboral de los mismos.

Podemos desarrollar en la clase mediante la formación de equipos de trabajo, los cuales tienen que analizar y comparar la información indicada para obtener una breve información del tema, podemos hacer que los alumnos trabajan en forma organizada, participativa y colaborativa de manera efectiva en equipos diversos, al momento de establecer las tareas para cada integrante del mismo, se Comunican y Expresan, hacemos uso de las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas, las herramientas que se utilizan en la investigación son muy diversas, desde el manejo de la tecnología, como la creatividad del individuo para desarrollar el tema dado, a su vez ese tema puede o no tener alcances derivados de otras materias o disciplinas.