34
FISIOLOGÍA APARATO DIGESTIVO.

Fisiologia de aparato digestivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fisiologia de aparato digestivo

FISIOLOGÍA APARATO DIGESTIVO.

Page 2: Fisiologia de aparato digestivo

ESQUEMA DE LA FUNCION DIGESTIVA

INGESTION DIGESTION a) Mecánica

b) Química MOTILIDAD SECRECION ABSORCION ELIMINACION

Page 3: Fisiologia de aparato digestivo

Boca

Los dientes ayudan a la degradación física de los alimentos para que la lengua y las glándulas salivales los llenen de saliva, se conviertan en “bolo alimenticio” y pueda haber deglución.

Page 4: Fisiologia de aparato digestivo

DIGESTION MECANICA

INGESTION MASTICACION DEGLUCION

DEGLUCION: tiene 3 pasos o etapas

1ª ETAPA ORAL

… Voluntaria

2ª ETAPA FARINGEA

… Involuntaria

3ª ETAPA ESOFAGICA

… Involuntaria

Page 5: Fisiologia de aparato digestivo

• ¿Para qué secretan saliva?

• Amilasa y lipasa degradan carbohidratos y ácidos grasos.

• Tanto las GS mayores como las menores tienen conductos que desembocan en la cavidad bucal.

• La saliva amortigua el remanente de sustancias químicas.

Glándulas Salivales

Page 6: Fisiologia de aparato digestivo

INERVACIÓN DEL TUBO DIGESTIVO

. Sistema nervioso enterico

• Sistema simpático y parasimpático

Plexo submucoso de Meissner

Los nervios simpáticos inhiben la perístalsis y

activan los músculos de los esfínteres.

Plexo mienterico de Auerbach

La Inervacion parasimpática estimula la perístalsis, inhibe los músculos de los esfínteres y desencadena la actividad

secretora

El tubo alimentario puede desempeñar todas sus funciones sin ningún problema importante si las inervaciones simpáticas y parasimpáticos se seccionan.

El plexo mienterico

dirige la motilidad

peristáltica del tubo digestivo

El plexo submucoso

dirige la función secretora, el

movimiento de la mucosa y

regula el flujo sanguíneo

Neurotransmisores implicados :acetilcolina, noradrenalina, serotonina, GABA, ATP, NO y CO²

Page 7: Fisiologia de aparato digestivo

Plexo mientérico o de Auerbach

Rige los movimientos gastrointestinales

Los efectos principales de su estimulación: 1)aumento de la contracción tónica de la pared intestinal 2)aumento de la intensidad de las contracciones rítmicas 3)ligero aumento de la frecuencia de las contracciones 4)aumento de la velocidad de conducción de ondas de excitación.

Posee neuronas inhibidoras: (Polipéptido intestinal vasoactivo)(relaja esfínteres musculares intestinales)

Plexo de Meissner o submucoso

Regula la función parietal interna de cada segmento minúsculo del intestino.

En el E. gastrointestinal se originan señales sensitivas que se integran con el P. Submucoso para efectuar el control de la secreción intestinal, la absorción y contracción local del musculo submucoso

Page 8: Fisiologia de aparato digestivo

ESÓFAGO

• Tiene glándulas que secretan moco y transporta alimentos hacia el estómago.

• NO produce enzimas digestivas.

• NO cumple funciones de absorción, es sólo vía de paso hacia el estómago.

Page 9: Fisiologia de aparato digestivo

Peritoneo

• Forma grandes repliegues entre las vísceras, los cuales unen los órganos entre sí y con la pared de la cavidad abdominal.

• Contienen vasos sanguíneos, linfáticos y nervios que se dirigen a los órganos abdominales.

Page 10: Fisiologia de aparato digestivo

FISIOLOGIA DIGESTIVA

PERISTALTISMO - SEGMENTACION - Peristaltismo : movimiento ondulado - Segmentación : movimiento de mezcla

MOTILIDAD GASTRICA - vaciamiento : 2-6 horas - el quimo se propulsa c/ 20 segundos REGULACION DEL VACIAMIENTO GASTRICO - Por 2 mecanismos …. A) Hormonal: Gastrina (péptido inhibidor) Enterogastrona B) Nervioso : n. Vago

MOTILIDAD INTESTINAL : demora 5 horas en atravesar el quimo - La mucosa intestinal secreta : Colecistoquinina-

pancreatozimina (CCK)

Page 11: Fisiologia de aparato digestivo

FUNCIONES DEL ESTÓMAGO Almacenamiento: El volumen

inicial es de 50 ml pero llega a 4 litros máximo.

Mezcla: Movimientos peristálticos involuntarios gracias al músculo liso para mezclar los alimentos con las secreciones de las glándulas gástricas y reducirlas al “quimo”.

Vaciamiento gástrico.

Page 12: Fisiologia de aparato digestivo

ENZIMAS GÁSTRICAS

La amilasa salival sigue la digestión de carbohidratos en el fundus. Al juntarse con el jugo gástrico, se inactiva ella y se activa la lipasa lingual y degrada los triglicéridos en ácidos grasos y diglicéridos.

El jugo gástrico estimula la secreción de hormonas que promueven el flujo biliar y el jugo pancreático a ser segregado en el intestino delgado.

Page 13: Fisiologia de aparato digestivo

La digestión de las proteínas a péptidos también comienza aquí por la pepsina.

La lipasa, ahora gástrica desdobla los triglicéridos de las moléculas grasas en ácidos grasos y monoglicéridos.

El estómago absorbe sólo una pequeña cantidad de nutrientes.

Page 14: Fisiologia de aparato digestivo

Capas del aparato digestivo

Page 15: Fisiologia de aparato digestivo

INTESTINO DELGADO

Page 16: Fisiologia de aparato digestivo

2 Tipos de movimientos mezcla y propulsion

En esencia los movimientos implican cierto grado de movimientos del ID son de mezcla y de propulsión simultaneas.

Movimientos con contracciones concentricas localizadas y espacidas con intervalos de 1 min. aprox. ( generan la segmentacion del intestino. Que no superan los 12 ritmos por minuntos.

Ondas peritalticas, velocidad neto de 1cm /min .se requiere de 3-5 hrs. Para llegar a la valvula ilieocecal.

MOVIMIENTOS DE INTESTINO DELGADO

Page 17: Fisiologia de aparato digestivo

CONTROL DEL PERISTALTISMO NERVIOSO.(movimientos y secreciones) El peristaltismo aumenta mucho , después de la comida; esto se

debe a la distención de su pared o el llamado reflejo gastroentérico que se refiere a la distención del estómago, que al ser percibido activa el plexo mientérico, aumentando el peristaltismo del estomago e intestino delgado.

Page 18: Fisiologia de aparato digestivo

FACTORES HORMONALES Existen factores hormoles que activan el

peristaltismo:

Gástrina Colesistocinina

InsulinaSerotonina

motilina

Estimilan la motilidad y las secreciones intestinales

Page 19: Fisiologia de aparato digestivo

Gastrina: células G, antro gástrico, estimula acido

gástrico y el crecimiento de la mucosa.

Colecistocinina: células I, mucosa del duodeno y

yeyuno, en presencia de las grasas, potencia motilidad y

vaciamiento.Secretina: células s, mucosa

duodenal, en presencia de jugo gástrico liberación de

HCO3.Péptido inhibidor gástrico: secretado en parte alta de

la mucosa intestinal en presencia de aminoácidos y

en menor medida hidratos de carbono, efecto reductor de

actividad de estomago, retrasa el vaciamiento cuando

el contenido gástrico esta lleno.

Page 20: Fisiologia de aparato digestivo

MUCOSA INTESTINAL

Glándulas de Brunner:Localizadas en la pared a unos centímetros del duodeno, entre

el píloro y la ampollo de váter ,son vaciados los jugos

pancreáticos y la bilis al duodeno.

Produccion de moco alcalino , que protegue las secreciones gastricas ,

contiene HCO3

Controlada por plexo submucoso , se encarga principalmente de controlar las secreciones .La mucosa muscular : forma pliegues cortos en la mucosa intestinal.Fibras nerviosas de la mucosa muscular se extienden a las vellosidades, lo que provoca que se contraiga de manera intermitente facilitando la absorción.

Page 21: Fisiologia de aparato digestivo

Función del duodeno

La mayor parte de la digestión ocurre en el duodeno, donde la actividad esta bajo regulación de las hormonas.

Las enzimas son producidos por las glándulas en la pared intestinal.

Sacarosas, lactasa y maltasa(continuan degradación de almidón)

Peptidasas o proteasas(reducen proteínas y aminoácidos )

Las nucleasas descomponen los nucleótidos

Page 22: Fisiologia de aparato digestivo

Criptas de Lieberkuhn: localizadas entre las

vellosidades intestinales.su epitelio esta compuesto por

2 tipos de celulas :

1)Celulas calciformes: secretoras de moco que,

lubrica y protege.2) enterocitos: a nivel de

las criptas secretan , grandes cantidades de

agua y agua .En las vellosidades

adyacentes se reabsorbe el agua y electrolitos

Page 23: Fisiologia de aparato digestivo

• .

PÁNCREAS

• Cada día produce entre 100 y 1500 ml. de jugo pancreático.

• Este jugo amortigua el jugo gástrico del quimo y frena la pepsina del estómago

Page 24: Fisiologia de aparato digestivo

Jugo pancreático

Amilasa pancreática:

almidón.

Tripsina, elastasa, etc.:

proteínas.

Lipasa pancreática: triglicéridos.

Ribonucleasa, desoxiribonucleasa:

ácidos nucléicos.

PRINCIPALES ENZIMAS PANCREATICAS Y SUS

FUNCIONES:

Page 25: Fisiologia de aparato digestivo
Page 26: Fisiologia de aparato digestivo

Los hepatocitos del hígado secretan al día entre 800 y 1 000 ml. de bilis, a la vesícula biliar

Sales biliares hacen la emulsificación= ruptura de grandes glóbulos lipídicos y contribuyen a la absorción de los lípidos después de su digestión.

FUNCIÓN DE LA BILIS

Page 27: Fisiologia de aparato digestivo

COMPONENTES DE LA BILIS

Page 28: Fisiologia de aparato digestivo

El intestino contiene cerca de 7 a 10 L de gases cada día de los cuales solo se expulsan como flatos 0.5 a 1L, el resto se

reabsorbe.

El intestino grueso, compuesto por ciego, colon, recto, y ano; mide cerca de 1.5m y absorbe la mayor parte del agua y los

iones del quimo que recibe del intestino delgado y compacta

el quimo en haces para su eliminación.

Intestino grueso

La distensión del recto con las heces inicia

contracciones reflejas de su musculatura y el deseo de

defecar.

El colon absorbe agua y electrolitos cerca de

1400mL al día y compacta y elimina

heces cerca de 100mL al día.

La acción bacteriana en el colon produce gases que se eliminan como flatos, compuestos de

CO², metano y H²

Page 29: Fisiologia de aparato digestivo

Haga clic en el icono para agregar una imagen

INTESTINO GRUESO

Cuando el quimo entra al ciego, se vuelve semisólido.

Este quimo semisólido se llena de agua, sales inorgánicas, células epiteliales, bacterias, material indigerido y/o no absorbido.

Sirve como área de almacenamiento de las heces.

Page 30: Fisiologia de aparato digestivo

DEFECACIÓN

Es el proceso biológico de eliminación de las heces. El peristaltismo comienza en el colon sigmoideo expulsando las heces hacia el recto.

Acumulada suficiente materia fecal, se relaja el esfínter interno del ano para traer como reflejo la contracción del esfínter externo y la tensión del músculo elevador del ano. Se expulsan las heces finalmente por el esfínter anal externo.

Page 31: Fisiologia de aparato digestivo

Órgano Función

Boca Degradación de alimentos para deglución.

Esófago Vía de paso.

Estómago Poca absorción pero preparación del quimo para ella en el intestino delgado.

Intestino delgado

Absorción del 90% de los nutrientes a corriente sanguínea y linfática con la ayuda del jugo pancreático y biliar.

Intestino grueso

Absorción de agua, bacterias, células epiteliales, etc. para la expulsión de restos al exterior por el ano.

ANEXOS

Page 32: Fisiologia de aparato digestivo

Órgano Músculo Movimiento

Boca Esquelético Voluntario

Esófago Liso y 1/3 esqueletico

Involuntario

Estómago Liso Involuntario

Intestino delgado Liso Involuntario

Intestino grueso Liso Involuntario

Esfínter interno anal

Liso Involuntario

Esfínter externo anal

Esquelético Voluntario

Page 33: Fisiologia de aparato digestivo

Órgano Digestión

Boca • Almidón en monosacáridos

• Carbohidratos

Estómago • Proteínas en péptidos• Triglicéridos en

diglicéridos y ácidos grasos

Intestino delgado • Todo a más simples y en mayor cantidad

Intestino grueso • Absorción de todo y expulsión de heces.

Page 34: Fisiologia de aparato digestivo

http://www.youtube.com/watch?v=sMl-Xg9FxXo “Principios de Anatomía y Fisiología”, 11na edición, editorial médica Panamericana, Tórtora, Derrickson. http://demedicina.com/para-que-sirve-el-apendice/Tratado de fisiologia medica, decimo primera edicion GYTON Y HALL ;ELSEVIERS SAUNDERS

BIBLIOGRAFIA