60
Finanzas para no Finanzas para no financistas financistas

Finanzas Para No Financistas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentacion que tiene como fuente estudios realizados en la Universidad de Antioquia en la tematica de finanzas.

Citation preview

Page 1: Finanzas Para No Financistas

Finanzas para no Finanzas para no financistasfinancistas

Finanzas para no Finanzas para no financistasfinancistas

Page 2: Finanzas Para No Financistas

1. Fundamentos de Contabilidad. Financiera

1. Fundamentos de Contabilidad. Financiera

• Definición : "Arte de registrar, clasificar y resumir

dentro de una serie de principios generalmente aceptados e interpretar los datos financieros, con el fin de que estos sirvan a los diferentes estamentos interesados en las operaciones de las empresa."

• Definición : "Arte de registrar, clasificar y resumir

dentro de una serie de principios generalmente aceptados e interpretar los datos financieros, con el fin de que estos sirvan a los diferentes estamentos interesados en las operaciones de las empresa."

Page 3: Finanzas Para No Financistas

1. Determinación de los resultados operativos y financieros 1. Determinación de los resultados operativos y financieros

presentados en los estados financieros.presentados en los estados financieros.

2. Determinación de las ganancias a los dueños.2. Determinación de las ganancias a los dueños.

3. La evaluación de la eficiencia operativa y financiera de la 3. La evaluación de la eficiencia operativa y financiera de la

organización.organización.

4. Evaluación de la eficiencia de la estructura administrativa.4. Evaluación de la eficiencia de la estructura administrativa.

5. Planeación y control de costos, gastos e5. Planeación y control de costos, gastos e inversiones.

6. Fijación de las políticas generales.

1. Determinación de los resultados operativos y financieros 1. Determinación de los resultados operativos y financieros

presentados en los estados financieros.presentados en los estados financieros.

2. Determinación de las ganancias a los dueños.2. Determinación de las ganancias a los dueños.

3. La evaluación de la eficiencia operativa y financiera de la 3. La evaluación de la eficiencia operativa y financiera de la

organización.organización.

4. Evaluación de la eficiencia de la estructura administrativa.4. Evaluación de la eficiencia de la estructura administrativa.

5. Planeación y control de costos, gastos e5. Planeación y control de costos, gastos e inversiones.

6. Fijación de las políticas generales.

Metas del sistema contableMetas del sistema contableMetas del sistema contableMetas del sistema contable

Page 4: Finanzas Para No Financistas

Flujo de la información contableFlujo de la información contableFlujo de la información contableFlujo de la información contable

1.Información Básica

1.Información Básica

2.Registros Contables2.Registros Contables

4. Decisiones Administrativas 4. Decisiones Administrativas

3. Informes3. Informes Contables- Contables- FinancieroFinanciero

3. Informes3. Informes Contables- Contables- FinancieroFinanciero

Resultados de cursos Resultados de cursos de Acciónde Acción

Resultados de cursos Resultados de cursos de Acciónde Acción

Clasificación y OrdenamientoClasificación y Ordenamiento

Resumen yClasificaciónResumen yClasificación

CComunicaciónomunicaciónCComunicaciónomunicación

Page 5: Finanzas Para No Financistas

Etapa 4Etapa 4.. Información contable, financiera y adicional se Información contable, financiera y adicional se toman decisiones de acuerdo a los objetivos de toman decisiones de acuerdo a los objetivos de la empresa. Los resultados de los cursos de la empresa. Los resultados de los cursos de acción sirven para revisar las decisiones acción sirven para revisar las decisiones tomadas y como elemento de información para tomadas y como elemento de información para períodos siguientes. períodos siguientes.

Etapa 4Etapa 4.. Información contable, financiera y adicional se Información contable, financiera y adicional se toman decisiones de acuerdo a los objetivos de toman decisiones de acuerdo a los objetivos de la empresa. Los resultados de los cursos de la empresa. Los resultados de los cursos de acción sirven para revisar las decisiones acción sirven para revisar las decisiones tomadas y como elemento de información para tomadas y como elemento de información para períodos siguientes. períodos siguientes.

Etapa 1. Información básica acerca de todas las

operaciones y actividades. Debe ser ordenada

para poder registrar (Etapa 2Etapa 2.)

Etapa 1. Información básica acerca de todas las

operaciones y actividades. Debe ser ordenada

para poder registrar (Etapa 2Etapa 2.)

Etapa 3. Registros resumidos y clasificados para

procesar y producir informes contables para evaluar y decidir.

Etapa 3. Registros resumidos y clasificados para

procesar y producir informes contables para evaluar y decidir.

Page 6: Finanzas Para No Financistas

Fuente primordial de información para que la administración evalúe las actuaciones y decida lo que le concierne, regidas por criterio que estén acordes con los objetivos.

Además de acumular información histórica asume un papel dinámico

Fuente primordial de información para que la administración evalúe las actuaciones y decida lo que le concierne, regidas por criterio que estén acordes con los objetivos.

Además de acumular información histórica asume un papel dinámico

SISTEMA CONTABLE INTEGRALSISTEMA CONTABLE INTEGRAL

Page 7: Finanzas Para No Financistas

Activos = Pasivos + PatrimonioActivos = Pasivos + Patrimonio

Fundamento de la partida doble : toda transacción Fundamento de la partida doble : toda transacción conlleva un doble efecto conlleva un doble efecto

ACTIVOS ACTIVOS : Bienes y derechos de propiedad de la Bienes y derechos de propiedad de la

empresa.Poseen valor económico. (caja, bancos, inventarios, empresa.Poseen valor económico. (caja, bancos, inventarios,

máquinas). Sonmáquinas). Son INVERSIONESINVERSIONES financieramente hablando.financieramente hablando.

PASIVOSPASIVOS : : Obligaciones con terceros, socios y empleados.Obligaciones con terceros, socios y empleados.

Son laSon la FINANCIACIONFINANCIACION de la empresade la empresa

PATRIMONIOPATRIMONIO : : Participación de los socios en los activos de Participación de los socios en los activos de

la empresala empresa

Activos = Pasivos + PatrimonioActivos = Pasivos + Patrimonio

Fundamento de la partida doble : toda transacción Fundamento de la partida doble : toda transacción conlleva un doble efecto conlleva un doble efecto

ACTIVOS ACTIVOS : Bienes y derechos de propiedad de la Bienes y derechos de propiedad de la

empresa.Poseen valor económico. (caja, bancos, inventarios, empresa.Poseen valor económico. (caja, bancos, inventarios,

máquinas). Sonmáquinas). Son INVERSIONESINVERSIONES financieramente hablando.financieramente hablando.

PASIVOSPASIVOS : : Obligaciones con terceros, socios y empleados.Obligaciones con terceros, socios y empleados.

Son laSon la FINANCIACIONFINANCIACION de la empresade la empresa

PATRIMONIOPATRIMONIO : : Participación de los socios en los activos de Participación de los socios en los activos de

la empresala empresa

LA ECUACION CONTABLELA ECUACION CONTABLE

Page 8: Finanzas Para No Financistas

CICLO CONTABLECICLO CONTABLE

Cuentas “T”Cuentas “T”

Nombre de la CuentaNombre de la Cuenta

CICLO CONTABLECICLO CONTABLE

Cuentas “T”Cuentas “T”

Nombre de la CuentaNombre de la Cuenta

Débitoo CargosDébito

o CargosCréditos o

AbonosCréditos o

Abonos

Page 9: Finanzas Para No Financistas

Aumento Aumento Diminución Aumento Aumento Diminución

ACTIVOSACTIVOS

PASIVOS Y PATRIMONIOPASIVOS Y PATRIMONIO

Disminución AumentoDisminución AumentoDisminución AumentoDisminución Aumento

Page 10: Finanzas Para No Financistas

AumentoAumento

(Débito)(Débito)

AumentoAumento

(Débito)(Débito)

INGRESOSINGRESOSINGRESOSINGRESOS

Aumento (Crédito)Aumento (Crédito)Aumento (Crédito)Aumento (Crédito)Caja Bancos Caja Bancos Cuentas por Cuentas por

CobrarCobrar

Caja Bancos Caja Bancos Cuentas por Cuentas por

CobrarCobrar

EGRESOSEGRESOSEGRESOSEGRESOS

CajaCaja

BancosBancos

Cuentas por PagarCuentas por Pagar

CajaCaja

BancosBancos

Cuentas por PagarCuentas por Pagar

Page 11: Finanzas Para No Financistas

1. 1. Libro Diario : Libro Diario : 1. 1. Libro Diario : Libro Diario :

Registra las transacciones diarias

en orden cronológico

Fecha, detalle de la cuenta y la transacción, código de la cuenta, débito y crédito).

Page 12: Finanzas Para No Financistas

FechaFechaFechaFecha DETALLEDETALLEDETALLEDETALLE CóCódigodigoCóCódigodigo CargosCargosCargosCargos AbonosAbonosAbonosAbonos

En.1-98En.1-98En.1-98En.1-98 EdificiosEdificios

TerrenosTerrenos

CajaCaja

Letras por pagarLetras por pagar

Se registra la compra de un Se registra la compra de un edificio al Sr. XX con un edificio al Sr. XX con un costo toatal de $150.000 costo toatal de $150.000 siendo el valor del terreno siendo el valor del terreno 40% del total. Se pagó en 40% del total. Se pagó en efectivo la mitad y por el efectivo la mitad y por el resto se firma una letra a 12 resto se firma una letra a 12 mesesmeses

EdificiosEdificios

TerrenosTerrenos

CajaCaja

Letras por pagarLetras por pagar

Se registra la compra de un Se registra la compra de un edificio al Sr. XX con un edificio al Sr. XX con un costo toatal de $150.000 costo toatal de $150.000 siendo el valor del terreno siendo el valor del terreno 40% del total. Se pagó en 40% del total. Se pagó en efectivo la mitad y por el efectivo la mitad y por el resto se firma una letra a 12 resto se firma una letra a 12 mesesmeses

106106

107107

101101

204204

106106

107107

101101

204204

90.00090.000

60.00060.000

90.00090.000

60.00060.000

75.00075.000

75.00075.000

75.00075.000

75.00075.000

Compañía Asesora S.A. Libro Diario

Hoja No.

Compañía Asesora S.A. Libro Diario

Hoja No.

Page 13: Finanzas Para No Financistas

: Se trasladan los registros del libro Se trasladan los registros del libro

diario, individualmente cada cuentadiario, individualmente cada cuenta

Nombre de la cuentaNombre de la cuenta

FechaFecha

Código del libro diarioCódigo del libro diario

CantidadCantidad

: Se trasladan los registros del libro Se trasladan los registros del libro

diario, individualmente cada cuentadiario, individualmente cada cuenta

Nombre de la cuentaNombre de la cuenta

FechaFecha

Código del libro diarioCódigo del libro diario

CantidadCantidad

2.2. Libro Mayor Libro Mayor2.2. Libro Mayor Libro Mayor

Page 14: Finanzas Para No Financistas

Maximizar el valor de la empresa

Incrementar la riqueza

Maximizar el valor de la empresa

Incrementar la riqueza

Objetivos de las Objetivos de las finanzasfinanzasObjetivos de las Objetivos de las finanzasfinanzas

Page 15: Finanzas Para No Financistas

• La Inversión de los recursos (Decisiones de La Inversión de los recursos (Decisiones de Inversión)Inversión)

• La financiación (Decisiones de La financiación (Decisiones de Financiación; Estructura financiera)Financiación; Estructura financiera)

• Las utilidades (Políticas de reparto de Las utilidades (Políticas de reparto de utilidades)utilidades)

• La Inversión de los recursos (Decisiones de La Inversión de los recursos (Decisiones de Inversión)Inversión)

• La financiación (Decisiones de La financiación (Decisiones de Financiación; Estructura financiera)Financiación; Estructura financiera)

• Las utilidades (Políticas de reparto de Las utilidades (Políticas de reparto de utilidades)utilidades)

Función de las finanzasFunción de las finanzasFunción de las finanzasFunción de las finanzas

Page 16: Finanzas Para No Financistas

• Cuál es el tamaño de nuestro negocio?Cuál es el tamaño de nuestro negocio?

• Cuánta es nuestra inversión en Cuánta es nuestra inversión en

maquinarias, construcciones, etc.maquinarias, construcciones, etc.

• Cuántas son nuestras necesidades de Cuántas son nuestras necesidades de

Capital de Trabajo?Capital de Trabajo?

• Cuál es el tamaño de nuestro negocio?Cuál es el tamaño de nuestro negocio?

• Cuánta es nuestra inversión en Cuánta es nuestra inversión en

maquinarias, construcciones, etc.maquinarias, construcciones, etc.

• Cuántas son nuestras necesidades de Cuántas son nuestras necesidades de

Capital de Trabajo?Capital de Trabajo?

Decisiones de inversiónDecisiones de inversiónDecisiones de inversiónDecisiones de inversión

Page 17: Finanzas Para No Financistas

PPregunta lógica:regunta lógica: De dónde van a salir los

recursos? • De los socios o de los Bancos? • A qué tasa de interés, a qué plazo? • Tenemos garantías para respaldar una

obligación?• Estamos en condiciones de generar los

excedentes para su pago?

PPregunta lógica:regunta lógica: De dónde van a salir los

recursos? • De los socios o de los Bancos? • A qué tasa de interés, a qué plazo? • Tenemos garantías para respaldar una

obligación?• Estamos en condiciones de generar los

excedentes para su pago?

Decisiones de Decisiones de financiaciónfinanciación

Decisiones de Decisiones de financiaciónfinanciación

Page 18: Finanzas Para No Financistas

Funciones del administrador

Financiero

Funciones del administrador

Financiero• Administrar capital de trabajo: LIQUIDEZAdministrar capital de trabajo: LIQUIDEZ

disponibilidad de recursos para atender las disponibilidad de recursos para atender las responsabilidades en el ciclo normal de los responsabilidades en el ciclo normal de los negocios, (producción y comercialización), y negocios, (producción y comercialización), y para los pagos con acreedores, accionistas para los pagos con acreedores, accionistas y personal.y personal.

• Administrar capital de trabajo: LIQUIDEZAdministrar capital de trabajo: LIQUIDEZ

disponibilidad de recursos para atender las disponibilidad de recursos para atender las responsabilidades en el ciclo normal de los responsabilidades en el ciclo normal de los negocios, (producción y comercialización), y negocios, (producción y comercialización), y para los pagos con acreedores, accionistas para los pagos con acreedores, accionistas y personal.y personal.

Page 19: Finanzas Para No Financistas

• Conocer el negocio: ciclos, competencia, Conocer el negocio: ciclos, competencia, marco legal, entorno económicomarco legal, entorno económico..

• Asignar recursos.Asignar recursos.• Comparar resultados Vs. presupuestado Comparar resultados Vs. presupuestado

Rentabilidad y liquidez de las líneas de Rentabilidad y liquidez de las líneas de productos y servicios; detectar productos y servicios; detectar desviaciones.desviaciones.

• Políticas de manejos de activos de la Políticas de manejos de activos de la empresa: saldos mínimos de efectivo, empresa: saldos mínimos de efectivo, niveles de cartera, reposición de activosniveles de cartera, reposición de activos..

• Conocer el negocio: ciclos, competencia, Conocer el negocio: ciclos, competencia, marco legal, entorno económicomarco legal, entorno económico..

• Asignar recursos.Asignar recursos.• Comparar resultados Vs. presupuestado Comparar resultados Vs. presupuestado

Rentabilidad y liquidez de las líneas de Rentabilidad y liquidez de las líneas de productos y servicios; detectar productos y servicios; detectar desviaciones.desviaciones.

• Políticas de manejos de activos de la Políticas de manejos de activos de la empresa: saldos mínimos de efectivo, empresa: saldos mínimos de efectivo, niveles de cartera, reposición de activosniveles de cartera, reposición de activos..

Page 20: Finanzas Para No Financistas

• Estructura de endeudamiento:Estructura de endeudamiento:

efectos en la rentabilidad del negocio efectos en la rentabilidad del negocio

estructura financiera y de capitalestructura financiera y de capital

• Conocimiento de entorno económico: Conocimiento de entorno económico: Política económica, Política económica,

De Comercio ExteriorDe Comercio Exterior

Fuentes de Financiación.Fuentes de Financiación.

• Estructura de endeudamiento:Estructura de endeudamiento:

efectos en la rentabilidad del negocio efectos en la rentabilidad del negocio

estructura financiera y de capitalestructura financiera y de capital

• Conocimiento de entorno económico: Conocimiento de entorno económico: Política económica, Política económica,

De Comercio ExteriorDe Comercio Exterior

Fuentes de Financiación.Fuentes de Financiación.

Page 21: Finanzas Para No Financistas

Estados Financieros BásicosEstados Financieros BásicosEstados Financieros BásicosEstados Financieros Básicos

El Estado de Resultados (P y G o El Estado de Resultados (P y G o Estado de Ingresos y Egresos), Estado de Ingresos y Egresos), muestra el excedente de la empresa muestra el excedente de la empresa al vender artículos o servicios al al vender artículos o servicios al haber incurrido en costos de haber incurrido en costos de producción y operación. producción y operación.

El Estado de Resultados (P y G o El Estado de Resultados (P y G o Estado de Ingresos y Egresos), Estado de Ingresos y Egresos), muestra el excedente de la empresa muestra el excedente de la empresa al vender artículos o servicios al al vender artículos o servicios al haber incurrido en costos de haber incurrido en costos de producción y operación. producción y operación.

Page 22: Finanzas Para No Financistas

Estructura del P y G.Estructura del P y G.Estructura del P y G.Estructura del P y G.

Costos para producirCostos para producirCostos para producirCostos para producir Gastos Administración yGastos Administración yVentasVentas

Gastos Administración yGastos Administración yVentasVentas

Excedentes operativos del negocioExcedentes operativos del negocioExcedentes operativos del negocioExcedentes operativos del negocio

Otros Ingresos y Gastos distintos del Objeto SocialOtros Ingresos y Gastos distintos del Objeto Social

Page 23: Finanzas Para No Financistas

Costo de VentasCosto de VentasCosto de VentasCosto de Ventas

Los artículos se compran o se fabrican. Los artículos se compran o se fabrican.

COSTO DE LOS BIENES VENDIDOS OCOSTO DE LOS BIENES VENDIDOS O

COSTO DE VENTASCOSTO DE VENTAS

Número de unidades vendidas, al Número de unidades vendidas, al precio que pagué por ellas o al valor precio que pagué por ellas o al valor que me costó producirlas.que me costó producirlas.

Los artículos se compran o se fabrican. Los artículos se compran o se fabrican.

COSTO DE LOS BIENES VENDIDOS OCOSTO DE LOS BIENES VENDIDOS O

COSTO DE VENTASCOSTO DE VENTAS

Número de unidades vendidas, al Número de unidades vendidas, al precio que pagué por ellas o al valor precio que pagué por ellas o al valor que me costó producirlas.que me costó producirlas.

Page 24: Finanzas Para No Financistas

Costo de las VentasCosto de las Ventas Empresas comercializadoras Empresas comercializadorasCosto de las VentasCosto de las Ventas

Empresas comercializadoras Empresas comercializadoras

Inventario Inicial XXXXXInventario Inicial XXXXX

Más: Compras XXXMás: Compras XXX

Mercancía Disponible XXXXXXXXMercancía Disponible XXXXXXXX

Menos Inventario Final XMenos Inventario Final X

Costo de las ventas XXXXXXXCosto de las ventas XXXXXXX

Inventario Inicial XXXXXInventario Inicial XXXXX

Más: Compras XXXMás: Compras XXX

Mercancía Disponible XXXXXXXXMercancía Disponible XXXXXXXX

Menos Inventario Final XMenos Inventario Final X

Costo de las ventas XXXXXXXCosto de las ventas XXXXXXX

Page 25: Finanzas Para No Financistas

Costos de producciónCostos de producciónEmpresas ManufacturerasEmpresas Manufactureras

Costos de producciónCostos de producciónEmpresas ManufacturerasEmpresas Manufactureras

1.Materias primas o Materiales 1.Materias primas o Materiales directos: Materiales que entran en el directos: Materiales que entran en el proceso de producción proceso de producción

A mayor utilización, mayor cantidad A mayor utilización, mayor cantidad de productos de productos

Si no se involucran, no hay productoSi no se involucran, no hay producto

1.Materias primas o Materiales 1.Materias primas o Materiales directos: Materiales que entran en el directos: Materiales que entran en el proceso de producción proceso de producción

A mayor utilización, mayor cantidad A mayor utilización, mayor cantidad de productos de productos

Si no se involucran, no hay productoSi no se involucran, no hay producto

Page 26: Finanzas Para No Financistas

3.Gastos Indirectos de Fabricación (Cif): Costos no clasificados en lo dos anteriores: Arrendamientos, seguros, depreciaciones, impuestos, servicios públicos.

3.Gastos Indirectos de Fabricación (Cif): Costos no clasificados en lo dos anteriores: Arrendamientos, seguros, depreciaciones, impuestos, servicios públicos.

2. 2. Mano de obra directa: Mano de obra directa:

personal que fabrica personal que fabrica

los productoslos productos

2. 2. Mano de obra directa: Mano de obra directa:

personal que fabrica personal que fabrica

los productoslos productos

Page 27: Finanzas Para No Financistas

Clasificación de los CostosClasificación de los CostosClasificación de los CostosClasificación de los Costos

• Fijos: Son en función del tiempo y no de las ventasFijos: Son en función del tiempo y no de las ventas

Normalmente son contractualesNormalmente son contractuales

Obligan el pago de una determinada cantidad cada período contable.Obligan el pago de una determinada cantidad cada período contable.

Ejemplos : arriendos y los gastos administrativos.Ejemplos : arriendos y los gastos administrativos.

-

Por excelencia la mano de obra directa y los materiales directos son costos variables.

Los costos de producción se transfieren (capitalizan) al inventario de productos terminados. Por ello los desembolsos relacionados en la producción es mejor llamarlos costos y no gastos, puesto que se incorporan a los bienes producidos y quedan capitalizados en los inventarios hasta tanto se vendan los productos.

A diferencia de los anteriores, los gastos de administración y ventas no se

• Fijos: Son en función del tiempo y no de las ventasFijos: Son en función del tiempo y no de las ventas

Normalmente son contractualesNormalmente son contractuales

Obligan el pago de una determinada cantidad cada período contable.Obligan el pago de una determinada cantidad cada período contable.

Ejemplos : arriendos y los gastos administrativos.Ejemplos : arriendos y los gastos administrativos.

-

Por excelencia la mano de obra directa y los materiales directos son costos variables.

Los costos de producción se transfieren (capitalizan) al inventario de productos terminados. Por ello los desembolsos relacionados en la producción es mejor llamarlos costos y no gastos, puesto que se incorporan a los bienes producidos y quedan capitalizados en los inventarios hasta tanto se vendan los productos.

A diferencia de los anteriores, los gastos de administración y ventas no se

Page 28: Finanzas Para No Financistas

- Variables: Varían en relación directa con- Variables: Varían en relación directa con

las ventas (producción).las ventas (producción).

Son función del volumen, no del tiempo.Son función del volumen, no del tiempo.

Ejemplo: el costo de ventas.Ejemplo: el costo de ventas.

- Semivariables: Son fijos en parte y variable en - Semivariables: Son fijos en parte y variable en otra. otra.

Ejemplo: Básico el mínimo, y pueden aumentar a Ejemplo: Básico el mínimo, y pueden aumentar a niveles mas altos en volúmenes superiores.niveles mas altos en volúmenes superiores.

- Variables: Varían en relación directa con- Variables: Varían en relación directa con

las ventas (producción).las ventas (producción).

Son función del volumen, no del tiempo.Son función del volumen, no del tiempo.

Ejemplo: el costo de ventas.Ejemplo: el costo de ventas.

- Semivariables: Son fijos en parte y variable en - Semivariables: Son fijos en parte y variable en otra. otra.

Ejemplo: Básico el mínimo, y pueden aumentar a Ejemplo: Básico el mínimo, y pueden aumentar a niveles mas altos en volúmenes superiores.niveles mas altos en volúmenes superiores.

Clasificación de los CostosClasificación de los CostosClasificación de los CostosClasificación de los Costos

Page 29: Finanzas Para No Financistas

Costo de VentasEmpresas ManufacturerasCosto de VentasEmpresas Manufactureras

1. Compras de Materias Primas1. Compras de Materias Primas

2. Más: Inventario Inicial de Materias Primas2. Más: Inventario Inicial de Materias Primas

3. Materias Primas Disponibles (1+2)3. Materias Primas Disponibles (1+2)

4. Menos: Inventario Final de Materias 4. Menos: Inventario Final de Materias PrimasPrimas

5. Costo materia prima disponible5. Costo materia prima disponible

(3-4)(3-4)

1. Compras de Materias Primas1. Compras de Materias Primas

2. Más: Inventario Inicial de Materias Primas2. Más: Inventario Inicial de Materias Primas

3. Materias Primas Disponibles (1+2)3. Materias Primas Disponibles (1+2)

4. Menos: Inventario Final de Materias 4. Menos: Inventario Final de Materias PrimasPrimas

5. Costo materia prima disponible5. Costo materia prima disponible

(3-4)(3-4)

Page 30: Finanzas Para No Financistas

6. Mano de obra directa 6. Mano de obra directa

7. Gastos indirectos de fabricación 7. Gastos indirectos de fabricación

8. 8. Costo de la manufactura Costo de la manufactura

9. Más: Inventario Inicial Productos en 9. Más: Inventario Inicial Productos en ProcesoProceso

10. Menos: Inventario Final de Productos en 10. Menos: Inventario Final de Productos en ProcesoProceso

11. 11. Costo de producción (8+9-10)Costo de producción (8+9-10)

6. Mano de obra directa 6. Mano de obra directa

7. Gastos indirectos de fabricación 7. Gastos indirectos de fabricación

8. 8. Costo de la manufactura Costo de la manufactura

9. Más: Inventario Inicial Productos en 9. Más: Inventario Inicial Productos en ProcesoProceso

10. Menos: Inventario Final de Productos en 10. Menos: Inventario Final de Productos en ProcesoProceso

11. 11. Costo de producción (8+9-10)Costo de producción (8+9-10)

Costo de VentasCosto de VentasEmpresas ManufacturerasEmpresas ManufacturerasCosto de VentasCosto de VentasEmpresas ManufacturerasEmpresas Manufactureras

Page 31: Finanzas Para No Financistas

11. Costo de producción11. Costo de producción

12. Más: Inventario Inicial Prod. Terminados12. Más: Inventario Inicial Prod. Terminados

13. Menos: Inventario Final 13. Menos: Inventario Final Prod.TerminadosProd.Terminados

14. 14. Costo de las ventas (11+12-13)Costo de las ventas (11+12-13)

11. Costo de producción11. Costo de producción

12. Más: Inventario Inicial Prod. Terminados12. Más: Inventario Inicial Prod. Terminados

13. Menos: Inventario Final 13. Menos: Inventario Final Prod.TerminadosProd.Terminados

14. 14. Costo de las ventas (11+12-13)Costo de las ventas (11+12-13)

Costo de VentasCosto de VentasEmpresas ManufacturerasEmpresas ManufacturerasCosto de VentasCosto de VentasEmpresas ManufacturerasEmpresas Manufactureras

Page 32: Finanzas Para No Financistas

14. Costo de Ventas14. Costo de Ventas

15. Ventas Netas15. Ventas Netas

16. Utilidad Bruta (15-14)16. Utilidad Bruta (15-14)

17. Gastos de Administracióny Ventas17. Gastos de Administracióny Ventas

Gastos de AdministraciónGastos de Administración

Gastos de VentaGastos de Venta

18. Utilidad Operativa (16-17)18. Utilidad Operativa (16-17)

14. Costo de Ventas14. Costo de Ventas

15. Ventas Netas15. Ventas Netas

16. Utilidad Bruta (15-14)16. Utilidad Bruta (15-14)

17. Gastos de Administracióny Ventas17. Gastos de Administracióny Ventas

Gastos de AdministraciónGastos de Administración

Gastos de VentaGastos de Venta

18. Utilidad Operativa (16-17)18. Utilidad Operativa (16-17)

Utilidad OperacionalUtilidad OperacionalEmpresas ManufacturerasEmpresas ManufacturerasUtilidad OperacionalUtilidad OperacionalEmpresas ManufacturerasEmpresas Manufactureras

Page 33: Finanzas Para No Financistas

18. Utilidad Operativa18. Utilidad Operativa

19. Otros Ingresos19. Otros Ingresos

20. Otros Egresos20. Otros Egresos

21. Gastos Financieros21. Gastos Financieros

22. Utilidad antes de impuestos 22. Utilidad antes de impuestos (18+19-20-21)(18+19-20-21)

23. Provisión para impuestos23. Provisión para impuestos

24. Utilidad neta (22-23)24. Utilidad neta (22-23)

18. Utilidad Operativa18. Utilidad Operativa

19. Otros Ingresos19. Otros Ingresos

20. Otros Egresos20. Otros Egresos

21. Gastos Financieros21. Gastos Financieros

22. Utilidad antes de impuestos 22. Utilidad antes de impuestos (18+19-20-21)(18+19-20-21)

23. Provisión para impuestos23. Provisión para impuestos

24. Utilidad neta (22-23)24. Utilidad neta (22-23)

Utilidad NetaUtilidad NetaEmpresas ManufacturerasEmpresas Manufactureras

Utilidad NetaUtilidad NetaEmpresas ManufacturerasEmpresas Manufactureras

Page 34: Finanzas Para No Financistas

UtilidadesUtilidades que generó el negocio, que generó el negocio,Cuáles son sus Cuáles son sus obligaciones obligaciones Recursos Recursos cuenta para seguir cuenta para seguir trabajando. trabajando. Es una Es una fotografía instantáneafotografía instantánea de los de los los Activos, Pasivos y el Patrimonio de los Activos, Pasivos y el Patrimonio de la empresa.la empresa.

UtilidadesUtilidades que generó el negocio, que generó el negocio,Cuáles son sus Cuáles son sus obligaciones obligaciones Recursos Recursos cuenta para seguir cuenta para seguir trabajando. trabajando. Es una Es una fotografía instantáneafotografía instantánea de los de los los Activos, Pasivos y el Patrimonio de los Activos, Pasivos y el Patrimonio de la empresa.la empresa.

EL BALANCE GENERALEL BALANCE GENERAL..

Page 35: Finanzas Para No Financistas

BienesBienes : efectivo, los inventarios, los : efectivo, los inventarios, los activos fijos activos fijos

DerechosDerechos de la empresa : las cuentas de la empresa : las cuentas por cobrar y laspor cobrar y las inversionesinversiones

BienesBienes : efectivo, los inventarios, los : efectivo, los inventarios, los activos fijos activos fijos

DerechosDerechos de la empresa : las cuentas de la empresa : las cuentas por cobrar y laspor cobrar y las inversionesinversiones

Activos:Activos:

Page 36: Finanzas Para No Financistas

Obligaciones totales de la empresa Obligaciones totales de la empresa (corto y largo plazo), cuyos derechos (corto y largo plazo), cuyos derechos son personas ajenas a la entidad: son personas ajenas a la entidad:

obligaciones bancarias y financieras, obligaciones bancarias y financieras, obligaciones con proveedores, obligaciones con proveedores, obligaciones con los empleados, el obligaciones con los empleados, el fisco. fisco.

Obligaciones totales de la empresa Obligaciones totales de la empresa (corto y largo plazo), cuyos derechos (corto y largo plazo), cuyos derechos son personas ajenas a la entidad: son personas ajenas a la entidad:

obligaciones bancarias y financieras, obligaciones bancarias y financieras, obligaciones con proveedores, obligaciones con proveedores, obligaciones con los empleados, el obligaciones con los empleados, el fisco. fisco.

Pasivos:Pasivos:

Page 37: Finanzas Para No Financistas

Activos : "grado de rapidez" para Activos : "grado de rapidez" para convertirse en efectivo. convertirse en efectivo.

Para fines de análisis :Para fines de análisis :

- Activos Corrientes: Se estiman pueden - Activos Corrientes: Se estiman pueden volverse líquidas en el plazo de un año.volverse líquidas en el plazo de un año.

Activos : "grado de rapidez" para Activos : "grado de rapidez" para convertirse en efectivo. convertirse en efectivo.

Para fines de análisis :Para fines de análisis :

- Activos Corrientes: Se estiman pueden - Activos Corrientes: Se estiman pueden volverse líquidas en el plazo de un año.volverse líquidas en el plazo de un año.

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

Page 38: Finanzas Para No Financistas

- Activos Fijos : Su objetivo el desarrollo - Activos Fijos : Su objetivo el desarrollo del objeto social de la empresa. Pueden del objeto social de la empresa. Pueden ser Tangibles (depreciables y no ser Tangibles (depreciables y no depreciables, agotables) e Intangibles.depreciables, agotables) e Intangibles.

- Otros Activos: Aquellos que no se - Otros Activos: Aquellos que no se incluyeron en ninguno de los renglones incluyeron en ninguno de los renglones anteriores.anteriores.

- Activos Fijos : Su objetivo el desarrollo - Activos Fijos : Su objetivo el desarrollo del objeto social de la empresa. Pueden del objeto social de la empresa. Pueden ser Tangibles (depreciables y no ser Tangibles (depreciables y no depreciables, agotables) e Intangibles.depreciables, agotables) e Intangibles.

- Otros Activos: Aquellos que no se - Otros Activos: Aquellos que no se incluyeron en ninguno de los renglones incluyeron en ninguno de los renglones anteriores.anteriores.

Page 39: Finanzas Para No Financistas

Pasivos : "grado de exigibilidad" = qué Pasivos : "grado de exigibilidad" = qué debo pagar más prontodebo pagar más pronto

Pasivos Corrientes: Se cancelan dentro Pasivos Corrientes: Se cancelan dentro del año siguiente a la fecha del balancedel año siguiente a la fecha del balance

- Pasivos de Largo Plazo: Vencimiento Pasivos de Largo Plazo: Vencimiento superior a un añosuperior a un año

Page 40: Finanzas Para No Financistas

Patrimonio: Es la propiedad de los Patrimonio: Es la propiedad de los socios compuesto por el capital, socios compuesto por el capital, reservas, utilidades, superávit y reservas, utilidades, superávit y valorizaciones.valorizaciones.

Patrimonio: Es la propiedad de los Patrimonio: Es la propiedad de los socios compuesto por el capital, socios compuesto por el capital, reservas, utilidades, superávit y reservas, utilidades, superávit y valorizaciones.valorizaciones.

Page 41: Finanzas Para No Financistas

Técnicas de análisisTECNICAS DE ANALISISTECNICAS DE ANALISIS..

Análisis Vertical : porcentaje de participación.

Importancia relativa : Banderas rojas

Page 42: Finanzas Para No Financistas

Balance :

Nombre de la cuenta / Total Activos

Estado de Resultados

Nombre Cuenta / Ventas de Servicios.

Page 43: Finanzas Para No Financistas

- Estado de Fuentes y Usos de Fondos- Estado de Fuentes y Usos de Fondos- Estado de Origen y Aplicación de Fondos- Estado de Origen y Aplicación de Fondos- Estado de Cambios en la Posición Financiera- Estado de Cambios en la Posición Financiera- Estado de Origen y Aplicación de Recursos- Estado de Origen y Aplicación de Recursos

Estado financiero auxiliar que resulta de la Estado financiero auxiliar que resulta de la comparación del balance general de dos comparación del balance general de dos fechas. Se deduce en el período de tiempo fechas. Se deduce en el período de tiempo donde obtuvo la empresa los recursos y qué donde obtuvo la empresa los recursos y qué destinación se le dió a los mismos.destinación se le dió a los mismos.

Flujo de FondosFlujo de Fondos..

Page 44: Finanzas Para No Financistas

Utilidad :Utilidad :- Como un flujo histórico tendiente a - Como un flujo histórico tendiente a suministrar información del movimiento de los suministrar información del movimiento de los recursos.recursos.

- A futuro de manera que permita visualizar la - A futuro de manera que permita visualizar la probable expansión de la empresa, las probable expansión de la empresa, las necesidades financieras resultantes y la forma necesidades financieras resultantes y la forma óptima de financiarlas.óptima de financiarlas.

Page 45: Finanzas Para No Financistas

Fuente de FondosFuente de Fondos- La utilidad- La utilidad- La depreciación y otros cargos - La depreciación y otros cargos al estado de pérdidas y al estado de pérdidas y ganancias que no impliquen ganancias que no impliquen salidas de efectivo en el período salidas de efectivo en el período analizado.analizado.- El incremento de capital.- El incremento de capital.- El aumento de pasivos.- El aumento de pasivos.- La disminución de los activos.- La disminución de los activos.

..

Page 46: Finanzas Para No Financistas

Usos de FondosUsos de Fondos- Aumento de Activos- Aumento de Activos- Disminución de Pasivos- Disminución de Pasivos- Pérdidas netas- Pérdidas netas- Pago de dividendos o repartición de - Pago de dividendos o repartición de utilidadesutilidades- Readquisición de acciones.- Readquisición de acciones.

Page 47: Finanzas Para No Financistas

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPOVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

En cualquier transacción que En cualquier transacción que realicemos está implícito el concepto de realicemos está implícito el concepto de diferencia del valor del dinero en el diferencia del valor del dinero en el tiempo el cual surge de varios tiempo el cual surge de varios elementos: la inflación, el riesgo, elementos: la inflación, el riesgo, ganancia y la devaluación. Dependiendo ganancia y la devaluación. Dependiendo de la fecha, su magnitud será distinta.de la fecha, su magnitud será distinta.

Page 48: Finanzas Para No Financistas

Este es el primer concepto en la Este es el primer concepto en la administración financiera, motivo por el administración financiera, motivo por el cual “sumas de dinero de diferente cual “sumas de dinero de diferente fecha son incomparables”fecha son incomparables”No son sujetas de sumarse o restarse No son sujetas de sumarse o restarse puesto que tienen magnitud distinta. puesto que tienen magnitud distinta. Solamente esto se logra si se efectúan Solamente esto se logra si se efectúan algunos ajustes mediante el uso del algunos ajustes mediante el uso del interés, surgiendo con ello el concepto interés, surgiendo con ello el concepto de Equivalencia.de Equivalencia.

Page 49: Finanzas Para No Financistas

Elementos de una transacción.Elementos de una transacción.

En toda transacción hay involucrados En toda transacción hay involucrados los siguientes elementos :los siguientes elementos :-Capital inicial día de hoy (P).-Capital inicial día de hoy (P).-Tasa de interés (ip) que pagamos -Tasa de interés (ip) que pagamos periódicamente (vencidos o anticipados; periódicamente (vencidos o anticipados; mensual, trimestral, semestral....) mensual, trimestral, semestral....)-Plazo (N) que dura la transacción : -Plazo (N) que dura la transacción : semanas, meses, años. semanas, meses, años. - El pago o reconocimiento a futuro (F).- El pago o reconocimiento a futuro (F).- El Interés generado (I)- El Interés generado (I)..

Page 50: Finanzas Para No Financistas

PRESUPUESTOS

“La planeación es una forma de organizada de manejar el mañana

cuyo objetivo es hacer que el futuro de la organización, suceda de acuerdo con la

finalidad “

Page 51: Finanzas Para No Financistas

Presupuesto : Es la expresión financiera de un plan y unos objetivos. Identifica

ingresos y gastos esperados como resultado de un programa de acción.

Planeación estratégica : determinación de que productos o servicios se van a

ofrecer, a que clase de usuarios en que área geográfica.

Page 52: Finanzas Para No Financistas

PLANEACION FINANCIERA

RESULTADOS A ALCANZAR Y LO QUE DEBE HACERSE PARA LOGRARLO

Page 53: Finanzas Para No Financistas

PROGRAMA DE PLANIFICACION DE UTILIDADES

I. Plan Sustantivo1. Objetivos generales de la empresa

2.Metas específicas de la empresa3.Las estrategias de la empresa

II Plan Financiero1.Plan Estratégico a largo plazo

1.1. Proyecciones de ventas, costos y utilidades

Page 54: Finanzas Para No Financistas

1.2. Los proyectos principales y las adiciones de capital1.3. Flujo de efectivo y financiación1.4.Necesidades de mano de obra

Page 55: Finanzas Para No Financistas

III Plan de Utilidades táctico a corto plazo

1. Plan operativo1.1. Estado de ingresos planeado

Plan de ventas Plan de producción

Presupuesto de gastos administrativos

Presupuesto de gastos de distribución

Page 56: Finanzas Para No Financistas

• 1.2. Plan de posición financieraEstados financieros proyectados : Balance, Estado de Resultados, Flujo de efectivo

• IV Estadísticas suplementarias

• V Informes internos.

Page 57: Finanzas Para No Financistas

PRESUPUESTO DE INGRESOS

Permite determinar el nivel de actividad de la empresaImportancia :

1. Principal fuente de ingresos.2. Sirve para planificar la operación.

3. Facilita la determinación de personal4. Se planean gastos y costos de

producción.

Page 58: Finanzas Para No Financistas

PLAN DE VENTAS : COMPONENTES.

1. Objetivos:Resultados a esperar.

Cantidades : Pacientes a atender por servicios

Precios :Tarifas, incrementos2. Tendencias.

Cuál ha sido el comportamiento histórico 3. El pronóstico

Consiste en la proyección de la demanda posible

Page 59: Finanzas Para No Financistas

Elementos :-Análisis de datos pasados de varios

períodos-Análisis de la situación económica

-Evaluación de las políticas de mercadeo-Análisis y consideraciones del sector-Tendencias de variación poblacional

Métodos estadísticos : análisis de series de tiempos

Métodos de criterios : personal de ventas, ejecutivos

Métodos aritméticos : Incremento %, absoluto.

4. Investigación de mercados.

Page 60: Finanzas Para No Financistas

5. Presupuesto de publicidad y promoción

Para estimular la demanda e incentivar la compra