6

Click here to load reader

FEP PLAN ANALITICO

  • Upload
    rosytio

  • View
    102

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTE ES EL PLAN ANALÍTICO DEL MODULO 2 DIRIGIDO POR EL Lcdo, VÍCTOR CHICAIZA

Citation preview

Page 1: FEP PLAN ANALITICO

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CURSO DE NIVELACIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2013

CARRERA:

Ingeniería en Contaduría Pública y Auditoría

ASIGNATURA:

Formulación Estratégica de Problemas

ESTUDIANTE:

Rosario de Jesús Tigre Ochoa

DOCENTE:

Lcdo. Víctor Chicaiza Vinueza

Page 2: FEP PLAN ANALITICO

HOJA DE VIDA

DATOS PERSONALES:

NOMBRES: Rosario de Jesús

APELLIDOS: Tigre Ochoa

FECHA DE NACIMIENTO: 27 de Abril de 1994

LUGAR DE NACIMIENTO: Guayas _ El Triunfo _ El Triunfo

ESTADO CIVIL: Soltera

NÚMERO DE CÉDULA: 092978567-3

DIRECCIÓN DOMICILIARIA: Calle Loja entre la 24 de Mayo y 10 de Agosto

TELÉFONO: (072) 420840

EMAIL:[email protected]

ESTUDIOS REALIZADOS:

ESTUDIOS PRIMARIOS

Escuela Fiscal Mixta “Miguel de Cervantes”

ESTUDIOS SECUNDARIOS

Unidad Educativa Artesanal “21 de Abril”

Instituto Tecnológico Superior Dr. “Enrique Noboa Arizaga”

ESTUDIOS SUPERIORES

Universidad Estatal de Milagro

TITULOS OBTENIDOS:

Título de Maestra de Taller en la Rama Artesanal de Belleza

Título de Contador Bachiller en Ciencias de Comercio y Administración

EXPERIENCIAS LABORALES:

Pasantías _ SERVICONTA (1/09/2011-03/10/2011)

REFERENCIAS PERSONALES:

Ing. Francisco Bueno _ Gerente General de SERVICONTA

Teléfono: 072 423020

Page 3: FEP PLAN ANALITICO

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PROGRAMA ANALÍTICO

FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS

DATOS GENERALES:

Asignatura: Formulación Estratégica de Problemas

Número de semanas de clase: 5 semanas

Total de horas de aprendizaje autónomo: 31 horas

Total de horas docente: 40 horas

Créditos: 2.86 Créditos

Año: 2013 –2S

Áreas: A5

Carreras: Todas las carreras de estas áreas reciben estas asignaturas

Información abreviada: HC (Hora Clase) – HA (Horas Autónomas) – C (Créditos)

Docente:

# NOMBRES ÁREA PARALELO

1 CARVAJAL CHAVEZ CARLOS ARTURO 5059 M01

2 CHICAIZA VINUEZA VICTOR JAVIER 4059 M02

3 CASTELO GONZALEZ JESMY FLORA 4059 M03

CONTENIDOS TEMÁTICOS

INTRODUCCION A LA SOLUCION DE PROBLEMAS (2 HC - 1.57 HA – 0.14 C)

Lección # 1

Características de los problemas

Definición de un problema

Clasificación de los problemas

Las variables y la información de un Problema

Lección # 2

Procedimiento para la solución de problemas

PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE (8 HC - 6.29 HA – 0.57 C)

Lección # 3

Page 4: FEP PLAN ANALITICO

Problemas de Relaciones Parte-Todo 3HC – 2.36 HA – 0.214 C

Problemas de Relaciones Familiares 2HC – 1.57 HA – 0.143 C

Lección # 4

Problemas sobre Relaciones de Orden 3HC – 2.36 HA – 0.214 C

PROBLEMA DE RELACIONES CON DOS VARIABLES (13 HC - 10.21 HA – 0.93

C)

Lección # 5

Problemas de Tablas Numéricas 4HC – 3.14 HA – 0.286 C

Lección # 6

Problemas de Tablas Lógicas 4HC – 3.14 HA – 0.286 C

Lección # 7

Problemas de Tablas Semánticas 5HC – 3.93 HA – 0.357 C

PROBLEMAS RELATIVOS A VENTOS DINAMICOS(17 HC - 13.36 HA – 1.21 C)

Lección # 8

Problemas de Simulación Concreta y Abstracta 5HC – 3.93 HA – 0.357 C

Lección # 9

Problemas con Diagramas de Flujo y de Intercambios 6HC – 4.71 HA – 0.429 C

Lección # 10

Problemas dinámicos Estrategia medios- Fines 6HC – 4.71 HA – 0.429 C

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Alfredo Sánchez Amestoy. “Desarrollo del Pensamiento: Solución de

problemas. Senescyt 2012

FORMA DE EVALUACIÓN

La forma de evaluar está basada según el SNNA y consiste en:

Examen parcial

Examen Final

Page 5: FEP PLAN ANALITICO

Proyecto de aula

ESTAS TRES NOTAS REPRESENTAN EL 60% DE LA NOTA GLOBAL

Mientras que:

Gestión de Aula REPRESENTA EL 40% DE LA NOTA GLOBAL

En Gestión de aula se evalúa

Talleres

Participación en clase

Trabajos autónomos

Portafolio: Digital en el blog y el físico

Evaluaciones de contenidos

En Proyecto de aula se evalúa:

Diseño elaborado, por etapas cumplidas.

Aprendizajes y competencias logrados.

Informe final escrito.

Sustentación y ejecución del Proyecto Final

Su elaboración está considerado dentro de las lecciones

RECUPERACIÓN

La recuperación de la calificación de esta asignatura, consistirá en la rendición de

un nuevo examen global que incorpore las diferentes temáticas que se trataron

durante clases. Por principio educativo, según SNNA el estudiante puede rendir un

examen de recuperación, que comprende dos etapas:

1. Si el estudiante al final del proceso ha obtenido una calificación inferior a 6.5

y se considera perdido el curso de nivelación se presenta a un examen de

recuperación obligatorio donde la nota que obtenga será remplazada por la

del promedio final siempre que esta se mayor igual a 6,5 caso contrario

pierde la asignatura.

2. Si el estudiante ha obtenido una calificación mayor a 6.5 se considerado que

el estudiante ha aprobado la asignatura, pero el estudiante puede

presentarse a un examen de recuperación de mejoramiento voluntario para

Page 6: FEP PLAN ANALITICO

mejorar y la nota que obtuviera reemplazara la nota más baja de uno de los 2

exámenes tomado en la asignatura, si la nota es inferior a esas

calificaciones no se efectuara ninguna rebaja de nota al estudiante.

.

Firmas del docente:

Lic. Víctor Chicaíza Vinueza

DOCENTE