9
UNIVERSIDAD YACAMBU LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Por: Betsabet Alburjas Genética y Conducta Prof. Xiomara Rodríguez Valencia 25/03/2017 1

FECUNDACION

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FECUNDACION

1

UNIVERSIDAD YACAMBU

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

Por: Betsabet AlburjasGenética y ConductaProf. Xiomara RodríguezValencia 25/03/2017

Page 2: FECUNDACION

2

La fecundación es un proceso biológico que se caracteriza por la unión de dos células, el gameto masculino y el femenino, que a su vez generan la primera célula de un nuevo individuo. La fusión de estas dos células (un ovocito y un espermatozoide) producen una célula distinta llamada cigoto, la fecundación implica por lo tanto el inicio de la vida….

Page 3: FECUNDACION

3

Los Espermatozoides buscan la Vagina…...

Durante el coito, los espermatozoides penetran en la vagina. Al no convenirles el medio ácido de esta, emigran hacia el cuello (un medio alcalino más favorable), atraviesan el útero y llegan a las trompas de Falopio en un par de horas. Allí pueden sobrevivir de 48 a 72 horas (fuera de la mujer viven menos de 24 horas). Es decir, la fecundación puede producirse dos o tres días después del encuentro sexual.

Page 4: FECUNDACION

4

De los cientos de millones de espermatozoides que contiene el semen, apenas un centenar consigue llegar hasta el óvulo (el resto se agota y muere) y solo uno de ellos logrará entrar en su interior y fecundarlo. Cuando ocurre, la membrana del óvulo, hasta entonces permeable, altera su estructura química y cierra el paso al resto de espermatozoides.

Page 5: FECUNDACION

5

Unión del Ovulo con el Espermatozoide….

Al unirse con el óvulo, el espermatozoide pierde la cola y fusiona su núcleo con el del gameto femenino. De esta simbiosis nace la primera célula del bebé: el huevo fecundado o cigoto, que contiene una información genética única: desde el color de ojos hasta la estatura aproximada que tendrá el nuevo ser humano.

Page 6: FECUNDACION

6

Viaje del huevo al útero….

Empujado por los impulsos musculares de la trompa y la ayuda de unos cilios vibrátiles (una especie de pelillos) que hay en ella, el huevo fecundado inicia un viaje de tres a cuatro días hacia el útero.A las pocas horas de la fecundación se divide en dos células y en el camino continúa desdoblándose en partes iguales.Cuando llega a la cavidad uterina consta de 16 células y se parece a una mora (mórula).No anida de inmediato, porque aún no ha alcanzado el desarrollo necesario, sino que permanece libre dos o tres días (sufriendo nuevas modificaciones) antes de implantarse en la mucosa uterina.

Page 7: FECUNDACION

7

Implantación del Ovulo….La implantación tiene lugar siete días después de la fecundación, es decir, 21 ó 22 días después del inicio de la última regla.El huevo se sitúa sobre el endometrio y se adhiere fuertemente a él como una ventosa.La capa exterior excava una especie de nido y forma el trofoblasto, una membrana que luego dará origen a la placenta, que nutrirá al bebé durante su estancia en el útero. A partir de ese momento, el desarrollo del embrión es constante y los cambios se suceden hora a hora hasta el día del parto.

Page 8: FECUNDACION

8

Implantación del Ovulo

Page 9: FECUNDACION

9

Las hormonas señalan a la mujer que algo

ocurre….Una o dos semanas después de la nidación, las hormonas comienzan a mandar señales que sugieren a la mujer que algo ha cambiado en ella: náuseas, cierta fragilidad emocional... Estos primeros síntomas de embarazo, que llenan de alegría a muchas parejas, en realidad solo son un pequeño reflejo de la increíble transformación que ha empezado a acusar el organismo femenino.