20
FACTORES COMUNES SOCIALES QUE AFECTAN ALA JUVENTUD MINDY CASTELLANOS 801 JM GONZALO ARANGO

Factores comunes sociales que afectan ala juventud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Factores comunes sociales que afectan ala juventud

FACTORES COMUNES SOCIALES QUE AFECTAN ALA JUVENTUD

MINDY CASTELLANOS801 JM

GONZALO ARANGO

Page 2: Factores comunes sociales que afectan ala juventud

Las drogas

Una droga es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona que la consume.Las drogas tiene la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser.

Algunas drogas se consideran legales y otras, ilegales. La consideración de un tipo de droga como legal (como sucede con el alcohol o el tabaco) implica tan solo una regulación diferente de la producción y de la comercialización, y en ningún caso quiere decir que no sea peligrosa.

Todas las drogas comportan un riesgo y no existe consumo alguno que pueda considerarse totalmente seguro. El riesgo resulta de la combinación de tres factores: los efectos que provoca la sustancia, la manera de utilizarla (dosis, forma de administrarla, efectos que quieren obtenerse con ella) y la vulnerabilidad del consumidor.

Page 3: Factores comunes sociales que afectan ala juventud
Page 4: Factores comunes sociales que afectan ala juventud

Las pandillas

Tras de la delincuencia juvenil se esconden hogares con un alto índice de violencia intrafamiliar, padres separados y padrastros autoritarios que maltratan y expulsan a los hijos de su pareja. También, la falta de acceso a la educación, la drogadicción o el alcoholismo, y la motivación de individuos con una larga trayectoria delictiva. "Son jóvenes que han perdido el sentido de la autoridad, la disciplina, la responsabilidad y que viven en un libertinaje que les lleva a la anarquía", añade el sacerdote.

Page 5: Factores comunes sociales que afectan ala juventud
Page 6: Factores comunes sociales que afectan ala juventud

LAS REDES SOCIALES

Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.

Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social)

Page 7: Factores comunes sociales que afectan ala juventud
Page 8: Factores comunes sociales que afectan ala juventud

DEPRECION Y TRANSTORNOR EMOCIONALES

La depresión es una enfermedad mental que se caracteriza por un trastorno en los estados de ánimo de la persona. Es algo más que sentirse “triste” algunos días. En los adolescentes, la depresión es común debido a que se encuentran en el proceso normal de maduración,  reciben la influencia de las hormonas sexuales y están generalmente, en conflicto de independencia con sus padres. Otros factores que pueden influir en la depresión de un adolescente son: la muerte de un amigo o pariente cercano, la ruptura con su novio/a y el fracaso en la escuela. Además esta enfermedad, es mas probable en aquellos adolescentes que padecen baja autoestima y que son muy autocríticos con ellos mismos.

La depresión en niños y adolescentes ha crecido entre un 8 y un 9% en el conjunto de la población infantil en los últimos años. Aproximadamente un 70% de los niños y adolescentes que padecen algún tipo de depresión o trastorno emocional no están diagnosticados correctamente y, por tanto, no reciben tratamiento . Así lo señala la jefe del Servicio de Psiquiatría Infantil y Juvenil del USP Instituto Universitario Dexeus, Amaia Hervás, durante la XXII Jornada de Pediatría Ambulatoria en su ponencia “Intervenciones preventivas en la depresión infantil y juvenil

Page 9: Factores comunes sociales que afectan ala juventud
Page 10: Factores comunes sociales que afectan ala juventud

CONDUCTAS AGRESIVAS

El termino agresividad hace referencia a un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea física hasta los gestos o expansiones verbales que aparecen en el curso de cualquier negociación. La palabra agresividad procede del latín, en el cual es sinónimo de acometividad.

Como adjetivo, y en sentido vulgar, hace referencia a quien es propens a faltar al respeto, a ofender o a provocar a los demás. Se presenta como una mezcla secuenciada de movimientos con diferentes patrones, orientados a conseguir distintos propósitos. La conducta agresiva es una manifestación básica en la actividad de los seres vivos. Su presencia en la totalidad del reino animal y los resultados de las investigaciones sobre la misma le dan el carácter de fenómeno "multidimensional" (Huntington y Turner, 1987; Mos y Oliver, 1988). Las teorías explicativas generales sobre el origen de la conducta agresiva/violenta en el ser humano, pueden aplicarse para tratar de entender el comportamiento violento del adolescente en la escuela.

Page 11: Factores comunes sociales que afectan ala juventud
Page 12: Factores comunes sociales que afectan ala juventud

EMBARAZOS A TEMPRANA EDAD

Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente; entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años.3 4 5 El término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del mundo, así como a las mujeresadolescentes embarazadas que están en situación de dependencia de la familia de origen.6

Page 13: Factores comunes sociales que afectan ala juventud
Page 14: Factores comunes sociales que afectan ala juventud

CONSUMO DE ALCOHOL

El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a través de varios síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, que va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga.1 Se considera como una enfermedad crónica, incurable, progresiva y mortal por la Asociación de Médicos de los EE. UU. (American Medical Association) al igual que otras drogodependencias.

Page 15: Factores comunes sociales que afectan ala juventud
Page 16: Factores comunes sociales que afectan ala juventud

TRANSTORNOS ALIMENTICIOS

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) engloban varias enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en una gama muy compleja de síntomas entre los que prevalece una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal.

En los últimos 30 años, los TCA surgieron como enfermedades cada vez más frecuentes, sobre todo en los adolescentes. Los estudios sobre la frecuencia de estos trastornos muestran un aumento preocupante, principalmente en la población de mujeres jóvenes. Se ha encontrado que entre 1 y 2% de las mujeres padecen de anorexia nerviosa (AN), y entre 1 y 3% padecen bulimianerviosa (BN). Estos trastornos se presentan en una proporción de 10 a 1 en las mujeres con respecto a los varones, aunque en los últimos años se ha incrementado el número de varones que los padecen. Generalmente el inicio de los trastornos de la conducta alimentaria es de los 14 años hasta los 20

Page 17: Factores comunes sociales que afectan ala juventud
Page 18: Factores comunes sociales que afectan ala juventud

BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO

Desorganización en el hogar. El padre es un gran ausente en la vida escolar de su hijo, no le hace seguimiento a su rendimiento académico y cuando recibe el boletín de las malas notas, es cuando quiere hacer valer su condición de padre. Esto no quiere decir que los padres les deban hacer las tareas, ni estar encima de sus hijos todo el tiempo, pero si estar pendientes de cómo les va en la escuela para tomar los correctivos necesarios a tiempo.

Falta de reconocimiento a los esfuerzos del estudiante. Muchas veces, los niños y adolescentes hacen grandes esfuerzos por superarse, que no son tenidos en cuenta. Es importante darle valor a su autoestima, y motivarlos. Es clave evitar el desarrollo de ideas de que no vale la pena esforzarse en la vida.

Page 19: Factores comunes sociales que afectan ala juventud
Page 20: Factores comunes sociales que afectan ala juventud

Gracias por ver el video ojala les a ya gustado