17
Querido lector (a) solo deje que la presentación corra por si sola usted no se preocupe por nada más que “OBSERVAR “

Experiencias de op docen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Experiencias de op docen

Querido lector (a) solo deje que la presentación corra por si sola usted no se preocupe

por nada más que “OBSERVAR “

Page 2: Experiencias de op docen

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”

PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

MI GRANDIOSAS EXPERIENCIAS DE LAS JORNADAS DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE (TERCER Y CUARTO SEMESTRE)

LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL II

DOCENTE EN FORMACIÓN:

DANIEL MEDINA LIZET NAYELY

TITULAR DE LA ASIGNATURA:ABIGAID GONZÁLEZ PÉREZ

CUARTO SEMESTRE

Page 3: Experiencias de op docen

• Antes de comenzar a describir las grandiosas experiencias que me dejaron estas Jornadas de Observación y Práctica Docente en este 2° para ser más precisa tercer y cuarto semestre puedo decir que:

Desde que era muy pequeña mi mayor

sueño era ser maestra y a pesar

de que transcurrieron los

años esa idea jamás desapareció de mi

cabeza y ahora puedo decir con gran alegría que

hasta el momento tanto con las experiencias

buenas como malas tengo una gran

satisfacción personal por el

hecho de que me mantuve firme en

mis ideales y sueños.

y hasta la fecha mi vocación docente creció aún más.

Ahora si continuemos…

Page 4: Experiencias de op docen

VS

Tercer Semestre

Cuarto Semestre

Escuela telesecundaria: Francisco Paz.Ubicada en Independencia No.4 San Martín Zoquiapan, Coronango, Cholula, Clave: 21ETV0090Q. El responsable de esta institución es el Mtro. José Mauro González Morenzona: 030; a cargo de la Mtra. Ma. Cristina Vázquez Sandoval supervisora escolar, con cabecera en el sector: 10; dirigida por Mtro. Arturo Brizuela Jiménez jefe del sector pero en especial en lo que respecta a mi estas prácticas las desarrolle en el 3° grupo “A”, a cargo del docente titular, el profesor Immer Gerardo López Sosa, con un total de 20 alumnos, 10 mujeres y 10 varones que se encuentran entre los 14 años de edad, con las asignaturas de

Español y Matemáticas

Escuela telesecundaria: Alfonso Pruneda, ubicada en 5 de mayo No. 40 San Juan Tepulco, Clave: 21ETV0260U.

En el 1° grupo “A”, a cargo del docente titular, la profesora Mtra. Blanca Elia de la Peña Leal, con un total de 37 alumnos, 18 mujeres y 19 varones que se encuentran entre los 12 años de edad. El responsable de esta institución es la Mtra. María Teodora García Tlatenchi, perteneciente a la zona: 035; a cargo del Mtro. Felipe Sánchez Hernández supervisor escolar, con cabecera en el sector: 08; dirigida por Mtro. Aarón Sánchez Sánchez jefe del sector.

Page 5: Experiencias de op docen

Escuela “Francisco Paz”

En lo personal una hermosa experiencia y unos adorables alumnos pero ahora para que conozcan más les relatare los temas que desarrolle en mis

diversas jornadas

Page 6: Experiencias de op docen

• ESPAÑOL: Bloque II (Voces, letras y papeles). Secuencia 4 (Los vas a necesitar). Con el propósito de que los alumnos comprendan los requisitos de información y documentación que requiere el llenado de un formulario y los documentos probatorios adicionales que se solicitan entonces para esto los alumno tenían que elaborar sus.

propios archivos personales

en este aspecto debo reconocer

que muchas veces al ser un practicante los alumnos, no tienden a dar la importancia debida a los trabajos que uno solicita pero

en este caso hay que aceptar que el apoyo que me proporciono el docente titular me dio un gran apoyo aun que existieron pequeños incidentes que pusieron me concientizaron que problemas como los que encontré en esta escuela los encontraría a futuro

Page 7: Experiencias de op docen

Y ahora solo les presumiréun poco de los resultados obtenidos

Page 8: Experiencias de op docen

MATEMÁTICAS: Bloque I. Secuencia 5. : Los alumnos tenían que resolver problemas que implican determinar la medida de

diversos elementos del círculo, como: ángulos inscritos y centrales, arcos de una circunferencia, sectores y coronas

circulares. En este ocasión la actividad me gusto el tema ya que tuve la oportunidad de llevarles diferentes dulces en forma circular de los cuales servirían como base para realizar diversas exposiciones.

Page 9: Experiencias de op docen

• O.P.D: 26 al 30 de Noviembre del 2012.– Bloque II (Voces, letras

y papeles). Secuencia 6 (Cumbre ambiental). En dicha secuencia los alumnos tenían que participar en un debate sobre un tema investigado previamente, para finalmente este debate sea llevado a cabo con las debidas reglas y elementos que le corresponden.

Para mi mayor satisfacción puedo decir que a pesar de haberse suscitado una actitud de no querer participar finalmente se llevó a cabo el debate como muestra se elaboró una tabla de participaciones durante el desarrollo del debate.

• Cabe resaltar que a estas alturas ya me había encariñado con este grupo pues ya era la despedida prácticamente y a pesar de que en este punto las cosas con ese alumno seguían difíciles logre que al final de la semana este me agradeciera porque había sido una buena maestra y que me deseaba los mejor incluso fue uno de los alumnos que motivo para hacerme una pequeña despedida lo cual casi me hace llorar puesto que situaciones así son difíciles de olvidar

Page 10: Experiencias de op docen

• Bloque II. Secuencia 11:

Semejanza de

triángulos, con el

propósito de que los

alumnos puedan

enunciar los criterios de

semejanza de

triángulos y aplicar la

semejanza de

triángulos para resolver

problemas. Todo esto

con base en sus

antecedentes que ya

conocen sobre ángulos,

los distintos tipos de

triángulos que hay; esto

en complemento del

trabajo colaborativo,

participativo que

pongan al realizar los

ejercicios relacionados

con su entorno social y

la utilización del libro

de matemáticas

herramienta clave para

esta secuencia.

Incuso los puse a elaborar un pequeño instrumento que mide la altura de las coas con solo una hoja tamaño carta, una regla, un cordon, un popote y una pequeña moneda .

Page 11: Experiencias de op docen

“Escuela Alfonso Pruneda”

Esta escuela me ha dejado experiencias que me ayudaron a crecer pero desgraciadamente por diversas circunstancias entre ellas la relación entre docente que no pude tomar muchas fotografías.

El plan de estudios 1999, que rige a la licenciatura de educación secundaria, y conforme al mapa curricular, las materias que se trabajaran serán Español y Matemáticas; para tener como actividad complementaria y por acuerdo de la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria la materia de Educación Física que permitirá reforzar y desarrollar más habilidades en el futuro docente

En general este grupo tiende a ser muy tímido ya que son pocos y contados los casos de aquellos alumnos que participan en clase,

también es importante ser exigente con ellos porque si no se salen de control puesto que pude notar esa característica de la docente

titular y a pesar de todo les cuesta cumplir con trabajos y tareas en general, todo esto tiene que ver con la influencia del contexto y a que la mayoría de los alumnos se casan o no termina sus estudios aunado al hecho de la existencia casos de drogadicción, en lo que

respecta a la interacción entre ellos está muy marcada la separación de grupo generalmente de niños y niñas pero manteniendo una

relación un tanto cordial.

Page 12: Experiencias de op docen

ESPAÑOL11 al 15 de Marzo . Bloque IV: De miedos a miedos. Secuencia 11: Circo poético, de la sesión 1 a la 8, que tiene como propósito que los alumnos analicen el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y gráficos en los poemas en esta ocasión se suscito

el pequeño incidente de que la docente titular ya había dado el tema por lo cual los alumnos ya desarrollaron su proyecto de secuencia. Pues como es bien sabido esteTipo de situaciones son tan comunes cuando unoEsta en formación solo queda tomarlo de la maneraMas positiva que sea posible

ESPAÑOL11 al 15 de Marzo . Bloque IV: De miedos a miedos. Secuencia 11: Circo poético, de la sesión 1 a la 8, que tiene como propósito que los alumnos analicen el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y gráficos en los poemas en esta ocasión se suscito

el pequeño incidente de que la docente titular ya había dado el tema por lo cual los alumnos ya desarrollaron su proyecto de secuencia. Pues como es bien sabido esteTipo de situaciones son tan comunes cuando unoEsta en formación solo queda tomarlo de la maneraMas positiva que sea posible

Page 13: Experiencias de op docen

20 al 24 de Mayo del 2013. EspañolBloque V: Sueños y deseos. Secuencia 15: Circo poético, de la sesión 1 a la 8, que tiene como propósito que los alumnos lean y escuchan diversos poemas e interpreten su contenido y los aspectos de la realidad que estos tratan. Pues su aprendizaje esperado es: Conoce las características generales y algunos de los poetas más representativos de las poesías de vanguardia del siglo XX.

Page 14: Experiencias de op docen

Matemáticas

• 11 al 15 de Marzo . Bloque IV. Secuencia 26: Juegos equitativos, con el propósito de que los alumnos resuelvan problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada y potencias de números naturales y decimales.

• Debo admitir que es un tema fácil de entender más sin en cambio a veces cuesta que los alumnos lo comprendan a la primera aunado al hecho de que el contexto es un tanto difícil y los alumnos no tienen en sus prioridades el estudiar o es un contexto donde se habla de problemas de drogadicción o de embarazos antes de tiempo

Page 15: Experiencias de op docen

• MATEMÁTICAS

20 al 24 de Mayo del 2013. Bloque V. Secuencia 35: Juegos equitativos, con el propósito de que los alumnos participen en juegos de azar equiprobables y no equiprobables. Ya que el aprendizaje esperado es los alumnos resuelvan problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con fracciones y números decimales. Todo esto con base en sus antecedentes que ya conocen sobre la nociones de probabilidad clásica y frecuencial

Page 16: Experiencias de op docen

Educación Física • Bloque III. Secuencia 1: Todos

contra todos (Sesión 4 y 5). Ya que el aprendizaje esperado es contrastar los desempeños motores de los alumnos en un juego cooperativo. Todo esto con base de que en cualquier momento de la vida tenemos la oportunidad de relacionarnos con todo tipo de personas y es así como podemos convivir con nuestros compañeros a través de la práctica de diferentes actividades como el juego.

Page 17: Experiencias de op docen

• Ahora solo resta decir que amo la idea de ser docente y que a pesar de haber vivido diversas situaciones como la presión de planear, el tratar con alumnos que no cumple o no te hacen caso, con una docente titular que no te quiere del todo y etc. Pero a pesar de todo yo lo tomo como experiencia positiva y mis intenciones son echarle todas las ganas del mundo, seguirme preparando, dar lo mejor de mi con cada una de las planeaciones que vengan a futuro y el día de mañana cuando este frente a grupo dar lo mejor de mi día con día

Gracias por la atención prestada a esta sencilla presentación, claro hecha con

tiempo y dedicación. Por ultimo solo quiero que aprecia esta sesión fotográfica.

GRACIASGracias