3

Click here to load reader

Evaluación. historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación. historia

LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: PERSPECTIVA HISTÓRICA

PERÍODO ORIENTACIÓN CARACTERÍSTICAS

…. 1960

Avance Tyler

(1949): “Modelo

de evaluación por

objetivos”,

Relación con proceso de industrialización de USA,

adoptó principios del aparato productivo: planificar,

realizar y evaluar. Cuantitativa, positivista.

Parte de los objetivos previamente definidos en la

programación de la enseñanza y se limita a constatar lo

definido en ellos.

1960 - 1980

Cronbach (1963):

Planeación de la

evaluación

Scriven (1967).

Orientación hacia

el consumidor

Búsqueda de información; exactitud, los evaluadores

deben percibir una misma realidad; validez, los

contenidos deben corresponder a la realidad; amplia,

ofrecer diversas posibilidades para tomar decisiones.

Evaluación constata el valor de la enseñanza, tiene en

cuenta resultados y procesos seguidos. Da importancia a

la evaluación sumativa (proporciona resultados) y a la

formativa (estimación constante) para perfeccionar el

proceso de enseñanza.

Page 2: Evaluación. historia

Macdonald (1971)

Stufflebeam

(1971)

Evaluación

sistémica

Parlett y Hamilton

(1972) Evaluación

Iluminativa

Stake (1975)

Orientado hacia el

cliente

Necesidad de una evaluación holística, abierta, flexible,

ecológica y contextual, para perfeccionar la enseñanza,

mediante la toma de decisiones.

CIPP: Mas centrada en los procesos que en los resultados.

Debe fundamentar la toma de decisiones para mejorar.

Metaevaluación.

Evaluación basada en la investigación social. Evaluación

debe ocuparse de resultados, procesos y de la

fundamentación, desarrollo, dificultades y problemas del

proceso de enseñanza.

Evaluar con métodos pluralistas, flexibles, interactivos,

holísticos, orientados al servicio de la enseñanza. No

considerar sólo resultados, sino también los antecedentes,

los procesos, las normas y los juicios de quienes

intervienen y de quienes usan los datos.

Page 3: Evaluación. historia

Eisner (1979)

Énfasis cualitativo

Procesos evaluativos desarrollados por expertos en el

conocimiento del proceso de enseñanza, de la evolución

de los estudiantes y de las características del contexto

social. La evaluación se define a través de la descripción,

interpretación y valoración.

1980 hasta

hoy

Kemmis (1986)

Álvaréz Méndez

(2001)

Santos Guerra

(1996 y 2000)

La evaluación tiene que ver con todos los componentes de

la educación: profesores, estudiantes, instituciones,

programas y administradores.

Evaluación alternativa, crítica.